ESTUDIANTES:
2022
1
PROYECTO DE INVERSIÓN
ESTUDIANTES:
NRC: 10467
2022
2
Tabla de contenido
Pág.
Introducción............................................................................................................................4
1. Justificación........................................................................................................................5
2. Objetivos………………….................................................................................................5
2.1 Objetivo general………................................................................................................5
2.2 Objetivos específicos....................................................................................................6
3. Marco teórico......................................................................................................................6
4. Marco metodológico...........................................................................................................9
5. Análisis del entorno...........................................................................................................10
5.1 Análisis Político…………...........................................................................................10
5.2 Análisis económico......................................................................................................11
5.3 Análisis sociocultural……...........................................................................................12
5.4 Análisis tecnológico.....................................................................................................13
5.5 Análisis ambiental…………........................................................................................15
5.6 Análisis legal………....................................................................................................16
6. Concepto del producto.......................................................................................................17
7. Investigación de mercados.................................................................................................18
8. Tamaño e ingeniería del proyecto......................................................................................19
9. Localización……………...................................................................................................20
10. Análisis de los recursos…................................................................................................20
11. Instrumento de la investigación de mercados..................................................................21
11.1 Resultados………......................................................................................................23
11.2 Conclusiones..............................................................................................................28
12. Estudio legal - ambiental….............................................................................................28
13. Estructura organizacional…............................................................................................32
13.1 Perfiles y descripción de los cargos...........................................................................32
Referencias bibliográficas......................................................................................................35
3
Introducción
empresarial. Presentaremos nuestra idea de negocio, que consta inicialmente de los apartados que
estudian los diferentes aspectos que se requieren para la creación de una empresa:
perspectiva o enfoque desde el cual el investigador parte, y a través del cual interpreta sus
consiste en una serie de técnicas y procedimientos útiles para obtener y analizar la información
El estudio técnico consiste en diseñar la función de producción óptima, que mejor utilice
los recursos disponibles para obtener el producto deseado, sea éste un bien o un servicio. “En
resumen, se pretende resolver las preguntas referentes a dónde, cuándo, cuanto, cómo y con qué
producir lo que se desea, por lo que el aspecto técnico operativo de un proyecto comprende todo
aquello que tenga relación con el funcionamiento y la operatividad del propio proyecto. (Baca,
2001)
4
1. Justificación
Nuestra idea de negocio es generada a partir de la situación actual que estamos afrontan-
do de desempleo en la ciudad de Cúcuta y su alto índice, ya que registró la segunda mayor tasa
de desempleo de 19,4% según cifras del DANE a la fecha y su afectación directa a la población
laboralmente activa, por lo cual, muchos trabajadores ahora se encuentran inactivos o desemplea-
dos; juntos decidimos crear una idea de negocio basada en el acompañamiento a nuestros clientes
que buscan consultorías empresariales y asesorías académicas en las distintas áreas y ciencias,
específicamente para apoyar su proceso de formación bajo las estrategias de aprendizaje planifi-
cadas que ofrecemos, que les permita enriquecer, consolidar, complementar el desarrollo de sus
mejoramiento académico y empresarial, al igual que nuestros tutores sientan que están trabajan-
do en un ambiente cómodo que les garantiza las necesidades fundamentales que requieren para
2. Objetivos
5
2.2 Objetivos específicos
sea la necesidad.
3. Marco teórico
1. González Cuartas, E. J., & Rodas López, (2020). S. E. Desarrollo web para
ciclo de vida del software se realiza un levantamiento de información por medio de una
6
2. Quintero León, M. (2021). Consultorías académicas, una teoría hecha práctica.
que permite la apropiación del conocimiento teórico impartido a los estudiantes mediante
la práctica en escenarios reales que inician con la identificación de una necesidad actual,
comunicacional pertinente al contexto de las empresas, así los estudiantes pasan de ser
transformadores.
