Está en la página 1de 4

PASO 6: FORMATO DE LLENADO DE ACTIVIDAD ABI

Sustentación del informe del tercer avance del


trabajo de investigación [T2].
Transformación de la información recogida y organizada en
elementos para formular la población y muestra, diseño,
instrumentos, procesamiento y análisis de datos.

I. DATOS INFORMATIVOS
● Unidad didáctica : Gestionar el conocimiento relacionado con el
estudio de problemas que se presentan dentro del ámbito empresarial [P2].
● Tiempo : Por definir.
● Modalidad : Remota.
● Ruta GABI : Ruta 1: “Gestión de información, comunicación y
conocimiento para la investigación”.
Habilidad Ruta 1 : Cuidado, tratamiento y mantenimiento de los datos.
● Estrategia EABI : Investigación formativa.
● Técnica ABI : Aprendizaje Basado en Investigación [Colaboración
en equipos interdisciplinarios y Capacidad de investigación y análisis].
● Técnica complementaria : Lecturas, Antecedentes, Bases de datos científicas,
libros de Metodología de la investigación científica.

II. RESULTADO DE APRENDIZAJE:

Al finalizar la actividad, el estudiante aprende a transformar la información recogida


organizada en elementos que permitan llegar a formular la población y muestra,
diseño, instrumentos, procesamiento y análisis de datos, asimismo, sepa presentar y
sustentar el informe del tercer avance de su trabajo de investigación [T2] de forma
académica.

III. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:

Informe y sustentación del tercer avance del trabajo de investigación [T2].


*El tercer avance del trabajo de investigación [T2] consta en el desarrollo de las
Actividades 9 – 14 para la investigación formativa.
IV. INDICACIONES
Indicaciones previas
Los estudiantes prestan atención a las pautas brindadas por el docente en las siguientes
etapas:

FINALIDAD DE LA ACTIVIDAD
ACTIVIDAD Y DESCRIPCIÓN DE LA
¿Para qué lo voy a hacer?
ACTIVIDAD
ETAPAS DE LA CLASE (El orden en que se ejecutan las
(Menciona la Actividad y el Detalle de la
actividades en clase es definido por el
ejecución)
docente)

Docente: Explica y brinda las pautas


Introducción al tema, su vinculación con el
generales y específicas de la Evaluación T2.
logro de aprendizaje e impacto en el
Estudiante: Formula interrogantes referentes
desarrollo profesional.
a la evaluación T2.
INICIO
Actividades de inicio
de la sesión de clase Docente: Plantea interrogantes para formular
(videoconferencia). la población y muestra, diseño, instrumentos,
procesamiento y análisis de datos, de
acuerdo con el tema y problema a investigar,
Recuperación de saberes previos
asimismo, brinda retroalimentación sobre las
dificultades que identifica.
Estudiante: Evoca y responde a las preguntas
según su nivel de conocimiento.
Docente: Explica el logro de aprendizaje de la
sesión y la utilidad.
Discusión sobre las actividades
Estudiante: Comprende y reflexiona sobre el
asincrónicas.
nivel de logro que debe alcanzar al finalizar la
sesión.

Docente: Explica la estructura de los puntos a


tratar y desarrollar en la evaluación T2.
Otros: Conocer la estructura de los puntos
Estudiante: Escucha con atención la
a tratar y desarrollar en la sesión.
estructura de los puntos a tratar y desarrollar
en la evaluación T2.

Interacción y participación del estudiante.


Docente: Detalla el enfoque que se debe
Actividades que permitan aplicar lo tener en las actividades [9-14] para la
aprendido en aula. investigación formativa, en las que se deben
DESARROLLO centrar en la sustentación, como son las
Actividades de Relacionar el Tema con su aplicación en siguientes: formular la población y muestra,
desarrollo del el entorno laboral. diseño, instrumentos, procesamiento y
producto o análisis de datos. Asimismo, impulsa la
Reforzar el aprendizaje incluyendo
desempeño del especificación de las actividades y se
experiencias laborales del docente y/o
estudiante mantiene conectado para orientar y
estudiantes.
retroalimentar a los estudiantes.
Verificar el aprendizaje del tema tratado Estudiante: Participa activamente en el
en la sesión. proceso de desarrollo de las actividades [9-
14] para la investigación formativa.
Otros:

Retroalimentación al estudiante Docente: Valida el enfoque de la sustentación


de las actividades [9-14] para la investigación
Cocreación de las conclusiones junto al formativa, en las que se deben centrar, como
estudiante y refuerzo del Logro de son: formular la población y muestra, diseño,
Aprendizaje instrumentos, procesamiento y análisis de
datos, asimismo, realiza el Feedback
Explicación de las actividades No respectivo.
CIERRE Calificadas sugeridas para la siguiente Estudiante: Responde a las preguntas y
Actividades de cierre sesión reflexiona sobre lo aprendido.
de sesión de clase.
Verificar el aprendizaje del tema tratado Docente: utiliza una rúbrica de evaluación
en la sesión para el informe como para la sustentación de
las actividades [9-14] para la investigación
formativa, en las que se deben centrar, como
son: formular la población y muestra, diseño,
Otros: instrumentos, procesamiento y análisis de
datos.

Técnica Didáctica complementaria

Para esta actividad, los estudiantes deben utilizar recursos bibliográficos pertinentes para
su investigación, dentro de estos recursos están: Lecturas, Antecedentes, Bases de datos
científicas, libros de Metodología de la investigación científica.

Dinámica de la actividad

Actividad individual

Cada estudiante se enfoca de manera individual en la transformación de la información


recogida y organizada en elementos que permitan llegar a nuevos hallazgos o
conclusiones en función de los objetivos estratégicos del trabajo en el que el equipo se
está enmarcando.

Actividad colaborativa

En equipo de trabajo, se realiza la discusión, la integración de la transformación de la


información recogida y organizada en elementos que permitan llegar a nuevos hallazgos o
conclusiones que cada miembro ha realizado individualmente, luego realizan el análisis de
estos, para luego llegar a las conclusiones respectivas.

Forma de entrega o participación

1. Al terminar, el equipo debe consolidar la Información transformada y relacionada


con problemas del contexto empresarial enmarcado en un solo archivo.
2. El nombre del archivo debe estar con el siguiente formato:

T2_Gestión Conocimiento P2_Nombre del Equipo


3. Se entrega en el aula virtual en el espacio indicado en el cronograma de
actividades.

Estrategia de Evaluación

ANÁLISIS DE LA EVALUACIÓN
Momento de la evaluación Continua
Enfoque metodológico Cualitativa
Función de la evaluación Formativa-sumativa
Agente evaluador Heteroevaluación
Modalidad Grupal
Herramienta de evaluación: Informe
Estrategia de evaluación
Instrumento de evaluación: Rúbrica

 Herramienta de evaluación:
- Se presentará un avance del informe escrito.

 Instrumento de evaluación:
- Se evaluará el proyecto final en la evaluación final del curso.

También podría gustarte