Está en la página 1de 44

Nombre:

Dirección:

Telefono:

Parroquia:

Catequista:

© SIN DERECHOS DE AUTOR

Querido catequista, ojalá que el texto aquí presentado sea útil en tu mara-
villosa misión evangelizadora dentro de la Iglesia Católica.
Si necesitas más copias del libro puedes contactar a los miembros de la
Sociedad de la Doctrina Cristiana llamando al 430 0974, o visitar el Centro de
Catequesis ‗Virgen de Guadalupe‗,Calle Las Sauces, Mz S2, Lt6, Julio C. Te-
llo, Lurín. Para más información sobre la Sociedad de la Doctrina Cristiana
puedes buscar la página web asociaciondeladoctrinacristiana.org.
BIENVENIDOS
Queridos amigos, este año es muy especial para ti. Es el año en
el cual empezarás a recibir a nuestro señor Jesucristo en la Eucaristía.
¡Qué gracia tan grande! ¡Recibir al hijo de Dios hecho hombre!

Por medio de este libro aprenderás muchas cosas hermosas so-


bre Dios, sobre Jesús, sobre los sacramentos y muchas cosas más. ¡Ojalá
que asistas regularmente a tus clases para sacar provecho de ellas.

Este libro fue preparado por los miembros de la Sociedad de la


Doctrina Cristiana. El fundador de esta Sociedad, San Jorge Preca, fue un
gran amigo de los niños, y trabajó mucho para que todos los niños reciban
una buena catequesis y así puedan acercarse más a Dios, a nuestro Señor
Jesucristo y a nuestra madre la Virgen María.

La paz esté contigo.

Los miembros de la Sociedad de la Doctrina Cristiana


ÍNDICE

1. Yo soy una persona muy especial.


2. Mis compromisos con Jesús.
3. Mis compañeros en el camino.
4. Dios Creador de Todo.
5. Dios escoge a Abraham.
6. Dios libera el Pueblo Judío.
7. Los diez mandamientos.
8. El Rey David.
9. Dios escoge a la Virgen María.
10. La Iglesia me enseña sobre María.
11. El nacimiento de Jesús.
12. San Juan Bautista prepara el camino.
13. Jesús es el camino.
14. Jesús escoge a los apóstoles.
15. Jesús nos enseña que Dios es nuestro padre.
16. Los milagros de Jesús.
17. La parábolas de Jesús.
18. La parábola del Buen Samaritano.
19. Las Obras de Misericordia.
20. La Pasión y muerte de Jesús.
21. La Resurrección de Jesús.
22. Jesús envía el Espíritu Santo.
23. Vivir como quiere Jesús.
24. La Oración.
25. La Iglesia Católica me enseña sobre Jesús.
26. Los Sacramentos.
27. El bautismo.
28. El pecado me aleja de Jesús.
29. El Sacramento de la Confesión.
30. Como recibir el Sacramente de la Confesión.
31. La Eucaristía—el pan bajado desde el cielo.
32. Vivir la Eucaristía.
33. La Santa Misa.
34. Como participar en la Misa.

Anexos
San Jorge Preca
Cantos
Oraciones
1

 Me llamo

 Tengo años. ¡Ya soy mayor!

 Mi fecha de nacimiento es el .
¡Me gusta mucho celebrar mi cumpleaños!

 Mi mamá se llama y mi papá se llama

 Yo tengo hermanos y hermanas.

Mi familia es hermosa.

 Soy una persona única en el mundo. No hay otra exactamente


como yo.

 Yo estudio en el colegio
y estoy en el grado. ¡Yo quiero mucho a mi colegio!

 Me gustan mucho los animales. Mi mascota preferida es


.

 Me gusta mucho jugar. Prefiero jugar .

 Yo soy . Gracias Señor Dios por darme un país


tan grande y hermoso!

 A mí me gusta .

 No me gusta .

 Yo tengo muchos amigos. Mis mejores amigos son


y .

 Yo tengo un amigo muy especial que se llama


Jesús.

 Este año quiero prepararme para recibir a Jesús en


el Sacramento de la Primera Comunión. ¡Va a ser un
año muy emocionante!
2
Jesús, porque te quiero, me comprometo que durante este año voy a:

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.
3

En el centro escribe el
nombre de tu
catequista.
Después pide a tus
compañeros que
escriban su nombre.
4

El libro del , el primer libro de la Biblia, nos


cuenta que creó el universo y también al ser humano. Nos Ser humano
muestra que Dios creó todo bien y que Dios creó al a su Dios
―imagen y semejanza.‖ ¡Qué tan grande y poderoso es nuestro Dios!
¡Qué tan maravilloso y sabio! La creación entera y cada una de sus Génesis
criaturas reflejan su sabiduría, amor, poder y los demás atributos de Creación
Dios. La nos habla del creador.
Regalo
Siempre tenemos que cuidar la creación porque es un
muy grande que nos hizo Dios.
Recuerda también que Dios te creó a ti para conocerlo,
amarlo y servirlo.
2
3

El primer día Dios El segundo día Dios El tercer día Dios


separó la luz de la hizo el cielo y el hizo la tierra firme y
oscuridad. agua. las plantas.

5 6

El cuarto día Dios


hizo el sol, la luna y El quinto día Dios hi-
las estrellas. zo las aves del cielo y El sexto día Dios
los peces del mar. hizo los animales y
al ser humano.

1. ¿Quién creó todo?


Todo fue creado por Dios.

2. ¿Para qué creó Dios al ser humano?


Para conocerlo, amarlo y servirlo.
5

1. ¿Por qué eligió Dios a Abraham?


Dios eligió a Abraham para ser el padre de una gran multitud.

2. ¿Qué nos enseña Abraham?


Nos enseña de tener fe en Dios porque Dios siempre cumple
con sus promesas.
6
Los descendiente de Abraham, después de cierto tiempo,
viajaron a Egipto. Al inicio todo andaba bien pero después de
algunos siglos los egipcios empezaron a maltratarlos. Los judíos
terminaron como esclavos, sin dignidad y sin derechos. El
faraón egipcio también decretó una ley que ordenaba matar a
cada niño israelita recién nacido.

El pueblo empezó a pedir a Dios que los liberara y, como


siempre, Dios escuchó su oración. Él escogió a Moisés para
liberarlos.

Cuando Moisés nació, su mamá lo puso en una canasta y


lo colocó sobre las aguas del río, donde fue encontrado por la
hija del Faraón. Ella lo crió en el palacio. Un día Moisés no
soportó ver un soldado egipcio maltratando a un pobre ancianito
y lo mató.

Entonces Moisés tuvo que escapar al desierto. Allí vivió


alrededor de 40 años cuidando ovejas. Pero Dios se le apareció
en una zarza ardiente y le ordenó que regresara a Egipto para
liberar al pueblo Judío. Moisés tuvo miedo de regresar pero
Dios le mostró que siempre estaría con él.

A pesar de qué el Faraón era terco, con el poder de Dios el


pueblo judío logró salir de Egipto y empezar a caminar hacia la
tierra prometida.

Ordena las siguientes imágenes sobre la vida


de Moisés.

1. ¿Para qué eligió Dios a Moisés?