3. Romero Rojas, C. R., & Solano Rincón, V. (2021) Proceso de consultoría y asesoría
cualitativas y descriptiva para profundizar más en el análisis de los puntos a tratar para
7
4. Guzmán Candela, L. V., Novoa Cárdenas, N. E., Santos Santana, E. Y., & Tarquino
solo en Usaquén sino en toda la ciudad. La empresa cuenta con una plataforma
alimentos del cacay e hizo parte de la asesoría empresarial debido a que vio la necesidad
presentadas en la relación con los grupos de interés de la empresa. Para llevar a cabo este
diagnóstico de manera correcta y efectiva se contó con la ayuda del gerente y director
8
comercial, el señor Oscar Martínez, y la asesora comercial, la señora Ingrid Velásquez,
quienes cooperaron con información clave de la empresa que permitió que la consultoría
comercio contactaron diversas empresas de la región que permitieron dar inicio a esta
asesoría por parte de los estudiantes y con la supervisión de docentes encargados por la
universidad.
4. Marco metodológico
El presente proyecto de inversión será diseñado por medio de un estudio descriptivo, bajo
el planteamiento metodológico de corte transversal con enfoque mixto, dado que es el mejor y se
Se realizará un análisis de oferta y demanda del sector y usuarios, por medio de la técnica
abiertas y cerradas con enfoque cualitativo y cuantitativo, que se realizará de forma virtual y
el fin de caracterizar la población, analizar las posibles variables a las que nos enfrentamos, al
9
5. Análisis del entorno
10
5.2 Análisis económico
Tasas de desempleo: El Departamento Se clasificó como ame- Nuestra idea de negocio va di-
Administrativo Nacional de Estadística naza ya que muchos de rigida en darle oportunidad a
(Dane) informó que en todo 2021 hubo los posibles clientes no los profesionales o estudiantes
3,35 millones de personas desocupadas, podrían contar con los universitarios desempleados
con lo que la tasa de desempleo llegó a recursos económicos su- que quieran unirse a nuestro
13,7% el año pasado. En la desagrega- ficientes para asumir el equipo de tutores y de esta
ción por ciudades, Quibdó y Cúcuta fue- costo de la asesoría aca- manera ofrecerles una estabili-
ron las que registraron las mayores tasas démica o consultoría dad económica.
de desempleo, con cifras de 20,6% y empresarial debido a que
19,4% respectivamente. Dado a esto mu- muchos no tienen estabi-
chos trabajadores ahora se encuentran inac- lidad económica o son
tivos o desempleados debido a que muchos desempleados.
negocios tuvieron que cerrar.
11
formación gratuitos, en cuanto a temas mas de formación y acompa-
financieros y de mercadeo los cuales ñamiento de asesoría para
cuentan con acompañamiento, diagnósti- muestra idea de negocio nos
co empresarial y asesoría para los micro- permitirá tener un alto conoci-
negocios, lo cual nos abre una nueva miento y hará que en un me-
puerta para el conocimiento de las dife- nor tiempo nuestra empresa
rentes áreas, e incremento en la producti- incremente su productividad y
vidad de nuestra idea de negocio, logran- se posicione y mantenga en el
do así que esta se posesione y se manten- mercado.
ga en el mercado.
Segmentación del mercado: Los gustos Los catalogamos en Se catalogó como oportunidad
o deseos de nuestros clientes o consumi- amenaza puesto que ini- ya que el poder segmentar
dores cada vez son más dispares, lo que cialmente no cumplimos nuestro mercado nos permitirá
genera que se vuelva más difícil su satis- con todos los requisitos no solo tener un mayor cono-
facción y más cuando nos referimos a fundamentales y en oca- cimiento sobre nuestros posi-
empresas, pero esto a su vez nos permiti- siones por las diferen- bles consumidores, sus gustos,
rá conocer aún mejor el mercado, y po- cias y la gran cantidad necesidades y hábitos, sino
der aumentar o mantener nuestro nicho de gustos o necesidades que además nos ayudará a fi-
de mercado. hay que dividir el mer- delizar y aumentar nuestros
cado potencial con ca- clientes, permitiéndonos poder
Demografía: sexo, edad, estado civil, ta- racterísticas similares estar un paso delante de nues-
maño del hogar, nacionalidad, raza, y ci- posibles, con el fin de tra competencia, así como cla-
clo de vida familiar. facilitar la comunicación sificarlos de acuerdo a su de-
con estos y satisfacer to- mografía.
das las necesidades de
nuestros consumidores.
