Está en la página 1de 41
Pas Los pie] ol Toren UNIDAD EDUCATIVA “SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS” UNIDAD EDUCATIVA “SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS” BACHILLERATO EN CIENCIAS Desinterés por la lectura en alumnos de 3ro de bachillerato del colegio “Sto Dgo de los Colorados” Tutor: Licenciado Wilson Caiza Presentada por Evelyn Estefania Flores Zavala 2. Resumen en espafiol El tema de investigacién se enfoca en la falta de interés por la lectura en los alumnos del colegio Santo Domingo , en los alumnos de 3ros de bachillerato, me enfocare en las causes y las consecuencias de la falta de lectura pues la decadencia de este habito en la vida diaria de los estudiantes puede influir en su desarrollo personal, la lectura como ya lo nombraré a continuacién esta llena de beneficios Comparandola con el cine, la radio, la television, nos damos cuenta si observa detenidamente, que con los medios de comunicacién, el espectador se conforma con elegir lo que se le presente en el momento. Con la lectura la situacién es diferente, el lector puede leer obras del pasado y del presente, leer y releer el texto lo que mas le gusto 0 desee profundizar, interrumpir la lectura si lo desea, puede leer en silencio o en voz alta, en el momento que quiera, donde, como y cuando le guste. En la lectura las personas pueden encontrar la informacién que necesitan para lograr los objetivos a alcanzar. La lectura proporciona la experiencia estética y emocional que permite al lector apreciar mejor la vida. El leer permite al lector relacionar entre si asuntos que ley6, vio, escuchd dias o meses atras Fomenta la investigacién, el razonamiento; ayuda a formar juicios y criterios propios, e inculca en el lector el habito de reflexionar tranquilamente en la soledad. Esta flexibilidad garantiza el valor permanente de la lectura tanto para la educacién como para el entretenimiento de propio 0 de grupos de amistad. Summary in English The research topic focuses on the lack of interest in reading in the school's students Santo Domingo, in the 3rd party high school students, | will focus on the causes and consequences of reading failure because the decline of smoking in the daily life of students can influence their personal development, reading as | will name below is full of benefits: Compared to the cinema, radio, television, we realize if you look closely, that the media, the viewer choose what content to be present at the time. By reading the situation is different, the reader can read works of the past and present, read and reread the text what you like best or want to deepen, stop reading if you want to read silently or aloud in when you want, where, how and when you like In reading people can find the information they need to achieve the goals to achieve. Reading provides the aesthetic and emotional experience that allows the reader to better appreciate life The reading allows the reader to relate to each other matters that read, saw, heard days or months ago. Promotes research, reasoning: helps to form judgments and criteria, and instills in the reader the habit of quietly reflect in solitude. This flexibility ensures the permanent value of reading for both education and entertainment for himself or friendship groups. 3. Indice 1. Portada 2. Resumen en espafiol 2.1 Resumen en ingles (abstract). 3. indice... indice 4. Introduccién 4.1. Antecedentes. 4.1. Antecedentes.......... 4.2. Justificacién. 4.3, Objetivos 4.4. Preguntas de investigacion S.CAPITULO | Marco Te6ric0.......scccessoe {Que es el desinterés?... {QUE son los habitos? formacién de los habitos. La lectura... Habito lector... Trascendencia del habito lector... {Cuando inculcar el habito lector?. Familia y habito lector. El colegio y el habito lectOr...........csesessssessneesesteee Pasos para el fomento de la lectura Claves para formar lectores adolescentes con talento. La lectura y las nuevas tecnologias... CAPITULO II Marco Metodolégico Investigacion de campo......... Investigacion exploratoria. Investigacion descriptiva. Investigacion explicativa Investigacion experimental. Investigacion evaluativa Investigacion cuasi-experimental... Estudio de campo. Investigacion documental Proyecto factible.... Poblacion y muestra Muestra........ Tecnicas Tecra szoncessivwssscinsercsotereisont CAPITULO III Andlisis de resultados andlisis de la preguntas 1 andlisis de la preguntas 2. andlisis de la preguntas 3. andlisis de la preguntas 4. andlisis de la preguntas 5. analisis de la preguntas 6............1:ssss ee 6. Conclusiones.... 7. Recomendaciones. 8. Bibliografia........ 9. Anexos Anexos. Anexos. Anexos..... Anexos. Encuesta realizada oo} 35 36 37 38 39 40 4, INTRODUCCION Esta investigacién gira entomno a los factores porque existe el desinterés y las consecuencias que se dan por la falta del habito de lectura en los alumnos de 3ros de bachillerato del colegio Santo Domingo de los Colorados En este trabajo trataremos de conocer cuél es la relacién que existe actualmente entre los adolescentes y la lectura, Es evidente que algunos estudiantes tienen problemas en leer bien y esto tiene un efecto muy negativo en los estudios. Los Jovenes de hoy, no tienen nada de interés por este muy importante habito, es fundamental para ellos desarrollarlo y tomarlo como algo que se debe hacer frecuentemente por esto hay quienes necesitan desarrollar el hemisferio cerebral izquierdo. Por sobre todo nos interesara indagar si tiene efectos perjudiciales en la formacién individual y social la falta de interés por la lectura Muchos estudiantes, especialmente los considerados malos estudiantes, tienen un serio problema con la lectura: no saben leer, no han aprendido a leer bien y esto se muestra en las clases dia a dia. Esta deficiencia la llevan arrastrando desde cursos inferiores y llega un momento que pasa factura y provoca suspensos, repeticion de curso, y en general, desénimo de los estudiantes cuando se ponen a estudiar. Se debe entender que a cualquier edad puede surgir el deseo de leer y, por tanto, el hecho de poder desarrollar el habito. Entonces tenemos la responsabilidad de rescatar el valor de la lectura, ya sea por razones académicas 0 por recreacién pues por ello es importante que se investigue a los los factores que influyen en el desinterés manifestado por los alumnos del colegio santo domingo por la lectura. Hemos observado que como toda actividad humana, la lectura y la escritura han sufrido un proceso evolutivo. Asi, el proceso de ensefianza de la lectura también ha ido pasando por varios sistemas que responden a los cambios de la Epoca, asi como a la ideologia predominante en la misma. Asi en este trabajo nos enfocaremos y explicaremos porque este habito ha ido perdiéndose en los adolescentes, aunque también mostrando cémo las nuevas tecnologias pueden influir y ayudar a desarrollar este habito en los adolescentes que son alumnos del colegio Santo Domingo de los Colorados. 