Está en la página 1de 10

PLAN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS 2021-1

Docente: Mg. Liliana Palacios Cuba

CARRERAS QUE IMPARTEN EL CURSO Enfermería


NOMBRE DEL CURSO INTRODUCCIÓN DE LA ENFERMERÍA
Comunicación 1: Se expresa con claridad, en forma verbal
y escrita, mostrando preocupación por entregar información
adecuada a sus interlocutores.
Principios Básicos de la Profesión 1: Identifica
COMPETENCIAS conceptos y fundamentos básicos de las ciencias
naturales y exactas que sirven de base para su
desempeño pre- profesional, así como el contexto y
marco regulatorio de la profesión.
Al finalizar la asignatura, los estudiantes describen los
conceptos y fundamentos de la profesión de
RESULTADO DE APRENDIZAJE Enfermería, entendiendo el desarrollo histórico de la
profesión y su influencia en el desarrollo de la profesión
en el Perú.

MÓDULO 1: ENFERMERÍA COMO DISCIPLINA Y PROFESIÓN


Al finalizar el módulo, el estudiante de enfermería
describe los conceptos y fundamentos esenciales del
profesional en Enfermería.
RESULTADO DE APRENDIZAJE Reconocerá la valoración integral del paciente de
acuerdo a sus funciones vitales.
Desarrollará un cuadro sinóptico, para el mejor
conocimiento de los valores y funciones vitales.
SEMANA 1 SEMANA 2

Tipo de sesión: Tipo de sesión:


Teórica – Práctica – Aula (X) Teórica – Práctica – Aula (X)
Teórica – aula ( ) Teórica – aula ( )
Práctica – taller ( ) Práctica – taller ( )
Práctica – Laboratorio ( ) Práctica – Laboratorio ( )
Otro ( ) Otro ( )

Horas totales Teoría Práctica Horas totales Teoría Práctica


Virtual 2 2 Virtual 2 2

Videoconferencia 2 - Videoconferencia 2 -
Interacciones Interacciones
materiales del aula - 2 materiales del aula - 2
virtual virtual

Contenidos a abordar: Contenidos a abordar:


- Presentación de curso - Conocimiento de los Signos Vitales.
- Significado de la Importancia de la - Importancia del reconocimiento de las Signos
Enfermería. Vitales de la Enfermería.
- Identidad de la profesión en la actualidad. - Análisis Integral de la respuesta inmediata, ante un
signo de alarma.
Actividades académicas Actividades académicas
- Presentación del silabo y del curso - Análisis Integral de la respuesta inmediata, ante un
- Expectativas acerca del curso signo de alarma.
- Explicación sobre el sistema de trabajo a - Reconoce signos de Alarma de los Signos Vitales.
desarrollarse en la asignatura. - Identifica la importancia d ellos signos vitales.
- Evaluación Diagnóstica (ED)
Recursos y materiales académicos.
- Video Conferencias Recursos y materiales académicos
- PPTs. - Video Conferencias
- PPTs
Evaluación
Formativa Sumativa Evaluación
Participación en clase Evaluación Diagnóstica Formativa Sumativa
(Virtual) Participación en clase Evaluación Diagnóstica
(Virtual)
Virtual: Actividades de autoaprendizaje y horas
- Revisión del material del aula virtual (Silabo y Virtual: Actividades de autoaprendizaje y horas
Semana 01): ppt de teoría Significado de la - Revisión del material del aula virtual (Semana 02): ppt de
Importancia de la Enfermería., ppt de Conceptos de teoría conocimiento de los Signos Vitales, ppt del análisis
modelos actuales de la Enfermería. Integral de la respuesta inmediata, ante un signo de alarma.
- Tarea Académica 1: Realizar un resumen de la - Tarea Académica 1: Realizar un cuadro conceptual de los
importancia de la identidad de la carrera en la sociedad signos vitales y sus valores normales de acuerdo a la edad.
Video Conferencia para poder identificar y el reconocimiento
-Duración: 4 horas, distribuidas en 2 hora para la de lugares de la toma de los signos vitales.
visualización de ppt de teoría y de práctica de -Evaluación Diagnóstica.
laboratorio, como del video incluido en ppt de práctica
de identidad de la carrera en la sociedad, 1 hora de -Duración: 4 horas, distribuidas en 2 hora para la
trabajo en video conferencia.1 hora de revisión del visualización de ppt de teoría y de práctica de laboratorio,
resumen sobre la importancia de la identidad de la con video conferencia para poder identificar los signos
carrera en la sociedad vitales, 1 hora para resolver la Evaluación Diagnóstica
(cuestionario online). 1 hora de revisión del cuadro
conceptual de los signos vitales y sus valores normales de
acuerdo a la edad.

