Está en la página 1de 1

SOSTENIBILIDAD: ¡Tras

una sociedad!
La base para una mejor calidad
de vida.
Jessica Alexandra Moreno ID:26796

“NO TEDREMOS SOCIDAD SI DESTRUIMOS EL MEDIO AMBIENTE”

Los

modelos de ocupación del territorio y de


colonización en el país se han caracterizado
por ser violentos y carentes del sentido de
conservación de los bosques. El cambio
climático es una realidad innegable que
afecta la agricultura pero en el mismo
sentido es donde más se pueden producir
los efectos de esa transformación del clima

Colombia al igual que los demás


países latinoamericanos, se
caracteriza por la diversidad de sus
habitantes y de sus regiones.

Las tres principales fortalezas que posee nuestro


ambiente son su gran biodiversidad, la excepcional
riqueza hídrica y el contar aún con grandes
espacios muy poco intervenidos por la acción
humana. Estas tres variables harán posible lograr la
sostenibilidad territorial, si se conservan y se sigue
un modelo de desarrollo que busque su
aprovechamiento racional

La institucionalidad ambiental tiene en el presente,


además, la responsabilidad de incidir en la sociedad y
en que todos los sectores económicos y las
instituciones entiendan y participen en el cuidado de
la naturaleza y contribuyan así a reducir los efectos
negativos del cambio global.

También podría gustarte