4.1. Antecedentes: Apreciacién personal del desinterés por la lectura: La mayoria de los nifios, tarde o temprano aprenden a leer, unos bien y otros mal. No obstante la lectura es para ellos un procedimiento pasivo y consiste en un simple reconocimiento de letras, palabras y oraciones que carecen de algun significado profundo. La lectura es un habito que disminuye cada vez més, sustituido muchas veces por algunos medios de comunicacion como la radio y la television. Esto nos lleva a reflexionar, que si bien es cierto que la tecnificacién avanza para ahorrarle muchas tareas al ser humano, este debe aprender a pensar mas rapida y légicamente; razon para que tenga una buena comprensién e interpretacién de la lectura. Evelyn F. alumna del Colegio Sto Domingo, 3er afio de bachillerato. {Desde cuando se crea el desinterés por la lectura? la lectura es un habito, que debe comenzar a desarrollarse cuando somos pequefios, ya que permite que nuestra imaginacién vuele y se recree en nuestra mente todo aquello sobre lo que leemos, cuando esto no se realiza se pierde el interés sobre la lectura Pero también no es leer por leer, hay que aprender a entender o interpretar un texto de determinado mode, otro punto importante es elegir adecuadamente el material de lectura, porque cuando las primeras experiencias no son buenas, genera la falta de interés alas lecturas. Hoy en dia la gente prefiere las prefiere las cosas sencillas de interpretar, que pensar por si mismo, por eso se conforman con Ia television o las peliculas, en lugar de leer un buen libro y desgraciadamente la tecnologia en lugar de ayudar propicia a que la gente no lea, debido a que si en la escuela te encarga una lectura, no es necesaria leer, basta con entrar a un buscador como google y puedes encontrar un resumen, realizar una copia , pegas, y listo para entregarse. por ello se crea el desinterés en los alumnos pues se les hace demasiado facil y rapido encontrar la informacion buscada y no se esfuerzan para realizar una tarea , investigando leyendo y tratando de interpretar las lecturas 0 textos, por ello pienso y en mi opinién personal se crea el desinterés a temprana edad Juana Solérzano, docente del Colegio Sto Dgo. LPor qué existe desinterés por la lectura en alumnos de 3ero de bach. del colegio Santo Domingo? Segtin la opinion de varios alumnos de la institucién junto con los docentes de la misma, los argumentos que los alumnos para no leer son variados, entre estos: es aburrido, no les alcanza el tiempo, es muy dificil, no es importante , prefieren hacer cosas entretenidas. Esta situacion es un circulo vicioso, ya que mientras menos leen los jévenes, mas les costara entender, y por ende , menos les gustara hacerlo. los docentes de la institucion denominan a los alumnos jévenes de la actualidad como la “nueva generacién” , que prefieren un estilo absolutamente visual, inmediato y con menor trascendencia Toda esta informacion, en su mayoria, adquitida por la internet. Para muchos de los alumnos los libros representan una forma poco practica de aprender , ya que uno de los requisites que hoy sostienen para adquirir ensefianzas en la multimedia Sin embargo,hay un pequefio porcentaje de alumnos a los que si les llama la atencién la impresa La gran mayoria gusta de best sellers, generalmente relacionados con ciencia ficcién o la fantasia, Entre los titulos mas renombrados se encuentran; Harry Potter, creptisculo , Eclipse , El sefior de los anillos, Los juegos del Hambre, entre otros. Dentro de las opciones mas recurrentes para conseguir libros esta la busqueda en la web, que para estudiantes basicos y secundarios no tiene costo, y tiene gran accesibilidad ya que se encuentra en la red de internet. Evelyn F, alumnos y docentes. {Que se hace para mejorar la lectura? sabemos que leer y poder disfrutarlo es muy importante. La lectura nos ayuda a ser mas cultos, a comprender el mundo, aprender, ampliar nuestro vocabulario, mejorar la ortografia, entre otros. El rechazo hacia la lectura es un gran problema en nifios y adolescentes. El habito de leer comienza desde que somos pequefios. no existe una solucién justificada para este problema , pero si varias ideas que pueden poner en practica como padres de familia para ayudar a sus hijos @ amar la lectura. Aqui algunos consejos para para cambiar los habitos de lectura en los jévenes. *La mejor forma es ensefiar con el ejemplo. *Es importante que les lean a sus hijos desde temprana edad. *Regalar libros a sus hijos. *En el colegio es importe que no solo leamos el libro y hagamos examenes sobre el *Que se lean libros apropiados a la edad. 4.2 Justificacion Desinterés por la lectura en los alumnos de 3ros de bach. del Colegio Santo Domingo La eleccion de este tema gira en tomo al comportamiento que muestran los adolescentes que son alumno de la institucién cuando se les habla acerca de la lectura , también de el poco interés que tienen hacia este habito, tratare de hacer un enfoque acerca de en qué influye el habito de la lectura y como se debe hacer para fomentario. Es muy importante el leer pues nos ayuda a desarrollamos en la vida cotidiana de una manera mejor y nos lleva a obtener aprendizaje acerca de la cultura de nuestro pueblo de diferentes pueblos y de todo en general, por ello es necesario tener presente que la lectura siempre nos llevara a ser mas cultos Esta investigacion tratara de la falta de interés por La lectura y de como influye en el desarrollo del aprendizaje el que los alumnos tengan o no tengan presente en su vida diaria el habito de la lectura Ya que la lectura nos ayudara comportamos y desarrollarnos de manera mejor en al sociedad pues cada que leamos un breve parrafo, alguna pequefia resefia acerca de un hecho, una leyenda, un cuento, las noticias libros de fantasia o realismo sea cual sea el tema que elijamos para leer siempre encontraremos algo nuevo por aprender Por medio del desarrollo de la investigacion encontraremos los factores y las consecuencias que se dan por el desinterés por la lectura en los adolescentes alumnos de la institucién , también buscaremos formas y métodos que nos ayudaran a fomentar el habito en los estudiantes , conoceremos la manera en la que influyen las nuevas tecnologias en este proceso de aprendizaje por medio de la lectura Asi nos ayudara a formar una manera propia de pensar y asi tener nuestros ideales y ser personas con capacidad de decidir y elegir pues aprenderemos a tomar sabias decisiones. 43 Objetivos Objetivos generales © Obtener un panorama de la relacién de los adolescentes con la lectura en el contexto social actual y los efectos que produce dicha relacién en el individuo con el fin de despertar la conciencia social acerca del tema. © Demostrar la importancia del habito de la lectura en el ambiente escolar. Objetivos especificos * — Identificar la causa y el efecto por el cual los alumnos no llevan consigo el habito de la lectura, También intentaremos identificar los factores que influyen en la no lectura en los alumnos de 3ros de bachillerato de la institucion, resaltar los beneficios que conlleva la lectura, tratar de conocer qué leen los adolescentes e indagar acerca de qué tipo de lectura los motivaria mas a hacerlo . Explicar la importancia de la lectura en la vida diaria y en el futuro de los alumnos. 4.4 PREGUNTAS DE INVESTIGACION. . {Como se da hoy la relacion entre la lectura y los adolescentes? . {Qué caracteristicas del contexto social influyen en el alejamiento que se produce entre los adolescentes y la lectura? . Qué factores inciden en la formacion del adolescente como lector? © hay interés por parte de los familiares en crear la ocasién para que la lectura tenga lugar? . {Qué papel juegan los medios de comunicacién en el desinterés adolescente por la lectura? * {como influyen las nuevas tecnologias en el desarrollo del habito lector? . {Por qué elegir el texto literario en lugar de otro tipo de textos a la hora de iniciar a los jOvenes en la lectura? Capitulo! Marco tedrico Mostrare la importancia de Ia lectura en el ambiente escolar, la relevancia que ello tiene en el transcurso de la vida y lo ut! que es para el desarrollo cognitive. Sin embargo cabe preguntarse. {QUE son los habitos?, {Qué es la lectura?, {Como se forman los habitos lectores?, y asi pueden surgir una serie de interrogantes a partir de este fenémeno. A continuacién se pretende satisfacer la mayor cantidad de dudas al respecto, entregando respuestas a estas interrogantes. 