Está en la página 1de 3

INFORME A LOS PADRES (MADRES) DE FAMILIA EN LO QUE CORRESPONDE AL RENDIMIENTO

ACADÉMICO, PUNTUALIDAD, RESPONSABILIDAD, PARTICIPACIÓN EN CLASES,


EVALUACIONES ESCRITAS E INTEGRACIÓN DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE EN EL AULA DE
QUINTO DE SECUNDARIA RESPECTO AL ÁREA DE COMUNICACIÓN Y TUTORÍA: AÑO 2021.

1. ALIAGA BACILIO ABINAIL ELIZABETH


El rendimiento de la estudiante durante este primer período se puede enmarcar con
indicadores de excelencia. Su fortaleza ha radicado en una participación constante en
lo cognitivo y lo cualitativo, mucha responsabilidad y compromiso con la institución.
Felicitaciones.

2. CHOTA PEÑA STEYSY LUANA


Steysy es una alumna nueva en el aula que ha sabido integrarse muy fácilmente a las
exigencias de un buen aprendizaje. Bastante participación y una asistencia impecable
durante el período. Habría que reforzar la responsabilidad en el cumplimiento de las
prácticas calificadas. En general, buen rendimiento.

3. FERNANDEZ CRUZ REYNA ESTHER


Es una alumna que ha sabido mantenerse dentro del promedio requerido,
evidenciando cierta mejora en el último mes. Su debilidad radica en el cumplimiento
de las evaluaciones; como exámenes y prácticas calificadas. Es un criterio que debe
mejorar con mayor responsabilidad. Estuvo en un nivel aceptable. Puede mejorar.

4. GARCIA SILVA FAUSTO CARLOS


Un estudiante con muy buena disposición para el estudio. Bastante responsable con
las obligaciones concernientes a su preparación académica. Integrado constantemente
a la imagen del aula y con muy buena disponibilidad para apoyar cualquier iniciativa
que repercute en favor de la institución educativa. Felicitaciones

5. GOMEZ TACAS RUBEN LEONARDO


Las constantes inasistencias y muy poca responsabilidad con respecto al estudio han
perjudicado notoriamente el aprendizaje del estudiante, lo cual se viene haciendo una
constante desde el año 2020. En el caso de que no exista una iniciativa personal, que
refleje su grado de madurez, la alternativa podría ser un estricto control de una
persona adulta. Es urgente un cambio.

6. GUTIERREZ CAYCHO ANDREE DYLAN


El estudiante es un claro ejemplo de responsabilidad y preocupación por forjarse un
futuro promisorio que, sin duda alguna lo va a alcanzar, pues tiene las condiciones
necesarias. Es un claro ejemplo de participación constante durante las clases y aportes
muy acertados en sus intervenciones. Felicitaciones

7. HUAMACCTO FLORES MARLON KENNER


Es muy preocupante la situación académica del alumno. Si a su poca responsabilidad y
hábitos de estudio se suma la falta de apoyo y control en su entorno familiar, las
consecuencias van a afectar, de manera determinante, cualquier opción futura de
realización personal. Es urgente que se asuma el compromiso de un estricto control.
8. HUAMANI TOMAYRO SAORI MILENI
Cuando los hábitos de estudio han sido desarrollados a muy corta edad, el aprendizaje
se hace fácil y placentero. Saori reúne las condiciones de responsabilidad,
participación y compromiso permanentemente., Sus intervenciones siempre son para
aportar en favor de una causa de manera positiva y muy madura. Felicitaciones

9. LLANTOY ESCOBAR LUIS GUILLERMO


Podría aprovechar mejor la enseñanza si se lo propusiera. Condiciones tiene; sin
embargo, debe asumir su compromiso de estudiante con mayor responsabilidad. Este
trimestre ha acumulado un exceso de inasistencias. Falta de presentación de prácticas
y ausencia de intervenciones orales durante las clases. Requiere mayor supervisión.

