Está en la página 1de 48

ATENCION DEL PARTO

NORMAL

VIGILADA MINEDUCACION
PROCESO: PLANEACIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL
TÍTULO: GUIA DE APRENDIZAJE
CÓDIGO: R-FAC-048
VERSIÓN: 001

Guía N°

Dra. Alma Judith Hernandez Alvarez, médico y universidad del Sinú Elías Behara Zainum
seccional Cartagena, Dr. David Alberto López Pabón, médico y universidad del Sinú Elías
Bechara Zainum seccional Cartagena.

Dr. Alejandro Páez Ayubí, Ing. Carlos Girado Guzmán, Dra. Alma Hernández Álvarez.
Universidad del Sinú Elías Bechara Zainum - Seccional Cartagena.

NOMBRE, PROFESIÓN Y LUGAR DE TRABAJO DEL GRUPO DE VALIDACIÓN DE LA GUÍA.

FECHA DE ELABORACION O ULTIMA ACTUALIZACION: 6 de marzo de 2019


PROCESO: PLANEACIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL
TÍTULO: GUIA DE APRENDIZAJE
CÓDIGO: R-FAC-048
VERSIÓN: 001

TABLA CONTENIDO

1. INTRODUCCION .......................................................................................................... 7
2. GLOSARIO ..................................................................................................................... 8
3. COMPETENCIAS .......................................................................................................... 9
3.1 COMPETENCIAS G. INTEGRALES .................................................................... 9
3.2. AREA DE LA SALUD.............................................................................................. 10
3.2.1 COMPETENCIAS TRANSVERSALES ............................................................. 10
3. DE LA DISCIPLINA .................................................................................................... 10
3.1. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS ....................................................................... 10
4. HABILIDADES ............................................................................................................ 10
5. OBJETIVOS.................................................................................................................. 11
5.1 OBJETIVO GENERAL ......................................................................................... 11
5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................ 11
6. METODOLOGÍA ......................................................................................................... 12
7. DURACIÓN DEL DESARROLLO DE LA GUÍA ...................................................... 12
8. FUNDAMENTO DEL TEMA ...................................................................................... 13
9. DESARROLLO DE LA GUIA ..................................................................................... 14
a. PARTO NORMAL .................................................................................................... 14
 RECOMENDACIONES CLÍNICAS .................................................................... 14
b. ANALGESIA DURANTE EL TRABAJO DE PARTO ........................................... 15
c. FISIOLOGÍA DEL PARTO ...................................................................................... 16
 CARACTERÍSTICAS: .......................................................................................... 16
 FORMACIÓN DEL SEGMENTO INFERIOR .................................................... 17
 ACORTAMIENTO DEL CUELLO UTERINO ................................................... 18
 FORMACIÓN DE LA BOLSA SE LAS AGUAS ................................................ 18
 MECANISMO DE PARTO EN MODALIDAD VÉRTICE ................................. 19
d. PERIODOS DEL TRABAJO DE PARTO ............................................................... 23
 PRIMER PERIODO O PERIODO DE DILATACIÓN: ....................................... 24
 SEGUNDO PERIODO O PERIODO EXPULSIVO: ........................................... 26
PROCESO: PLANEACIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL
TÍTULO: GUIA DE APRENDIZAJE
CÓDIGO: R-FAC-048
VERSIÓN: 001