2.1 ZQue es el desinterés? El desinterés es no tener disposicion de energia ni entusiasmo por lo que se hace. En este caso, aplicando el concepto de desinterés al area de educacién es importante recalcar que el desinterés no sélo es falta de gusto hacia el estudio si no también es un total descuido de los quehaceres del estudio como por ejemplo a la entrega de tareas 0 actividades evaluadas, entre otros. Las causas del desinterés mayormente es la desincronizacion con lo que en su pensamiento interno quiere la persona; en este caso lo que el estudiante desea, y sélo esta alli por las circunstancias por desconocimiento de si mismo 0 por perseguir conveniencias. 2.2 zQué son los habitos? Los habitos son acciones del individuo que se repiten consciente e inconscientemente hasta persistir por si mismas y convertirse en acciones automatics. A medida que el individuo se va desarrollando, se conforma progresivamente el predominio de los habitos. El habito es un mecanismo esencial en la vida del ser humano, permite funcionar rapida, suave y comodamente, aunque éstos pueden ser perjudiciales o beneficiosos. "Psicolégicamente el habito significa que las funciones mentales, una vez establecidas se hacen mas faciles con la repeticién y progresivamente dejan de acompafiarse de la sensacién de esfuerzo." Formacién de los habitos Los habitos de conducta se alcanzan a través de aprendizajes concretos y congruentes. El proceso de formacion de los habitos pasa necesariamente por tres fases: 1) Provocar la conducta que sea manifestacién del habito pretendido. 2) Fijarla para que aumente su contingencia ante las situaciones de estimulo. 3) Acrecentar su estabilidad y participe de la estructura personal del sujeto. La lectura Leer es una actividad cognitiva compleja, que exige coordinar una serie de procesos de diversa indole, mediante la cual el lector puede atribuir significado a un texto escrito. Para comprender mejor estos procesos es necesario agruparios de la siguiente manera: a) Procesos de reconocimiento o de identificacién de la palabra escrita. b) Procesos que tienen que ver con la comprensién del texto. La lectura es un proceso que incluye a la vez la transformacién de los signos graficos en significados, asi como también el poder llegar a la integracion del texto. Lectura en su integridad es el producto de la decodificacién y la comprensién, es decir, implica el dominio de las habilidades de reconocimiento de palabras y de las estrategias de comprension. La esencia de Ia lectura, es la construccién del sentido, y ésta sdlo es posible con el encuentro personal e intimo del lector con el texto, cuyo encuentro se caracteriza por la interaccién entre el mundo afectivo y cognitivo del lector y el mundo del autor, quien propone los elementos para una comprensién potencial. Como resultado de esta interaccién, el lector, que asume un rol activo, descubre y elabora respuestas, formula nuevas preguntas, acepta o simplemente ignora; vale decir, construye el sentido de los mensajes, el sentido valido para si. Gran parte de los aprendizajes que se plantean en la escuela cuentan con los textos escritos como vehiculo, por lo tanto los alumnos deben pasar de aprender a leer, a leer para aprender, lo que obliga a reflexionar seriamente sobre el valor que se le asigna a la lectura en la escuela La lectura no es sélo un objeto de conocimiento en si misma, sino un utilisimo medio para la realizacién auténoma de aprendizajes. Lo coherente es que se reclame para ella un tratamiento serio y especifico al enfoque o perspectiva desde el que se organizan, planifican e implementan las situaciones de ensefianza-aprendizaje. Dicho tratamiento no puede estar en un ciclo de la ensefianza obligatoria, sino que es conveniente ubicar adecuadamente los objetivos relativos a la lectura en los diversos tramos de la escolaridad, de modo que en cada uno de ellos pueda ser trabajada de acuerdo a las posibilidades de los alumnos con el fin de convertirlos en lectores eficientes y de proporcionarles un medio de goce y distrute cuya utilidad trasciende los limites de la escolarizacién. Ya se han dado a conocer los conceptos de Habito y Lectura, sin embargo al unir estas dos palabras, se conforma el "Habito Lector’, el cual es punto de referencia de este estudio, en las préximas lineas se explica con precisién, a qué se refiere "Habito Lector’ Habito Lector Es posible definir el Habito por la Lectura como un acto normal y frecuente en la vida de las personas. Esto implica que los individuos acudan regularmente y por su propia voluntad a los materiales de lectura y que esta situacién se utilice como medio eficaz para satisfacer sus demandas cognitivas y de entretenimientos, es decir, en términos generales, es la frecuencia con que se lee, y el contenido de la lectura, por ejemplo una persona puede tener el habito de leer el diario todas las mafianas, pero, nunca ha leido una novela, estas son preferencias lectoras. Sin embargo para considerar a una persona como "Lector Habitual" es necesario considerer tres factores esenciales que van unidos entre si SABER » QUERER > PODER » LEER El saber leer: Que implica el dominio de los cédigos escritos y la decodificacion de estos. El querer leer: Sentir el deseo innato de leer diversos tipos de textos, creyendo que en éstos se encuentra la respuesta a lo que se busca. Poder leer: lo cual implica disponibilidad de condiciones fisicas, temporales y materiales para su realizacion. En definitiva, la lectura, como habito es un proceso que se caracteriza por un aprendizaje conereto, que va desde la adquisicién del mecanismo lector, hasta el distrute de dicha actividad Trascendencia de fomentar el habito lector. Se debe fomentar desde temprana edad para que asi en la edad adolescente permanezca en sus actividades el leer. “La inteligencia humana es una inteligencia linguistica. Sdlo gracias al lenguaje es posible desarrollarla, comprender el mundo, inventar grandes cosas, convivir, aclarar sentimientos, resolver problemas, hacer planes. Una inteligencia llena de imagenes y vacia de palabras es una inteligencia minima, tosca, casi inuttil. En ese sentido, es imprescindible animar y promocionar la lectura, para proveer a los nifios de herramientas basicas que ayuden a comprender su realidad y contrastar con otras, desarrollando adecuadamente su personalidad y enriqueciendo su lenguaje Mantener una lectura constante permite satisfacer gran variedad de inquietudes, necesidades y curiosidades manifestadas en las distintas etapas de desarrollo del nifio, tales como: Seguridad fisica y emocional: las historias sobre familias y amigos, asi como el contacto al momento de escuchar o narrar Io leido, ayudan a que el nifio se sienta seguro, Autoconfianza: los nitios necesitan sentirse apreciados por lo que son capaces de hacer, las historias donde se muestran a nifios y sus