Está en la página 1de 5

Problemas del Currículum

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
Período: 2022
Carga horaria: 36 horas (27 horas teóricas y 9 horas prácticas)

Equipo docente
Prof. Marcelo Krichesky

Fundamentos epistemológicos y pedagógicos

La teoría curricular se ha enfrentado históricamente a un dilema peculiar: de qué manera


conciliar, por un lado, un conocimiento y una metodología que permitan comprender mejor los
procesos y prácticas escolares y, por otro, la tentativa de formalizar propuestas educativas que
redunden en un mejoramiento de la calidad de la enseñanza. La revisión de las producciones
teóricas, referidas al currículum, permiten afirmar que el interés del campo es múltiple en este
seminario: cómo construir marcos referenciales que permitan entender al currículum, como
dispositivo orientado a direccionar, regular y evaluar los procesos de enseñanza-aprendizaje en
las instituciones formales de educación. Las distintas resoluciones de esta tensión han dado
lugar a una serie de perspectivas y concepciones que definen simultáneamente los límites
políticos y técnicos y los alcances conceptuales de la teoría del currículum. Por otra parte, los
aportes de la teoría curricular permiten abonar en la lectura del papel del conocimiento escolar
en los procesos de transmisión cultural, de las reformas educativas, cambios emergentes en la
vida escolar, supuestos implícitos en las tramas cognitivas y de las relaciones sociales, y nuevos
debates en torno a la justicia educativa. Durante este seminario se desarrollarán diferentes
dispositivos virtuales para el trabajo teórico, lo cual incluye la clase sincrónica vía zoom, se
anticiparán organizadores de las lecturas para sostener la cursada en los diferentes encuentros y
se habilitará en el aula virtual espacios de intercambio sobre los textos trabajados y casos o
situaciones de la práctica educativa. A partir de la clase 3 se desarrollará una instancia tutorial
que acompañe el desarrollo del trabajo final realizado en grupos reducidos de estudiantes.

Propósitos

El Seminario persigue entre sus objetivos:

- Identificar y problematizar los elementos más dinámicos del conjunto de perspectivas desde
las cuales se aborda la problemática curricular.

- Profundizar fundamentalmente en aspectos y materiales curriculares disponibles a fin de


brindar a los estudiantes herramientas teóricas y metodológicas que permitan la apropiación
de un marco referencial.

campus miguelete– Av. 25 de Mayo y Francia, San Martín, Buenos Aires, Argentina
[+54 11] 4006 1500 – humanidades@unsam.edu.ar – www.humanidades.unsam.edu.ar
- Desarrollar capacidades cognoscitivas y metodológicas habilitantes para el análisis de las
prescripciones curriculares vigentes de las últimas décadas, junto con su revisión crítica
orientadas a la mejora de los procesos educativos, los aprendizajes y la inclusión educativa.

Unidades de contenidos y bibliografía

UNIDAD 1: Currículum y teoría curricular


Curriculum y teoría curricular: paradigmas y modelos. Los enfoques de la práctica, la
deliberación y la investigación- acción. Los aportes de la pedagogía crítica. Tensiones
conceptuales y prácticas.

Bibliografía Obligatoria

• Díaz Barriga, Á. (2003). Currículum. Tensiones conceptuales y prácticas. Revista


Electrónica de Investigación Educativa, 5 (2). Consultado el día de mes de año en:
http://redie.uabc.mx/vol5no2/contenido-diazbarriga.html
• Goodson, I. (1991) La construcción social del curriculum. Posibilidades y ámbitos de
investigación de la historia del curriculum. Revista de Educación, núm. 295 (1991) págs. 7-37.
Gobierno de España.
• Kemmis, W (1988). Hacia una teoría crítica del curriculum. Capitulo 3. En El Curriculum. Más
allá de la teoría de la reproducción. Ediciones Morata.

Bibliografía Optativa

• Kemmis, W (1988). El nacimiento de la moderna teoría educativa bajo la influencia de la


sociedad de masas. Capítulo 2. En El Curriculum. Más allá de la teoría de la reproducción.
Ediciones Morata.
• Goodson I; (2000) Carros de. fuego. Etimologías, epistemologías y la emergencia del
curriculum. En Goodson, I. cambio del currículum. Editorial Octaedro. Barcelona.