10. LUCERO ROJAS LUZ ANTHONELA


Es comprensible las dificultades de salud que puedan estar afectándola; sin embargo,
está en capacidad de incrementar su responsabilidad y participación en clases cuando
la oportunidad le sea conveniente. El desarrollo de prácticas también es un requisito
que afianza los conocimientos alcanzados en clases. Un poco más de esfuerzo.

11. NIEVES TUANAMA ALEJANDRA MELISSA


Lamentablemente, hasta la fecha y culminado el primer trimestre, el rendimiento de la
estudiante es muy deficiente. Su participación en el área a mi cargo, es casi nula lo que
determina muy bajas calificaciones. Lamentablemente, a pesar de ser el tutor, ningún
familiar responsable de la alumna ha justificado el porqué de esta penosa situación.

12. PACIFICO LLANOS RODRIGO


El desempeño del estudiante es bastante satisfactorio durante el período. Su
asistencia es constante y sus intervenciones en clases, permanente. Debe mejorar el
cumplimento de las prácticas calificadas y la oportunidad de su presentación. Tiene
todas las condiciones para mejorar en sus calificaciones. Rendimiento adecuado.

13. PINTO VEGA ROSARIO MARIA FERNANDINA


Es una alumna que tiene las mejores condiciones intelectuales para el estudio; sin
embargo, sus constantes inasistencias y muy poca responsabilidad en la presentación
de práctica y evaluaciones, desmerece esas cualidades. Tiene acertadas y apropiadas
participaciones que deben afianzarse con voluntad. Requiere mayor control familiar.

14. QUILCA SILVA CLAUDIA FLOR


Tiene un rendimiento bastante regular, en lo que destaca su asistencia y puntualidad.
Algunas intervenciones reafirman sus aprendizajes; sin embargo, es urgente que de
prioridad a la presentación de prácticas evaluadas con la finalidad de reforzar los
conocimientos adquiridos. Puede mejorar si se lo ´propusiese. Aceptable rendimiento.

15. REYES APARCO JHON KEVIN


Superados los inconvenientes de los primeros días, su asistencia a clases es constante,
lo cual no ocurre en todas las asignaturas. He podido apreciar irregularidades que se
deben mejorar de manera urgente. En Comunicación, la deficiencia se origina por la
falta de desarrollo de las prácticas calificadas. Requiere mayor control y voluntad.
16. REYES HUAMAN JEAN FRANK JORDY
Al término del primer trimestre se evidencia una asistencia y participación
relativamente constante; sin embargo, la deficiencia se presenta en una nula
presentación de prácticas calificadas lo que representa una merma en sus
calificaciones y el aprovechamiento de adquirir nuevos conocimientos. Regular

17. RODRIGUEZ MARISCAL JENIFER


Lamentablemente, su constante inasistencia, es un factor determinante para que,
hasta la fecha haya desaprovechado las enseñanzas compartidas en clases. No ha
presentado prácticas calificadas anulando su evaluación. Recomiendo en este caso,
apelar a su responsabilidad y un estricto control de parte de un adulto responsable.

18. SORIANO MANCO ANA PAULA


Entre las cualidades que mejor puedo destacar, están, su asistencia constante y la
presentación de prácticas calificadas de manera responsable y oportuna, así como los
exámenes escritos. Podría ser más participativa de maneras espontánea para ejercitar
su expresión oral el dominio de argumentar sus propias ideas. Muy buen rendimiento

19. VARGAS SAAVEDRA MARVIN ALEXANDER


Ha mejorado en cuanto a la responsabilidad de su asistencia. Hay evidencia de algunas
participaciones en clases. Su mayor debilidad radica en el desarrollo y presentación de
prácticas para su evaluación; ninguna en el trimestre. También tiene que haber mayor
compromiso con el desarrollo de los libros. Expresa un regular rendimiento.

20. VELASQUEZ MINAYA JUAN ANDRE


Debo felicitar el rendimiento del estudiante en este trimestre. Hay un compromiso de
responsabilidad y participación constante. Cumplimiento de las prácticas calificadas y
evaluaciones escritas. Asimismo, su integración por la organización del aula es
destacada. Podría incrementar sus participaciones. Muy buen rendimiento.

También podría gustarte