logros refuerzan su autoestima. todo esto lo ayudara en la adolescencia. Pertenencia a un grupo: las historias sobre familias y escuelas ayudan a que los nifios se identifiquen con su grupo familiar y escolar. Satisfaccion de intereses e inquietudes: La curiosidad de los nifios no tiene limites, y es necesario estar satisfaciendo continuamente. Necesidad desarrollar su inteligencia: los nifios necesitan adquirir nuevos conceptos, desarrollar procesos de pensamiento (observar, comparar, clasificar, asociar, organizar, aplicar, entre otros) para asi cuando en la adolescencia se desarrollen de mejor manera. éCuando inculcar el habito lector? Para conseguir convertir a los nifios en lectores adultos competentes y capaces de disfrutar con la lectura, el acercamiento del nifio a los libros debe hacerse sin que sea demasiado tarde. El encuentro con los libros debe producirse en su momento; hay una edad para los cuentos populares, otra para las historias realistas y una para las historias de aventuras y de romance, por ello, es fundamental una seleccion de lecturas adecuadas a cada edad y a los gustos de cada nifio sin que la orientacion de los padres conlleve nunca a una obligacién. Ahora bien, {cual es el momento indicado para comenzar a inculcar el habito Lector? Fomentar el interés por la lectura es un tema de gran relevancia y que preocupa bastante en las. escuelas, sin embargo, el primer vehiculo hacia la lectura, sin lugar a dudas, es la familia. El nitio comienza a participar de la actividad cultural que ve en casa, si ve a sus padres leyendo o escribiendo, los hijos crecen dentro de ese ambiente. Pero hay un momento clave, aquel en que el nifio, comienza a darse cuenta que un simple papel, puede decir algo, es decir, cuando le produce significado al libro, aunque a temprana edad, es casi imposible que llegue a entender @s0, por lo que es fundamental que un adulto lea delante de él, para que entienda, para qué, sirven dichos papeles. En algunos nitios esto se da alrededor de los dos 0 tres afios, dependiendo del estimulo y el ambiente en que se desarrollen. 2.4, Familia y Habito Lector El nifio es un captador de ideas, experiencias y saberes; por medio de la lectura aprende también a interpretar el mundo, por tanto el poser buenos habitos de lectura, ayudard a formar personas con un alto nivel de vocabulario y capacidad critica, esto les ayudara en su proceso educativo. Ademés, el motivar a un nifio a leer es conllevarlo a interesarse por si mismo hacia los libros, para poner a volar su imaginacién creando cosas nuevas, innovando y resolviendo problemas de su realidad, E| habito lector es una gran herencia que la familia debe transmitir a los hijos. Los padres han de ser conscientes de la importancia de formar "buenos lectores" y esforzarse en conseguirlo, creando un ambiente propicio para convertir esta actividad en algo habitual, libre, deseado y placentero, sin embargo, leer es un ejercicio intelectual riguroso, que exige un gran esfuerzo especialmente a algunos nifios. Hay nifios que llegaran a ser magnificos lectores por si mismos, por sus cualidades, su entomo, sus intereses, pero otros, necesitan ser sistematicamente ofientados y estimulados. No es solo un asunto relacionado con la capacidad intelectual. La capacidad lectora se desarrolla con los habitos relacionados con la afectividad, la sensibilidad estética y a la interiorizacion. Los padres son quienes deben proporcionar este acercamiento "afectivo e intelectual" de sus hijos a los libros. Este acercamiento se hard sin alejar al nitio o nifia de otros medios de diversion y aprendizajes que le divierten. El amor por los libros ha de tener un sitio en su vida, pero no debe ser exclusivo ni excluyente de otros. No es bueno quitar, o dar fin, a una ocupacién que resulta placentera para ponerles a leer. Si se hace asi, identificaran la lectura como algo negativo dentro de sus vidas. Al estar ya constituido el habito por la Lectura, el nifio tiene la capacidad de elegir qué desea leer, sin embargo el rol de la familia es actuar como mediador, para que esta lectura sea favorable y sea adecuada para él, sin olvidar que para que la lectura sea placentera, la ultima palabra siempre la tiene el lector. "El mediador debe actuar con una actitud de comprension y respeto ilimitados hacia el nitio, intentando descubrir sus necesidades y atendiendo sus demandas, marcando pausadamente el ritmo de sus actuaciones en funcién del momento evolutivo que vive Actuar con una actitud de comprensién y respeto ilimitados hacia el nifio, intentando descubrir sus necesidades y atendiendo sus demandas, marcando pausadamente el ritmo de sus actuaciones en funcién del momento evolutivo que vive. El colegio y habito lector La escuela es el segundo peldatio en el proceso del nifio y su acercamiento a la lectura. La diferencia esta en que, en la escuela influye el profesor, bibliotecarios, coordinadores CRA, y amigos. Cada uno de ellos cumple su rol en el encantamiento con la lectura Un factor muy importante dentro de la escuela, es no confundir las diversas actividades relacionadas con el libro y pensar que con eso es suficiente para incentivar a los alumnos a la lectura, Al mismo tiempo evitar caer en el “asesinato lector’, esto es "evaluacién’, cabe recordar que para formar un buen habito lector, la lectura no debe ser impuesta, sino incentivar a la curiosidad por descubrir lo que esconde un texto determinado, ademas de esto, no calificar como “mal lector" si el alumno sacd una mala calificacion por olvidar algun detalle de tal o cual libro. El docente debe hacer un mayor esfuerzo, pues es la docencia de manera transversal quien debe inculcar la lectura en sus alumnos, por ninguna raz6n se debe dejar la responsabilidad s6lo al profesor de Lenguaje y Comunicacién; es el conjunto de docentes de todos los subsectores quienes comparten dicha responsabilidad. El colegio debe promover el alfabetismo; pero el docente no puede limitarse a ensefiar a leer, a descifrar los signos, sino que debe procurar, ante todo, dirigir y monitorear el ejercicio lector con el fin de preparar al educando para la lectura auténoma, lo cual supone, que el nifio lector se sienta motivado a tomar un libro por iniciativa propia (con motivacion, gusto e interés) y con las suficientes competencias linguisticas que lo habiliten para la construccién de un conocimiento amplio, el cual lo provea, a su vez, de la habilidad para aprender mas. El bibliotecario aunque ya tiene una parte ganada, porque sélo con el hecho de que el nifio asista ala biblioteca, quiere decir que tiene una actitud positiva hacia la lectura, sin embargo, en el ola bibliotecaria cae la responsabilidad de interactuar con todos los ambitos de la lectura, ya sea humor, novelas, poesia, romance, historia, psicologia, y un sin fin de temas a los cuales puede acceder el alumno. El bibliotecario sera el mediador entre el texto y el lector El papel de las amistades dentro del aula, aunque sea a lo que menos importancia se da, suele ser de gran valor, ya que sin darse cuenta, son muchas veces los pares quienes influyen en leer 0 no un determinado texto. Por medio de didlogos entre iguales, se puede recomendar y despertar el interés de diversos escritos. De lo anterior, cabe relevar que en el érea escolar no son sélo unos cuantos los responsables del hébito lector, sino que la tarea de formacién de Habitos Lectores recae en todo el organismo que conforma el sistema escolar Al hablar de! ambiente escolar o el colegio, y su rol en la formacién de Habitos Lectores. Aunque el tema en investigacion se enfoca de manera transversal en estos Planes y Programas, pues el habito Lector se ve manifestado en todos los Objetivos y Contenidos Minimos que implique leer, es decir, en la gran mayoria de estos. Ya que el tema de estudio no busca la respuesta por parte del alumnado sobre una lectura especifica, sino que éste busca conocer la actitud de! alumnado frente a la lectura en general. Pasos para el fomento de la lectura Un estudio formulado por el Gobierno de Espafia propone siete pasos para fomentar la lectura. 