Está en la página 1de 6

1.

Primera definición de familia

“… la familia es considerada como una institución permanente que se integra por personas cuyos
vínculos nacen de la unión intersexual, de la procreación y del parentesco.”

Disponible en:  http://definicionlegal.blogspot.com.ar/2011/06/concepto-sociologico-de-familia.html


Encontrado el 30/11/16

Análisis
En esta definición se refiere a la familia pensada para las sociedades occidentales y la describe como
institución que permanece. La caracteriza con marcas que se identifican objetivamente, como el
parentesco y la procreación, cuestiones netamente biológicas. Pero  la definición actual de familia excede
a todo tipo de reduccionismo  y a marcas objetivas, y da lugar a marcas subjetivas. Ya que la familia de
las personas está compuesta por otras personas  que ellos consideran familia, sea por los motivos que sean
y no por razones de parentesco. Lo llamativo de esta definición es que habla de unión intersexual (se
entiende por intersexualidad la coexistencia de ambos aparatos genitales simultáneamente) que pone en
cuestión la naturalidad de los sexos. Esta definición de familia tiene una significativa muy relacionada al
texto “Las familias en las escuelas” en el apartado “La familia como representación”  cuando alude a que
la familia, tal como suele ser evocada tradicionalmente, remite a representaciones fuertemente ancladas
con la clásica imagen de papá, mamá y sus hijos, en donde se ve específicamente lo que argumenta la
definición “la procreación y el parentesco”.

Segunda definición de familia

“Podríamos definir la familia como la unión de personas que comparten un proyecto vital de existencia
en común que se supone duradero, en el que se generan fuertes sentimientos de pertenencia a dicho
grupo, en el cual existe un compromiso personal entre sus miembros y se establecen intensas relaciones
de intimidad, reciprocidad y dependencia.”
Disponible en: http://www.psicologia-online.com/monografias/separacion-parental/que-es-la-familia.html
Encontrado el 30/11/16

Análisis
 Ésta definición es más extensiva culturalmente,  pues no solo hace referencia a cuestiones biológicas,
sociales y económicas, sino que va más allá de todo grupo cultural. Habla de la unión de personas sin
referirse a sexos que están comprometidas en relación íntima y dependiente de unos a otros, por lo que se
puede entender que incluye a todas las configuraciones de familias actuales. Por lo tanto; también podría
pensarse a la familia no solo como la unión de un hombre y una mujer, sino también concebirla  en el
seno de la unión de dos o más personas, características más cercanas a la realidad actual en la que no
predomina la familia que se inculcaba  o se leía en los libros de textos. Entender que la familia es, por
ejemplo; los abuelos o los tíos, quizás también algún otro familiar, forma parte del imaginario colectivo
instaurado en la actualidad por los diversos factores que intervienen.

Tercera definición de familia


Forma histórica de organización de la vida común de los seres humanos de los dos sexos. Todos los
cambios sobrevenidos en el transcurso de la historia en las relaciones entre los sexos, el matrimonio, la
forma de la familia, han sido condicionados por los cambios en el régimen económico-social, por el
carácter de las relaciones sociales en general.

Diccionario Filosófico Marxista. Disponible en: http://www.filosofia.org/enc/ros/fam.htm Encontrado el


02/12/16
Análisis
En esta definición queda claro que la familia como producto social, no es ajena a los cambios históricos
sociales. Se refiere a ella como una organización de personas de ambos sexos. Al hablar que los cambios
sobrevenidos en las parejas afectan a las formas familiares, quedan implícito en esta definición las nuevas
configuraciones familiares. Nuevas configuraciones que se fueron adaptando a un entorno cambiante,
producidas por las crisis económicas, y la necesidad de brindar más ingresos monetarios a la casa, debido
a que la retribución de un solo miembro no era suficiente.  Esto provoca cambios en la estructura familiar
debido a que ya no se tiene la figura habitual de familia, en donde el padre es el proveedor de los
recursos, sino que a este se le tuvo que sumar la mujer y como resultado el o los hijos quedaban solos en
los hogares. Cosa que se puede observar en la bibliografía cuando nos propone:
“Hacia los años cincuenta, todavía la literatura escolar continuaba presentando un modelo familiar
armónico en el cual el varón ocupaba el papel de padre/autoridad y la mujer la del cuidado de los niños”
(Siede,  1998).

2.
Primera definición de sexualidad

“Conjunto de características físicas y psicológicas propias de cada sexo, además del conjunto de
actividades y comportamientos relacionados con la atracción entre los sexos, con la reproducción y con
el placer sexual”

Disponible en: https://educacionafectivosexual.wordpress.com/informacion-educacion-afectivo-sexual/


Encontrado el 03/12/16
Análisis

Postura esencialista donde solo hay dos sexos con características físicas y psíquicas inamovibles, como
ser que se corresponde con un determinado género, una sexualidad definida y una orientación sexual
concreta y con fines reproductivos. Además supone un modo de vida que se basa en los estereotipos de
cómo deben comportarse los hombres y las mujeres. Por lo tanto, es una postura reduccionista puesto que
todo se reduce a la genitalidad, y determinista porque supone un único modo de vida correcto basado en
la naturalidad de los sexos. Esta postura además se relaciona con la bibliografía obligatoria cuando, en el
apartado PROMOCIÓN DE PROCESOS DE ANÁLISIS CULTURAL DE LAS PROBLEMÁTICAS DE
LA SEXUALIDAD  DE LA SEXUALIDAD Y LA JUVENTUD cuando propone “ En relación con las
problemáticas de la sexualidad, el discurso médico logró constituirse históricamente como discurso
hegemónico justamente porque fue capaz de dar respuesta al modo biologicista de entender la sexualidad
entendida como mera reproducción y genitalidad”.

