Está en la página 1de 2

Una dictadura rota por 'nada'

Anita Brus [650 palabras]

"Los vacíos poéticos en el arte y la literatura ofrecen oportunidades para nuevas interpretaciones
y son estas interpretaciones aún desconocidas, las que pueden romper las dictaduras".

Esto fue uno de los argumentos de mi disertación titulada Vacíos de una dictadura.1 Cuando la
defendí en la Universidad de Leiden (Holanda) en noviembre del año pasado, no podría haber
imaginado que unos meses más tarde se trataría del vacío más prosaico de un pedazo de papel
en blanco, presentado como una acción de protesta contra una guerra de Putin. La mujer que
sostenía la hoja con ‘nada’ fue inmediatamente llevada por la policía,2 lo que a primera vista
parece absurdo. Pero, ¿no es justo esa ‘nada’ una amenaza para Putin y qué la hace tan
amenazante?

Mi investigación se centró en las obras de varios escritores y artistas visuales de Guinea


Ecuatorial, esa dictadura africana que hasta 1968 fue una colonia española. Sobre la base de las
teorías de dos filósofos franceses, Rancière y Badiou, investigué dónde en sus obras hay rupturas
y ‘vacíos’ y cómo tienen su efecto dentro de una dictadura. Encontré estos vacíos en versos,
estereotipos, y en los espacios y globos vacíos de unos cómics. Esos cómics (con títulos como Los
asesinos de mi inteligencia), por supuesto, también pueden referirse a la censura o a personas
que no tienen pensamientos, pero sospechaba un significado adicional, y quizás mucho más
penetrante.

Proceso de verdad

Uno puede ver los vacíos como lugares donde caen ‘agujeros’ porque allí los elementos opuestos
chocan entre sí. Jacques Rancière dice que lo político se encuentra donde deja un agujero en lo
que él llama la policía que no deja ningún espacio abierto, o en el Estado como un sistema
político cerrado. Según Badiou, sin embargo, esto no es un solo agujero, sino una serie de
agujeros o rupturas que juntos dan como resultado lo que él llama ‘vacío’. Ese vacío expone el
silencio sobre todo lo que cae fuera del orden hegemónico, como una figura blanca que está de
pie al borde de la mierda que fluye por las calles en la caricatura Mar de mierda de Ramón Esono
Ebalé.

Mar de mierda, Ramón Esono Ebalé, 2010

1
Voids of a dictatorship | Scholarly Publications (universiteitleiden.nl)
2
Demonstrators In Russia Resort To Blank-Sign Protests – And Still Get Arrested | HuffPost UK Politics
(huffingtonpost.co.uk)
Además de globos vacíos, en sus cómics y historietas las figuras blancas aparecen como formas
inocentes en un entorno significativo lleno de metáforas y símbolos, en el que no muestran ‘nada’
a través de su vacío. Según Badiou, esa ‘nada’ equivale a todo lo que permanece oculto y por lo
tanto también es enigmático, y en el que al mismo tiempo se produce una purificación en la que
tiene lugar ‘la verdad’. El arte deja algo de adivinar y, según él, es – además del amor, la ciencia
y la política –, un proceso de la verdad que va en contra de la verdad unívoca y cerrada de una
dictadura.

Amenaza de una dictadura

El arte que deja partes abiertas es, por lo tanto, aún más una amenaza para una dictadura y
sería interesante en el marco de tiempo actual examinar también las obras de artistas rusos
sobre los vacíos presentes en él. Pero tal vez eso no sea necesario en absoluto ahora porque ya
tenemos suficiente de la pancarta sostenida de esa única manifestante. Mostró el vacío y la nada
en la que yace la verdad por la que hay que luchar y que, según Badiou, también requiere coraje.

En nuestro mundo occidental, ese coraje va en contra de lo que Badiou llama el "letargo
inherente a la era neoliberal actual". En Rusia, con tanto coraje para dejar que la protesta de la
‘nada’ resonara en una plaza, ahora parecen haber ido más allá de esa era neoliberal letárgica.
Se necesita aún más coraje, porque Putin también sentirá que su dictadura se está rompiendo
con ‘nada’ aún más despiadadamente.

También podría gustarte