1) Delimitar un tiempo para la lectura auténoma y silenciosa Generar el espacio en el aula para que TODOS LEAN, es uno de los puntos centrales de la iniciativa, Es importante construir en torno a los libros un espacio transversal, que involucre libros de todas las areas, para poder captar el interés de los diferentes alumnos. También es importante que este espacio de lectura sea sistematico. Todos los dias, en el mismo horario, los estudiantes deberian reconocerse como lectores. Amplia oferta de temas genera focos de atencién, de esa forma se gana el espacio del SILENCIO, otro de los aspectos centrales alla hora de la buena relacién con la lectura. En cuanto a la duracién de este segmento, seria importante reducirlo al tiempo de foco de atencién de los estudiantes, lo cual fluctiia segtin la edad de los estudiantes, 2) Dinamizar el tiempo dedicado a la lectura Utilizar tiempos de encuentro en tomo a la lectura, es otra buena forma de generar un gusto por leer. ‘* Compartir de gustos lectores: el que los niffios y adolescentes compartan con sus pares sus gustos por la lectura, genera pertenencia al grupo. Un buen ejercicio al respecto seria que cada uno de ellos, de manera voluntaria, cada dia comentara qué lee, por qué decidié leer eso y qué le llama la atencion de ese libro que escogid. De esta forma también potenciamos la decisi6n y el gusto. No podemos pensar en crear lectores unicos en un aula de 40 alumnos. * Leer en voz alta, potenciando la lectura expresiva. Esto se puede alcanzar de dos maneras. Una en la que el profesor o los alumnos selecciones un fragmento de un texto con el que se sientan conectados, Io estudien previamente y lo socialicen con el resto del auditorio; 0 bien generar la posibilidad de un Cuentacuentos profesional, quien lleve a los estudiantes a vivir la experiencia de ser un oyente activo. © Reforzar la autoimagen como lector: este punto basicamente se refiere a hacer un registro de los libros que cada lector va decidiendo. De esta manera se valoran cada una de las elecciones hechas y se genera una sensacién de identidad con Ia lectura. Carnets lectores, diarios murales con votaciones sobre los libros mejor evaluados por el grupo curso, ilustraciones o pequetias fichas de lectura, son algunas de las técnicas que permiten concretar este apartado. © Expandir los espacios de la lectura: utilizar la lectura como trampolin para poner a los estudiantes en contacto con otras manifestaciones culturales es una buena forma de integrar los libros a la vida cotidiana. Visitas al cine, al teatro, talleres literarios, poesia y dramatizaciones son algunas formas de generar esas conexiones que dinamizan y complementen el espacio lector. “Claves para formar lectores adolescentes con talento” presenta siete elementos fundamentales para el desarrollo de este habito. Embarcarse en la aventura de la lectura no solo proporciona deleite y placer. sino que ademas crea las condiciones para el desarrollo de las inteligencias en cada persona que la practique De hecho, si valoramos sus beneficios y virtudes vemos que la lectura es una herramienta de poder para los individuos y las sociedades, que al apropiarse de la informacion y conocimientos que ofrece abre las puertas del aprendizaje y el desarrollo de nuevas ideas que pueden ser puestas al servicio de la ciencia, el desarrollo humano y social La lectura, ademés, es un recurso para la formacion educativa y en valores, permite formar personas mas cultas, reflexivas, criticas, autonomas y libres, capaces y competentes en distintos ambitos de la vida; personal laboral y social. Es por esta raz6n que lograr que los jévenes y los nifios desarrollen el habito de la lectura es una meta primordial en los sistemas educativos de nuestra region En la actualidad se produce amplia lectura y propuestas para alcanzar este objetivo. Sin embargo, leer también debe ser un objetivo personal de crecimiento como persona. Para tales fines a continuacién proponemos la consulta del documento titulado “Claves para formar lectores adolescentes con talento” Es un material que no tiene desperdicios como propuesta para fomentar la lectura en los jovenes fundamentada en siete elementos claves para desarrollar el talento de la lectura. La lectura y las nuevas tecnologias El proceso de cambio de las nuevas tecnologias como de las formas de ser de la sociedad y como formas de integrar la diversidad de necesidades humanas de comunicacién, interaccién y procesamiento de informacién, se podra identificar cual es el nuevo perfil del lector que hoy y a futuro se enfrenta a transformaciones en la sociedad contemporanea. Nos damos cuenta que la tecnologia y las particularidades del perfil del lector emergen y se insertan en el futuro dentro del contexto del profundo cambio en los modos del ser humano que han venido tomando forma en esta nueva época. La era de la informacién (Castells) en la que nos hallamos inmersos esta contribuyendo a redefinir y a configurar el modo de ser humano, las identidades y las narrativas en las que podemos reconocemos y no sélo a hallar sentido alo que se dice, sino a responder la pregunta por el sentido de la existencia individual y colectiva de la especie. Pues ahora con un click se puede descargar libros en artefactos tecnoldgicos defacill acceso y movilidad por los cuales tenemos ventanas hacia un mundo de cambios y accesibilidad a informacién en tan solo segundos. “De los diversos instrumentos inventados por el hombre, el mas asombroso es el libro; todos los dems son extensiones de su cuerpo. Sélo el libro es una extensién de la imaginacién y la memoria” Jorge Luis Borges CAPITULO II MARCO METODOLOGICO Modalidad de la investigacion El tipo y el disefio de la investigacién, es la estrategia que se adopta para responderal problema planteado. Segtin Heméndez (2000).