Está en la página 1de 5

ELECTIVA V

ELECTIVA V (Componente Escritura Académica- Cientifica)


DOCENTE: Ph. D. Claudia Rayo Benavides

NOMBRE: ___________________________________________FACULTAD: __________________________ FECHA: ________________________________________

FICHA No. 1
ACTIVIDAD EN GRUPO: Hola mi chico te invito a construir un texto argumentativo que responda a la situación problema y pregunta planteada.
Para esto debes completar antes la presente plantilla.

PLANTILLA PARA LA REDACCIÓN DE UN TEXTO ARGUMENTATIVO


Su finalidad es convencer o persuadir al destinatario mediante razones y argumentos
TEMA Lo primero es tener muy claro el tema que queremos exponer.

TESIS PARA DEFENDER La postura que se mantiene frente al tema en cuestión. Puede estar al principio o al final del texto.

BÚSQUEDA DE INFORMACION EN INTERNET Se revisan varios artículos y se escogen algunas ideas (se pueden tomar textuales y se pueden
parafrasear; ambos casos se deben citar)

INTRODUCCIÓN O PRESENTACIÓN DEL Se presenta el tema y la forma cómo será enfocado por el autor. Busca atraer la atención del lector
TEMA y señalarle de qué va a tratar el texto. Tiene que enganchar al lector y hacer que se interese por
leer el contenido del texto hasta el final. Generalmente la tesis va dentro de la introducción.

ARGUMENTOS Después de una introducción clara, es momento de entrar en materia. A los párrafos donde se
Se exponen las razones o explicaciones para señalan los argumentos y se presenta la evidencia que los respalda se le conoce como “el
defender la tesis CUERPO” DEL ENSAYO.
ARGUMENTO DE AUTORIDAD

ARGUMENTO ESTADISTICO O DE DATOS


ARGUMENTO DE EXPERIENCIA PERSONAL / PROFESIONAL
ARGUMENTO DE CAUSA – EFECTO

ARGUMENTO AFECTIVO – EMOTIVO – MORAL -


ARGUMENTO DE EJEMPLO
CONTRAARGUMENTO
ARGUMENTO EN CONTRA
CONCLUSIÓN Se insiste en la postura argumentativa adoptada
Se resume con la mayor claridad posible y sin entrar en valoraciones personales los argumentos

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Listado según Normas APA de fuentes consultadas

ADJETIVOS VALORATIVOS Uso de adjetivos como: importante, fundamental, magnífico, extraordinario, imprescindible,
relevante, etc
CONECTORES TEXTUALES Clasifica los conectores usados según su función.

SIGNOS DE PUNTUACION Anota los signos de puntuación más usados en el texto.

TITULO Debe ser atractivo, novedoso, no muy extenso y contemplar las variables de análisis a lo largo del
texto.

ESTRUCTURA DE LA ARGUMENTACIÓN Revisar la información que aparece en la FICHA No. 2 (2da. Página)

¿Crees que has sido convincente el texto ¿Consideras que el texto logró convencer o persuadir al lector?
revisado?
FICHA No. 2

FICHA No. 3
FICHA No. 4

También podría gustarte