Dios eligió a Moisés para liberar a los judíos de la esclavitud
de Egipto.
7
Al tercer mes de salir de Egipto, los israelitas
llegaron al pie del monte Sinaí y allí acamparon. Moi-
sés subió al monte, mientras que los israelitas se queda-
ron rezando y esperando. En el monte Sinaí, Dios rega-
ló los mandamientos a Moisés, al pueblo judío y a no-
sotros también.

Los diez mandamientos están grabados también


en el corazón del ser humano. Expresan los deberes
fundamentales del hombre hacia Dios y hacia su
prójimo. Los primeros tres refieren al amor a Dios y
los demás siete al amor al prójimo.

Dios entregó los mandamientos para el bien y la felicidad del hombre. Guardando los
mandamientos el hombre logra la felicidad temporal y eterna.

Amor hacia Amor hacia el


Dios prójimo.

4.
1.

5.
6.
2.
7.
8.
3.
9.

10.

1. ¿Cómo se clasifican los mandamientos?


Los mandamientos se clasifican en dos grupos: los primeros
tres hablan de nuestro amor hacia Dios y los demás siete hablan
del amor hacia nuestro prójimo.

2. ¿Qué se logra guardando los mandamientos?


Se logra la felicidad temporal y eterna.
8
Al llegar, David se dio cuenta
David fue un joven pastor que vivía que los filisteos tenían un
en Belén. Un día, su papá lo envió a soldado muy fuerte llamado
encontrarse con sus hermanos que Goliat. Todos le tenían miedo.
estaban luchando contra los filisteos.

2.
1.

David pidió permiso al Rey Saúl


para enfrentarlo. Cuando Goliat
David sacó una piedra, y
empezó a burlarse de él, David
arrojándola con la honda lo hi-
dijo: ―Yo voy contra ti en nom-
rió en la frente. Goliat cayó
bre del Señor Todopoderoso.‖
muerto.

3.

4.

5.

Más tarde David se convirtió en un muy


buen Rey. Él amaba mucho a Dios y
escribió muchos salmos para alabar al
Señor. Él también cometió pecados pero
se arrepintió y Dios lo perdonó. De la
estirpe de David nació Jesús.

1. ¿Qué nos enseña el Rey David?


Él nos enseña que con la ayuda de Dios todo se puede lograr.

2. ¿Qué escribió el Rey David?


El Rey David escribió los salmos, que son himnos de alabanza
a Dios.
9

En una pequeña ciudad


llamada Nazaret vivía una familia
que tenía una hija de nombre María.
Su padre se llamaba Joaquín y su
madre Ana. María era excepcional-
mente buena, trabajadora y sobre
todo muy piadosa. Ella estaba
desposada con José, un carpintero
de Nazaret. A menudo oraba para
que Dios enviara a la tierra en
cuanto antes al Mesías.

Un día se le presentó el ángel


Gabriel enviado por Dios. El ángel
le saludó: ―Alégrate, llena eres de
gracia, el Señor está contigo.‖ María
se asombró escuchando estas
palabras, pero el ángel le dijo: ―No
temas María, porque has hallado
gracia delante de Dios. Concebirás
y darás a luz un hijo.‖

Comprendió la Santísima
Virgen María que Dios la había
elegido para ser Madre de su hijo.
Con humildad y gratitud aceptó la
voluntad de Dios y dijo al Ángel
―He aquí la esclava del Señor,
hágase en mi según tu palabra.‖

Contesta a las siguientes preguntas

1. ¿En que ciudad vivía María? ‫۝۝۝۝۝۝۝‬


2. ¿Cómo se llamaba su papá? ‫۝۝۝۝۝۝۝‬
3. ¿Cómo se llamaba su mamá? ‫۝۝۝‬
4. ¿Cómo se llama el ángel que se apareció a María? ‫۝۝۝۝۝۝۝‬
5. ¿Con quién estaba desposada? ‫۝۝۝۝‬

1. ¿Qué anunció el Ángel Gabriel a la Virgen María?


El Ángel Gabriel anunció a la Virgen María que iba a ser la
Madre del Hijo de Dios.

2. ¿Quién era San José?


José era el esposo castísimo de la Virgen María y Padre
adoptivo de Jesús.
10

Nosotros los católicos queremos mucho a la Virgen María porque ella


es la madre de Jesús y también nuestra Madre en el cielo. Fue el mismo Jesús
que nos dio la Virgen María como nuestra madre.
Podemos hacer muchas cosas para expresar nuestro amor hacia ella.
Pero lo más importante es vivir como ella, con pureza y humildad.
La Iglesia nos enseña muchas cosas bonitas sobre la Virgen María.

Las verdades
de la Iglesia
sobre la Virgen
María.

1. ¿Cómo puedo expresar mi amor hacia María?


La mejor manera es vivir como ella, con humildad y pureza.

2. ¿Qué nos enseña la Iglesia sobre la Virgen María?


La Iglesia nos enseña que María fue concebida sin pecado
original, es la Madre de Dios, fue llevada a los cielos en
cuerpo y alma, y es siempre virgen.
11
Cuando llegaron a Belén no
Cuando faltaban pocas encontraron donde pasar la noche.
semanas para el nacimiento de Tuvieron que ir en una gruta que
Jesús, el Emperador romano normalmente acogía a los
ordenó a todos de inscribirse animales. Durante la noche, llegó
en la ciudad de donde venía su para María el momento del parto,
tribu. Como María y José eran y dio a luz a su hijo primogénito.
descendientes del Rey David, Lo envolvió en pañales y lo acos-
tenían que ir a Belén. El tó en un pesebre.
camino era largo, pero
obedecieron.

En la región había pastores cuidan-


do sus rebaños. Se les apareció un
ángel del Señor, y la gloria del
Señor los rodeó de claridad. Pero el
ángel les dijo: ―No tengan miedo
pues yo vengo a comunicarles una
buena noticia. Hoy en la ciudad de
David, ha nacido para ustedes un
Salvador, que es el Mesías.‖

De pronto aparecieron una mul-


También visitaron a Jesús algunos titud de ángeles y alababan a
reyes magos que vinieron del oriente. Dios con estas palabras: ―Gloria
Una estrella especial les señaló el a Dios en lo más alto del cielo y
camino. Ellos regalaron al niño Jesús en la tierra paz a los hombres de
oro, incienso y mirra. El oro significa buena voluntad.‖ Los pastores
que Jesús es un rey, el incienso fueron apresuradamente y
significa que es Dios y la mirra hallaron a María y José con el
significa que como ser humano tenía recién nacido acostado en el
que sufrir mucho. pesebre.

1. ¿Por qué José y María tenían que ir a Belén?


Porque ellos eran descendientes del Rey David, que había
nacido en Belén.

2. ¿Qué cantaron los ángeles en el nacimiento de Jesús?


Ellos cantaron: ―Gloria a Dios en lo más alto del cielo y en la
tierra paz a los hombres de buena voluntad.‖
12
―Co_ v _ _ rt _ _ s_
Juan el Bautista tenía la misión de a D _ _ _ y _o
preparar el camino para Jesús. Juan
andaba por el desierto proclamando l_s b _ _ _ iz _ _ _.‖
―Conviértanse a Dios y yo los bautizaré.‖
Gente de todas las regiones se iba
para escuchar a Juan. Muchos se arrepen-
tían de sus pecados y él los bautizaba en el
río Jordán.
Juan anunciaba también: ―Después
de mí viene un hombre tan poderoso que
yo ni siquiera merezco agacharme a desatar
sus sandalias. Yo les bautizo con agua, en
cambio él los bautizará con el Espíritu.‖

Un día Jesús llegó para bautizarse antes de empezar su misión pública. Juan
no se sentía digno de bautizar a Jesús pero aceptó. En el momento cuando Jesús
salió del agua, el Espíritu Santo bajó sobre Jesús en forma de paloma y se oyó la
voz de Dios desde el cielo decir: ―Tú eres mi Hijo amado; estoy muy complacido
contigo.‖

¡San Juan
Bautista es el
santo pa-
trón de la So-
ciedad de la
Doctrina
Cristiana!