£s aquella que mide de manera més bien independiente los conceptos o variables a los que se refiere, aunque desde luego pueden entregar lasmediciones de cada una de dichas variables para decir como es y cémo se manifiesta el fenémeno de interés, su objeto no es indicar como se relacionan las variables, sino en medirla con mayor precisionposible’. Un estudio cuya naturaleza es de campo es definido por NamakForooh (1990), “como aquella que se refiere a un estudio experimental en una situacién real, en donde una o més variables independientes estaran sujetas a manipulacién bajo estricto control de otras variables de contro!” http vAvww.buenastareas, com/ensayos/Modalidad-De-La-Investigacion/3048951,html, -Investigacién de Campo: Este tipo de investigacién se apoya en informaciones que provienen entre ottas, de entrevistas, cuestionarios,encuestas y observaciones. En esta se obtiene la informacién directamente en la realidad en que se encuentra,por lo tanto, implica observacion directa por parte del investigador. Anvestigacién Exploratoria: Es la que se realiza con el propésito de destacar los aspectos fundamentales de una problematica determinada y encontrar los procedimientos adecuados para elaborar una investigacién posterior. Es util desarrollar este tipo de investigacién porque, al contar con sus resultados, se simplifica el abrir ineas de investigacion y proceder a su comprobacion. nvestigacién Descriptiva: Mediante este tipo de investigacion, que utiliza el método de analisis, se logra caracterizar un objeto de estudio o una situacién conereta, sefialar sus caracteristicas y propiedades. Combinada con ciertos criterios de clasificacién sirve para ordenar, agrupar o sistematizar los objetos involucrados en el trabajo indagatorio. nvestigacién Explicativa: Mediante este tipo de investigacion, que requiere la combinacién de los métodos analitico y sintético, en conjugacién con el deductive y el inductivo, se trata de responder o dar cuenta de los porqués de! objeto que se investiga. Anvestigacién Experimental: Es la investigacion en la que se obtiene la informacion por medio de la observacién de los hechos, y que se encuentra dirigida a modificar la realidad con el propésito de estudiarla en circunstancias en las que normalmente no se encuentran, con el fin de describir y analizar lo que ocurriria en determinadas condiciones. http //es.scribd.com/doc/50045935/Modalidades-de-la-investigacion-cientifica Anvestigacién evaluativa.- Se presenta basicamente como un modelo de aplicacién de los meétodos de investigacién para evaluar la eficiencia de los programas de accién en las ciencias sociales. Se hacen necesarios en este tipo de investigacién los conocimientos basicos sobre lo que va a evaluacion se refiere, es decir, a las caracteristicas, elementos y técnicas de evaluacion El objeto de este tipo de investigacién es valorar los resultados de un programa en razén de los objetivos propuestos para el mismo, con el fin de tomar decisiones sobre su proyeccién y programacion para un futuro. https/isites google. com/site/ciefim/investigaci%sC3%B3nevaluativa Anvestigacién cuasi-experimental.- Por medio de este tipo de investigacion podemos aproximaros a los resultados de una investigacion experimental en situaciones en las que no es posible el control y manipulacién absolutos de las variables. Caracteristicas a. Es apropiada en situaciones naturales, en que no se pueden controlar todas las variables de importancia b. Su diferencia con la investigacion experimental es mas bien de grado, debido a que no se satisfacen todas las exigencias de ésta, especialmente en cuanto se refiere al control de variables, https://sites. google. com/site/ciefim/investigaci%C3%B3ncuasi-experimental -Investigacién-Accién.- El término "investigacion accién" proviene del autor Kurt Lewis y fue utilizado por primera vez en 1944. describia una forma de investigacién que podia ligar el enfoque experimental de la ciencia social con programas de accién social que respondiera a los problemas sociales principales de entonces. Mediante la investigacion — accién, Lewis argumentaba que se podia lograr en forma simulténeas avances teéricos y cambios sociales. El concepto tradicional de investigacién accién proviene del modelo Lewis sobre las tres etapas del cambio social: descongelacién, movimiento, recongelacién, recongelacién. En ellas el proceso consiste en : Insatisfaccién con el actual estado de cosas. Identificacion de un area problematica; Identificacion de un problema especifico a ser resuelto mediante la accion; Formulacion de varias hipétesis; Seleccién de una hipétesis; ejecucion de la accién para comprobar la hipétesis evaluacion de los efectos de la accion Generalizaciones. (Lewis 1973) Las fases del método son flexibles ya que permiten abordar los hechos sociales como dinamicos y cambiantes, por lo tanto estan sujetos a los cambios que el mismo proceso genere Definicién: Las teorias de la accién indican la importancia de las perspectivas comunes, como prerrequisitos de las actividades compartidas en el proceso de la investigacién. "el conocimiento practic no es el objetivo de Ia investigacién accién sino el comienzo” (Moser, 1978). El "descubrimiento” se transforma en la base de! proceso de concientizacion, en el sentido de hacer que alguien sea consciente de algo, es decir, darse cuenta de. La concientizacién es una idea central y meta en la investigacién — accién, tanto en la produccién de conocimientos como en las experiencias coneretas de accion http /Avww monografias. com/trabajos15/investigacion-accion/investigacion-accion shtmisxz73Bmq ndac -Estudio de campo.- La nocién de estudio de campo es una de las nociones mas importantes de cualquier tipo de ciencia ya que es el momento en el que la teoria es puesta a prueba para establecer si los elementos que la caracterizan son correctos 0 no. Los estudios de campo varian obviamente de acuerdo al tipo de ciencia al que hagamos referencia ya que no sera lo mismo un estudio de campo de una ciencia exacta que el estudio de campo de una ciencia social. Sin embargo, todas las ciencias tienen su propio método para llevar a cabo estos estudios y verificar si lo establecido en la teoria es correcto 0 no. PAOHRAWNS * Investigacién Documental: Este tipo de investigacin es la que se realiza apoyandose en fuentes de cardcter documental, esto es, en documentos decualquier especie. Como subtipos de esta investigacién estan la investigacion bibliografica, la hemerografica y la archivistica; la primera se basa en la consulta de libros, la segunda en atticulos o ensayos de revistas y perlédicos, y la tercera en documentos que se encuentran en los archivos, como cartas, oficios, circulares,expedientes, etcétera http ://es.scribd.com/doc/50045935/Modelidades-de-la-investigacion-cientifica *Proyecto Factible Un proyecto factible, como su nombre lo indica, tiene un propésito de utilizacién inmediata, la ejecucion de la propuesta. En este sentido, la UPEL (1998) define el proyecto factible como un estudio "que consiste en la investigacién, elaboracién y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales’. La propuesta que lo define puede referirse a la formulacién de politicas, programas, tecnologias, métodos o procesos, que sélo tienen sentido en el ambito de sus necesidades. http iproyectofactible6.blogspot.com/ POBLACION Y MUESTRA Concepto de poblacién y muestra El concepto de poblacién en estadistica va mas alla de lo que comunmente se conoce como tal Una poblacién se precisa como un conjunto finito o infinito de personas u objetos que presentan caracteristicas comunes. Destacamos algunas definiciones: “Una poblacién es un conjunto de todos los elementos que estamos estudiando, acerca de los cuales intentamos sacar conclusiones". Levin& Rubin (1996) “Una poblacién es un conjunto de elementos que presentan una caracteristica comin". Cadenas (1974). El tamafio que tiene una poblacién es un factor de suma importancia en el proceso de investigacion estadistica y en nuestro caso social, y este tamatio vienen dado por el numero de elementos que constituyen la poblacién, segin el ntimero de elementos la poblacién puede ser finita 0 infinita. Cuando el numero de elementos que integra la poblacién es muy grande, se puede considerar a esta como una poblacién infinita, por ejemplo; el conjunto de todos los numeros