 TERCER PERIODO O ALUMBRAMIENTO ..................................................... 28


10. AMBIENTES REQUERIDOS .................................................................................. 32
11. MATERIALES .......................................................................................................... 32
12. PROCEDIMIENTO .................................................................................................. 33
12.2 FLUJOGRAMA..................................................................................................... 34
12.3 SÍMBOLOS CONVENCIONALES ...................................................................... 36
13 SIMULADOR DE PARTO AVANZADO ............................................................... 37
14. PRECAUCIONES. .................................................................................................... 39
15. CONSENTIMIENTO INFORMADO....................................................................... 40
16. RUBRICA DE EVALUACIÓN ................................................................................ 42
17. ANEXOS ..................................................................................................................... 0
17.1 Video ........................................................................................................................ 0
17.2 EVALUACIONES................................................................................................... 0
17.2.1 MEDICIÓN DE LOS TIEMPOS DE AUTO PRACTICA .............................. 0
17.2.2 O.S.C.E. (OBJECTIVE STANDARIZED CLINICAL EXAMINATION) ..... 1
17.2.3 SEGUIMIENTO ESTUDIANTE ..................................................................... 2
17.2.4 PREELIMINAR ............................................................................................... 3
18 BIBLIOGRAFIA ......................................................................................................... 4
PROCESO: PLANEACIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL
TÍTULO: GUIA DE APRENDIZAJE
CÓDIGO: R-FAC-048
VERSIÓN: 001

LISTA DE FIGURAS

Figura 1: Situación fetal ................................................................................................... 19


Figura 2: Presentación fetal ............................................................................................ 20
Figura 3: Actitud fetal. ...................................................................................................... 20
Figura 4: Variedad de posición. ...................................................................................... 21
Figura 5: Posición fetal .................................................................................................... 22
Figura 6: Movimientos cardinales trabajo de parto ..................................................... 23
Figura 7: Curva de dilatacion. ......................................................................................... 24
Figura 8: Dilatación y borramiento cervical .................................................................. 25
Figura 9: Nacimiento de la cabeza ................................................................................ 27
Figura 10: Nacimiento de los hombros. ........................................................................ 27
Figura 11: Nacimiento de las piernas. ........................................................................... 28
Figura 12: Maniobra de brandt - andrews. ................................................................... 29
Figura 13: Maniobra de dublin. ....................................................................................... 29
Figura 14: Tipos de alumbramiento ............................................................................... 30
Figura 15: Atención del trabajo de parto ....................................................................... 34
Figura 16: Simulador de parto avanzado ...................................................................... 37
Figura 17: Simulador Noelle ........................................................................................... 38
PROCESO: PLANEACIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL
TÍTULO: GUIA DE APRENDIZAJE
CÓDIGO: R-FAC-048
VERSIÓN: 001

LISTA DE TABLAS
Tabla 1: Procedimiento trabajo de parto ........................................................................ 33
Tabla 2: Símbolos convencionales ................................................................................. 36
Tabla 3:Formato de rubrica .............................................................................................. 42
PROCESO: PLANEACIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL
TÍTULO: GUIA DE APRENDIZAJE
CÓDIGO: R-FAC-048
VERSIÓN: 001

LISTA DE ANEXOS

Anexo 1:Medicion de tiempo ............................................................................................ 45


Anexo 2: OSCE .................................................................................................................. 46
Anexo 3: Seguimiento estudiante ................................................................................... 47
PROCESO: PLANEACIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL
TÍTULO: GUIA DE APRENDIZAJE
CÓDIGO: R-FAC-048
VERSIÓN: 001

1. INTRODUCCION

El medico representando al clínico integral, es capaz de dar por terminado el


binomio materno – fetal a través de la atención del parto, por medio de
fenómenos tanto mecánicos como fisiológicos que conllevarán a la salida del
feto por los genitales externos de la mujer. Hoy en día trabajando por el parto
humanizado como beneficio para la madre y su hijo demostrando mayor
recuperación.

El parto eutócico es el que se lleva con normalidad, podemos realizar un


seguimiento sistemático de este dentro de un parto - grama(considerarlo de
mucha importancia, ya que es uno de los parámetros que encenderá nuestra
alarma en cualquier momento), cada mujer lleva un ritmo diferente pero
moviéndose dentro de unos mismos estándares, si es nulípara o multípara,
el trabajo de parto tiene 3 etapas, iniciando con las contracciones uterinas y
terminando con el alumbramiento en su tercera etapa, cada uno, con unos
tiempos máximos determinados, lo que nos en marca dentro del criterio de
parto normal.
PROCESO: PLANEACIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL
TÍTULO: GUIA DE APRENDIZAJE
CÓDIGO: R-FAC-048
VERSIÓN: 001

2. GLOSARIO

 Parto: expulsión de feto con un peso mayor de 500 gr.


