Está en la página 1de 10

4.

Enfoques y creadores de cada una de las corrientes psicológicas

Entre las principales corrientes psicológicas tenemos:

I. Estructuralismo:
1. Enfoque: Su objeto de estudio “lo constituye la experiencia consciente, atendiendo
al contenido y la estructura de la mente y no a su funcionamiento. Su método es el
experimento, con la ayuda de la matemática y la Introspección.” (Torres, 2012,
parra. 3 y 4). Titchener, uno de los máximos representantes de esta corriente,
“descompuso la conciencia en tres elementos básicos: sensaciones físicas (lo que
vemos), sentimientos (como el hecho de que los plátanos nos gusten o nos
desagraden), e imágenes (recuerdos de otros plátanos)” (Morris y Maisto, 2005, p.
14). Para Titchener, el papel de la psicología consiste en “identificar esos
elementos y demostrar cómo podían combinarse e integrarse, un enfoque conocido
como estructuralismo.” (Ibíd.)
2. Creador: Coinciden la mayoría de los autores (Robert Feldman, Charles Morris,
Albert Maisto, etc.) en decir que el estructuralismo es la primera de las corrientes
psicológicas, teniendo a Wilhem Wundt como su precursor o iniciador, quien en
1879 estableció el primer laboratorio de psicología. De acuerdo a Feldman (2005)
el método de Wundt “se centra en los elementos fundamentales del pensamiento,
la conciencia, las emociones y otras clases de estados y actividades mentales.” (p.
15).

II. Funcionalismo
1. Enfoque: En lugar de centrarse en los componentes de la mente, se enfoca en lo
que hace la mente y en cómo funciona el comportamiento. De acuerdo a Feldman
(2005) el funcionalismo viene a ser “una de las primeras aproximaciones a la
psicología que aborda lo que hace la mente –las funciones de la actividad mental–
y el papel que desempeña el comportamiento en la adaptación de las personas a
su entorno.” (, p. 17)
2. Creador: William James fue el primero en desarrollar lo que se conoce como
“teoría funcionalista”, cuyo interés se centra “en la forma en que un organismo
emplea sus habilidades perceptuales para funcionar en su ambiente. (Morris y
Maisto, 2005, p. 15). James sostuvo que “los 'átomos de la experiencia' de
Titchener, es decir, sensaciones puras sin asociaciones, simplemente no existían
en la experiencia de la vida real.” (Ibíd, p. 14). Y, siguiendo la teoría evolucionista
de Charles Darwin, “le parecía claro que la conciencia evolucionó porque cumple
una función adaptativa.” (Ibíd.).

III. Psicoanálisis, conocida también como psicología psicodinámica


1. Enfoque: De acuerdo a Feldman (2005), el psicoanálisis basa en la tesis de que
“al comportamiento lo motivan fuerzas internas inconscientes sobre las cuales el
individuo tiene poco control.” (p. 19). Para los partidarios de esta corriente
psicológica, “los sueños y los lapsus linguae se perciben como indicadores de lo
que en realidad piensa la persona dentro de un caldero en ebullición de actividad
psíquica inconsciente.” (Ibíd.)
2. Creador: Como precursor de esta corriente tenemos al Dr. Sigmund Freud, quien
“sostenía que los seres humanos no son tan racionales como imaginan y que el
'libre albedrío', que era tan importante para Wundt, es en gran medida una ilusión.”
(Morris y Maisto, 2005, p. 15). Según él, los seres humanos “estamos motivados
por instintos e impulsos inconscientes que no están disponibles para la parte
racional y consciente de nuestra mente.” (Ibíd.)

IV. Conductismo
1. Enfoque: El conductismo tiene como objeto el estudio la conducta observable y
mensurable. (Cf. Ibíd., p. 16). De acuerdo a Feldman (2005), la perspectiva
conductual “surgió de un rechazo al énfasis inicial de la psicología en el
funcionamiento interno de la mente, para proponer en cambio que el estudio debía
centrarse en el comportamiento observable, medible en forma objetiva.” (p. 20).
2. Creador: El estadounidense John B. Watson, fue el primer psicólogo en defender
una aproximación conductual, manteniéndose firme en “su planteamiento de que
es posible entender a cabalidad el comportamiento al estudiar y modificar para ello
el ambiente en que se desenvuelven las personas.” (Ibíd.). La visión de Watson
“estaba basada en el trabajo del fisiólogo ruso Ivan Pavlov, quien había ganado el
Premio Nobel por su investigación sobre la digestión.” (Morris y Maisto, 2005, p.
16)