positives. Una poblacién finita es aquella que esta formada por un limitado numero de elementos, por ejemplo; el numero de habitantes de una comarca Cuando la poblacién es muy grande, es obvio que la observacion y/o medicion de todos los elementos se multiplica la complejidad, en cuanto al trabajo, tiempo y costos necesarios para hacerlo. Para solucionar este inconveniente se utiliza una muestra estadistica, Muestra: La muestra es una representacién significativa de las caracteristicas de una poblacion, que bajo, la asuncién de un error (generaimente no superior al 5%) estudiamos las caracteristicas de un conjunto poblacional mucho menor que la poblacién global "Se llama muestra a una parte de la poblaci6n a estudiar que sirve para representarla". Murria R. Spiegel (1991). "Una muestra es una coleccién de algunos elementos de la poblacién, pero no de todos". Levin&Rubin (1996) "Una muestra debe ser definida en base de la poblacién determinada, y las conolusiones que se obtengan de dicha muestra solo podran referirse a la poblacién en referencia", Cadenas (1974). Por ejemplo estudiamos los valores sociales de una poblacién de 5000 habitantes aprox., entendemos que seria de gran dificultad poder analizar los valores sociales de todos ellos, por ello, la estadistica nos dota de una herramienta que es la muestra para extraer un conjunto de poblacién que represente a la globalidad y sobre la muestra realizar el estudio. Una muestra representativa contiene las caracteristicas relevantes de la poblacién en las mismas proporciones que estén incluidas en tal poblacién. Los expertos en estadistica recogen datos de una muestra. Utilizan esta informacién para hacer referencias sobre la poblacién que esta representada por la muestra. En consecuencia muestra y poblacién son conceptos relativos. Una poblacién es un todo y una muestra es una fraccién o segmento de ese todo. http:/Awww.edukanda.es/mediatecaweb/data/zip/940/page_O7.htm TECNICAS.- Es un procedimiento 0 conjunto de reglas, normas 0 protocolos que tiene como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de las ciencias, de la tecnologia, del arte, del deporte, de la educacién, de la investigacién, o en cualquier otra actividad. La técnica requiere tanto destrezas manuales como intelectuales, frecuentemente el uso de herramientas y siempre de saberes muy variados. En los animales, las técnicas son caracteristicas de cada especie. En el ser humano, la técnica surge de su necesidad de modificar el medio y se caracteriza por ser transmisible, aunque no siempre es consciente o reflexiva. Cada individuo generalmente la aprende de otros (a veces la inventa) y eventualmente la modifica. E's generalizada la creencia que sélo las personas son capaces de construir con la imaginacién algo que luego pueden concretar en Ia realidad, pero algunos primates superiores, aparte del hombre, pueden fabricar herramientas. La técnica, a veces dificil de diferenciar de la tecnologia, surge de la necesidad de transformar el entomo para adaptarlo mejor a sus necesidades. Definicion de instrumento de recoleccion de datos Un instrumento de recoleccién de datos es en principio cualquier recurso de que pueda valerse el investigador para acercarse a los fenémenos y extraer de ellos informacion. De este modo el instrumento sintetiza en si toda Ia labor previa de la investigacin, resume los aportes del marco teérico al seleccionar datos que corresponden a los indicadores y, por lo tanto a las. variables 0 conceptos utilizados Pag. 149,150 Carlos Sabino y por técnica vamos a anotar la definicién que nos da el diccionario de metodologia antes citado. Conjunto de mecanismos, medios y sistemas de dirigir, recolectar, conservar, reelaborar y transmitir los datos sobre estos conceptos Fernando Castro Marquez indica que las técnicas estén referidas a la manera como se van a obtener los datos y los instrumentos son los medios materiales, a través de los cuales se hace posible la obtencién y archivo de la informacién requerida para la investigacion Resumiendo tenemos que los instrumentos son ~ Cualquier recurso que recopile informacion referente a la investigacién. ~ Es un mecanismo recopilador de datos. ~ Son elementos basicos que extraen la informacién de las fuentes consultadas ~ Son los soportes que justifican y de alguna manera le dan validez a la investigacion = Como instrumentos de investigacion son amplios y variados y van desde una simple ficha hasta un compleja y sofisticada encuesta. http://loquemetodologicodelainvestigacionudo2010.wordpress.com/tecnicas-e-instrumentos-de -tecoleccion-de-datos/ CAPITULO III Analisis de resultados ENCUESTA: DESINTERES POR LA LECTURA EN LOS ALUMNOS DE 3ERO DE BACHILLERATO DEL COLEGIO STO DGO DE LOS COLORADOS. 4. {sefiale su sexo? CATEGORIA VALOR PORCENTAJE Mujeres 22 4 hombres 28 56 TOTAL -60- 100) rem 4 Conclusion -Existe una mayor cantidad de hombres en la encuesta y el total en hombres y mujeres son 50 personas. 2- (LQUE EDAD TIENES? CATEGORIA VALOR PORCENTAJE 13 afios 1 2% 18 afios 5 10% 16 afios 8 18% 17 afios 26 52% 18 aos 4 8% 19 afios 2 4% 34 aos 1 2% 39 afios 1 2% 27 1 2% TOTAL -50- 100 ITem2 m2 Conclusion. nos muestra que la edad promedio de las personas que llenaron la encuesta es de los 16 a los 18 obtendremos resultados de adolescentes. ce TE GUSTA LEER? CATEGORIA \VALOR PORCENTAJE a 2 B12 ro 5 116 aveces 16 a2 TOTAL rs 700 ITEMS conclus n.- En esta pregunta vemos que la respuesta en la mayoria es SI, pero el promedio fue a veces y una minoria respondié no, lo que quiere decir que se lee aveces y es un resultado promedio. 4> PIENSAS QUE LA LECTURA ES IMPORTANTE? CATEGORIA VALOR PORCENTAJE st 2 722| NO 1 3 POCO 3 34 MUCHO 8 15.2 TOTAL 100 Poco MUCHS conclusion.- estos reflejan que la mayori de respuesta fue si, pues la lectura es muy importante en la vida diaria pero tambien se ve que algunas personas piensan que no lo es he alli donde radi desinteres por la lectura 5- ESTA EN TUS PASATIEMPOS LEER? CATEGORIA VALOR, PORCENTAJE sl 23 60.5 NO 16 398 TOTAL -38- 100 TEM 5 msi mino conclusion.- De 39 personas encuestadas la mayoria respondio si, estos unos resultados agradables pues nos damos cuenta que las personas estan haciendo conciencia del habito y por el contrario las respuestas NO, nos ensefian el panorama de desinterés existente. 6- EN QUE LUGAR LEES FRECUENTEMENTE? CATEGORIA VALOR PORCENTAJE HOGAR 34 68 COLEGIO 14 28 BIBLIOTECA 1 2 (CON AMIGOS 2 TOTAL -60- 100 item 6 conclusién.- las 50 personas que respondieron esta pregunta la respuesta de la mayoria fue en el HOGAR ya que alli es donde pasan el mayor tiempo, seguido de el colegio pues alli es donde asisten a diario y leen para aprender , un pequefio porcentaje fue en la biblioteca y junto a amigos. 7 DONDE CREES QUE SE FORJA EL HABITO POR LA LECTURA? CATEGORIA VALOR. PORCENTAJE COLEGIO 24 615 HOGAR 14 35.9 REUNIONES 1 26 TOTAL 39. 100] ITEM 7 ME COLEsIC ME Hocar ME REUNIONES Conclusion-la respuesta de 39 personas nos muestra que la mayoria de personas encuestadas piensan que el habito de lectura se forja en el colegio,lo que es erroneo por que este habito se debe forjar a temprana edad en el hogar, en los resultados vemos que un porcentaje intermedio fue en el hogar y un pequefio porcentaje fue en reuniones con amigos, debe ser fundamental fomentar el habito en el hogar mas no pensar que fue en el colegio. 