1. ¿Cuál era la misión de San Juan Bautista?


La misión de San Juan Bautista era preparar el camino para Jesús.

2. ¿Qué dijo la voz de Dios en el bautismo de Jesús?


“Tú eres mi Hijo amado; estoy muy complacido contigo.‖
13
Como Jesús es el hijo de Dios, nadie mejor que él puede
enseñarnos el camino hacia el cielo. Él mismo nos dijo ―Yo soy el
camino, la verdad y la vida. Nadie va al Padre, sino por mí.‖
Jesús enseñaba en todo lugar donde se encontraba: en el
templo, en las sinagogas, en las plazas, en la orilla del lago de Galilea,
dentro de las casas y en todo lugar.

PARAÍSO

Podemos encontrar lo que nos enseñó Jesus en los evangelios. Hay cuatro evangelios:

1. El evangelio de San Mateo


2. El evangelio de San Marcos
3. El evangelio de San Lucas
4. El evangelio de San Juan

1. ¿Cómo sabemos que Jesús es nuestro camino hacia el cielo?


Sabemos porque él mismo nos dijo: ―Yo soy el camino, la
verdad y la vida. Nadie va al Padre, sino por mí.‖

2. ¿Cuáles son los cuatro evangelios?


Los cuatro evangelios son los de San Mateo, San Marcos, San
Lucas y San Juan.
14
Al inicio de su vida pública, Jesús escogió doce personas para que lo
acompañen. Son los apóstoles. Durante tres años los apóstoles acompañaron a
Jesús dondequiera iba. Comían con él y vieron con sus ojos todos los milagros
que Jesús realizó. No comprendían siempre lo que Jesús les enseñaba. A veces
Jesús tenía que volver a explicarles alguna parábola que no habían
comprendido.
Jesús no escogió a las personas más ricas o
inteligentes. Muchos de los apóstoles eran
personas sencillas y humildes. Tampoco eran muy
valientes, tanto que casi todos lo abandonaron
durante su pasión.
Pero ellos tenían una misión muy importante; enseñar a la gente
todo lo que les había dicho el Señor Jesús. Jesús los convirtió en los líderes
de la Iglesia, con San Pedro como jefe.
Los apóstoles son Pedro, Santiago (Hijo de Alfeo), Juan, Andrés, Felipe, Bartolomé, Mateo,
Tomás, Santiago (hijo de Zebedeo), Tadeo, Simón y Judas ( que lo traicionó).

BUSCA LOS NOMBRES DE LOS APÓSTOLES EN


LA SOPA DE LETRAS

S A N T I A G O S D B F F
D N X U X J Y S B B F W D
N S G X Y T Q E J B Y K T

W M A I A S B R M Y H E O

O P E D R O N D B A P L M

O G E Z U L A N F I T Y A

H O A M M J U A L H C E S

N O M I S U J E K Z T T O

D L T D T E F X Q N Y A J

O P B O O N E U H O T Q D

F I R G K G A J W V R G X

U R X E L V J S G D E L F

B C P E F W Y H J B P Z R

K A I É M O L O T R A B C

1. ¿Qué hicieron los apóstoles durante la vida pública de Jesús?


Durante los tres años de la vida pública, los apóstoles
acompañaron a Jesús dondequiera se iba.

2. ¿Cuál fue la misión de los apóstoles?


Su misión era enseñar a la gente todolo que les había dicho Je-
sús.
15

Jesús nos reveló que su verdadero Padre era Dios, el Padre Celestial. Jesús nos reveló que
Dios, su Padre, es también nuestro Padre y que todos los hombres somos hermanos. A Dios lo
podemos llamar Padre porque somos hijos suyos.
Es una gran suerte ser hijos de Dios para poder amarle como un hijo ama a su padre; con
confianza y alegría.

DIOS ES MISERICORDIOSO– SIEMPRE NOS PERDONA

Jesús nos revela que Dios es un Padre compasivo y misericordioso.


Siempre está dispuesto a ayudar a todos los hombres. Por eso envió a
su Hijo Jesús al mundo, para salvar a todos los hombres y devolvernos
la paz y la alegría. La misericordia de Dios no tiene límites.
Dios es un Padre bueno que ama de verdad a todos sus hijos. Conoce
bien nuestra manera de ser y sabe que necesitamos ser queridos,
comprendidos y perdonados.
Dios siempre está dispuesto a perdonar, como Jesús nos enseña en la parábola del Hijo Prodigo.

LA PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO

En la parábola del Hijo Pródigo, nuestro Señor Jesús cuenta que un


padre tenía (uno, dos, tres) hijos. El menor, quien consideraba que se
sentía mal en la casa, dijo al Padre: ―Padre, dame la parte de la
(comida, herencia, campos) que me corresponde. Y el padre le dio su
parte. El hijo cogió sus bienes, abandonó al padre y se fue a un país
(lejano, cercano).
Al comienzo le iba bien. Vivía desordenadamente y tenía muchos
(animales, árboles, amigos). Pero el dinero se acabó y todos los
amigos lo (abandonaron, ayudaron). No tenía que comer y donde vivir.
Para no morir de hambre se hizo jornalero. Su trabajo consistía en cuidar (ovejas, cerdos, vacas).
Frecuentemente sentía tanta hambre que le entraban ganas de saciarse con las (algarrobas, manzanas,
naranjas) que comían los cerdos, pero ni siquiera eso le ofrecían.
Entonces reflexionó y recordó como estuvo bien viviendo con
su padre. Se arrepintió mucho de su error y decidió regresar a la (chacra,
casa, playa) de su padre, pedirle perdón y suplicarle que lo deje trabajar en Subraya las
sus campos. Y así lo hizo. palabras
Cuando el padre, a lo lejos, vio a su hijo, salió con (alegría, có- correctas.
lera, tristeza) a su encuentro y ordenó se le diera el mejor vestido y se le
prepare una fiesta para celebrar su regreso.

1. ¿Qué nos reveló Jesús sobre Dios?


Jesús nos reveló que Dios es nuestro padre y que todos somos
hermanos.

2. ¿Qué quería enseñarnos Jesús por medio de esta parábola?


Él quería enseñarnos que Dios es misericordioso y que siempre
nos perdona cuando nos arrepentimos de nuestros pecados.
16
Jesús era el hijo de Dios. Él tenía el poder de hacer todo, incluso cosas que para
nosotros son imposibles.
Pero él no hacía los milagros para figurar o para que la gente lo alabe. Siempre
los hacía para ayudar y para mostrar que el Reino de Dios había llegado.
El milagro más grande de Jesús fue su resurrección.
¿Puedes identificar los siguientes milagros?

1. ¿Por qué Jesús hacía milagros?


