8/3/2021
DERECHO CIVIL.
SU SUBDIVIDE.
1.- En Civil, que regula las relaciones jurídicas de los individuos en cuanto a las
personas y sus bienes.
3.- En Procesal civil, que tiene por objeto establecer los medios de ejercitar los
derechos nacidos de las leyes civiles.
Según la clasificación corriente se divide en tres partes.
1.- Personas.
2.- Cosas
3.- Obligaciones
DE LAS PERSONAS
PERSONA
DEFINICIONES.
B.- ELEMENTO REAL U OBJETIVO. Que son los hechos de los hombres, las
cosas de los hombres o las ideas.
C.- LA CAUSA. Que es o son los hechos humanos o naturales a los que la ley
asigna la virtud de actuar como tales.
Las personas son el primer objeto del derecho, porque toda ley, se ha establecido
por causa de ellas.
NATURALEZA JURIDICA.
Existen teorías, para determinar cuándo se considera que una persona existe
físicamente y cuando aparece la investidura que el derecho le otorga de
personalidad jurídica.
La viabilidad, es la aptitud del niño para vivir fuera del claustro materno y
determina las siguientes condiciones.
CONNACIENCIA.
Determina que dos o más hermanos nacidos de un mismo parto, los cuales son
considerados de igual edad y con iguales derechos, para los casos de institución o
sustitución, herencias y sucesiones.
El Articulo; 2, del Código Civil, establece, si dos o más nacen de un mismo parto ,
se consideraran iguales en los derechos civiles que dependen de la edad.
EXTINCION DE LA PERSONALIDAD.
Al ser difícil establecer en caso fortuito que persona había fallecido primero,
algunas legislaciones, incluyendo la nuestra, optaron como solución al problema
de la premorencia, la presunción de que todas las muertes, en caso de siniestro y
no se pueda determinar quien murió primero que fallecieron todas al mismo
tiempo.
Artículo: 3º. Del Código Civil, Si dos o más personas hubiesen fallecido de modo
que no se puede probar cuál de ellas murió primero se presume que fallecieron
todas al mismo tiempo.
ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD
CAPACIDAD DE GOCE.
Es la aptitud para ser sujeto de derechos y deberes, pero referida a la mera
tenencia y goce de los derechos.
CARACTERISTICAS.
1.- Común para todos los hombres.
2.- Independiente de la conciencia humana
3.- Independiente de todas las personas.
4.- Comprende todos los derechos inherentes de todas las personas
5.- Es inseparable
6.- No puede limitarse.
7.- Es abstracta
8.- Es un atributo de la personalidad
9.- Es una e indivisible
10.- Es irreductible.
CAPACIDAD DE EJERCICIO
Capacidad de obrar, de actuación. La capacidad de ejercicio, denota una
idea dinámica, es la capacidad que el particular posee, pudiendo hacer
valer, por sí mismo, ejercitando y llevando a la práctica todos los derechos
que le otorga, es poder de titularidad.
CARACTERISTICAS
1.- Puede faltar o limitarse
2.- NO es igual en todas las personas
3.- es múltiple y varia porque está condicionada a diversos supuestos de
hecho
4.- Su ejercicio depende de la voluntad de la persona
5.- Ejercita los derechos que le corresponden por sí mismo.
6.- Es contingente ( que puede o no suceder)
LA INTERDICCION.
Es la declaratoria Judicial, que limita, a un mayor de edad, su capacidad
para realizar actos de la vida civil por sí mismo.
QUIENES PUEDEN SER DECLARADOS EN ESTADO DE
INTERDICCION.
Únicamente los mayores de edad que adolezcan de:
FINALIDAD DE LA INTERDICCION.
Consiste. En proteger a la persona incapaz en sus intereses y garantías a
los terceros, que entran en relaciones jurídicas con él, por el peligro que los
negocios jurídicos resulten nulos por la incapacidad de obrar de aquel.
EFECTOS DE LA INTERDICCION.
A.- Nombramiento de persona que represente al incapacitado judicialmente
(tutor en el caso de no poder hacerlo los padres)
B.- Suspensión absoluta para el ejercicio de sus derechos civiles.
C.- Suspensión de sus atribuciones según su estado civil.
D.- Que el estado interdicción no es definitiva, puede terminar cuando cesa
la causal que la motivo o por solicitud de quienes tienen derecho a pedirla
o del incapaz por medio de su representante.
E.- Por regla general debe pedirse y declararse en vida del interdicto,
aunque en casos excepcionales, puede pedirse después de muerto.
F.- El ejercicio de los derechos y contraer obligaciones por los incapaces a
través de sus representantes legales.
REPRESENTACION LEGAL.
Es la persona que asume temporalmente la capacidad general de otra y
que tiene potestad para defender los derechos de esta en juicio y fuera de
él.
ESTADO CIVIL
DEFINICION.
Es el conjunto de cualidades inherentes a la persona, tomada en
consideración por la ley civil, para asignarle determinados efectos. Y como
atributo de la personalidad, es la relación en que se hallan las personas en
el agrupamiento social, respecto a los demás miembros del mismo
agrupamiento.
También, es la condición del individuo dentro del orden jurídico, que influye
en sus facultades, capacidad y obligaciones. Así, son factores del estado
civil, la calidad de nacional o extranjero, la edad, la condición de casado o
soltero, la de hijo o padre, el sexo, etc, comúnmente en el lenguaje diario, la
expresión estado civil, hace referencia exclusivamente a la calidad frente al
matrimonio.
CARACTERISTICAS
1.- Oponible Erga Omnes. Proponer, presentar razones o argumentos
contra lo que otro manifieste.
2.- Indivisible. El estado civil, no puede dividirse para determinados actos.
3.- Personalísimo. Que pertenece a una sola persona
4.- Inalienable, no enajenable. No se encuentra dentro del comercio de los
hombres, está excluido de la compraventa (no puede venderse o
comprarse)
5.- Imprescriptible. No prescribe, no se pierde por el paso del tiempo.
6.- Irrenunciable. No se puede renunciar al estado civil, pero se puede
cambiar a otro estado civil.
7.- Intrasmisible. No se puede dejar como herencia, no es transmisible
como un derecho real.