MÓDULO 1: ENFERMERÍA COMO DISCIPLINA Y PROFESIÓN


Al finalizar el módulo, el alumno conocerá los pilares y
RESULTADO DE APRENDIZAJE
modelos actuales de enfermería
SEMANA 3 SEMANA 4

Tipo de sesión: Tipo de sesión:


Teórica – Práctica – Aula (X) Teórica – Práctica – Aula (X)
Teórica – aula ( ) Teórica – aula ( )
Práctica – taller ( ) Práctica – taller ( )
Práctica – Laboratorio ( ) Práctica – Laboratorio ( )
Otro ( ) Otro ( )

Horas totales Teoría Práctica Horas totales Teoría Práctica


Virtual 2 2 Virtual 2 2

Videoconferencia 2 - Videoconferencia 2 -
Interacciones Interacciones
materiales del aula - 2 materiales del aula - 2
virtual virtual
Contenidos a abordar: Contenidos a abordar:
- Importancia del reconocimiento de las Signos - Pilares de desarrollo de la carrera de Enfermería
Vitales de la Enfermería. - Modelos actuales de la Enfermería de acuerdo al
- Detalle de los signos y reconocimiento de desempeño y función de necesidad en la
cada uno de ellos. actualidad.
Actividades académicas Actividades académicas
- Reconoce signos de Alarma de los Signos - Video del actuar de enfermería en todos los
Vitales. ámbitos de labor.
- Conoce valores normales y las variaciones. - Mapa conceptual diferenciando las actividades
- Identifica los lugares de aplicación de los funcionales del profesional.
signos vitales.
Recursos y materiales académicos Recursos y materiales académicos.
- Video Conferencias - Video Conferencias
- PPTs - PPTs.

Evaluación Evaluación
Formativa Sumativa Formativa Sumativa
Participación en clase Evaluación Diagnóstica Participación en clase Evaluación Diagnóstica
(Virtual) (Virtual)

Virtual: Actividades de autoaprendizaje y horas Virtual: Actividades de autoaprendizaje y horas


- Revisión del material del aula virtual (Semana 03): ppt - Revisión del material del aula virtual (Semana 04): ppt de
de teoría conocimiento de la importancia de los Signos teoría Los pilares de desarrollo de la carrera de Enfermería,
Vitales, según variaciones y valores normales, ppt del ppt de los modelos actuales de enfermería.
detalle de los signos y reconocimiento de cada uno de - Tarea Académica 1: Realizar un mapa conceptual
ellos. diferenciado de las actividades funcionales de enfermería.
- Tarea Académica 1: Video Conferencia para poder
identificar y el reconocimiento de lugares de la toma de -Duración: 4 horas, distribuidas en 2 hora para la
los signos vitales. visualización de ppt de teoría y de práctica de laboratorio,
como del video incluido en ppt de práctica Los pilares de
-Duración: 4 horas, distribuidas en 2 hora para la desarrollo de la carrera de Enfermería, 1 hora para resolver
visualización de ppt de teoría y de práctica de un mapa conceptual diferenciado de las actividades
laboratorio, con video conferencia para poder identificar funcionales de enfermería. (cuestionario online). 1 hora de
los lugares anatómicos para el control de los signos revisión del resumen.
vitales, 1 hora de trabajo en video conferencia. 1 hora
de revisión del cuadro conceptual de los signos vitales
y sus valores normales de acuerdo a la edad.