V. Gestalt
Gestalt significa “todo” o “forma” y es una corriente psicológica que parte del
principio de que nuestra percepción se basa en una serie de leyes organizativas,
innatas al ser humano. (Moennig, 2013). Esta escuela psicológica tiene, como
objeto, el estudio acerca de “cómo es que la gente percibe y experimenta los objetos
como patrones totales” (Morris y Maisto, 2005, p. 18) y, desarrollada a inicios del
siglo XX fue, ésta escuela la que estableció la base para el estudio moderno de la
sensación y percepción, contribuyendo a revivir el interés en los procesos mentales
o cognoscitivos. (Ibíd.). Enfoque: Tiene su enfoque en lo llamaríamos “patrones de
conducta”. Según esta corriente nuestra percepción se basa en una serie de leyes
organizativas, que son innatas al ser humano. (Cf. Moennig, 2013, parra. 12). Dicho
planteamiento aplicado a la percepción “se refiere a nuestra tendencia a ver
patrones, a distinguir un objeto de su fondo y a completar una imagen a partir de
unas cuantas señales.” (Morris y Maisto, 2005, p. 18).
1. Creador: Max Wertheimer (1880-1943), es considerado el fundador de esta
corriente. Otros de los autores destacables, en los inicios de la psicología gestáltica
es Wolfgang Köhler (18871967), cuya aportación más relevante es el concepto de
aprendizaje por Insight; conocido también por su experimentación con chimpancés.
(Cf. Moennig, 2013, parra. 12). Para los partidarios de esta escuela el fenómeno
psicológico viene a ser en sí mismo un "todo" (Gestal) que, al ser analizado, puede
correr el riesgo de perder su identidad, porque “las propiedades de las partes sin
más no definen las del todo que resulta.” (Moennig, 2013, parra. 13).

VI. Humanista
1. Enfoque: Se enfoca en el potencial humano, sosteniendo que “todos los individuos
se esfuerzan naturalmente por crecer, desarrollarse y controlar su vida y
comportamiento. […] todos tenemos la capacidad de buscar y alcanzar la
realización” (Feldman, 2005, p. 21). De allí que los psicólogos humanistas
enfaticen “el potencial humano y la importancia del amor, la pertenencia, la
autoestima, la autoexpresión, las experiencias cumbre (cuando uno se involucra a
tanto en una actividad que se desvanece la autoconciencia) y la autorrealización”
(Morris y Maisto, 2005, p. 18)
2. Creadores: Carl Rogers y Abraham Maslow, son las figuras centrales en el
desarrollo de esta corriente; según ellos, “las personas se esforzarán por alcanzar
su máximo potencial, si se les brinda la oportunidad.” (Feldman, 2005, p. 21).

VII. Cognitiva
1. Enfoque: Se centra en identificar la forma en que las personas piensan, entienden
y conocen el mundo; es pues una escuela psicológica “dedicada al estudio de
nuestros procesos mentales en el sentido más amplio: pensamiento, sentimiento,
aprendizaje, recuerdo, toma de decisiones y juicios, entre otros.” (Morris y Maisto,
2005, p. 19).
2. Creadores: Entre los autores, no se hace mención de algún psicólogo en particular
que haya sido el precursor de esta escuela, sin embargo, es menester destacar
que ésta nació en la década de 1960 cuando, de algún modo, los aportes de las
demás escuelas se estaban quedando obsoletos puesto que “la investigación en
otros campos (en especial la antropología, la lingüística, la neurobiología y la
ciencia de la computación) empezaba a arrojar nueva luz sobre los trabajos de la
mente.” (Morris y Maisto, 2005, p. 18). Situación que llevó a los psicólogos hacia
una revolución cognoscitiva, o sea, a “un cambio del enfoque limitado en la
conducta hacia un interés más amplio en los procesos mentales. Este nuevo
enfoque abarca los campos existentes y los nuevos subcampos de la psicología.”
(Ibíd., 19).

5. Áreas de ejercicio y áreas de aplicación.