Jesús hacía milagros para ayudar a los demás y para
mostrar que el Reino de Dios está cerca.

2. ¿Cuál fue el milagro más grande que hizo Jesús?


El milagro más grande de Jesús fue su resurrección.
17
Jesús se dedicaba mucho a enseñar. Muchas veces, para
enseñar, él utilizaba parábolas. Las parábola son relatos que Jesús
inventaba para enseñar, mirando la vida y costumbres de la gente.
Jesús utilizaba las parábolas para dirigirse a todos; jó-
venes y adultos, sabios y gente sencilla, ricos y pobres.
En las parábolas de Jesús encontramos muchas
enseñanzas hermosas.

Relaciona las siguientes parábolas con la enseñanza principal y con


su dibujo.
 Dios siempre está listo a perdonarnos.
1. La parábola del sembrador
 Tenemos que escuchar la palabra de Dios para
2. La parábola del hijo pródigo que deje fruto en nuestros corazones.
3. La parábola de los talentos  Tenemos que desarrollar los dones que el Señor
nos ha dado.
4. La parábola del criado que no perdona
 Jesús siempre busca al pecador.
5. La parábola de la oveja perdida
 Como Dios nos perdona, también nosotros
tenemos que perdonar a los demás.

1. ¿Qué son las parábolas?


Las parábola son relatos que Jesús inventaba mirando la vida y
costumbres de la gente para enseñar.
18
En el camino, lo asaltaron unos
ladrones que, después de golpear-
"Un día, un hombre iba
lo, le robaron todo lo que llevaba
de Jerusalén a Jericó.
1 y lo dejaron medio muerto.

Por casualidad, por el mismo Luego pasó por ese lugar otro
camino, pasaba un sacerdote judío, que ayudaba en el culto Pero también pasó por allí un
judío. Al ver a aquel hombre, el del templo; cuando vio al Samaritano, y al ver a aquel
sacerdote se hizo a un lado y hombre, siguió su camino. hombre tirado en el suelo, le
siguió su camino. tuvo compasión.
4 5
3

Al día siguiente, le dio dinero al


encargado de la posada y le dijo:
Jesús quiere que nosotros
Se acercó, sanó sus "Cuídeme bien a este hombre. Si
seamos como el Buen
heridas con vino y aceite, y el dinero que le dejo no alcanza
Samaritano.
le puso vendas. Lo subió para todos los gastos, yo le pagaré
sobre su burro y lo llevó a lo que falte cuando regrese".
una pequeña posada. 8
7
6

1. ¿Qué nos enseña Jesús por medio de la parábola del Buen


Samaritano?
Jesús nos enseña que debemos ayudar a todos y no solo a
nuestros amigos.
19
Jesús nos dijo que cuando se termine el mundo, él vendrá a
juzgar a todos nosotros. Los que cumplen con sus mandamientos de
amor irán al cielo y los que no hacen caso a su ley merecerán el
castigo eterno.
En un relato hermoso, Jesús muestra que él se esconde en el
pobre y en el necesitado para ser ayudado por nosotros.
La Iglesia ha resumido las obras de caridad en catorce obras:
siete obras corporales y siete espirituales.
Apréndelas bien y ponlas en práctica.

OBRAS ESPIRI TUALES


OBRAS CORPORALES
1. Enseñar al que nos sabe.
1. Dar de comer al hambriento. 2. Corregir al que se equivoca.
2. Dar de beber al sediento. 3. Perdonar las ofensas.
3. Dar posada al forastero o 4. Consolar al triste.
peregrino. 5. Soportar con paciencia los defectos
4. Visitar a los enfermos. de los demás.
5. Visitar a los presos. 6. Rezar por los vivos y muertos.
6. Vestir al desnudo. 7. Dar buen consejo al que necesita.
7. Enterrar a los muertos.

El Padre Jorge Preca


decía que la obra de
misericordia más
grande es enseñar al
que no sabe porque
para él, la enseñanza
es el manantial de
todo bien. ¿No te
gustaría que cuando
seas grande te
dediques a enseñar a
los demás?

1. ¿Qué pasará en el fin del mundo?


En el fin del mundo Jesús vendrá a juzgar a todos.

2. ¿Cuántas son las obras de misericordia?


Las obras de misericordia son catorce: siete obras corporales y
siete espirituales.
20
Completa el párrafo con las palabras correctas
 Enemigos
Jesús vino al mundo para salvarnos de nuestros
. Él siempre tuvo la valentía de decir la  Pecados
, de luchar contra el mal y la hipocresía. Un día
Jesús tuvo un actitud fuerte – echó del _ a los
profanadores, y provocó así las iras de los jefes, que decidieron matarlo.  Perdónalos

Jesús sabía que pronto lo capturarían. Por eso, antes de  Templo


morir, reunió a sus amigos para celebrar la .
Durante este acontecimiento, él instituyó los sacramentos de la  Verdad
y del Orden Sacerdotal. También nos mostró que
como cristianos debemos a los demás.  Última cena
Después de haber participado con sus apóstoles de la Última  Eucaristía
Cena, se dirigió hacia el huerto de . Su alma estaba
triste, quería casi dar marchas atrás. Sin embargo, se pone en las manos
de Dios, se deja apresar y clavar en la cruz, en un acto de gran amor al  Servir
Padre y a los hombres. Desde la cruz ve a sus burlarse
de él.  Getsemaní

Pero Jesús oró por sus enemigos: ―Padre


, porque no saben lo que hacen.‖ (Lc 23, 34-37)

En el momento de su muerte, Jesús eleva su mirada al cielo


y en voz fuerte dice: ―Todo está cumplido‖ (Jn 19,30).

Escribe una oración a Jesús crucificado

1. ¿Para qué vino Jesús al mundo?


Jesús vino al mundo para salvarnos de nuestros pecados.

2. ¿Qué sacramentos instituyó Jesús en la Última Cena?


En la Última Cena Jesús instituyó los sacramentos de la
Eucaristía y el Orden Sacerdotal.
21

Después de tres días, Jesús resucitó para no


morir jamás, como había dicho a los apóstoles. La tumba
quedó vacía. Ningún otro ser humano ha podido hacer algo
así. Jesús lo hizo por ser hijo de Dios.

Con su resurrección Jesús mostró que tiene más


poder que la muerte y que para él nada es imposible. Nos
muestra que él nos va a resucitar también.

Después de resucitar, Jesús apareció varias veces a


los apóstoles, los cuales se alegraron mucho al verlo.

A los cuarenta días, Jesús reunió a sus apóstoles y a la Virgen María. Él subió a un monte
alto, desde ahí los bendijo y subió a los cielos. Este
acontecimiento se conoce como Ascensión de Jesús.

Jesús aparece a los discípulos de Emaús

Una de las apariciones más importantes ocurrió el


mismo domingo de Pascua
en la tarde. Dos discípulos
estaban regresando a su
pueblo en Emaús.
Estaban decep-
cionados y desilusionados
porque con sus ojos habían visto a Jesús morir, y no tenían
esperanza que iba a resucitar.
De pronto se acercó a ellos un forastero que les
preguntó porqué estaban preocupados. Ellos le contaron sobre
Jesús y él empezó a explicarles sobre el antiguo testamento y las
profecías sobre el Mesías.
Cuando llegaron a Emaús, ya era de noche y le
rogaron que se quede con ellos. Le invitaron a comer y al repartir el pan se dieron cuenta que ese
forastero era Jesús resucitado. Jesús desapareció y los dos discípulos regresaron corriendo a Jerusalén
para comunicar a los apóstoles que Jesús había resucitado.