MÓDULO 2: DESARROLLO HISTÓRICO DE LA ENFERMERÍA


Al finalizar el módulo, el estudiante de enfermería
RESULTADO DE APRENDIZAJE describe el rol del enfermero a través del desarrollo de
la historia.
SEMANA 5 SEMANA 6

Tipo de sesión: Tipo de sesión:


Teórica – Práctica – Aula (X) Teórica – Práctica – Aula (X)
Teórica – aula ( ) Teórica – aula ( )
Práctica – taller ( ) Práctica – taller ( )
Práctica – Laboratorio ( ) Práctica – Laboratorio ( )
Otro ( ) Otro ( )

Horas totales Teoría Práctica Horas totales Teoría Práctica


Virtual 2 2 Virtual 2 2
Videoconferencia 2 - Videoconferencia 2 -
Interacciones Interacciones
materiales del aula - 2 materiales del aula - 2
virtual virtual

Contenidos a abordar: Contenidos a abordar:


- La Enfermería en sus diferentes disciplinas - Identidad profesional.
(Práctica Clínica, Comunitaria, Docencia e - Destrezas y Funciones del personal de Enfermería.
Investigación). - Papel de la enfermería en la actualidad.
- Conocimiento de las todas disciplinas
funcionales de la Enfermería. Actividades académicas
Actividades académicas - Reconocimiento de las funciones y el rol actual del
- Video conferencia en grupo, para la enfermero.
participación de los aspectos según - Realizar un mapa conceptual de las destrezas del
investigación de las funciones de acuerdo a personal de Enfermería.
las diferentes disciplinas de enfermería
Recursos y materiales académicos
Recursos y materiales académicos - Video Conferencias
- Video Conferencias - PPTs
- PPTs
Evaluación
Evaluación Formativa Sumativa
Formativa Sumativa Participación en clase Evaluación Diagnóstica
Participación en clase Evaluación Diagnóstica (Virtual)
(Virtual)
Virtual: Actividades de autoaprendizaje y horas
Virtual: Actividades de autoaprendizaje y horas - Revisión del material del aula virtual (Semana 06): ppt de
- Revisión del material del aula virtual (Semana 05): ppt la teoría de la Identidad profesional y las destrezas y
de teoría: Enfermería en sus diferentes disciplinas Funciones del personal de Enfermería, ppt del papel de la
(Práctica Clínica, Comunitaria, Docencia e enfermería en la actualidad
Investigación). - Tarea Académica 1: Realizar un mapa conceptual de las
- Tarea Académica 1: Realizar un análisis del actuar del destrezas del personal de Enfermería.
enfermero en la actualidad. Video Conferencia del reconocimiento de las funciones y el
rol actual del enfermero.
-Duración: 4 horas, distribuidas en 2 hora para la
visualización de ppt de tema: Enfermería en sus -Duración: 4 horas, distribuidas en 2 hora para la
diferentes disciplinas. en ppt de conocimiento de las visualización de ppt de la teoría de la Identidad profesional y
todas disciplinas funcionales de la Enfermería, 1 hora las destrezas y Funciones del personal de Enfermería, ppt
para Realizar un análisis del actuar del enfermero en la del papel de la enfermería en la actualidad, 1 hora de
actualidad. (cuestionario online). 1 hora de revisión del trabajo en video conferencia. 1 hora de revisión de un mapa
resumen. conceptual de las destrezas del personal de Enfermería.

MÓDULO 2: DESARROLLO HISTÓRICO DE LA ENFERMERÍA


Al finalizar el módulo, el estudiante de enfermería
RESULTADO DE APRENDIZAJE describe el rol del enfermero a través del desarrollo de
la historia.
SEMANA 7 SEMANA 8

Tipo de sesión: Tipo de sesión:


Teórica – Práctica – Aula (X) Teórica – Práctica – Aula (X)
Teórica – aula ( ) Teórica – aula ( )
Práctica – taller ( ) Práctica – taller ( )
Práctica – Laboratorio ( ) Práctica – Laboratorio ( )
Otro ( ) Otro ( )