UNIDAD 2: Curriculum, conocimiento y culturas escolares


El conocimiento escolar como representación de la cultura. Debates en torno a la formación
en competencia y los sentidos del curriculum ante la diversidad cultural. Vida cotidiana y
cultura escolar.

Bibliografía Obligatoria

• Díaz Barriga, Á. Competencias en educación. Corrientes de pensamiento e implicaciones


para el currículo y el trabajo en el aula.
• Coll, C. y Martin, E. (2006). “Vigencia del debate curricular. Aprendizajes básicos,
competencias y estándares”. En: Revista PREAL N°3, Santiago de Chile: OREALC/UNESCO.
• Edwards, V (1993). La relación de los sujetos con el conocimiento.
campus miguelete– Av. 25 de Mayo y Francia, San Martín, Buenos Aires, Argentina
[+54 11] 4006 1500 – humanidades@unsam.edu.ar – www.humanidades.unsam.edu.ar
• Eisner, E (2007). El papel de los sentidos en la formación de concepciones. En Cognición y
curriculum. Amorrotu Editores. Bs As.
• Sacristan Gimeno, J. (2012) La educación obligatoria: una escolaridad igual para sujetos
diferentes en una escuela común. En Sacristan, Feito Alonso, Perrenoud y Clemente Linuesa.
Diseño, desarrollo e innovación del curriculum, Editorial Morata. (2012).
• Viñao, A (2002). Capitulo IV. Las culturas escolares en Sistemas educativos, culturas escolares
y reformas. Continuidades y cambios. Editorial Morata. Madrid.

Bibliografía Optativa

• Blais, C. Gauchet, Ottavi (2018). Promesas e ilusiones del gran cambio. En Blais, C Gauchet,
Ottavi Trasmitir, Aprender. Editorial UNIPE. Bs As.
• Perrenoud, P (2003). Construir competencias desde la escuela. Santiago de Chile: J. C. Sáez
Editor. Capítulos 1 y 2.

UNIDAD 3: Las reformas curriculares en el Siglo XXI y los diseños curriculares de la


educación obligatoria
Reforma del curriculum de los 90 y post neoliberalismo. Cambios de formatos y flexibilización
curricular: el debate sobre lo común y la justicia educativa, en exclusión y crisis del lazo social.

Bibliografía Obligatoria

• Dussel, I. (2006) Estudio sobre gestión y desarrollo curricular


en países de América Latina Ponencia presentada en el contexto de la Segunda Reunión del
Comité Intergubernamental del Proyecto Regional de Educación para
América Latina y el Caribe (PRELAC) Oficina Regional de Educación de la UNESCO
para América Latina y el Caribe OREALC/UNESCO.
• Krichesky, M (2018). La ampliación de la obligatoriedad de la educación secundaria:
inclusión, experiencias de reingreso y lazo social. En Krichesky (comp). Derecho a la
Educación y pedagogía. UNIPE. Bs As.
• Merieu, P.(2013). La individualización: de la escuela media a la pedagogía diferenciada. En
Merieu, P (2013) Recuperar la pedagogía, PAIDOS.
• Perrenoud, P. (1998) ¿A dónde van las pedagogías diferenciadas? Hacia la individualización
del currículo y de los itinerarios formativos. Universidad de Ginebra. Facultad de Psicología y
de Ciencias de la Educación. Revista Educar.
• Terigi, F, Briscioli, B; Morrone, (2013) La educación secundaria obligatoria en la Argentina:
entre la expansión del modelo tradicional y las alternativas de baja escala. IICE, Bs As.
• O Conell. R (2007) Escuelas y Justicia Social. Capitulo IV. Editorial Morata.

campus miguelete– Av. 25 de Mayo y Francia, San Martín, Buenos Aires, Argentina
[+54 11] 4006 1500 – humanidades@unsam.edu.ar – www.humanidades.unsam.edu.ar
Bibliografia Optativa

• Goodson, I (2008). Procesos históricos del cambio curricular en BENAVOT, A.; BRASLAVSKY C.
“El conocimiento escolar en una perspectiva histórica comparativa: cambio de currículos en
la educación primaria y secundaria”. Buenos Aires. Granica.
• Popkewitz, T, (1994). Política, conocimiento y poder. Algunas cuestiones para el estudio de
las reformas educativas. Revista de Educación. Número 305 septiembre-diciembre 1994
Publicaciones de la Secretaría de Estado de Educación Centro de Investigación y
Documentación Educativa (CIDE) del Ministerio de Educación y Ciencia. Madrid.
• Torres Santomé, J (2011). Curriculum, justicia e inclusión. En Sacristán, G (2010) (Comp),
Saberes e incertidumbres sobre el curriculum.
• Terigi, F (2008) Lo mismo no es lo común. En Frigerio y Diker. Educar: posiciones acerca de lo
común. Del Estante.