Segunda definición de sexualidad


“La sexualidad es la unión de lo biológico, lo social, lo psicológico y lo cultural. Es todo aquello que
tiene que ver con el comportamiento, las actitudes y los sentimientos de la persona; forma parte
fundamental de la personalidad del individuo y está orientada por la razón, la voluntad y las demás
dimensiones y valores del ser humano.
Disponible en: http://profamilia.org.co/inicio/joven-2/preguntas-y-respuestas-joven/sexualidad-
masculina-y-femenina-joven/?id Encontrado el 03/12/16
Análisis

En la primera oración de este párrafo se puede decir que está basado en una matriz de género clásico, es
decir el género como una construcción cultural y donde el sexo mantiene su carácter biológico. Es notorio
el corte con la posición anterior, ya que reconoce las distintas formas de sentir, comportarse, de amar, de
ser de las personas que no están subordinadas a la genitalidad de nacimiento. Pero por otro lado, habla
que la sexualidad está orientada por la razón, la voluntad y los valores del ser humano, por lo que se
puede afirmar que se le agregan otras dimensiones  que hacen que la definición de sexualidad sea
multidimensional y compleja. Es esta definición se puede observar, además de lo meramente biológico,
que la sexualidad se podría definir no solo desde lo biológico, sino que además como las actitudes y los
comportamientos llevados a cabo por los individuos en su entorno.

Tercera definición de sexualidad


"La sexualidad es un aspecto central del ser humano presente a lo largo de su vida. Abarca al sexo, las
identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación
sexual. Se vivencia y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes,
valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales. La sexualidad puede incluir todas
estas dimensiones, no obstante, no todas ellas se vivencian o se expresan siempre. La sexualidad está
influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos,
culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales" (OMS, 2006)
Disponible en: http://lanuevaenciclopediasexual.blogspot.com.ar/2011/05/que-es-sexualidad-sexualidad-
es-un.html
Encontrado el 4/12/16

Análisis

Definición multidimensional de la sexualidad desde la perspectiva de género donde supera el carácter


biologicista del sexo y la toma como un modo único de cada persona de vivir su propio cuerpo y de
mantener relaciones afectivas. Es más amplia que la definición anterior porque afirma que la sexualidad
se expresa en pensamientos, creencias, actitudes, conductas, etc. Si bien no niega el carácter biológico de
la sexualidad, explica que está fuertemente condicionada por las características socioeconómicas, éticas,
religiosas y educativas del grupo de pertenencia. Por lo tanto la sexualidad como tal es  una construcción
social que depende el contexto, de las costumbres y de las actitudes propias de cada individuo. Como lo
dice N. Fraser (2000), “la forma en la que la sexualidad se define, es una construcción cultural que
responde a relaciones de poder. La sexualidad constituye un lugar de diferenciación social cuyo origen
está arraigado en la estructura de valoración cultural de la sociedad…”
3.

Definiciones elegidas:

Sexualidad:
“La sexualidad es un aspecto central del ser humano presente a lo largo de su vida. Abarca al sexo, las
identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación
sexual. Se vivencia y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes,
valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales. La sexualidad puede incluir todas
estas dimensiones, no obstante, no todas ellas se vivencian o se expresan siempre. La sexualidad está
influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos,
culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales" (OMS, 2006)

Familia:
“Podríamos definir la familia como la unión de personas que comparten un proyecto vital de existencia
en común que se supone duradero, en el que se generan fuertes sentimientos de pertenencia a dicho
grupo, en el cual existe un compromiso personal entre sus miembros y se establecen intensas relaciones
de intimidad, reciprocidad y dependencia.”

 Con respecto a la primera definición se puede contemplar una estrecha relación con el marco
teórico JÓVENES Y SEXUALIDAD en su apartado “ LA PROMOCIÓN DE PROCESOS DE
ANÁLISIS CULTURAL DE LAS PROBLEMÁTICAS DE LA SEXUALIDAD Y LA
JUVENTUD”  cuando aborda lo siguiente:
“Los modos de representarse a los adolescentes, a la mujer y al varón joven, son construcciones sociales e
históricas que resultan de procesos de dominación y lucha tanto en el plano material como en el
simbólico.

 Es posible pensar en la escuela, y el tratamiento particular de la sexualidad que en ella se realizó,


cumplió históricamente un papel fundamental y de largo alcance, no solo en los niños, sino que
apuntó también a la socialización y el disciplinamiento de las familias y los grupos sociales “en
estos párrafos se observa como la sexualidad como tal evidencia la interacción de los factores
biológicos, psicológicos, sociales etc.
 Analizando desde el punto de vista “De la construcción social y de la condición de juventud”, de
los autores Mario Margulis y Marcelo Urresti, podemos decir que esta definición refleja una
correlación directa, cuando se plantea que “Es razonable que una primera aproximación invoque
la edad. Edad y sexo han sido utilizados en todas las sociedades como base de las clasificaciones
sociales…”

 Podemos agregar también que, con lo propuesto por los autores que toman a la sociedad, al
contexto y a la juventud como algo dinámico, se podría concluir entonces, que la juventud como
así también la sexualidad son los factores que influyen en los cambios sociales que se acontecen.

 La enseñanza de la educación sexual en las escuelas colabora con el derecho a la educación, no


como simple enunciación bienintencionada sino como clave desde la cual pensar e implementar
prácticas pedagógicas que aporten a la construcción de un mundo más justo.

 Deberíamos dejar de ver al niño como un objeto de consumo y  “que los niños sean lo intocable,
que sea la gran coincidencia en cualquier discusión ideológica; que por ellos se desvelen los
economistas de todas las corrientes, los dirigentes de todos los partidos, los periodistas de todos
los medios, los vecinos de todas las cuadras, los asistentes sociales de todas las escuelas”. (Mex
Urtizberea)

 La ley 26.150 dice que es obligatorio enseñar educación sexual integral en los jardines de infantes,
en las escuelas primarias y secundarias del país, sean de gestión estatal o privada. También dice
que las familias deben estar informadas en educación sexual integral que se brindan en las
escuelas.
 Todo es más fácil cuando:
 Superamos la vergüenza.
 No nos hacemos los distraídos.
 Escuchamos sin juzgar o censurar
 Hablamos libremente.
 Damos el primer paso si ellos no se animan.

El planteo de la educación sexual se toma en cuenta los múltiples aspectos que se articulan en la
organización de la sexualidad a lo largo de la vida de los sujetos, teniendo en cuenta los distintos
momentos de su desarrollo. (Educación Sexual Integral en el nivel inicial- Ministerio de Educación.)

 Con respecto a la definición de Familia, en ella se observa el concepto de dependencia y en eso se


coincide con Duschatzky en que la significación construida acerca de los adolescentes y los
jóvenes se vincula con otras significaciones culturalmente instituidas. En este caso la dependencia
es reservada para los infantes y adolescentes en relación al adulto, mientras que el joven se percibe
en un momento de transición entre la adolescencia y la adultez pues está socialmente naturalizado
que es un sujeto carente e inmaduro. Pero esto sucede en ciertas clases sociales, pues en los
sectores populares los jóvenes ingresan antes al mundo del trabajo y de igual forma abandona
tempranamente el hogar para formar su propia familia o responsabilizarse por su supervivencia.
 La familia, tal como es evocada en esta definición, remite a representaciones y construcciones
sociales que la relacionan con la clásica imagen de papá, mamá y sus hijos solteros: imagen de la
familia nuclear,  que como vimos con la adolescencia y juventud, ha sido también  instalada desde
la escuela como normal. Y todo lo que se desvía del modelo se la cree como "familia mal
constituidas” o “no familia” y en tanto tales son incapaces de brindarles a sus hijos las bases para
que tengan una buena escolarización. Es por ello, que los docentes caractericen a las familias de
sus alumnos como "ausentes",  que "no están", o que afirmen que " no hay hogares", lo cual se
presenta recurrentemente como causante de problemas y limitaciones para la escuela (Cerletti,
2003).

 Las familias actuales han cambiado a la par de todas las transformaciones sociales y políticas, y
como no hay un único tipo de niño o de adolescente, tampoco hay una sola forma de familia. Por
eso las diversidades deben ser siempre tenidas en cuenta y deben ser relacionadas con los procesos
de construcción de identidades, que como dice Novaro (2005) son contínuamente cambiantes y
conflictivos.
BIBLIOGRAFÍA

-Instituto Nacional de Formación Docente (2016) Clase 1: La educación como derecho<. acercamientos
teóricos e históricos en Educar hoy. Niños, adolescentes y jóvenes contemporáneos. Especialización
docente de Nivel Superior en Políticas y Programas Socioeducativos. Buenos Aires. Ministerio de
educación de la Nación-

- Margulis, Mario y Urresti, Marcelo (2001). “La construcción social de la condición de juventud”.
Disponible en www.perio.unlp.edu.ar/catedras/system/files/mario_margulis_y_marcelo_urresti_-
_la_construccion_social_de_la_condicion_de_juventud_urresti.pdf

-Ministerio de Salud de la Nación. Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable


(2008). Jóvenes y sexualidad. Una mirada sociocultural.Disponible en:
www.msal.gov.ar/saludsexual/pdf/jovenes-sexualidad.pdf

-Ministerio de Educación de la Nación. Programa Explora  (2006). Las familias en la escuela.


Disponible en:explora.educ.ar/wp-content/uploads/2010/04/PEDAG06-Las-familias-en-la-escuela.pdf

También podría gustarte