 Parto eutocico. Parto que se da de manera normal que no presenta ninguna
coplicacion y no requiere ningún instrumental.
 Parto humanizado: procedimiento en donde se priorizan las necesidades de
la paciente y se reconoce a los padres como los protagonistas
 Nulipara: que aún no ha dado a parido ningún hijo
 Multipara: que ha parido más de un hijo
 Analgesia: bloqueo de la trasmisión del dolor de manera por las vías del
mismo y/o de los mediadores.
 Borramiento: adegazamiento del cuello uterino
 Dilatacion: es un periodo donde existe una abertura del cérvix o cuello del
útero
 Expulsivo: etapa en la cual se alcanza la dilatación completa y se produce
la expulsión fetal
 Alumbramiento: etapa en la cual se expulsa la placenta y las membranas
ovulares.
 Uterotonico: fármaco que produce una contracción uterina
 Contracciones uterinas: acortamiento rítmico de la musculatura del
segmento superior del útero
PROCESO: PLANEACIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL
TÍTULO: GUIA DE APRENDIZAJE
CÓDIGO: R-FAC-048
VERSIÓN: 001

3. COMPETENCIAS

3.1 COMPETENCIAS G. INTEGRALES

 Capacidad para permanecer de manera eficaz dentro de un medio


cambiante, así como a la hora de enfrentarse con nuevas tareas, retos y
personas.
 Eficacia para identificar un problema y los datos pertinentes al respecto,
reconocer la información relevante y las posibles causas del mismo.
 Identifica un problema y los datos pertinentes al respecto, reconoce la
información relevante y las posibles causas del mismo con eficacia.
 Capacidad para tomar decisiones que aseguren el control sobre métodos,
personas y situaciones.
 Capacidad para redactar las ideas de forma gramaticalmente correcta, de
manera que sean entendidas sin que exista un conocimiento previo de lo que
se está leyendo.
 Capacidad para detectar la información importante de la comunicación oral.
Recurriendo, si fuese necesario, a las preguntas y a los diferentes tipos de
comunicación.
 Capacidad para crear y mantener un nivel de actividad adecuado. Muestra el
control, la resistencia y la capacidad de trabajo.
 Capacidad para mantenerse dentro de una organización o grupo para
realizar actividades o participar en ellos.
 Capacidad para mantenerse eficaz en situaciones de rechazo.
 Participa como miembro integrado en un grupo (dos o más personas) para
obtener un beneficio como resultado de la tarea a realizar,
independientemente de los intereses personales.
PROCESO: PLANEACIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL
TÍTULO: GUIA DE APRENDIZAJE
CÓDIGO: R-FAC-048
VERSIÓN: 001

3.2. AREA DE LA SALUD

3.2.1 COMPETENCIAS TRANSVERSALES

 Utiliza el equipo de protección personal de manera adecuada (uniforme,


bata)
 Realiza lavado de manos de manera adecuada y oportuna
 Utiliza la técnica de postura de guantes de manera adecuada
 Realiza el manejo de desechos intrahospitalarios de manera adecuada
 Diligencia la historia clínica de manera adecuada en el software institucional
 Diligencia la historia clínica en el tiempo establecido por el hospital simulado
en el software institucional

3. DE LA DISCIPLINA

3.1. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

 Identifica los cambios fisiológicos del trabajo de parto eutócico.


 Realiza de manera secuencial las maniobras correspondientes a los cambios
fisiológicos del trabajo de parto.
 Toma decisiones ante la conducta a seguir según el periodo del parto en que
se encuentre la gestante.
 Identifica oportunamente posibles complicaciones durante el trabajo de parto

4. HABILIDADES

 Se comunica de manera adecuada y fluida.


 Maneja un lenguaje técnico y fluido con el paciente simulado.
 Contribuye un ambiente de trabajo amistoso, con buen clima y espíritu de
cooperación.
PROCESO: PLANEACIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL
TÍTULO: GUIA DE APRENDIZAJE
CÓDIGO: R-FAC-048
VERSIÓN: 001

5. OBJETIVOS

5.1 OBJETIVO GENERAL

 Desarrollar una secuencia sistemática para la atención del trabajo de parto


normal
 Identificar posibles complicaciones del trabajo de parto de manera oportuna.