Documentación Oficial

• Contenidos Básicos Comunes del Ministerio Nacional de Educación EGB y Polimodal (1995).
• CFE, (2009) Resolución Nº 84/09, Lineamientos políticos y estratégicos de la educación
secundaria obligatoria. Buenos Aires, CFE.
• CFE, (2009) Resolución Nº 93/09, Orientaciones para la organización pedagógica e
institucional de la educación secundaria obligatoria. Buenos Aires
• Resolución 587/2011. Regimen Académico. Provincia de Bs As
• Núcleos Básicos de Aprendizaje. Ministerio Nacional de Educación.
• Diseño curricular de Educación Primaria. Provincia de Bs As (2008).
• Diseño Curricular de Educación Secundaria (2011/ 2015) Provincia de Bs As
• Materiales Curriculares de la Nueva Escuela Secundaria (2015) Ciudad de Bs As
• Diseño Curricular de Formación Docentes. Provincia de Bs As (2014)
• Ministerio de Educación de la Nación. SPU. DNGU (2013/14/15). Docus Nros. 1a 5.
• RESFC-2018-748-GDEBA-DGCYE”
• Resolución CFE N° 367/2020, y Anexo Curriculum prioritario
• Documento curricular de la educación de jóvenes y adultos. Ciudad de Bs As 2022.

campus miguelete– Av. 25 de Mayo y Francia, San Martín, Buenos Aires, Argentina
[+54 11] 4006 1500 – humanidades@unsam.edu.ar – www.humanidades.unsam.edu.ar
Actividades curriculares, modalidad de supervisión y de evaluación

El seminario se propone en una dinámica que involucra la exposición de los textos que son parte
de la bibliografía a la vez que la ejercitación y la producción de avances por parte de los
estudiantes a partir de un problema de su interés, como una forma de acercarse a lo que será la
producción del Trabajo Final de la Maestría.

Cada clase tendrá una estructura de trabajo semejante: en un primer momento se trabajará la
bibliografía propuesta para cada unidad recuperando los principales problemas, enunciados y
debates al respecto. En un segundo momento, se trabajará de forma práctica, material
ilustrativo sobre cada unidad, para poder armar una dinámica de discusión temática. El tercer
momento será de trabajo sobre el problema de investigación de cada estudiante en relación a lo
trabajado en las dos primeras partes. En tanto se fomentará la puesta en práctica de las diversas
técnicas de generación y análisis propuestas, se debatirá en este tercer momento sobre el
material generado por los propios estudiantes.

Se busca así una constante tensión entre teoría y práctica. Dicha tensión se entiende como
constitutiva en la formación profesional en esta área de conocimiento. Las actividades que se
proponen intentan incorporarla y suponen el constante diálogo entre los conceptos y sus usos.
Por ello, se contemplan las siguientes actividades:

• exposición de los contenidos del programa;


• realización de ejercitaciones;
• análisis crítico de investigaciones;
• elaboración de una aproximación de un diseño de investigación que supone
debate y trabajo en clase así como entregas parciales.

A través de estas actividades se intenta lograr la mayor aproximación posible de los estudiantes
a la aplicación de sus resultados a su práctica profesional.

Modalidad de evaluación | Requisitos de aprobación y promoción

Los estudiantes tendrán que presentar un trabajo final grupal (con tres miembros como
máximo) que consideren una o más normativas que prescriben una propuesta curricular para
algún nivel y o modalidad de enseñanza, y un problema que consideren analizar. Se solicitará
luego de la Clase 2 la elección de alguna normativa curricular y una definición del tema,
problema y referencias conceptuales.

campus miguelete– Av. 25 de Mayo y Francia, San Martín, Buenos Aires, Argentina
[+54 11] 4006 1500 – humanidades@unsam.edu.ar – www.humanidades.unsam.edu.ar

También podría gustarte