8- [UCREES QUE SE DEBE IMPLEMENTAR EN CLASES LA LECTURA? CATEGORIA VALOR | PORCENTAJE sl 36 148 No 3 64 MUCHO 5 106 Poco 4 85 TOTAL -49- 100 rems Conclusién.-El mayor porcentaje respondié que si es importante implementar la lectura en las clases ya que se piensa que se debe forjar en el colegio el habito de la lectura, también que es muy importante y otro porcentaje dice que no se debe. 9. Len qué momento del dia prefiere la lectura? categoria [valor porcentaje dia 4 95 noche 14 333] tarde 3 7A tiempo libre 21 50) {tat “az. 100 Tem> mm cia Conclusién.- la mayoria de personas encuestadas respondieron que prefieren leer en sus tiempos libres y seguido en la noche pues les da mas tranquilidad y los entretiene. 10.- UDespues de que ul aprendio a leer sus padres acostumbraban a regalarle libros? categoria valor porcentaje nuca 7 238 pocas veces 27| 474 algunas veces 3 228 total 87 100 ITEM 10 i nuca Ml pocas veces @ algunas veces Conclusion. la mayoria de respuestas fue Pocas Veces, ya que sus padres asi acostumbraron a regalarles , pero muy seguido el porcentaje fue nunca y eso es preocupante pues alli es donde se forja o no el habito , en cambio el porcentaje menor fue pocas veces lo que nos demuestra que el regalar libros no es un habito en los padres. CONCLUSIONES Confirmamos que el desinterés empieza desde edades tempranas, la lectura debe tomarse como un gusto y un deleite personal y sobre todo para alimentar y oxigenar nuestro cerebro pero, los nitios poco a poco pierden el interés ya que algunas personas lo toman a manera de castigo y no como una forma de seguir creciendo culturalmente, un joven debe empezar a ver en la lectura una forma de ir mas alla de su imaginacion y desde ahi comenzar una aventura que lo seguir y le servira de por vida, en la secundaria se muestran las consecuencias del desinterés por la lectura pues. influye en el desarrollo escolar, en su vida personal y en todos los ambitos por esto se debe tomar importancia dia a dia sobre este rescatar e inculcar este habito. Encontramos la importancia del buen ejemplo que los nifios perciben de sus padres y maestros a cerca de su actitud hacia la lectura, pues muchas veces les decimos que lean pero no lo hacemos. Asi también la motivacién que reciba en casa y en la escuela. Un factor que influye poderosamente es la practica de condicionamiento negativo, ya que se pudo establecer que tanto pdres como algunos maestros han utllizado la lectura como un castigo, causando un efecto de rechazo hacia la misma Se debe poner atencién a la comprensién de lectura, ya que si no comprende Jo que lee, el nitio no siente gusto por hacerlo y también tiene mal rendimiento escolar. Dentro de los factores sociales encontramos que los adolescentes no poseen en sus hogares nada parecido a una biblioteca, que no saben hacer uso de la misma y, que los que si conocen el procedimiento lo han aprendido solos. Pocos han recibido libros como un obsequio de los adultos y otros no tienen tiempo de leer por que tienen que trabajar. ‘se debe tomar en cuenta que las nuevas tecnologias pueden ayudar en el desarrollo del habito lector y que la tecnolgia se la debe encaminar en fomentar la lectura y hacerla mas accesible para todos los adolescentes que quieran formar parte de el mundo de la lectura, pues esta al alcanze de nuestras manos solo en nosotros esta tomar la decision de entrar al magico mundo de los libros. "El libro es fuerza, es valor, es poder, es alimento; antorcha del pensamiento,y manantial del amor”. Rubén Dario 6.Recomendaciones ‘© Implementar en los pensa de estudios, una materia especifica sobre Lectura, cuyos objetivos sean fomentar este habito, haciéndo ver su utilidad y que deje de ser una tarea cansada y aburrida convirtiendose en una actividad motivadora y lena de aspectos positivos para el estudiante. © Promover, a través del Ministerio de Educacién y de las Direcciones de Escuelas y Colegios, cursos, talleres, conferencias; tomando en cuenta a las casas editoras de libros y otras instituciones dispuestas a colaborar, involucrando a Maestrosy Padres de familia para que contribuyan también con actitudes positivas hacia la lectura. © Concientizar al maestro alfabetizador sobre la importancia de la comprension de lectura, ya que es en esta etapa de aprendizaje donde se debe fomentar para que la lectura no solo sea una simple repeticién de sonidos sin significado © Extraer todo lo positivo de los medios de comunicacién de manera que se conviertan en nuestros aliados en lugar de ser distractores y vicios que alejen al adolescente de la Lectura. 7.Bibliografia http vvww.pnfl.cVindex hp ?option=com_content&view=article&id=8 1&catid=54&limitstart=1 http./www, buenastareas.com/ensayos/Que-Es-El-Desinter%C3%A9s/2776066.htm! htto: www. monografias.com/trabajos82/nabitos-lectores-alumnos/abitos-lectores-alumnos2.s ‘tml htto.Avww.quioteca, com/adolescencia/como-fomentar-la-lectura-en-adolescentes-7-tecnicas-v aliosas/ http: /Avww_educando. edu. http //biblicteca.usac.edu_gttesis/07/07_1191.pdf http: /Avww. buenastareas.com/ensayos/E|-Desinteres-Por-La-Lectura/7 123625.htmihttps://one di rive live.com/view.aspx?resid=CD292BBB48FB2CE3!8078.cid=cd292bbb 48fb2ce3&app=Wor dhttp //colsando, blogspot.com/ 8. ANEXOS Licenciada Juana Solérzano, docente de la Unidad Educativa Santo Domingo. dando su opinion acerca del desinterés por la lectura en los alumnos de 3ro de bachillerato. Alumnos de 3ro de bachillerato,Néstor Quifiones y Jennifer Changotasig comentando acerca de factores por los que se da el desinterés por la lectura. Evelin Solorzano, estudiante de 3ro de bachillerato de la unidad educativa Santo Domingo lee en sus tiempos libres en el colegio usando libros de la biblioteca. La tecnologia es un apoyo importante en crear el habito de la lectura en los estudiantes pues gracias a la tecnologia es mas facil tener acceso a libros en linea . Santiago Rivas, estudiante de 3ro de bachillerato usando la tecnologia , pues el lee libros usando su celular gracias al PDF. Stefania, estudiante de 3ro de bachillerato usa su celular para realizar consultas y su interés por la lectura nace rapidamente ya que descubrid que puede encontrar toda la informacién que busca -Online pues por medio de este artefacto tecnoldgico es facil recibir y enviar informacion. Stefania dice: .. “la tecnologia es una puerta al mundo gracias a esta podemos descubrir y conocer diferente informacion de todo lo que nos rodea c solo un click y ademas conforme el tiempo pasa mas avances tecnolégicos se daran y estos nos ayudaran a desarrollarnos de mejor manera en este mundo globalizado , aunque se debe usar siempre para bien la tecnologia, por ello es muy importante para fortalecer el habito lector..” FINALMENTE, LA LECTURA SIEMPRE NOS LLEVARA A SER MAS CULTOS. Anexos 2. encuestas realizadas. 1-sehale su sexo?’ © hombre * mujer 2.que edad tienes? 3.te gusta leer?" osi * no © aveces 4,piensas que la lectura es importante?" * no © poco * mucho §5.-en que lugar lees frecuentemente?’. © enel hogar © biblioteca © colegio © enreuniones con amigos 6.-donde piensas que se forja el habito de la lectura’ © colegio © hogar © enreuniones o clubes 7.esta en tus pasatiempos leer? 8..crees que se debe implementar en clases la Lectura? ost * no mucho © poco 8.-en que momento del dia prefiere ta lectura?’_ ° dia * noche © tarde © tempo libre 10.-despues de que ud aprendio a leer.zsus padres acostumbraron a regalarle libros?” ‘© nunca, pocas veces, algunas veces

También podría gustarte