Áreas de ejercicio

De acuerdo a Morris y Maisto (2005), la psicología posee un amplio campo de


trabajo e investigación, tal como lo refleja la American Psychological Association (APA),
la cual “está integrada por 53 divisiones que representan los principales campos de
indagación psicológica, de investigación especializada e intereses profesionales.” (p. 4).
Por ejemplo, la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Palermo, indica
cuatros grandes campos en el ejercicio la psicología (Universidad de Palermo, 2017):

1. Psicología y Salud: Dentro de este primer campo se encuentran los psicólogos


especialistas en “Psicología Clínica”, “Psicología Evolutiva”, “Psicología Positiva”
y “Psicología de la salud”, los psicólogos dedicados a ésta última, son
profesionales e investigadores que trabajan con gente que han sufrido o padecen
incapacidades físicas o enfermedades orgánicas y su labor se desarrolla tanto en
institutos médicos, clínicas u hospitales como en la práctica privada.
2. Psicología y Empresas: Aquí nos encontramos con psicólogos con especialidad
en “Psicología Laboral y Organizacional” y “Psicología del Consumidor”, la labor
especifica de los psicólogos en este campo es de tipo organizacional y en el
ejercicio de su profesión se relacionan tanto con los dueños o gerentes de esas
empresas como con los empleados de las mismas.
3. Psicología y Sociedad: Incluye a psicólogos con especialidad en “Psicología
Comunitaria”, “Psicología social”, “Psicología Forense”, “Psicología Política” y
“Psicología Educacional”, éstos últimos, por ejemplo, estudian las distintas formas
de aprendizaje de las personas y las maneras de mejorar tal aprendizaje. Desde
hace años, su labor se ha concentrado en los establecimientos educacionales y
en la docencia, pero en la actualidad se han abierto nuevas oportunidades en las
empresas.
4. Psicología General: En este último de los campos, nos encontramos con
especialistas en “Psicología Experimental”, “Evaluación Psicológica”,
“Neuropsicología y Psicología”, esto últimos interactúan con Médicos y Biólogos.
Su labor la ejercen colaborando en clínicas de neurología, neurocirugía y
psiquiatría, también en hospitales y universidades formando parte de equipos de
investigación interdisciplinarios.

En Venezuela, “el mayor número de psicólogos lo encontramos trabajando en el


sector público. Ministerios tales como Educación, Sanidad, Defensa y Justicia emplean
un considerable número de profesionales de nuestra disciplina.” (Rodríguez y Sánchez).
Aunque también, nos encontramos con psicólogos que ejercen su profesión de la
práctica privada orientada principalmente hacia dos grandes vertientes: la práctica
clínica y el servicio de consultoría y adiestramiento en el sector industrial. (Ibíd.).

Áreas de aplicación de la psicología

Éstas áreas están referidas a las llamadas “prácticas pre-profesionales”, que


promueven a los estudiantes de los últimos años, “una competencia profesional básica,
es decir, el dominio para desempeñar funciones que competen al psicólogo, aplicando
los conocimientos y habilidades adquiridas a través de la formación curricular, bajo un
sistema de supervisión de carácter tutorial.” (USMP, 2017, parra. 1). En Universidades
como la San Martín de Porres en Lima, estas prácticas se realizan de manera intensiva
en un periodo de 12 meses, entre ellas tenemos: Área Clínica, Área Clínica-Educativa,
Área Educativa, Área Organizacional y Área Comunitaria.

6. Ética profesional.

Por “Ética profesional” se entiende el conjunto de normas y principios por el que


debe regirse un profesional, abracando los parámetros y actividades que se realizan en
las diferentes profesiones. En este sentido, la ética profesional “trata de fundar
conciencia de responsabilidad en el ámbito laboral y en la ejecución de la profesión.”
(CONCEPTODEFINICION.DE, 2014). La ética profesional está estrechamente
relacionada con la deontología y puede hallarse en los códigos deontológicos que, de
algún modo, normalizan una actividad profesional. Tal es el caso del Código de Ética
del Psicólogo, de la Federación de Psicólogos de Venezuela sancionado el 29 de marzo
de 1981 en la II Asamblea Nacional Ordinaria celebrada en la ciudad de Barquisimeto
estado Lara (Bohórquez, 2017).
Bibliografía

Bohórquez, J. (2017). Código de Ética Profesional. [PDF]. Recuperado de:


pv.org.ve/documentos/codigodeetica.pdf

CONCEPTODEFINICION.DE (2014). Definición de Ética Profesional. Recuperado de:

http://conceptodefinicion.de/etica-profesional/

Feldman, R. (2006). Psicología. México: Mc Graw Hill.

Moennig, J. (2013). Corrientes psicológicas. Recuperado de:

https://es.slideshare.net/jessicamoennig/corrientes-psicologicas-16993327

Molina, Y. (2012). Historia de la psicología. Recuperado de:

https://yulianatm.wordpress.com/corrientes-psicologicas/

Morris, C. y Maisto A. (2005). Introducción a la psicología. 12° Edición. [PDF]. México:

Pearson Educación.

