Está en la página 1de 3

Rosquillas Caleñas

La creadora de Rosquillas Caleñas, falleció 2019 dejando un importante legado de sabor y


tradición en la ciudad. En el centro de Cali, en plena zona de renovación urbana, todavía se
cocina este producto que se vende en el suroccidente del país y se exporta a algunas ciudades
de Estados Unidos y otras en Europa.

Rosquillas Caleñas nació en Cali Carrera 14 con Calle 13, los esposos rojas sabían del negocio
de la panadería y en su propósito de emprender iniciaron su propio proyecto.

Fernando Rojas, actual gerente de Rosquillas Caleñas, recuerda que sus padres, pese a haber
recibido poca educación, siempre han sido creativos, innovadores e independientes, por lo que
le apostaron a este negocio. 

Fue en ese momento que empezaron a probar mezclas hasta desarrollar lo que hoy
conocemos como rosquillas, un alimento que se hace con queso costeño y almidón de yuca; se
comercializa en Cali y al mundo desde hace 40 años.
Colgate Palmolive

Cómo una empresa de este prestigio consigue llegar a este nivel? ¿Cuál es el secreto?  Esta
historia tiene origen en 1806, cuando William Colgate, con tan sólo 16 años de edad, tuvo que
emigrar a Nueva York para trabajar en una pequeña fábrica de almidón, jabones y velas. 
 
En 1896, Colgate introdujo en el mercado los tubos de pastas de dientes, que hasta la fecha, la
crema dental se comercializaba en polvo o en tarros. En 1906, ya estaba produciendo una
línea de jabones para el lavado de ropa.
  
Después de su muerte, sus hijos siguieron con el negocio y en 1928 la empresa decide
fusionarse con la compañía Palmolive, para luego continuar siendo Colgate-Palmolive
Company.
 
Hoy Colgate-Palmolive Company es una empresa multinacional, presente en 222 y de
marcaciones territoriales, debido a la fabricación, distribución y venta de productos de cuidado
personal y limpieza.
Vive 100

Vive 100 es un producto de la Multinacional


Quala que se lanza al mercado en el año 2012 y
que lo revoluciona por completo el mercado de
las bebidas energizantes.

Con precios bajos y una agresiva distribución en


los semáforos, la empresa colombiana Quala logró
en dos años vencer a la poderosa Red Bull en la arena de las bebidas energizantes.

El año pasado se vendieron en el país 17,8 millones de litros de estas bebidas, por 77,4
millones de dólares (unos 143.000 millones de pesos). Desde el 2008, el mercado ha crecido
270 por ciento en volumen y 81 por ciento en dinero.

También podría gustarte