12
Las nuevas tecnologías: están al Se clasificó en oportunidad
servicio de la educación para disipar ya que beneficia durante la
las brechas sociales que se han gene- pandemia a nuestro negocio,
rado por la falta de recursos econó- dado a que podemos trabajar
micos, logísticos y de cultura digital. de forma remota y nos aho-
La tecnología abre una nueva puerta rra algunos gastos; como
para el conocimiento y a la facilidad también en la parte educati-
de acceso al conocimiento de la his- va la nueva tecnología nos
toria de las naciones, así como a los permite fortalecer los ci-
saberes de las diferentes áreas. Por lo mientos para adaptarnos a
tanto, es oportuno reconocer la rela- nuevos cambios, fenómenos
ción existente entre la educación y la y circunstancias propias de
revolución tecnológica de la comuni- la evolución del ser huma-
cación e información a partir del sur- no.
gimiento de las nuevas transforma-
ciones que han generado consigo un
mayor bienestar y progreso en el
conglomerado social.
13
Programas tecnológicos: las plata-
formas de videoconferencias son he- Estos programas y plata-
2022, aún no todas los
rramientas para fortalecer la educa- formas tecnológicas como
hogares ni personas
ción a distancia y para satisfacer la lo son Zoom, Teams,
cuentan aún con este ser-
demanda de formación, capacitación Meet, Skype entre otras
vicio y de alguna mane-
y actualización profesional y nos per- nos posibilitan una alterna-
ra es necesario para
mite establecer contacto verbal y vi- tiva de educación y de ase-
nuestro negocio en la si-
sual en tiempo real entre personas sorías mediante la virtuali-
tuación de pandemia.
que pueden encontrarse separadas a dad y poder brindar nues-
cualquier distancia, por lo que es útil tros servicios sin problema
en las modalidades presencial y a alguno pese a las circuns-
distancia de la educación, ya que per- tancias tanto generales
mite la interacción entre profesores y como personales de los
alumnos, así como de los participan- clientes, por estas razones,
tes en el proceso educativo. lo clasificamos como una
oportunidad para nuestro
negocio.
5.5 Análisis ambiental
14
los países a costa del deterioro am- ciales (por ahora no aplica)
biental. La educación virtual ayuda a y en gran parte de manera
mitigar esas situaciones ecológicas, virtual, dependiendo de la
al reducir la movilidad humana, tam- situación o necesidad que
bién es una alternativa viable ante si- requiera el cliente y que se
tuaciones como las epidemias, los vi- presente. En este caso y
rus, los desastres naturales, o ante si- debido a la situación de la
tuaciones sociales como paros, blo- pandemia, trabajaremos de
queos, la saturación de ciudades, en forma virtual lo cual hace
el mundo hace que la educación vir- que contribuyamos a miti-
tual tome más fuerza para comuni- gar el daño en el medio
carse, facilitar las dinámicas de mu- ambiente que genera la
chas de las empresas, agiliza proce- movilización vehicular du-
sos, optimiza la movilidad, ayuda al rante el día y por el contra-
medio ambiente, se avanza en la in- rio reducir la brecha de
vestigación individual y se desarrolla tránsito.
la formación en los medios tecnoló-
gicos.
