Está en la página 1de 7

SECUENCIA DIDÁCTICA

FOCO: Tiempo histórico: “Día de la Diversidad Cultural”

PROPOSITO:

 Participar de Situaciones de intercambio oral, utilizando vocabulario


adecuado y respetando turnos.
 Conocer y valorar el contenido de un texto informativo.
 Conocer y valorar los hechos históricos y personajes importantes de nuestro
país.
 Valorar y respetar la diversidad cultural como parte fundamental de la vida
en sociedad.
 Conocer, valorar y, respetar las distintas culturas de nuestro país.

Actividad 1:

Se iniciará la clase dialogando con los niños a partir de la siguiente pregunta:

¿Qué es el respeto a la diversidad cultural? ¿Siempre se respetó la diversidad


cultural? La docente guiará el intercambio de ideas aclarando conceptos en caso de
ser necesario.

Seguidamente se propone a los niños mirar un video en biblioteca sobre diferentes


costumbres, creencias, e historias de los diversos pueblos originarios de América
Latina. A través de sus protagonistas, para aprender los diferentes modos de vida
que caracterizaban a cada una de estas comunidades.

https://www.youtube.com/watch?v=lNOkGvkTmsM

Posteriormente se realizará una recuperación oral de lo visualizado en el video a


partir de preguntas como: ¿qué pueblos originarios se nombran en el video?
¿Quiénes llegaron a estas tierras de América? (se ubicará en un mapa el Continente
Europeo y el Americano) ¿Cómo vivían y qué actividades realizaban? ¿Cómo trataban
a la tierra los pueblos nativos? ¿Qué hicieron los españoles con los pueblos
originarios? Y otras que surjan.

En el aula
Se conversa sobre lo anterior y lo charlado en cartelera, a continuación, se le
proporcionará el siguiente texto a cada alumno.

Diversidad cultural
Colores de la bandera de los pueblos originarios

Significado de los colores de la Wiphala:


Los colores se originan en el rayo solar al descomponerse del arcoíris blanco
(kutukutu), en los siete colores del arcoíris (kurmi), tomado como referencia por
los antepasados indígenas.

→ Rojo: representa al planeta Tierra (aka-pacha); es la expresión del hombre


andino, en el desarrollo intelectual, es la filosofía cósmica en el pensamiento y el
conocimiento.
→ Naranja: representa la sociedad y la cultura, también expresa la preservación y
procreación de la especie humana, considerada como la más preciada riqueza
patrimonial de la nación es la salud y la medicina, la formación y la educación.
→ Amarillo: representa la energía y fuerza (ch'ama-pacha), es la expresión de los
principios morales del hombre andino, la práctica colectivista de hermandad y
solidaridad humana.
→ Blanco: representa al tiempo y a la dialéctica (jaya-pacha), es la expresión del
desarrollo y la transformación permanente, el desarrollo de la ciencia y la
tecnología, el arte, el trabajo intelectual y manual que genera la reciprocidad
dentro la estructura comunitaria.
→ Verde: representa la economía y la producción andina, es el símbolo de las
riquezas naturales, de la superficie y el subsuelo, representa, tierra y
territorio, así mismo la producción agropecuaria, la flora y fauna, los yacimientos
hidrológicos y mineralógicos.
→ Azul: representa al espacio cósmico, al infinito (araxa-pacha), es la expresión
de los astros y los efectos naturales que se sienten sobre la tierra, es la
astronomía y la física, la organización socioeconómica, político y cultural, es la ley
de la gravedad, de las dimensiones y fenómenos naturales.
→ Violeta: representa a la política y la ideología andina, es la expresión del poder
comunitario, el instrumento del Estado, como una instancia superior, lo que es la
estructura del poder; las organizaciones, sociales, económicas y culturales y la
administración del pueblo y del país.
Actividad 2:

La seño lee un texto.

¡UN DÍA MUY, MUY COMPLICADO!

Hace muchos años, cuando el actual territorio argentino estaba habitado

solo por indígenas, que vivía a orillas del río… tenía un día muy, muy complicado.

Volvían los hombres del río, redes al hombro, bolsas vacías. Bernardino, el cacique, iba al

frente, como cuando salían de caza… De tanto en tanto, entre el follaje del bosque, el sol

dejaba ver sus rostros tristes, preocupados. No era para menos... El río había bajado antes

de lo esperado, y los pescados se habían ido.

Después de una larga noche de mucho trabajo, volvían así al campamento, sin pesca, con las

manos vacías.

La llegada a la toldería empeoró los ánimos. Toldos destruidos, mujeres y niños llorando,

ancianos con las caras largas hasta el piso. Entre sollozos, Zoba contó a Bernardino que un

grupo de ladrones, aprovechando que las mujeres estaban recolectando frutos en el bosque,

había hecho todos esos destrozos. ¡Para peor se habían llevado prisionero al hechicero de la

tribu!

La furia tiñó de rojo la cara de los hombres. Bernardino miró el cielo como buscando en

los dioses la respuesta. ¡Pero no había tiempo que perder: ¡Los ladrones no estarían muy

lejos! Y debían recuperar a su hechicero.

Bernardino entendió la decisión de sus hombres. Miró a las mujeres y les pidió que

fueran preparando las mudanzas. Ahí no habría pesca por un buen tiempo y como eran

nómades se irían a otro lado, donde hubiera venados, ñandúes y nutrias para cazar.

Sonaban ya las trompetas y los tambores de guerra. Las lanzas y boleadoras cortaban el

aire entrerriano y los hombres -olvidados de la tristeza y el cansancio- con los torsos

desnudos o protegidos con sacos de nutria, se perdieron nuevamente en el monte.