Horas totales Teoría Práctica Horas totales Teoría Práctica


Virtual 2 2 Virtual 2 2

Videoconferencia 2 - Videoconferencia 2 -
Interacciones Interacciones
materiales del aula - 2 materiales del aula - 2
virtual virtual

Contenidos a abordar: Contenidos a abordar:

- Reconoce la taxonomía de los diagnósticos de - Historia de la enfermería en la edad antigua.


enfermería. - Repaso de los temas desde la semana 01 hasta la
- Conoce el NANDA, NIC, NOC y lo relaciona a semana 07.
una situación hipotética.
Actividades académicas
Actividades académicas - Búsqueda del conocimiento de la Historia de la
- Búsqueda de los Diagnósticos de enfermería Enfermería, inicio en la edad antigua.
y diferencias entre el NANDA, NIC, NOC. - Examen Parcial.

Recursos y materiales académicos. Recursos y materiales académicos


- Video Conferencias - Video Conferencias
- PPTs. - PPTs

Evaluación Evaluación
Formativa Sumativa Formativa Sumativa
Participación en clase Evaluación Diagnóstica Participación en clase Evaluación Diagnóstica
(Virtual) (Virtual)

Virtual: Actividades de autoaprendizaje y horas Virtual: Actividades de autoaprendizaje y horas


- Revisión del material del aula virtual (Semana 05): ppt
- Revisión del material del aula virtual (Semana 06): ppt de
Historia de la enfermería en la edad antigua, se realiza un
de teoría reconoce la taxonomía de los diagnósticos de
enfermería, ppt de conocer el NANDA, NIC, NOC y repaso de los temas antes realizados.
lo relaciona a una situación hipotética. - Tarea Académica 1:
- Tarea Académica 1: Realizar un ejemplo de caso Examen Parcial.
clínico, para el uso de diagnóstico de enfermería.
-Duración: 4 horas, distribuidas en 2 hora para la
-Duración: 4 horas, distribuidas en 2 hora para la visualización de ppt de teoría y de repaso de temas
visualización de ppt teoría reconoce la taxonomía de anteriores, 1 hora del examen Parcial Virtual. Y de revisión
los diagnósticos de enfermería, en ppt de conocer el del examen.
NANDA, NIC, NOC y lo relaciona a una situación
hipotética, 1 hora para Realizar un ejemplo de caso
clínico, para el uso de diagnóstico de enfermería.
1 hora de revisión del resumen.

MÓDULO 2: DESARROLLO HISTÓRICO DE LA ENFERMERÍA


Identifica los hechos históricos más relevantes de
enfermería, la evolución del pensamiento enfermero y
RESULTADO DE APRENDIZAJE el proceso de desarrollo de los principales modelos y
teorías de enfermería, demostrando compromiso,
responsabilidad y actitud crítica.
SEMANA 9 SEMANA 10

Tipo de sesión: Tipo de sesión:


Teórica – Práctica – Aula (X) Teórica – Práctica – Aula (X)
Teórica – aula ( ) Teórica – aula ( )
Práctica – taller ( ) Práctica – taller ( )
Práctica – Laboratorio ( ) Práctica – Laboratorio ( )
Otro ( ) Otro ( )

Horas totales Teoría Práctica Horas totales Teoría Práctica


Virtual 2 2 Virtual 2 2

Videoconferencia 2 - Videoconferencia 2 -
Interacciones Interacciones
materiales del aula - 2 materiales del aula - 2
virtual virtual

Contenidos a abordar: Contenidos a abordar:


- Historia de la enfermería en la edad
- Historia de la enfermería en la edad antigua. contemporánea y su relación con la evolución.
- Conocimiento del Nacimiento de la Enfermería - Evolución de la edad contemporánea en
a nivel Internacional. Enfermería.
-
Actividades académicas Actividades académicas
- Búsqueda del conocimiento de la Historia de - Video conferencia con participación de los alumnos
la Enfermería, inicio en la edad antigua. de la historia de la enfermería.
- Realizar un Mapa conceptual. - Mapa conceptual de la evolución en la edad
contemporánea.
Recursos y materiales académicos
- Video Conferencias Recursos y materiales académicos.
- PPTs - Video Conferencias
- PPTs.
Evaluación
Formativa Sumativa Evaluación
Participación en clase Evaluación Diagnóstica Formativa Sumativa
(Virtual) Participación en clase Evaluación Diagnóstica
(Virtual)
Virtual: Actividades de autoaprendizaje y horas
- Revisión del material del aula virtual (Semana 06): ppt Virtual: Actividades de autoaprendizaje y horas
de Historia de la enfermería en la edad antigua, ppt del - Revisión del material del aula virtual (Semana 07): ppt de
conocimiento del Nacimiento de la Enfermería a nivel teoría Historia de la enfermería en la edad contemporánea y
Internacional. su relación con la evolución, ppt de los modelos actuales
- Tarea Académica 1: Realizar un cuadro conceptual de enfermería.
de los signos vitales y sus valores normales de - Tarea Académica 1: Realizar un mapa conceptual
acuerdo a la edad. diferenciado de las actividades funcionales de enfermería.
Video Conferencia para poder identificar y el
reconocimiento de lugares de la toma de los signos
vitales.
-Duración: 4 horas, distribuidas en 2 hora para la
-Duración: 4 horas, distribuidas en 2 hora para la visualización de ppt de teoría y de práctica de laboratorio,
visualización de ppt de teoría y de práctica de como del video incluido en ppt de práctica Evolución de la
laboratorio, con video conferencia para poder identificar edad contemporánea en Enfermería, 1 hora para resolver un
los signos vitales, 1 hora de trabajo en video mapa conceptual (cuestionario online). 1 hora de revisión del
conferencia. 1 hora de revisión del cuadro conceptual resumen.
de los signos vitales y sus valores normales de
acuerdo a la edad.

MÓDULO 2: DESARROLLO HISTÓRICO DE LA ENFERMERÍA


Al finalizar el módulo, el estudiante de enfermería
RESULTADO DE APRENDIZAJE describe el rol del enfermero a través del desarrollo de
la historia.
SEMANA 11 SEMANA 12

Tipo de sesión: Tipo de sesión:


Teórica – Práctica – Aula (X) Teórica – Práctica – Aula (X)
Teórica – aula ( ) Teórica – aula ( )
Práctica – taller ( ) Práctica – taller ( )
Práctica – Laboratorio ( ) Práctica – Laboratorio ( )
Otro ( ) Otro ( )

Horas totales Teoría Práctica Horas totales Teoría Práctica


Virtual 2 2 Virtual 2 2

Videoconferencia 2 - Videoconferencia 2 -
Interacciones Interacciones
materiales del aula - 2 materiales del aula - 2
virtual virtual

Contenidos a abordar: Contenidos a abordar:


- Reconoce la línea de tiempo de las etapas
más importantes de la Enfermería. - Teoría Naturalista de Florence Nightingale.
- Reconoce etapas importantes en el desarrollo - Modelo filosófico de Florence Nightingale.
de la enfermería.
Actividades académicas
Actividades académicas - Los alumnos elaboran un análisis de la historia de
- Video conferencia con participación de los Florence Nightingale.
alumnos de la línea de tiempo de la historia de
la enfermería. Recursos y materiales académicos.
- Video Conferencias
Recursos y materiales académicos - PPTs.
- Video Conferencias
- PPTs
Evaluación Evaluación
Formativa Sumativa Formativa Sumativa
Participación en clase Evaluación Diagnóstica Participación en clase Evaluación Diagnóstica
(Virtual) (Virtual)

Virtual: Actividades de autoaprendizaje y horas Virtual: Actividades de autoaprendizaje y horas