5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar de manera secuencial los cambios fisiológicos en la gestante


durante el trabajo de parto.
 Identificar de manera secuencial los cambios fisiológicos en el feto durante
el trabajo de parto.
 Realizar de manera secuencial y sistemática las maniobras y técnicas para
la atención del trabajo de parto.
 Identificar de manera oportuna complicaciones en la madre durante el trabajo
de parto
 Identificar de manera oportuna complicaciones en el feto durante el trabajo
de parto
PROCESO: PLANEACIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL
TÍTULO: GUIA DE APRENDIZAJE
CÓDIGO: R-FAC-048
VERSIÓN: 001

6. METODOLOGÍA

Cada grupo de máximo 14 estudiantes rotan en las áreas clínicas durante


tres semanas consecutivas, 2 encuentros de practias por semana, en horario
de mañana o tarde de acuerdo a su rotación clínica. Durante estas 3
semanas se realizan 5 sesiones de 2 horas cada una, aplicando la
metodología en 3 tiempos: Breafing, fase practica o procedimental y
debriefing; en la primera sesión se realizará la evaluación practica preliminar,
y en la última sesión se realizará la evaluación practica OSCE final.

Los estudiantes ingresan al Hospital simulado con la indumentaria requerida


según el reglamento del mismo. Previamente han revisado, estudiado la guía
de taller de intubación y visualizado el video sugerido. Esto se socializa y
evalúa en la fase del Briefing, luego en la fase práctica el docente presenta
un caso clínico en el simulador por grupos de máximo 4 estudiantes, los
mismos deben tomar conductas organizadas y sistemáticas en cuanto a cada
uno de los temas. Al final de la sesión en la fase Debriefing se realiza la
autoevaluación, se corrigen errores, aclaran dudas con respecto a las
conductas tomadas en la fase práctica, se realiza hetero y coevaluación en
los equipos para fortalecer las competencias en los grupos. Al final de cada
rotación se realiza la evaluación práctica OSCE final cuyo puntaje máximo es
5.0.

7. DURACIÓN DEL DESARROLLO DE LA GUÍA

La duración para el desarrollo de la guía en el Hospital Simulado Universitario será


de 2 horas en las cuales se realizan según la metodología establecida (fase practica
– dibriefing).
FASES TIEMPO
BRIEFING 20 min
FASE PRACTICA 1 hora y 20 min
DEBREFING 20 min
TOTAL 2horas
PROCESO: PLANEACIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL
TÍTULO: GUIA DE APRENDIZAJE
CÓDIGO: R-FAC-048
VERSIÓN: 001

