Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Peru
Fecha: 04/04/2022 23:45
departamento de Lima y en la Provincia Constitucional del en el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y
Callao, sustentando dicho pedido en el Informe Nº 062-CG- seguridad personales, comprendidos en los incisos 9),
PNP/COMASGEN-OFIPOI de la Oficina de Planeamiento 11), 12) y 24) literal f) del artículo 2 de la Constitución
Operativo del Comando de Asesoramiento General, a Política del Perú.
través del cual se informa sobre las sobre la problemática 2.2. Desde las 02.00 horas y hasta las 23.59 horas del
existente en las jurisdicciones antes indicadas, debido al día martes 05 de abril de 2022, se dispone la inmovilización
Paro Nacional Indefinido de Transportistas, convocado por social obligatoria de todas las personas en sus domicilios,
la Unión Nacional de Transportistas y la Confederación en los distritos de Lima Metropolitana del departamento
Nacional de Transportistas del Perú; de Lima y en la Provincia Constitucional del Callao.
Que, considerando el contexto actual debido a las 2.3. Durante la inmovilización social obligatoria,
acciones realizadas durante las medidas de protestas se exceptúa al personal estrictamente necesario que
antes indicadas, resulta necesario modificar las participa en la prestación de los servicios de salud,
disposiciones relacionadas a la suspensión del ejercicio medicinas, la continuidad de los servicios de agua,
de los derechos constitucionales, con el fin de proteger el saneamiento, energía eléctrica, gas, combustibles,
orden público y el orden interno, así como la vida y a la telecomunicaciones y actividades conexas, limpieza y
salud de los/as peruanos/as; recojo de residuos sólidos, servicios funerarios, transporte
Que, mediante Decreto Legislativo Nº 1186, Decreto de carga y mercancías y actividades conexas.
Legislativo que regula el uso de la fuerza por parte de la 2.4. Durante la inmovilización social obligatoria se
Policía Nacional del Perú, se precisa el uso de la fuerza permite que las farmacias y boticas puedan brindar
en el ejercicio de la función policial, los niveles del uso de atención de acuerdo a la norma de la materia.
la fuerza y las circunstancias y reglas de conducta en el 2.5. El personal de prensa escrita, radial o televisiva
uso de la fuerza; podrá transitar durante el período de inmovilización social
Que, por Decreto Legislativo Nº 1095, Decreto obligatoria siempre que porten su pase personal laboral,
Legislativo que establece reglas de empleo y uso de la su credencial periodística respectiva y su Documento
fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en el territorio Nacional de Identidad para fines de identificación. La
nacional, se establece el marco legal que regula los autorización también es extensiva para las unidades
principios, formas, condiciones y límites para el empleo móviles que los transporten para el cumplimiento de su
y uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas función.
en el territorio nacional, en cuyo Título II se establecen 2.6. También se permite el desplazamiento con
las normas del uso de la fuerza en otras situaciones de vehículo particular o peatonal de aquellas personas
violencia, en zonas declaradas en Estado de Emergencia que requieren de una atención médica urgente o de
con el control del orden interno a cargo de la Policía emergencia por encontrarse en grave riesgo su vida o
Nacional del Perú, en cumplimiento de su función salud; así como, para la adquisición de medicamentos.
constitucional, mediante el empleo de su potencialidad y 2.7. Los trabajadores del sector público y privado
capacidad coercitiva para la protección de la sociedad, en realizan solo trabajo remoto, conforme a la normatividad
defensa del Estado de Derecho; de la materia”
De conformidad con lo establecido en los incisos 4)
y 14) del artículo 118 y el inciso 1) del artículo 137 de la Artículo 3. Refrendo
Constitución Política del Perú; y los literales b) y d) del El presente Decreto Supremo es refrendado por
inciso 2) del artículo 4 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica el Presidente del Consejo de Ministros, el Ministro del
del Poder Ejecutivo; Interior, el Ministro de Defensa y el Ministro de Justicia y
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros y con Derechos Humanos.
cargo a dar cuenta al Congreso de la República;
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los cuatro
DECRETA: días del mes de abril del año dos mil veintidós.
Artículo 1. Modificación del artículo 2 del Decreto JOSÉ PEDRO CASTILLO TERRONES
Supremo Nº 025-2022-PCM, que prorroga el Estado de Presidente de la República
Emergencia en Lima Metropolitana de Departamento
de Lima y en la Provincia Constitucional del Callao ANÍBAL TORRES VÁSQUEZ
Modifícase el artículo 2 del Decreto Supremo Nº Presidente del Consejo de Ministros
025-2022-PCM, que prorroga el Estado de Emergencia
en Lima Metropolitana de Departamento de Lima y en la JOSÉ LUIS GAVIDIA ARRASCUE
Provincia Constitucional del Callao, con el siguiente texto: Ministro de Defensa
FUNDADOFUNDADO
EL 22 DE OCTUBRE DE 1825 POR
EL 22 DE OCTUBRE EL LIBERTADOR
DE 1825 SIMÓN SIMÓN
POR EL LIBERTADOR BOLÍVAR
Se comunica a las entidades que conforman el Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder Judicial, Organismos
Constitucionales Autónomos, Organismos Públicos, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, que para efectos de
la publicación de sus disposiciones en general (normas legales, reglamentos jurídicos o administrativos, resoluciones
administrativas, actos de administración, actos administrativos, etc) con o sin anexos, deberán ser remitidos al correo
electrónico normaslegales@editoraperu.com.pe.