15
Comercio. nuestra idea de negocio,
- Definir qué tipo de sociedad será, en este caso las asesorías
si la empresa es persona jurídica o y refuerzos académicos
persona natural. y empresariales, pero es-
- Definir qué tipo de empresa o ac- tamos trabajando en
tividad económica va a desarro- todo el proceso de ase-
llar. soramiento legal y avan-
- Establecer los estatutos de la em- zar paso a paso en la
presa, en este documento se esta- creación de nuestra idea
blecen los roles de los socios y de negocio de maneral
miembros de la empresa. formal cumpliendo con
- Diligenciar el RUT (Registro todos los requisitos lega-
Único Tributario) en la DIAN (Di- les que se disponen y
rección de Impuestos y Aduanas exigen en Colombia.
Nacionales).
- Abrir una cuenta bancaria a
nombre de la empresa.
- Inscripción de la empresa en la
Cámara de Comercio.
- Otras certificaciones importantes
y obligatorias a tomar en conside-
ración, dependiendo de los requi-
sitos más específicos del rubro de
la empresa.
diferentes asignaturas o áreas específicas para empresas y estudiantes a partir de los 5 años en
16
adelante con cualquier grado de escolaridad (primaria, bachillerato, universitario, especialista
forma virtual y presencial con acompañamiento personalizado o grupal según sea la necesidad,
El servicio incluye:
7. Investigación de mercados
Para analizar el mercado del proyecto, es necesario identificar a todos los agentes que
Por lo tanto, en cuanto a la estructura de costos y beneficios del proyecto, al realizar una
17
Proveedor: Está constituido por todas aquellas firmas que nos proporcionan insumos,
Competidor: Está formado por las empresas que comercializan los servicios
similares a los de nuestro proyecto y por aquellas compañías que comparten el mismo
que representan una fuerza importante que se debe vigilar y ante la que se debe estar
Distribuidor: Necesita el análisis de menos variables que los anteriores, pero no deja
Consumidor: Suele ser el que requiere mayor tiempo para su estudio por la cantidad
ofreceremos siempre la mejor calidad del servicio y que el seamos la primera opción
para el consumidor.
En esta etapa es en la que se definen los recursos necesarios para la ejecución del
proyecto o tareas a realizar entre ellas máquinas y equipos, lugar de implantación, tareas para el
18
Suministros de insumos y/o recursos Descripción
9. Localización
Quinta Oriental de la ciudad de Cúcuta cerca de la zona estudiantil, con el fin de que tenga
gran visibilidad para los estudiantes e interesados. Allí se dará la información y asesoría perti-
nente de nuestros servicios. También funcionará como lugar de apoyo para los tutores cuando
ellos lo requieran y hacer uso de los equipos tecnológicos en caso de que el servicio sea de
forma virtual.
19
10. Análisis de los Recursos
como tutores, y nosotras 4 como creadoras de la idea de negocio, las cuales deben tener
demanda.
los tutores como computadores portátiles, al igual que una oficina administrativa donde
podrán hacer uso de impresora, marcadores, tableros portátiles, papelería entre otros
Recurso Financiero: Los recursos financieros para iniciar nuestra idea de negocio ven-
drán de un aporte de los 4 socios, el cual se hará en dinero efectivo en partes iguales, al
igual que aplicaremos a las iniciativas gubernamentales a favor de las empresas y progra-
mas de apoyo para nuevas ideas de negocio y fondos de emprendimiento que ayudan al
miento mediante préstamos con bancos que den apoyo y mejores garantías a las nuevas
microempresas.
20
El instrumento de la investigación de mercados en el presente proyecto de inversión se
hará bajo la técnica de recolección de datos mediante la encuesta, la cual es considerada por
Lanuez y Fernández (2014) como una entrevista por cuestionario; el cual se realizará de forma
Dentro del proceso aplicaremos a la muestra poblacional, que, en este caso para el
ejercicio de esta actividad, será de 5 personas, un cuestionario físico que consta de 15 preguntas
de tipo abiertas y cerradas según sea el caso. Algunas de las características que se encuentran allí
son: género, edad, nivel de estudios, situación laboral, entre otras, con el fin de obtener una
clientes.
