Está en la página 1de 6

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD

NACIONAL EXPERIMENTAL ¨RAFAEL MARIA BARALT¨

IDENTIDAD

UNIDAD#1

ESTUDIANTE: Cristian Villalobos.

C.I: 28.451.654.

SECCION: S-13 Trayecto Inicial.

Prof: Yamily Suarez.


1-Que se entiende por soberanía:

La soberanía es la capacidad o derecho de regir las directrices


políticas, administrativas y económicas de un determinado
territorio. Por lo tanto se considera como el poder más elevado en
una sociedad.

2-Característica de la Soberanía:

 Se trata del poder.


 Es el adjetivo que comprende al poder del Estado y lo distingue con
su presencia de los otros poderes sociales.
 En términos generales , de acuerdo a los conocimientos que tiene
todo el mundo, sabemos que "soberano" es equivalente o sinónimo
de "supremo".
 Podemos decir que el poder del Estado , es un Poder Supremo;
poder soberano equivale a ser el poder de mayor alcance, el poder
que está por encima de todo los poderes sociales.
 La soberanía tiene dos aspectos uno interno y otro externo.
 La soberanía al no permitir la acción de otros Estados en los asuntos
internos se llama independencia.

La soberanía es esencial al Estado y relativa a las cosas que conciernen al


mismo.
3-Tipos de Soberanía:

Atendiendo al núcleo sobre el que recaiga la capacidad de toma de


decisiones, es posible distinguir distintas formas de soberanía:

 Individuales o de élite: Un individuo soberano o una minoría con


poder relevante cuentan con la capacidad de dirigir un territorio y la
vida de sus ciudadanos de forma directa. Es el caso de las
monarquías absolutas o de autocracias como una dictadura.
 Representativas: La autoridad recae sobre la población, que para
facilitar la tarea de gobernabilidad y la defensa de sus derechos y
libertades vuelca su poder de decisión indirecta sobre unos órganos
representantes. Algunos ejemplos de esta tipología son la soberanía
nacional o la soberanía popular. La democracia parlamentaria actual
es una aproximación a estos modelos.
 Política: Aquella que tiene que ver con la organización política
interna de un Estado, la cual se encuentra determinada por las
reglas de su Constitución.
 Económica o financiera: Cuando se refiere a la determinación de las
reglas económicas propias del sistema de una nación o país, o al
manejo de sus activos económicos y la administración de sus
finanzas.
 Alimentaria: Referida a la capacidad de un Estado de producir sus
propios alimentos y alimentar a su pueblo sin depender de terceros.
 Tecnológica: Es la que tiene que ver con la capacidad de un Estado
de producir o manejar la tecnología necesaria para sus operaciones
sin requerir de terceros.
 Militar: La referida al manejo de las fuerzas armadas de una nación
y a la defensa de sus límites territoriales.
4-Soberanía Popular:

La soberanía popular es el modelo de soberanía en el que el pueblo es


poseedor de la autoridad existente en un determinado territorio y rige
legítimamente el destino del mismo en ámbitos como la economía, la
legislación o la política.

Lo más habitual es que lo anterior de desarrolle en un entorno social


democrático, en el que los ciudadanos sean plenamente capaces de
organizar su sociedad a través de un sufragio universal y el
establecimiento de entidades jurídicas, sociales, políticas y económicas
que defiendan sus intereses.

5-Soberanía Social

La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce


directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la ley, e
indirectamente, mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el
Poder Público.

Los órganos del Estado emanan de la soberanía popular y a ella están


sometidos.

6- Soberanía Nacional:

Se conoce como soberanía nacional al tipo de soberanía caracterizado por


otorgar el poder de un determinado territorio a sus ciudadanos, los cuales
lo aplican mediante delegación en órganos de representación.
7- Defensa y Seguridad Nacional:

El sistema de seguridad y defensa nacional es el conjunto interrelacionado


de elementos del Estado cuyas funciones están orientadas a garantizar
seguridad nacional mediante la concepción, planeamiento, dirección,
preparación, ejecución y supervisión de la defensa nacional.

8-Defensa e integración Regional:

Venezuela es un país con vocación de larga data para la integración


regional. Actualmente es miembro de la Alalc, del ALBA, del Mercosur y de
Unasur, y acaba de separarse de la CAN, donde desempeñó un papel
principal. El ascenso de Hugo Chávez a la presidencia se tradujo en
cambios importantes en las políticas de integración regional. El propósito
del presente artículo es, mediante una investigación documental, analizar
las causas y consecuencias de las políticas de integración regional de
Venezuela, desde la Alalc hasta la fecha. La principal conclusión es que la
voluntad política es una variable fundamental para explicar la manera
como se ha integrado el país con la región.

9-Toma de Decisiones:

La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una


elección entre diferentes opciones o formas posibles para resolver
diferentes situaciones en la vida en diferentes contextos: empresarial,
laboral, económico, familiar, personal, social, etc. La toma de decisiones
consiste, básicamente, en elegir una opción entre las disponibles, a los
efectos de resolver un problema actual o potencial.
10-Que es liderazgo:

Es una influencia que se ejerce sobre las personas y que permite


incentivarlas para que trabajen en forma entusiasta por un objetivo
común. Quien ejerce el liderazgo se conoce como líder.

El liderazgo es la función que ocupa una persona que se distingue del


resto y es capaz de tomar decisiones acertadas para el grupo, equipo u
organización que preceda, inspirando al resto de los que participan de ese
grupo a alcanzar una meta común. Por esta razón, se dice que el liderazgo
implica a más de una persona, quien dirige (el líder) y aquellos que lo
apoyen (los subordinados) y permitan que desarrolle su posición de forma
eficiente.

11-Defensa Integral:

Es la comprensión, intervención y control de la mayor cantidad de


variables mensurables vinculadas a la preservación de la soberanía del
Estado, entendiendo que la Soberanía, en tanto poder efectivo del Estado
sobre el territorio, deviene del Pueblo y de éste a su Gobierno, en pleno
uso de las facultades constitucionales previstas en tanto gobierno electo.

Por ello la Defensa Integral incluye no sólo aspectos militares, sino


también otros que coadyuvan al mantenimiento de la gobernabilidad,
aspecto fundamental para lograr los objetivos que el Gobierno Electo se
ha propuesto.

También podría gustarte