Está en la página 1de 1

Protección Ambiental

La protección ambiental, consiste en el conjunto de medidas que se toman a nivel


público y privado para cuidar nuestro hábitat natural, preservándolo del deterioro y
la contaminación. Impedir o limitar la tala de árboles, dar un mejor tratamiento a los
residuos, prohibir la caza de animales en peligro de extinción, reducir el consumo de
energía, de pesticidas, de combustibles y otros contaminantes, minimizar los ruidos, no
arrojar basura, reciclarla, son algunas de esas medidas, que en la práctica y ante la falta
de conciencia de la población, deben imponerse por vía legal con las consiguientes
sanciones, para quienes violen las normas de protección.

La educación escolar para aprender a valorar el ambiente y conocer la forma de cuidarlo


es muy importante para que desde pequeños se tome conciencia de la gravedad del
problema, que ha generado entre otras consecuencias graves, el calentamiento global, la
lluvia ácida, la pérdida de la biodiversidad, la contaminación hídrica, inundaciones, la
desertificación, etcétera.
Cada persona o un grupo de ellas que destinan parte de su tiempo a prevenir o corregir
los daños que adviertan en el planeta, estarán contribuyendo a la protección ambiental. El
Estado a través de sus agentes está obligado a realizar las gestiones necesarias para la
protección ambiental, pues es parte de su política, ya que entendida esta actividad como
orientada hacia el bien general, éste no podrá obtenerse si el ambiente está enfermo.

También podría gustarte