“ ¡QUÉDATE CON NOSOTROS SEÑOR!”

1. ¿Qué pasó el Domingo de Pascua?


El Domingo de Pascua Jesús resucitó para no volver a morir.

2. ¿Qué hizo Jesús durante los cuarenta días después de su


resurrección?
Durante los cuarenta días Jesús se apareció varias veces a los
apóstoles.
22

Antes de ascender al cielo, Jesús prometió a los apóstoles que iba a enviarles el Espíritu Santo. El
día de Pentecostés, cincuenta días después de la resurrección, él cumplió con su palabra.

Ese día, los seguidores de Jesús estaban reunidos. De pronto, todos oyeron algo parecido a una
tormenta; era un ruido muy fuerte que bajó del cielo y llenó toda la sala. Luego, vieron como lenguas de
fuego que se repartieron y se colocaron sobre cada uno de ellos. Todos fueron llenados con el poder del
Espíritu Santo, y en seguida
empezaron a hablar claramente en
otros idiomas, según les ordenaba
el Espíritu.

En aquel tiempo, estaban en


Jerusalén muchos judíos que
amaban a Dios, y que habían
llegado de todos los países del
Imperio Romano. Al oír el ruido,
muchos de ellos se acercaron a la
casa.

Quedaron asombrados
porque escuchaban a los apóstoles
hablar en sus propios idiomas.

Espíritu Santo, ilumina los


sentidos e inflama el
corazón de los discípulos
de Jesucristo. Amen.‖
San Jorge Preca

1. ¿Qué pasó el día de Pentecostés?


El día de Pentecostés Jesús envió el Espíritu Santo sobre los
apóstoles.
23

Los que aman a Jesús, tratan de cumplir con todo lo que él mandó, y en cada circunstancia,
antes de hacer algo, se preguntan: ―¿Jesús lo haría esto o no? Esta pregunta nos ayuda a realizar las
obras que agradan a Jesús y evitar las acciones que desagradan a Jesús.

Pinta con color rojo las acciones que Jesús haría. Pinta con color
amarillo las acciones que Jesús no haría.
Asistir a la misa con alegría.

Renegar con mis padres.

Compartir lo que tengo con mis


compañeros.

Ser egoísta y no ayudar a los demás. Perdonar a alguien que me lastima.

Respetar a los profesores


y a los catequistas.

Decir siempre la verdad.

Robar algo de un tienda


cuando el dueño está distraído.
Ayudar a mi mamá en sus
quehaceres.
Pelear con mis hermanos
o con otros niños.

Ver películas indecentes


o entrar en páginas web para adultos.

Leer la Biblia para aprender más


sobre Dios.

1. ¿Qué tengo que preguntarme antes de hacer algo?


Antes de hacer algo tengo que preguntarme: ¿Jesús lo
haría?
24

Orar es hablar con Dios, nuestro Padre, para alabarle, darle


gracias, pedirle perdón y recibir toda clase de bienes.

La oración está dirigida principalmente al Padre, igualmente se


dirige a nuestro Señor Jesucristo y al Espíritu Santo. Invocamos
también a la Virgen María y a los Santos para que interceden por
nosotros.

La oración más importante es el Padre Nuestro, que Jesús mismo


nos enseñó.
Une con flechas las respuestas correctas y pinta con colores

1. ¿Qué significa orar?


Orar significa hablar con Dios, nuestro padre, para alabarle,
darle gracias y pedirle perdón.

2. ¿Cuál es la oración más importante?


La oración más importante es el Padre Nuestro que Jesús mismo
nos enseñó.
25

Jesús no quiso que cuando regresara al cielo, toda su enseñanza se perdiera.


Entonces escogió a los apóstoles para fundar la Iglesia. A su Iglesia, la
Iglesia Católica Romana, Jesús regaló el Espíritu Santo para que la guíe y la
concede la sabiduría para seguir enseñando su doctrina
en todo el mundo. La Iglesia es la gran familia de Dios.
Todos los bautizados son miembros de la Iglesia.

Durante más de veinte siglos la Iglesia no ha dejado de


enseñar y de ayudar a los más pobres. Había momentos muy difíciles de
persecución, pero con la ayuda del Espíritu Santo logró superarlos todas.

El jefe de la Iglesia es el Papa. El Papa actual se llama Benedicto


XVI. davía queda en nuestros recuerdos el Papa Juan Pablo II que también
vino al Perú. El papa vive en el Vaticano, en Roma.

De vez en cuando, la Iglesia proclama alguna persona santo o santa. Nosotros


no adoramos a los santos pero para nosotros los santos son modelos de vida.
Recién el Papa Benedicto XVI declaró santo al padre Jorge Preca, fundador de la
Sociedad de la Doctrina Cristiana.

Relaciona las siguientes características de la Iglesia con su significado,


pintando con el mismo color.

UNA Porque el Papa y los obispos son los sucesores de


los Apóstoles.

SANTA Porque es universal, es decir es para todos los


hombres de todos los tiempos.

Porque todos tenemos la misma fe,


Católica cumplimos con los mismos mandamientos
y obedecemos al mismo Papa.

APOSTÓLICA Porque su fundador, Jesús, es santo, y porque


nosotros estamos llamados para ser santos.

1. ¿Qué regaló Jesús a su Iglesia?


A su Iglesia Jesús regaló el Espíritu Santo.

2. ¿Cuáles son las características de la Iglesia?


La Iglesia es Una, Santa, Católica y Apostólica.
26

Jesús nos quiere muchísimo. Y una persona que quiere a otra persona ¿qué hace? !Siempre
trata de estar cerca de la persona querida! Igual hace Jesús. Para estar siempre con nosotros y entrar en
nuestra vida con toda su fuerza y amor, nos regaló los sacramentos.

Los sacramentos son signos visibles instituidos por el Señor Jesús que nos conceden la gracia
de Dios. En cada sacramento se realiza el encuentro del hombre con Cristo.

Hay siete sacramentos. El Bautismo, la Confirmación y el Orden Sacerdotal se pueden


recibir solamente una vez en la vida. Los sacramentos de la penitencia y la comunión se deberían
recibir a menudo. El Sacramento de la Unción de los Enfermos se puede recibir cuando una persona
está cerca de la muerte. El sacramento del matrimonio solo se puede recibir de nuevo si la esposa o
esposo fallece.

1. ¿Qué son los sacramentos?


Los sacramentos son signos visibles instituidos por el Señor
Jesús que nos conceden la gracia de Dios.

2. ¿Cuáles son los sacramentos?


Los sacramentos son siete: Bautismo, Confirmación, Eucaristía,
Penitencia, Unción de los Enfermos, Orden Sacerdotal y Matrimonio.
27

Por el Bautismo, Dios Padre nos hace hijos suyos y nos perdona el pecado original. Desde
ese día, entramos a formar parte de la familia de Dios, que es la Iglesia. ¡Qué gracia tan grande
ser hijos de Dios, Creador de todo el universo!

Con el Bautismo nacemos a la vida nueva con Cristo. Según la voluntad del Señor, es
necesario para la salvación.