8. FUNDAMENTO DEL TEMA

El parto ha estado presente desde el principio de la humanidad en todas las


especies, como un acto fisiológico normal, inicialmente la mujer paria sola, al pasar
el tiempo fue asistida por las parteras o matronas en la casa y posteriormente con
el avance de la ciencia nace el parto intrahospitalario bajo vigilancia médica.
“En la antigua Roma la partera recibía el nombre de obstetrix del latín obstare cuyo
significado es “estar al lado, cerca o enfrente de” con éste término se origina la
obstetricia. Otro término utilizado para las parteras es matrona de origen
escandinavo matris y significa “pequeñas hadas del bosque” debido a que la
actividad tiene magia. En Mesopotamia las parteras se inspiraban en la diosa del
parto Inanna o Istar y en la antigua Grecia invocaban a la diosa Artemisa”. (1)
En el siglo XII la medicina solo la ejercían los varones y la partería era ilegal, solo
podían ejercerla las parteras prominentes con restricciones y amenazas de ser
sometida a juicio, cárcel o muerte ante la presencia de complicaciones. Mientras
que en Francia la muerte materna de la esposa del rey favoreció a las matronas,
permitiendo que la matrona de la corte fuese facultada para capacitar a otras
parteras del reino y en 1560 en París se inaugura la primera escuela de matronas
con influencia en toda Europa y América. (1)
En el siglo XVIII y XIX se perfecciona la atención del parto; Deventer, Smellie, y
Baudeloque contribuyeron en la comprensión del conducto del parto: en 1861,
Litzman contribuye en el conocimiento de la pelvis materna y su libro se constituye
en un clásico. En 1938 Caldwell y Moloy publican los cuatro tipos básicos de pelvis
y sus mediciones. En el siglo XX se les da importancia a las matronas en Europa y
se crearon escuelas que hoy son importantes universidades.(1)
En 1892, se crea la necesidad de reglamentar en Colombia el ejercicio de la
profesión obstétrica; En Cartagena, en 1967, se realiza el primer seminario sobre la
enseñanza de la obstetricia y la ginecología, organizado por Ascofame. En 1991 en
la constitución política de Colombia Art 43 es formalizada la protección de la
maternidad incluyendo el periodo del parto y posparto permitiendo que a finales de
siglo XX a principios del XXI ingrese tecnología de os países desarrollados. (1)
PROCESO: PLANEACIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL
TÍTULO: GUIA DE APRENDIZAJE
CÓDIGO: R-FAC-048
VERSIÓN: 001

9. DESARROLLO DE LA GUIA

a. PARTO NORMAL

Parto normal o eutócico es el que termina con la expulsión espontanea de un feto


viable y de sus anejos por los genitales, sin que se presente alteraciones en su
evolución. El parto en presentación cefálica variedad vértice, llamado también parto
en Presentación cefálica flexionada, es la forma más frecuente de parto eutócico,
ya que de esta manera se cumplen condiciones ideales para que no existan
alteraciones en su evolución, pues la cabeza fetal expone a la pelvis sus menores
diámetros (suboccipitobregmatico de 9,5 cm). Las restantes variedades de
presentación con mayor frecuencia ocasionan alteración de la normalidad: distocias.

Se describe la humanización del parto basada en la necesidad de: 1) vencer el


miedo al parto; 2) proveer atención eficaz basada en prácticas basadas en
evidencia; 3) crear espacios alternativos de nacimiento; 4) transformar la atención
a la gestante; 5) permitir el trabajo en equipo entre diferentes profesiones; 6)
incorporar y mejorar las relaciones entre las mujeres y 7) mantener la continuidad
del cuidado, reconociendo que los cambios pueden realizarse en forma gradual. Se
recomienda la adopción de los principios del parto humanizado para el manejo de
la paciente obstétrica en todas sus dimensiones. (1)

 RECOMENDACIONES CLÍNICAS

 Se recomienda que la admisión se realice cuando se cumplan los siguientes


criterios: dinámica uterina regular, borramiento cervical > 50% y una
dilatación de 4-6 cm.
 Se recomienda ofrecer apoyo individualizado a aquellas mujeres que acudan
para
 ser atendidas por presentar contracciones dolorosas y que no estén en fase
activa del trabajo de parto.
 Se recomienda valorar el riesgo obstétrico y las condiciones de acceso
(distancia al domicilio, condiciones y disponibilidad de transporte, etc.),
socioeconómicas, cognitivas y de aseguramiento de la gestante para la toma
de decisiones sobre la observación o la hospitalización de las pacientes que
no cumplan con los criterios de admisión en el trabajo de parto.
 Se recomienda que las gestantes permanezcan en observación al menos dos
horas y se realice un nuevo examen médico antes de dejar la institución.
PROCESO: PLANEACIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL
TÍTULO: GUIA DE APRENDIZAJE
CÓDIGO: R-FAC-048
VERSIÓN: 001