Rodríguez, P. y Sánchez L. (2017). La psicología en Venezuela. Recuperado de:


http://www.papelesdelpsicologo.es/resumen?pii=735

Universidad de Palermo (2017). Lic. en Psicología. Recuperado de:


http://www.palermo.edu/cienciassociales/psicologia/campo-laboral.html

USMP. (2017). Áreas de aplicación de la psicología. Recuperado de:


http://www.fcctp.usmp.edu.pe/psicologia/areas-de-aplicacion-de-la-psicologia

Bibliografía

Bello, J. (2008). Diccionario de Psicología. Caracas: PANAPO.

Díaz, E. (2012). Neoconductismo. Recuperado de:


https://es.slideshare.net/EdwinDiazMartinez/neoconductismo-15501293

Feldman, R. (2006). Psicología. México: Mc Graw Hill.

Moennig, J. (2013). Corrientes psicológicas. Recuperado de:

https://es.slideshare.net/jessicamoennig/corrientes-psicologicas-16993327

Morris, C. y Maisto A. (2005). Introducción a la psicología. 12° Edición. [PDF]. México:

Pearson Educación.

Pérez, J. y Merino, M. (2008). Definición de Neoconductismo. Recuperado de:


http://definicion.de/neoconductismo/

UC (2014). El Neoconductismo. Recuperado de: http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-


salud/ciencias-psicosociales-i/materiales/bloque-i/tema-1/1.2.6.2-el-
neoconductism
Si uno busca el término Gestalt en un diccionario de castellano, es muy probable
que no lo encuentre. Es que Gestalt es un sustantivo de la lengua alemana (por lo
que siempre debe escribirse en mayúscula) que, aunque ha sido traducido como
forma o configuración, suele utilizarse sin traducción ya que no cuenta con un
equivalente exacto en el idioma español.

La psicología de la Gestalt es un movimiento de la psicología que surgió a


comienzos del siglo XX en suelo alemán, con teóricos como Kurt Lewin, Max
Wertheimer y Kurt Koffka, entre otros.
Esta escuela sostiene que la mente se encarga de configurar, mediante diversos
principios, todos aquellos elementos que se pasan a formar parte de ella gracias a
la acción de la percepción o al acervo de la memoria. Para la psicología de la
Gestalt, el todo nunca es igual a la sumatoria de sus diversas partes, sino que es
algo diferente.
Entre las principales leyes anunciadas por la doctrina Gestalt, se encuentran la
ley de la semejanza (que postula que la mente se encarga de realizar
agrupaciones de elementos según su similaridad), la ley de la pregnancia (la
experiencia resultante de la percepción siempre tiende a adquirir la forma de
mayor simpleza), la ley de la proximidad (la reunión de elementos se concreta
según la distancia) y la ley del cierre (cuando falta algún elemento, la mente se
encarga de añadirlo para, de esta forma, lograr obtener una figura completa).
No obstante, también hay que dejar patente que junto a dichos principios existen
otros tales como el de simetría que establece que las imágenes que están dotadas
con esta seña de identidad se contemplan como idénticas en la distancia, o el de
experiencia es el que determina que nuestro sistema nervioso se va formando en
función del mundo exterior que nos rodea, se deja influir por el mismo.
Además de todo ello también hay que resaltar el hecho de que la llamada
psicología Gestalt que estamos analizando tiene como antecedente a la filosofía
alemana que se desarrolló durante el siglo XIX. Eso supone que esté influida por
autores de gran calado como puede ser Immanuel Kant que acometió una serie de
teorías que giraban entorno a la imaginación, los estímulos y el pensamiento.

No obstante, tampoco tenemos que pasar por alto que otro de los autores que más
ha influido en dicha psicología ha sido Edmund Husserl que dio un paso más allá
al unir lo que es la propia experiencia con la fenomenología.

Es importante distinguir entre la psicología de la Gestalt y la terapia Gestalt,


que forma parte de la psicología humanista y se caracteriza por su intención
de favorecer el crecimiento del potencial de los seres humanos.

Y para ello lo que hace es ayudarle a intentar superar todos los síntomas negativos
que posea, el liberarse de todo el conjunto de bloqueos que tenga en su vida para
que de este modo pueda ser el individuo más libre, pueda crecer y pueda
autorrealizarse.

El matrimonio Perls, Fritz y Laura, fueron los creadores de este tipo de terapia
con la que consiguieron dar un cambio y una vuelta de tuerca a la psicología
humana.

Autores: Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2008. Actualizado: 2012.
Definicion.de: Definición de Gestalt (https://definicion.de/gestalt/)

También podría gustarte