La ceremonia del Bautismo consiste en sumergir al que se va a bautizar en el agua o se


derrama agua sobre la cabeza, diciendo: ―Yo te bautizo en el nombre del
Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo.‖

En el Bautismo Dios:

1.

2.

3.

4.

5.

1. ¿Qué pasa en el Bautismo?


En el Bautismo Dios nos hace hijos suyos y hermanos de Jesús, nos da
el Espíritu Santo, nos acepta como miembros de la Iglesia y nos quita
el pecado original.

2. ¿Qué palabras dice el sacerdote al bautizar?


―Yo te bautizo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.‖
28

El pecado hace daño a otros y debilita mi amistad con


Dios. El pecado es una ofensa a Dios.

Cuando cometo el pecado, me siento triste por ofender a


alguien que me quiere tanto.

El pecado me separa de una cariñosa intimidad


con la familia de Dios. Con el pecado, en vez de pensar
en los demás, me convierto en una persona egoísta y
soberbia.

Jesús nos ama tanto que sufrió mucho para


salvarnos de nuestros pecados y poder llevarnos al
cielo con él. Él sufrió por todos nosotros.

Horizontal

1. Jesús sufrió mucho por .


4. Cuando cometo el pecado me siento .
5. El pecado debilita mi con Dios.

Vertical

2. El pecado es una a Dios.


3. El pecado me de los demás.

1. ¿Qué es el pecado?
El pecado es una ofensa a Jesús que tanto me ama.

2. ¿Qué hace el pecado?


El pecado hace daño a otros y debilita mi amistad con Dios.
29

El Sacramento de la Confesión es una señal del amor de Dios por


nosotros. Se llama también Sacramento de la Penitencia o de
Reconciliación.

Es una ocasión en que le decimos a Dios que nos arrepentimos de


lo que hemos hecho y escuchamos las palabras del perdón que nos
dice el sacerdote que nos vuelven a
hacer todos amigos. En este
sacramento el sacerdote tiene el poder
de Jesús para perdonar los pecados.

Es bueno acercarme a este sacramento cada tres o cuatro


semanas, o cada mes.

Como Dios perdona mis pecados, yo también tengo que


perdonar a los demás.

Al recibir el perdón, experimento en mi corazón mucha


paz y alegría, como experimentó el hijo prodigo al regresar a
casa.

Relaciona las siguientes oraciones

1. El sacramento de la penitencia se   Perdonar los pecados.


llama también

2. Sólo el sacerdote puede  p  Cada mes.

3. Es muy bueno acercarme al   El Sacramento de la Confesión o la


Sacramento de la Penitencia Reconciliación.

4. En el Sacramento de la Penitencia  L  Representa a Jesús.


el sacerdote

5. Como Dios me perdona mis   También yo tengo que perdonar a los


pecados demás.

1. ¿Qué es el sacramento de la Penitencia?


Es una señal del amor y misericordia de nuestro Dios que nos
perdona nuestros pecados.

2. ¿Quién puede administrar el Sacramento de la penitencia?


Pueden administrar este sacramento sólo los sacerdotes.
30
2. “Por la
1. Después de señal de la
aproximarte al Santa Cruz,
confesionario se de nuestros
saluda al confesor enemigos lí-
diciendo “Ave branos,
María Purísima”. El Señor Dios
confesor contesta- nuestros. En
rá: “Sin pecado el nombre del
concebida.” Padre y del
Hijo y del Es-
píritu Santo.
Amén.

4. Si tienes du-
3. Se dice: “He das, si sientes
ofendido a Dios vergüenza, se le
con los siguien- dice claramente
tes pecados.” al confesor. Él te
Ahora confiesa ayudará siempre
todos tus peca- para hacer una
dos. buena confesión.

5. Al terminar 6. El confesor te
la confesión dará algunos
debes decir consejos, te
“No me impondrá una
acuerdo más penitencia y te dará
pecados. Por la absolución
estos y todos diciendo: “Yo te
los demás, me absuelvo de tus
arrepiento y pecados en el
me nombre del Padre y
comprometo del Hijo y del
mejorar.” Espíritu Santo.”

8. Agradeces al
confesor, te
retiras del
7. Escucha confesionario y te
con atención vas a cumplir con
las palabras de la penitencia
la absolución y impuesta.
contesta al
final “Amen”.
31

La Eucaristía es un gran regalo que nos hizo nuestro Señor


Jesucristo. En la Eucaristía, Jesús se hace realmente presente, vivo y
verdadero, bajo la forma del pan y del vino.
Jesús instituyó la Eucaristía en la Última Cena. Quiso hacerlo para
quedarse con nosotros como amigo y alimento espiritual de nuestras almas.
En la Eucaristía, el pan y el vino se convierten en el cuerpo y la
sangre de Jesús, en el momento de la consagración. La consagración es
cuando el sacerdote levanta la hostia y el cáliz .

Completa y ordena esta oración de Jesús.

―Q□i□n c□m□ m□ cu□□p□ □


b□□e □i s□n□□e vi□□ u□□d□
a m□ y □o □n□□o □ □l.‖

1. ¿Qué es la Eucaristía?
Es el sacramento en el cual Jesús se hace realmente presente,
vivo y verdadero, bajo la forma del pan y vino.

2. ¿Cuándo instituyó Jesús la Eucaristía?


Jesús instituyó la Eucaristía en la Última Cena.
32
Recibir la Eucaristía es también un compromiso. Como Jesús se entregó a nosotros, también
yo tengo que entregar mi amor y mi servicio a los demás. Cuando comulgo, Jesús me da la fuerza para
ser como él; bueno, generoso y compasivo.

Después de recibir a Jesús en un pedacito de pan, quiero vivir como verdadero hermano de
Jesús, amando a los demás.

Llena los corazones con acciones que vas a realizar


para entregarte a los demás.

1. ¿Por qué recibir la Eucaristía es un compromiso?


Porque como Jesús se entregó a nosotros, también nosotros
tenemos que entregarnos a los demás.
33
La misa está dividida en dos partes

LITURGIA DE LA PALABRA LITURGIA DE LA EUCARISTÍA

En la liturgia de la palabra, La liturgia de la Eucaristía empieza con el


escuchamos la voz de Dios por medio de ofertorio o presentación de dones u ofrendas.
las lecturas de la Biblia. Los domingos hay La parte principal de la Eucaristía es la plegaria
tres lecturas: una del Antiguo Testamento, eucarística, unida a la comunión del Cuerpo y de la
otra del Nuevo Testamento y la última que Sangre del Señor. La plegaria eucarística es una
es siempre del Evangelio. oración de acción de gracias a Dios Padre y de
consagración. En ella, el sacerdote invoca a Dios para
Después de las lecturas, el sacerdote que envíe su Espíritu Santo sobre el pan y el vino y
nos ayuda a comprender el mensaje por pronuncia las mismas palabras que dijo Jesús en la
medio de la homilía. Última Cena:
“Tomad y comed, esto es mi cuerpo.
Cuando termina la homilía, se realiza Tomad y bebed, esta es mi sangre.”
la oración de los fieles, en la que se reza a Terminada la plegaria eucarística viene la
Dios por las necesidades de todos los comunión: el pan de la eucaristía se reparte entre todos
hombres. los que quieran comer el cuerpo de Jesús.

¡Jesús te invita
para participar!

1. ¿En cuáles partes se divide la misa?