21
IMPACTO CONSULTORÍAS Y ASESORÍAS
Otro
3. ¿Cuál opción prefiere para recibir la consultoría o asesoría? (marque con una X)
22
Edad
5 42
4 21
3 36
2 23
1 19
Gráfica 1: Los rangos de edades, se encuentran entre los 19 a 42 años de las personas
encuestadas.
Masculino 2
Femenino 3
Los Patios 1
Otro 0
23
¿Cuál es su grado de escolaridad?
otro 0
especialista 0
Técnico/tecnólogo 1
Profesional 1
Universitario 3
Bachiller 0
Primaria 0
DESEMPLEADO 2
EMPLEADO 3
Excelente 4
Buena 1
Regular 0
No me gusta 0
24
¿Le gustaría hacer uso de los servicios de con-
sultoría y asesorías académicas, en caso de que
lo requiera?
no 1
si 4
FALTA DE DINERO 1
Gráfica 8: Como se puede evidenciar en la población encuestada, una sola persona de las
5, respondió que no utilizaría nuestros servicios debido a la falta de dinero.
presencial 4
virtual 1
Gráfica 9: Como se puede evidenciar en la población encuestada, una sola persona de las
5, respondió que utilizaría nuestros servicios de forma virtual y 4 prefieren hacerlo de for-
ma presencial.
25
¿Estaría dispuesto a trabajar con nosotros?
NO 2
SI 3
Tiempo completo 2
Medio tiempo 1
15.000 a 25.000 4
Más de 25.000 1
26
En caso de requerirla, ¿cómo prefieres la
tutoría?
Personalizada 5
Grupal 0
Zona UFPS 3
Zona UDES 0
Libertadores 0
No sabe 0
SI 5
NO 0
Gráfica 15: Como se puede evidenciar en la población encuestada, el 100% manifestó co-
laborar en el proceso de seguimiento de las respuestas de esta encuesta.
27
11.2 Conclusiones
aplicación del cuestionario de manera presencial, donde se pudo evidenciar que el rango
masculino; 3 viven en la ciudad de Cúcuta y los restantes en Villa del Rosario y Los
servicios y que la idea de negocio les agrada. Al igual que 3 de ellos nos manifestaron
Podemos concluir que nuestra idea de negocio tiene un grado de factibilidad alto y crea
28
Normas que el servicio debe cumplir
Ley 905 de 2004: Por medio de la cual se modifica la ley 590 de 2000 sobre promoción del
desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa colombiana y se dictan otras
disposiciones. Art. 2, para todos los efectos, se entiende por micro incluidas las famiempresas
pequeñas y mediana empresas, agropecuarias, industriales, comerciales o de servicios, rural o
urbana.
29
Normatividad técnica (permisos, licencias de funcionamiento, registros y
reglamentos)
30
Normatividad laboral
31
13. Estructura organizacional
Gerente general
Colaborador
Colaborador 6 Colaborador 7 Colaborador 8 Colaborador 9
10
empresa, motivar, supervisar y mediar entre el equipo de trabajo efectuando esto durante
la jornada de trabajo.
32
Director administrativo y financiero: Hombre o mujer mayor de edad con
requiera la empresa.
comunicación escrita y verbal, con gran pasión en gestión, orientado a los resultados,
correctivas.
habilidades analíticas.
cuenta las tendencias de los mercados y los costos; definir y gestionar el cumplimiento
33
del presupuesto y plan de marketing; mantener actualizadas las redes sociales y la
trabajo, con gran pasión en la enseñanza, orientado a los resultados, trabajo en equipo
34
Referencias bibliográficas
Dane. (2021). Rueda de prensa Mercado Laboral de diciembre y año 2021. Recuperado el 19 de
03 de 2022, de https://www.larepublica.co/economia/tasa-de-desempleo-en-2021-
3294798
Sánchez, & Córtes. (08 de 2018). La asesoría académica como herramienta para el desarrollo
humano de los. Recuperado el 19 de 03 de 2022, de
https://posgradoeducacionuatx.org/pdf2017/C038.pdf
35