Crean el Grupo de Trabajo denominado cuidado de los derechos de las personas y comunidades,
y la coordinación intersectorial e intergubernamental, por lo
“Mesa de diálogo para contribuir a la que de manera conjunta tanto las autoridades comunales,
atención de la problemática social de las locales, regionales y nacionales han construido una agenda
comunidades de Quiñota, Ccollana, Hatta para afrontar la problemática social de las comunidades de
Quiñota, Ccollana, Hatta Pallpa Pallpa y Pumallacta del
Pallpa Pallpa y Pumallacta del distrito de distrito de Quiñota con relación al proceso de cierre del
Quiñota con relación al proceso de cierre Proyecto Minero Anabi.
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158,
del Proyecto Minero Anabi” Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y el Texto Integrado del
Reglamento de Organización y Funciones, aprobado por
resolución de secretaría Resolución Ministerial N° 156-2021-PCM;
de gestión social y diálogo
Nº 005-2022-PCM/SGSD SE RESUELVE:
- Subgrupo 1: Información del proceso de cierre 8.1 El Grupo de Trabajo puede solicitar la colaboración,
y post cierre de la UM Utunsa de la EM Anabi SAC. asesoramiento, apoyo, opinión y aporte técnico de
Este subgrupo tiene como objetivo informar de manera representantes de diferentes entidades públicas y/o
objetiva y transparente las acciones del proceso de cierre privadas del ámbito nacional e internacional, así como del
y post cierre de la unidad minera Anabi -- tajo Huisamarca gobierno regional y de los gobiernos locales involucrados,
de la empresa minera Anabi SAC. Es coordinado por el sin que ello genere gastos al Tesoro Público.
Ministerio de Energía y Minas. 8.2 El Grupo de Trabajo, a través de la Secretaría
- Subgrupo 2: Responsabilidad social y tratativas Técnica, puede solicitar información a las organizaciones
bilaterales de la EM Anabi SAC de la sociedad civil, así como a las entidades públicas y
- Este subgrupo tiene como objetivo hacer seguimiento y privadas pertinentes, para el cumplimiento de sus funciones.
evaluación del estado de cumplimiento de los compromisos Asimismo, puede proponer la conformación de subgrupos
sociales asumidos por la EM Anabi SAC. Así mismo facilitar de trabajo que contribuyan al cumplimiento de su objeto.
las tratativas realizadas entre las partes. Es coordinado por
el Ministerio de Energía y Minas. Artículo 9.- Financiamiento
Las entidades que conforman el Grupo de Trabajo,
- Subgrupo 3: Servicio de Defensa Pública: sujetan el cumplimiento de sus funciones a su presupuesto
- Este subgrupo tiene como objetivo realizar la institucional, sin demandar recursos adicionales al Tesoro
identificación y evaluación de acciones frente a las Público. La participación de los/las integrantes del Grupo
denuncias presentadas contra los comuneros de las de Trabajo, es ad honórem, no irrogando gastos al Estado.
comunidades campesinas de Pumallaqta, Quiñota, Hatta
Pallpa Pallpa y Ccollana del distrito de Quiñota, provincia Artículo 10.- Instalación
de Chumbivilcas - Cusco. Es coordinado por el Ministerio El Grupo de Trabajo se instala en el plazo máximo de
de Justicia y Derechos Humanos.
quince (15) días hábiles contados a partir del día siguiente
de la publicación de la presente resolución.
Artículo 5.- Designación de representantes
Las entidades que integran el Grupo de Trabajo, Artículo 11.- Período de vigencia
detalladas en el artículo 3, designan a sus representantes, El Grupo de Trabajo tiene vigencia por un período de
mediante documento dirigido a la Secretaría Técnica, noventa (90) días calendarios contados a partir del día
dentro del plazo máximo de diez (10) días hábiles siguiente de su instalación.
contados a partir del día siguiente de la publicación de la
presente resolución. Artículo 12.- Informe Final
Vencido el plazo de vigencia, la Presidencia del
Artículo 6.- Secretaría Técnica Grupo de Trabajo, con el apoyo de la Secretaría Técnica,
dispone de treinta (30) días calendarios adicionales,
6.1 La Secretaría Técnica del Grupo de Trabajo está para presentar un informe final ante el Despacho de la
a cargo de la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de Presidencia del Consejo de Ministros.
la Presidencia del Consejo de Ministros, quien asume la
responsabilidad administrativa y lleva el registro de los Artículo 13.- Publicación
acuerdos, custodia las actas y toda la documentación que Disponer la publicación de la presente resolución
se genere. ministerial en la sede digital de la Presidencia del Consejo
de Ministros (www.gob.pe/pcm), el mismo día de su
Artículo 7.- Participación de otras entidades publicación en el Diario Oficial El Peruano.
públicas o privadas
El Grupo de Trabajo, para el cumplimiento de su Regístrese, comuníquese y publíquese.
objeto y funciones, puede convocar la participación de
otras entidades públicas en el marco de sus respectivas JORGE ANTONIO RIMARACHIN CABRERA
competencias, así como de personas jurídicas Secretario (e) de Gestión Social y Diálogo
privadas, instituciones académicas y de investigación, Presidencia del Consejo de Ministros
y organizaciones no gubernamentales, en calidad de
invitados. 2055019-1
FUNDADOFUNDADO
EL 22 DE OCTUBRE DE 1825 POR
EL 22 DE OCTUBRE EL LIBERTADOR
DE 1825 SIMÓN SIMÓN
POR EL LIBERTADOR BOLÍVAR
COMUNICADO
SE INFORMA AL PÚBLICO EN GENERAL QUE DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA SE RECIBIRÁN LAS
PUBLICACIONES OFICIALES SÓLO EN MODO VIRTUAL COMO SE DETALLA A CONTINUACIÓN: