Está en la página 1de 2

Liguori, L. y Noste, I. 2005. Didáctica de las Ciencias Naturales. Enseñar Ciencias Naturales. Ed.

Homo
Sapiens, Rosario, Santa Fe, Argentina
ORIENTACIONES para profundizar la lectura. Tercera parte del libro ¿Cómo enseñar Ciencias Naturales?
Antes de comenzar la lectura te propongo resolver las siguientes actividades para revisar tus conocimientos
previos.
Actividad 1: Señala con una cruz la respuesta correcta

a) Cuando un cuerpo está caliente, queremos decir que:


La agitación interna de sus partículas es pequeña y su temperatura es baja.
La agitación interna de sus partículas es grande y su temperatura es baja.
La agitación interna de sus partículas es pequeña y su temperatura es alta.
La agitación interna de sus partículas es grande y su temperatura es alta

b) ¿Qué ocurre cuando ponemos en contacto dos cuerpos que están a diferente temperatura?
Al cabo de un tiempo, alcanzan una misma temperatura.
El cuerpo de mayor temperatura alcanza el doble de temperatura del cuerpo que está más frío.
Ambos permanecen a la misma temperatura que estaban.

c) En la naturaleza, la energía siempre pasa en forma de calor...


de un cuerpo a otro con la misma temperatura.
de un cuerpo caliente a otro más caliente;
de un cuerpo frío a otro caliente;
de un cuerpo caliente a un cuerpo frío;

ch) Respecto a la dilatación de los cuerpos, en general podemos afirmar que:


Los sólidos se dilatan mucho, los líquidos menos, y los gases muy poco.
Gases, líquidos y sólidos, se dilatan más o menos de la misma forma.
Los sólidos se dilatan tan poco que nunca dan ningún problema al dilatarse y contraerse.
Los gases se dilatan mucho, los líquidos menos, y los sólidos muy poco.

d) Con un termómetro podemos medir la temperatura de un cuerpo porque:


El mercurio se dilata al enfriarse (o se contrae al calentarse) cuando lo ponemos en contacto con dicho cuerpo.
El cuerpo da o quita calor a ese cuerpo con mucha facilidad.
El mercurio se dilata al calentarse (o se contrae al enfriarse) cuando lo ponemos en contacto con dicho cuerpo.

Actividad 2: Responde las siguientes preguntas elaborando textos explicativos.


1- El término “naturaleza corpuscular de la materia” ¿A qué hace referencia?
2- ¿A qué se llama estados de agregación de la materia, cuáles son las propiedades de cada uno
3- Explica las diferencias entre los cambios físicos y los químicos.
4- ¿Cuáles son las propiedades de los materiales? Defina, explique y ejemplifique
5- La materia es ¿Continua o discontinua? ¿Por qué? ten en cuenta que es la materia, su naturaleza,
propiedades y clasificación
En este caso, de la Tercera Parte del libro nos focalizamos en la Sección 3.2: La estructura de la materia.
Una primera lectura nos muestra desde que contenidos se avanza en la construcción del concepto de Materia: los
materiales del entorno y sus propiedades, desde allí se define materia desde la noción de peso y volumen y
finalmente se trabaja con la teoría cinético molecular para comprender su naturaleza discontinua –partículas que
se mueven y entre ellas no hay nada-.
Le puedo “preguntar al texto” y volver sobre el diseño curricular del nivel primario.
¿Cuáles son los niveles de construcción del concepto de materia que se deben transitar en la escuela primaria?
¿qué contenidos se enseñan en cada nivel? ¿qué ideas/conceptos se construyen en cada uno de acuerdo a estas
autoras?
Para revisar las ideas que los niños construyen, las autoras enfatizan el uso de los dibujos que permiten
“categorizar sus representaciones en cuatro niveles”.
Le puedo “preguntar al texto”:
¿Qué características tiene cada dibujo según el nivel que se le asigna? ¿Cómo es el dibujo que hacen?
La pregunta problematizadora que plantean en la p. 123 puede ser un modelo para otros cuestionamientos que
permitieran trabajar sobre las representaciones, por ejemplo:
¿Cómo se vería el aire si pudiéramos observarlos con anteojos “mágicos” de un enorme aumento?
Puedo pensar en otras preguntas en el mismo sentido:
_______________________________________________________________________
En la Fig. 25 presentan un registro real de los niños para poder analizarlos en función de las categorías que
plantearon inicialmente. Luego, explican las características de los procesos de construcción de las ideas de los
niños sobre la materia.
Le puedo “preguntar al texto”:
¿A qué se refieren cuando dicen que los niños pueden ir construyendo “una concepción mixta”? ¿Por qué les
resulta difícil ir desde una concepción continua a una discontinua de la materia?
Luego presentan siete premisas desde la teoría cinético molecular y justifican la simplificación teórica para
favorecer el aprendizaje de los niños. La pregunta que le puedo hacer al texto es: ¿Por qué se simplifica la teoría
cinético molecular? ¿cuál es el nivel –hasta donde- debo simplificarla cuando enseño materia? ¿con qué modelos
representacionales, analogías y/o ejemplos cotidianos podría abordar esa teoría?

Finalmente, cuando las autoras plantean que “Conseguir qué los alumnos comprendan cómo la ciencia construye
sus explicaciones, constituye uno de los objetivos más importantes de la enseñanza de las ciencias.”, remiten a
las discusiones en torno a por qué y qué enseñar Ciencia en la escuela, y esto a su vez permite relacionarlo con la
alfabetización científica (los tres artículos con los que se trabajaron esas ideas).

También podría gustarte