- Revisión del material del aula virtual (Semana 11): - Revisión del material del aula virtual (Semana 12): ppt
Reconoce la línea de tiempo de las etapas más Teoría de Florence Nightingale y ppt de teoría del modelo
importantes de la Enfermería, ppt de Reconocer etapas filosófico de Florence Nightingale.
importantes en el desarrollo de la enfermería. - Tarea Académica 1: Elaboran un análisis de la historia de
- Tarea Académica 1: Realizar un análisis de las etapas Florence Nightingale.
importantes en el desarrollo de la enfermería.
-Duración: 4 horas, distribuidas en 2 hora para la
-Duración: 4 horas, distribuidas en 2 hora para la visualización de ppt teoría de Florence Nightingale y modelo
visualización de ppt de tema de teoría reconoce la línea filosófico de Florence Nightingale, 1 hora para que los
de tiempo de las etapas más importantes de la alumnos elaboran un análisis de la historia de Florence
Enfermería, ppt de teoría reconocer etapas importantes Nightingale.
en el desarrollo de la enfermería, 1 hora para realizar un 1 hora de revisión del resumen
análisis de las etapas importantes en el desarrollo de la
enfermería. (cuestionario online). 1 hora de revisión del
resumen.

MÓDULO 3: EL CUIDADO HUMANO DE ENFERMERÍA: OBJETO DE LA PROFESIÓN


Al finalizar el módulo, el estudiante describe el rol del
líder en la enfermería, a través de un debate,
RESULTADO DE APRENDIZAJE
respetando las opiniones de los demás, elaborando
una síntesis.
SEMANA 13 SEMANA 14

Tipo de sesión: Tipo de sesión:


Teórica – Práctica – Aula (X) Teórica – Práctica – Aula (X)
Teórica – aula ( ) Teórica – aula ( )
Práctica – taller ( ) Práctica – taller ( )
Práctica – Laboratorio ( ) Práctica – Laboratorio ( )
Otro ( ) Otro ( )

Horas totales Teoría Práctica Horas totales Teoría Práctica


Virtual 2 2 Virtual 2 2

Videoconferencia 2 - Videoconferencia 2 -
Interacciones Interacciones
materiales del aula - 2 materiales del aula - 2
virtual virtual

Contenidos a abordar: Contenidos a abordar:

- Reconocimiento de Florence a 150 años de su - Historia de la enfermería en la edad antigua.


nacimiento - Conocimiento del Nacimiento de la Enfermería a
- Diferencia del Impacto actual de acuerdo a las nivel Internacional.
etapas del pasado. -
Actividades académicas
Actividades académicas - Búsqueda del conocimiento de la Historia de la
- Realizar un mapa conceptual de la diferencia Enfermería, inicio en la edad antigua.
del Impacto actual de acuerdo a las etapas del - Realizar un Mapa conceptual.
pasado. Recursos y materiales académicos
- Video Conferencias
Recursos y materiales académicos - PPTs
- Video Conferencias
- PPTs Evaluación
Formativa Sumativa
Evaluación Participación en clase Evaluación Diagnóstica
Formativa Sumativa (Virtual)
Participación en clase Evaluación Diagnóstica
(Virtual) Virtual: Actividades de autoaprendizaje y horas
- Revisión del material del aula virtual (Semana 14): ppt de
Virtual: Actividades de autoaprendizaje y horas Historia de la enfermería en la edad antigua, ppt del
- Revisión del material del aula virtual (Semana 13): ppt conocimiento del Nacimiento de la Enfermería a nivel
teoria de reconocimiento de Florence a 150 años de su Internacional.
nacimiento, ppt de la diferencia del Impacto actual de - Tarea Académica 1: Realizar un cuadro conceptual de los
acuerdo a las etapas del pasado. signos vitales y sus valores normales de acuerdo a la edad.
- Tarea Académica 1: Realizar un cuadro conceptual Video Conferencia para poder identificar y el reconocimiento
de lugares de la toma de los signos vitales.
-Duración: 4 horas, distribuidas en 2 hora para la
visualización de ppt de teoría reconocimiento de -Duración: 4 horas, distribuidas en 2 hora para la
Florence a 150 años de su nacimiento, 1 hora de trabajo visualización de ppt de teoría y de práctica de laboratorio,
en video conferencia. 1 hora de revisión del mapa con video conferencia para poder identificar los signos
conceptual de la diferencia del Impacto actual de vitales, 1 hora de trabajo en video conferencia. 1 hora de
acuerdo a las etapas del pasado. revisión del cuadro conceptual de los signos vitales y sus
valores normales de acuerdo a la edad.