La misa se divide en dos partes : la liturgia de la palabra y la
liturgia de la Eucaristía.
34

COMPLETA LAS ORACIONES CON LAS PALABRAS CORRECTAS


vida, hostia, cáliz, paz, ver, Jesús, converso, Biblia, comulgar, Jesús, canto

1. Voy a la iglesia puntualmente, vestido/a de manera adecuada y con las


manos bien limpias para poder recibir a .

2. Entro en la iglesia, saludo a Jesús y encuentro


un lugar cerca del altar para poder bien.

3. Participo en los cantos y en las oraciones de la


misa y en ningún momento con
mis amigos.

4. Presto mucha atención a la lectura de la y a la


homilía del sacerdote.

5. En las ofrendas ofrezco una limosna para la Iglesia. Si no tengo dinero,


ofrezco a Dios toda mi _ .

6. Durante la consagración, cuando el sacerdote


levanta la _ y el ,
digo con mucha fe y devoción ―Señor mío y
Dios mío.‖

7. Cuando el sacerdote me invita a dar la


a los demás, lo hago bien y sin
jugar.

8. Para me acerco al altar en


orden y sin distraerme.

9. Después de comulgar regreso a mi sitio y me quedo


conversando con que acabo de recibir dentro
de mí.

10. Salgo de la iglesia sólo cuando termina el último .


Cantos

Señor perdóname, sólo contra ti 4. EUCARISTIA


pequé
No merezco llamarme Pan transformado en cuerpo de
hijo de un Dios tan bueno Cristo
Límpiame de mis pecados, Vino transformado en la sangre
por favor, acéptame del Señor.
Quiero volver a ser libre
Sé que contigo me regocijaré Eucaristía, milagro de amor
Eucaristía, presencia del Señor
Nuevamente ocurre que volvemos
a caer Cristo nos dice, tomen y coman
En los mismos pecados, es difícil Esto es mi cuerpo que ha sido en-
ascender. tregado.
Pero la misericordia de nuestro
Padre, Dios Eucaristía. . . .
1. DANZA DE MI PAÍS Viene a nuestro auxilio y nos le-
vanta con amor. Cristo en persona nos viene a liberar
Vivo en un país maravilloso
De nuestro egoísmo y la división
Lleno de riqueza y voluntad.
Señor perdóname . . . , fatal.
Dios pintó mi alma blanca y rojo
Y por nada cambio este lugar.
3.
EL AMOR DE DIOS ES Eucaristía . . .
Mi pueblo es valiente y generoso MARAVILLOSO
Pobre pero rico en dignidad. Oh gran invento de Cristo sabio y
Y ni el sufrimiento ni el enojo El amor de Dios es maravilloso bueno
Le ha hecho que deje de danzar. El amor de Dios es maravilloso Para alimentarnos con su sangre y
El amor de Dios es maravilloso con su cuerpo.
Y así danza, danza, danza con sus
Grande es el amor de Dios
penas
Con sus alegrías, con su caminar Eucaristía . . .
Danza, danza, danza por que espe- Es tan alto que no puedes ir arriba
ra de Él Este alimento renueva nuestras
Que el Dios de la vida los liberaráEs tan bajo que no puedes ir abajo fuerzas
de Él Para caminar a la gran liberación.
Si vas a vivir en otras tierras Es tan ancho que no puedes ir
Diles lo que pasa aquí en verdad. afuera de Él Eucaristía . . .
Cuéntales que el odio y la miseria Grande es el amor de Dios
No nos han podido doblegar. Con este pan tenemos vida eterna.
Habla de toda la gente buena Cristo nos invita a la gran resu-
Que ha dado su vida por la paz. rrección.
Y que tras su muerte, los que que-
dan Eucaristía . . .
Se han unido para continuar.
En la familia de todos los cristianos
Cristo quiere unirnos en la paz y
2. EL HIJO PRÒDIGO en el amor.

Como el Hijo Pródigo Eucaristía . . .


Andaba por este mundo
En trivialidades y placeres vanos. Cuando comulgamos nos unimos
Los falsos amigos pronto se mar- al Señor
charon Formamos entre todos la familia
Y en la soledad mi vida entera del amor.
entristeció
Cantos

5. IGLESIA SOY Nos compromete a ser amigos y Pues grande sólo es Dios.
a caminar.
Iglesia soy, y tú también Sube hasta el cielo y lo verás,
en el bautismo renacemos a una 7. MARIA TESTIGO Que pequeñito el mundo es,
vida singular Sube hasta el cielo y lo verás,
Y al confirmar hoy nuestra fe, Dichoso quien en su vida Como un juguete de cristal,
Lo proclamamos compartiendo Vive como vivió María Que con cariño hay que cui-
el mismo pan. Dichoso quien en su vida dar
Vive como vivió María Sube hasta el cielo y lo verás.
No vayas triste en soledad Siempre amando a los demás
Ven con nosotros y verás Siempre sirviendo a los demás Muchas veces el hombre busca-
A los hermanos caminando en Siempre amando a los demás ba ser como Dios,
el amor. Siempre sirviendo a los demás Quería ser como Dios,
Ven con nosotros y serás Soñaba ser como Dios,
en la familia un hijo más Con tu entrega permitiste Muchas veces el hombre soñaba
Iremos juntos caminando en Que nos acompañe Dios y se despertó,
el amor. Y creciendo Él a tu lado Pues grande es sólo Dios.
Compartía nuestra vida
La Iglesia es tan maternal Sube hasta el cielo y lo verás,
que me ha engendrado, me ali- Dichoso quien . . . Que pequeñito el mundo es,
menta Sube hasta el cielo y lo verás,
y me acompaña sin cesar. 8. MI AMIGO JESÚS Como un juguete de cristal,
La Iglesia es tan maternal Que con cariño hay que cui-
que nunca duda en abrazarme y Quiero cantar una linda canción dar
perdonar. de un hombre que me transfor- Sube hasta el cielo y lo verás.
mó.
No vayas . . . Quiero cantar una linda canción 10. AN CERCA DE MÍ
de aquel que mi vida cambió.
6. LA MISA ES UNA Tan cerca de mí
FIESTA Tan cerca de mí
Es mi amigo Jesús, es mi her- Que hasta lo puedo tocar
La misa es una fiesta muy alegre mano Jesús, Jesús está aquí
La misa es una fiesta con Jesús Él es Dios, él es rey, es amor,
La misa es una fiesta que nos une Ya no busco a Cristo en las alturas
De verdad
La misa es una fiesta con Jesús Ni le buscaré en la oscuridad
Sólo en él encontré esa paz
que busqué Dentro de mi ser , en mi corazón
Cada domingo celebramos Siento que Jesús conmigo está.
Sólo en él encontré la felicidad
Que nuestro amigo nos salvó
Que por amor nos dio su vida y
Quiero cantar una linda canción Tan cerca . .
resucitó.
de aquel que el camino mostró.
Cada domingo celebramos
Quiero cantar una linda canción Yo le contaré lo que me pasa
Que nuestro amigo nos salvó
de aquel que mis manchas lavó. Como a mis amigos le hablaré.
Que por amor nos dio su vida y Yo no sé si es él quien habita en
resucitó. mí
9. SÓLO DIOS ES GRAN-
DE O si soy yo quien habita en él.
La misa es . . .
Yo pensaba que el hombre era Tan cerca . .
Con su palabra nos enseña grande por su poder,
Nos alienta con su paz Grande por su saber, Mírale a tu lado caminando
Nos compromete a ser amigos y Grande por su valor En las alegrías y el dolor.
a caminar A tu lado va siempre al caminar
Yo pensaba que el hombre era
Con su palabra nos enseña Él es un amigo de verdad.
grande,
Nos alienta con su paz y me equivoqué,
y siempre y por los siglos de los si- glos.
LO QUE DEBES Amén

