Está en la página 1de 3

La quema de basura solo puede darse a través de equipos

tecnológicos. En ninguno de los casos esta práctica es permitida


por ley en domicilios, sostienen técnicos del Ministerio del
Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

¿Y si son solo hojas? Al quemar este tipo de desecho orgánico se


emiten contaminantes a la atmósfera, como dióxido de carbono y
material participado, conocido comúnmente como polvillo negro,
refiere el director de Cambio Climático del Mades, Ulises Lovera.
De hecho, el material participado –expresa Lovera– posiciona a
Asunción entre las ciudades más sucias del mundo, de acuerdo
con el último reporte sobre calidad de aire en la capital.
“Un buen porcentaje del material particulado en Asunción tiene
contenido de potasio que proviene de la quema de leña, de
hojarasca y todo residuo vegetal“, explica el especialista.
NORMATIVA. La Ley 3956/09 “De Gestión Integral de los
Residuos Sólidos” prohíbe la quema o incineración y la
disposición de residuos sólidos a cielo abierto, en cursos de agua,
lagos o lagunas o en los lugares de disposición final que no sean
rellenos sanitarios.
Los códigos sanitarios también establecen la prohibición de
quema de basura a cielo abierto por una cuestión de salud y las
leyes del código penal, menciona el jefe de Sustancias Químicas
del Mades, Ovidio Espínola.
“Cualquier combustión emite material particulado, dióxido de
azufre, óxido de nitrógeno, dioxina, metales pesados, los
contaminantes químicos que de acuerdo con las características,
concentraciones y condición en la que se exponen, pueden
causar efectos negativos en las personas”, explica.
Sin embargo, menciona que el 50% de los residuos en el país se
queman. La falta de conciencia ambiental y debilidad institucional
son principales factores El relleno sanitario es la única opción
sustentable, según Espínola, por ser la más económica, además
es ineludible.
Propuesta de Sistema de Gestión Ambiental e Impacto de la Quema de Basura en
las Comunidades como Investigación para llamar la atención de las autoridades
e impulsarles a tomar medidas y Crear Conciencias en los Ciudadanos.

Diseño e Implementación de Metodología para la evaluación

También podría gustarte