MÓDULO 3: EL CUIDADO HUMANO DE ENFERMERÍA: OBJETO DE LA PROFESIÓN


Aplica los principios fundamentales del proceso de
atención, considerando los valores éticos y morales
RESULTADO DE APRENDIZAJE con compromiso y responsabilidad social en las
intervenciones de enfermería orientados a lograr la
humanización del cuidado, con responsabilidad.
SEMANA 15 SEMANA 16

Tipo de sesión: Tipo de sesión:


Teórica – Práctica – Aula (X) Teórica – Práctica – Aula (X)
Teórica – aula ( ) Teórica – aula ( )
Práctica – taller ( ) Práctica – taller ( )
Práctica – Laboratorio ( ) Práctica – Laboratorio ( )
Otro ( ) Otro ( )

Horas totales Teoría Práctica Horas totales Teoría Práctica


Virtual 2 2 Virtual 2 2

Videoconferencia 2 - Videoconferencia 2 -
Interacciones Interacciones
materiales del aula - 2 materiales del aula - 2
virtual virtual

Contenidos a abordar: Contenidos a abordar:

- Pensamiento del cuidado en la disciplina en - Principios básicos de la Bioseguridad en


Enfermería en todas las teorías. Enfermería.
- Impacto actual de la Profesión a nivel mundial. - Repaso de los temas desde la semana 09 hasta la
semana 15.
Actividades académicas
- Mapa conceptual del pensamiento actual de Actividades académicas
acuerdo al impacto mundial del papel de - Principios básicos de la Bioseguridad en
enfermería. Enfermería.
- Examen Final.
Recursos y materiales académicos. -
- Video Conferencias Recursos y materiales académicos
- PPTs. - Video Conferencias
- PPTs
Evaluación
Formativa Sumativa Evaluación
Participación en clase Evaluación Diagnóstica Formativa Sumativa
(Virtual) Participación en clase Evaluación Diagnóstica
(Virtual)
Virtual: Actividades de autoaprendizaje y horas
- Revisión del material del aula virtual (Semana 15): ppt Virtual: Actividades de autoaprendizaje y horas
de teoría del pensamiento del cuidado en la disciplina en - Revisión del material del aula virtual (Semana 16): ppt de
Enfermería en todas las teorías. Historia de la enfermería en la edad antigua, se realiza un
repaso de los temas antes realizados.
- Tarea Académica 1: - Mapa conceptual del - Tarea Académica 1:
pensamiento actual de acuerdo al impacto mundial del Examen Parcial.
papel de enfermería.
-Duración: 4 horas, distribuidas en 2 hora para la -Duración: 4 horas, distribuidas en 2 hora para la
visualización de ppt de teoría del pensamiento del visualización de ppt de teoría y de repaso de temas
cuidado en la disciplina en Enfermería en todas las anteriores, 1 hora del examen Parcial Virtual. Y de revisión
teorías, 1 hora para orientación y avance de la del examen.
presentación del trabajo de investigación de acuerdo al
tema de mayor impacto dentro del Curso.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

EVALUACIÓN TIPO DETALLE SEMANA PESO


Evaluación diagnóstica ED Examen escrito 1 4%
Evaluación de orales, trabajos, exposición,
Evaluación Continua 1 EC1 responsabilidad y asistencia, avances de 2-7 12%
trabajo de investigación.
Evaluación Parcial EP Examen escrito, asistencia responsabilidad 8 30%
Evaluación de orales, trabajos, exposición,
Evaluación continua 2 EC2 responsabilidad y asistencia, avances de 9-14 12%
trabajo de investigación.
Presentación y sustentación de trabajo de
Evaluación continua 3 EC3 15 12%
investigación.
Evaluación Final EF Examen escrito 16 30%

Donde la fórmula es:

ED (0.04) + EC1 (0.12) + EC2 (0.12) + EP (0.30) + EC3 (0.12) + EF (0.30)

También podría gustarte