APREN
DER PARA
LA
PRIMERA
COMUNIÓN

PADRE NUESTRO

Padre nuestro que estás en el cielo,


santificado sea tu Nombre; venga a
nosotros tu reino; hágase tu voluntad
en la tierra como en el cielo. Danos
hoy nuestro pan de cada día; perdona
nuestras ofensas, como también noso-
tros perdonamos a los que nos ofen-
den; no nos dejes caer en tentación, y
líbranos del mal. Amen

AVE MARIA

Dios te salve, María, llena eres de gra-


cia, el señor es contigo,
Bendita tú eres entre todas las muje-
res y bendito es el fruto de tú vientre,
Jesús.

Santa María, madre de Dios,


ruega por nosotros pecadores, ahora,
y en la hora de nuestra muerte. Amén

GLORIA

Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu


Santo. Como era en el principio, ahora
¿Cuáles son los Diez de noche ni de
día; no me dejes solo, que me per-
Mandamien- to de la Ley de
dería.
Dios?

Los Diez Mandamientos de la Ley de


Dios son:
1º Amarás a Dios sobre todas las co-
sas.
2º No tomarás el Nombre de Dios en
vano.
3º Santificarás las fiestas.
4º Honrarás a tu padre y a tu
madre. 5º No matarás.
6º No cometerás actos
impuros. 7º No robarás.
8º No dirás falso testimonio ni
menti- rás.
9º No consentirás pensamientos ni
de- seos impuros.
10º No codiciarás los bienes ajenos

¿CUÁLES SON
LOS
SACRAMENTOS?

Los sacramentos son


7: 1º BAUTISMO
2º CONFIRMACIÓN
3º EUCARISTÍA
4º PENITENCIA
5º UNCION DE LOS
EN- FERMOS
6º ORDEN SACER-
DOTAL
7º MATRIMONIO

BENDICION DE LA MESA
Bendícenos, Señor, y bendice estos
alimentos que de tu bondad vamos
a
tomar. Amén.

ACCION DE GRACIAS
Te damos gracias, Señor, por
todos tus beneficios. Tu que vives
y reinas
por los siglos de los siglos. Amen

ANGEL DE LA GUARDA
Ángel de mi Guarda, dulce
compañía, no me desampares ni
EL CREDO EL ANGELUS

 Creo en Dios, Padre Todopoderoso, V. El Ángel del Señor anunció a María.


Creador del cielo y de la tierra. R. Y concibió del Espíritu Santo..Ave
 Creo en Jesucristo, su único Hijo, María.
Nuestro Señor, que fue concebido por V. He aquí la esclava del Señor.
obra y gracia del Espíritu Santo, R. Hágase en mi según tu palabra. Ave
 Nació de Santa María Virgen; María.
padeció bajo el poder de Poncio Pila- V. El Verbo se hizo carne.
to, R. Y habitó entre nosotros. Ave María.
 Fue crucificado, muerto y sepultado, V. Ruega por nosotros, Santa Madre de
descendió a los infiernos, Dios.
al tercer día resucitó de entre los R. Para que seamos dignos de alcanzar
muertos, subió a los cielos las promesas de Nuestro Señor Jesucristo.
y está sentado a la derecha de Dios,
Padre todopoderoso. *Oración
 Desde allí ha de venir a juzgar Te suplicamos, Señor, que derrames tu
a los vivos y a los muertos. gracia en nuestras almas para que los que,
 Creo en el Espíritu Santo, por el anuncio del Ángel hemos conocido
la santa Iglesia católica, la Encarnación de tu Hijo Jesucristo, por
la comunión de los santos, su Pasión y Cruz seamos llevados a la
el perdón de los pecados, gloria de su Resurrección. Por el mismo
la resurrección de la carne Jesucristo Nuestro Señor.
y la vida eterna. Amén.
ACTO DE CONTRICION
SALVE
Señor mío, Jesucristo, Dios y hom-
Dios te salve, Reina y Madre de Miseri- bre verdadero, Creador, Padre, Redentor
cordia, vida, dulzura y esperanza nues- mío, por ser quien eres, bondad infinita y
tra; Dios te salve. por que te amo sobre todas las cosas, me
pesa de todo corazón haberte ofendido,
A ti llamamos los desterrados hijos de también me pesa porque puedes castigar-
Eva: a ti suspiramos, gimiendo y lloran- me con las penas del infierno.
do en este valle de lágrimas. Animado con tu divina gracia,
propongo firmemente nunca más pecar,
Ea, pues, Señora abogada confesarme y cumplir la penitencia que
nuestra, vuelve a nosotros me fuera impuesta, para el perdón de mis
esos tus ojos misericordio- pecados. Amen
sos; y después de este des-
tierro muéstranos a Jesús,
fruto bendito de tu vientre.
¡Oh clementísima, oh piado-
sa, oh dulce Virgen María!

Ruega por nosotros Santa Madre de


Dios, para que seamos de alcanzar y go-
zar las promesas de Nuestro Señor Jesu-
cristo. Amén.
OBRAS CORPORALES LOS MISTERIOS DEL ROSARIO

1. Dar de comer al hambriento. MISTERIOS GOZOSOS


2. Dar de beber al sediento. (lunes y sábado)
3. Dar posada al forastero o peregrino. 1. El ángel anuncia a
4. Visitar a los enfermos. María.
5. Visitar a los presos. 2. La Virgen María
6. Vestir al desnudo. visita a Santa Isabel.
7. Enterrar a los muertos. 3. El Nacimiento de
Jesús en el portal de
Belén
4. La Presentación
de Jesús en el tem-
plo.
5. El hallazgo del
Niño Jesús en el
templo.

MISTERIOS DOLOROSOS
(martes y viernes)
1. La Oración de Nuestro Señor en el Huer-
to.
2. La Flagelación del Señor.
3. La Coronación de espinas.
OBRAS ESPIRITUALES 4. El Camino del Monte Calvario.
5. La Crucifixión y Muerte de Nuestro Se-
1. Enseñar al que nos sabe. ñor.
2. Corregir al que se equivoca.
3. Perdonar las ofensas. MISTERIOS LUMINOSOS
4. Consolar al triste. (jueves)
5. Soportar con paciencia los defectos 1. El Bautismo de Jesús en el Jordán.
de los demás. 2. El milagro de Jesús en las bodas de Caná.
6. Rezar por los vivos y muertos. 3. El anuncio del Reino de Dios invitando a
7. Dar buen consejo al que necesita. la conversión.
4. La Transfiguración.
5. La institución de la Eucaristía

MISTERIOS GLORIOSOS

(miércoles y domingo)
1. La Resurrección del Señor.
2. Jesús sube a los cielos.
3. La Venida del Espíritu Santo.
4. La Asunción de Nuestra Señora a los Cie-
los.
5. La Coronación de la Santísima Virgen.

También podría gustarte