Está en la página 1de 2

En la obra Doña Bárbara no se aprecia la fecha con exactitud, sin embargo, por el contexto se

puede inferir en qué año se ubica. La mención a la guerra entre España y Estados Unidos y las
edades de ciertos personajes después de trece años dan una pista relacionada a la fecha, 1911. La
novela se desarrolla en 1898 cuando José Luzardo mata a su hijo Félix Luzardo por diferencias
políticas. Aproximadamente 15 años después llegaría Santos a Altamira.

PERSPECTIVAS NARRATIVAS:

Esta obra literaria es de narrador omnisciente ya que el narrador no se incluye en la obra o novela
y habla en tercera persona, cuenta la historia desde un punto de vista que le permite conocer
absolutamente todo. Conoce los pensamientos y sentimientos íntimos o inconfesables de todos
los personajes.

Ejemplo o fragmento sacado de la obra:

“Vatendido fuera de la toldilla fuera de la toldilla, sobre su cobija, y finge dormir; pero ni el patrón
ni los palanqueros lo pierden de vista”.cap I, pag 8

¿Qué tipo de lenguaje se utiliza en Doña Bárbara?

El narrador utiliza un lenguaje culto. Pajarote, Antonio, María Nieves, Marisela, Carmelito: Utilizan
un lenguaje vulgar/regional. Podemos decir que tienen un lenguaje inculto y pobre.

El narrador utiliza un lenguaje culto.

Pajarote, Antonio, María Nieves, Marisela, Carmelito: Utilizan un lenguaje vulgar/regional.


Podemos decir que tienen un lenguaje inculto y pobre.

Santos Luzardo:Al contrario de la mayoría de los personajes utiliza un lenguaje culto y enriquecido,
gracias a su larga estadía en Caracas, la capital venezolana.

Lee en voz alta los ejemplos:

1. Buenos días estimados oyentes, nuevamente es un placer dedicar estos minutos al quehacer
cultural de nuestra región.

2. Hola compadrito, ¿cómo le jue en el carrete?

3. Buenos días estimada Srta. Romero ¿Cómo estuvo su fin de semana?

4. Hola ¿cómo estai?¿cómo anduvo tu fin de semana?

5. Quiubo, ¿cómo le baila?


Lo que queremos que adviertas con los siguientes ejemplos es que existen dos registros del habla:
Culto e inculto, estos se utilizan en distintas situaciones: Formal, informal o marginal.

También podría gustarte