Adaptación texto, del Nap.


Renarración del texto a partir de preguntas como:

¿Cómo se sentían los hombres de la tribu? ¿Qué habrán sentido cuando vieron sus
viviendas en ese estado? ¿Te parece correcto lo que hicieron los ladrones?

¿Dónde vivían? ¿De dónde volvían los hombres?

¿Por qué estaban tristes y preocupados?

¿Con qué se encontraron cuando llegaron a la toldería?

¿Qué estaban haciendo las mujeres?

¿A quién se habían llevado prisionero?

¿Qué decisión tomarías?

-otras que surjan.

Se entrega a cada alumno una copia del texto, para pegarla en el cuaderno e
identificar en él sus elementos.

En el cuaderno:

Nombre del relato: ……………………………………………………

Autor: ……………………………………………………………………

Personajes: …………………………………………………………………

Se analiza, se piensa y se discute en grupo a partir de estas preguntas.

¿Cómo se llamaba la tribu del texto?

¿A orillas de qué vivían?

¿Quiénes volvían del río?

¿Cómo traían las bolsas?

¿Cómo se sentían los hombres de la tribu?

¿Quiénes se habían ido por el río bajo?


¿Cómo se les dice si iban de un lugar a otro?

¿Qué querían cazar?

 Ordená las palabras para formar oraciones de acuerdo al texto.

CHARRÚAS A VIVÍAN ORILLAS LOS DEL


MUJERES FRUTOS LAS RECOLECTABAN
TROMPETAS GUERRA TAMBORES SONABAN LAS Y DE

 Los charrúas vivían a orillas del río.


 Las mujeres recolectaban frutos.
 Sonaban las trompetas y tambores de guerra.

 En grupo con tu compañero de banco contá por escrito de que trata el texto.
 Para esta actividad primero escribirán un borrador, se revisará, se corregirá
y luego se escribirá la versión final en el cuaderno y se colocará un título.

Actividad 3

Los pueblos originarios.

Conversamos sobre el texto escuchado y trabajado anteriormente.

Se indagará sobre en qué territorio vivían, que hacían para obtener su comida, que
tarea desarrollaban los hombres y cuales las mujeres y porqué debían mudarse.
También se les preguntará si saben de otras tribus que habitaban en aquella época.

Luego se les presentará un mapa de Argentina en el cual se proporcionará


información sobre los pueblos originarios de nuestro país. Y un mapa de Entre Ríos
con la ubicación de las diferentes tribus, para que puedan conocerlas, y sus nombres
por escrito. Se les preguntará si habían escuchado antes esos nombres (Charrúas,
Chanaes y Guaranies) y, de ser así que cuenten los que sepan.
 A continuación, y, a partir de los conversado se presentará imágenes que los
ayudarán a comprender las diferentes situaciones de una forma más efectiva.
Junto con esta actividad se les irá brindando la siguiente información.

Algunos grupos tenían como principal fuente de supervivencia la caza de


animales y la recolección de plantas y frutos, como los CHARRÚAS. Otros se
dedicaban a la pesca como los CHANAÉS. Y otros pueblos, habían logrado
producir sus alimentos. Practicaban la agricultura y algunos también la cría de
animales, como los GUARANÍES.
Aquellos que se dedicaban a la caza de animales y la recolección de frutos y
plantas silvestres se llamaban CAZADORES-RECOLECTORES.
Los cazadores y recolectores eran un grupo que no vivían en un lugar fijo,
eran NÓMADES, ¿Qué significa ser nómade? Se trasladaban de un lugar a
otro. ¿Por qué tienen que mudarse? ¿A dónde se van?
A diferencia de los cazadores, los AGRICULTORES producían sus alimentos
¿Cómo lo hacían? ¿Cómo hacían para cultivar? ¿Han cultivado ustedes alguna
vez? Para cultivar primero limpiaban la tierra, talando los árboles y quemando
los yuyos. Luego las mujeres hacían agujeros con palo y allí plantaban semillas y
cosechaban.
Los agricultores construían sus chozas formando pequeñas aldeas y
permanecían en un mismo sitio durante mucho tiempo. A estos grupos que
permanecían en un lugar se los llamaba SEDENTARIOS.
Seguidamente, y con ayuda de las imágenes antes utilizadas entre todos
confeccionaremos una lámina con las características de tres grupos nativos que
habitaron la provincia de Entre Ríos, especificando sus características.

Los NATIVOS son las primeras personas que habitaron nuestras tierras, por eso se
los llama PUEBLOS ORIGINARIOS.
Entre ellos habitaron:
LOS CHARRÚAS: Obtenían su alimento a través de la
caza de animales y la recolección de plantas y frutos.
Se los llamaba CAZADORES-RECOLECTORES.

LOS CHANÁES: Se dedicaban a la PESCA y eran


CAZADORES.

LOS GUARANÍES: Producían sus alimentos cultivando,


Y también criaban sus animales, se los llamaba
AGRICULTORES.
Los cazadores y recolectores eran un grupo que no vivían en un lugar fijo, eran
NÓMANDES.
Los grupos que permanecían en un mismo lugar por mucho tiempo eran llamados
SEDENTARIOS, como lo son los agricultores.

En el cuaderno:

Finalizada la actividad anterior realizarán la siguiente.

 Uní con flechas el grupo de pueblo originario con sus características.

AGRICULTORES RECOLECTORES PESCADORES CAZADORES

CUARANÍES CHARRÚAS
CHANÁES

SEDENTARIO NÓMADES

También podría gustarte