 Se recomienda que las gestantes que no estén en fase activa del trabajo de
parto reciban información sobre signos y síntomas de alarma, así como
indicaciones precisas de regresar al hospital cuando ocurran los siguientes
cambios: inicio o incremento de actividad uterina, dolor intenso, sangrado
genital en cualquier cantidad, amniorrea, disminución en la percepción de los
movimientos fetales, epigastralgia, visión borrosa, fosfenos, tinnitus, cefalea
intensa y los demás que se consideren pertinentes por el personal de salud.
 Se recomienda adoptar la definición de la fase latente como el periodo del
parto que transcurre entre el inicio clínico del trabajo de parto y los 6 cm. de
dilatación. Se recomienda adoptar la definición de la fase activa como el
periodo del parto que transcurre desde una dilatación mayor a 6 y hasta los
10 cm. y se acompaña de dinámica regular.(4)
 Se sugiere adoptar las siguientes definiciones: La duración de la fase activa
del parto normal es variable entre las mujeres y depende de la paridad. Su
progreso no es necesariamente lineal. Es importante verificar siempre el
bienestar fetal.
 En las primíparas el promedio de duración de la fase activa es de 8 horas y
es improbable que dure más de 18 horas.
 En las multíparas el promedio de duración de la fase activa es de 5 horas y
es improbable que dure más de 12 horas.
 La decisión de intervenir o remitir ante una supuesta prolongación de la
primera etapa del parto debe ser tomada en función del progreso de la
dilatación y de otros factores (geográficos, obstétricos y fetales) y no
exclusivamente con base en la duración.

b. ANALGESIA DURANTE EL TRABAJO DE PARTO

Toda mujer tiene derecho a recibir métodos eficaces y seguros para el alivio del
dolor durante el trabajo de parto; la solicitud de la gestante es indicación suficiente
para proveerle métodos adecuados para el alivio del dolor. (4)

Contraindicaciones de la analgesia neuroaxial durante el trabajo de parto:

 Rechazo de la Madre.
 Coagulopatía.
 Infección local o sistémica.
 Hipovolemia no corregida.
PROCESO: PLANEACIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL
TÍTULO: GUIA DE APRENDIZAJE
CÓDIGO: R-FAC-048
VERSIÓN: 001

 Se recomienda informar a la mujer de los riesgos, beneficios e implicaciones


sobre el parto de la analgesia neuroaxial y de las demás formas de alivio del
dolor.
 Se recomienda cualquiera de las técnicas neuroaxiales a bajas dosis:
epidural o combinada.( Grado de recomendación A). (4)

c. FISIOLOGÍA DEL PARTO

El parto se define como el trabajo que ha de ejercer la mujer gestante para expulsar
el feto. Las contracciones uterinas y de la prensa abdominal generan fuerzas que
han de movilizar el feto por el canal de parto, venciendo todas aquellas resistencias
que se oponen a su progresión dentro de la cuales están: cuello uterino, fricción del
feto sobre las partes blandas maternas, incluida la dilatación de la vulva y la
distención del suelo perineal. (1), (2)

Al inicio del parto las contracciones tienen una intensidad y frecuencia superiores a
las que se registran durante el embarazo. Cumpliendo las siguientes

 CARACTERÍSTICAS:

 Deben invadir todo el útero


 Antes de las contracciones la relajación del útero debe ser completa, tono
normal de 8-12 mmHg
 3-5 en 10 minutos
 Mayores de 35 segundos
 Intensidad de 35-50 mmHg
 Poseer el triple gradiente descendiente que consiste en la coordinación de
tres situaciones que consiguen que el vector de fuerza de la contracción se
dirija hacia el orificio cervical externo(1), (2).

1. Las contracciones inician en el fondo uterino en los marcapasos cerca de los


cuernos y se propaga de forma descendente hacia el cuello del útero.

2. Las contracciones demoran más tiempo en el fondo uterino, manteniendo la


fuerza en el cuello uterino.

3. Como existe mayor cantidad de fibra de fibras musculares en el fondo la


intensidad de la contracción es mayor allí.
PROCESO: PLANEACIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL
TÍTULO: GUIA DE APRENDIZAJE
CÓDIGO: R-FAC-048
VERSIÓN: 001

El aumento de la fuerza muscular termina en la formación del segmento inferior y


produce el acortamiento y borramiento del cuello uterino, así como su dilatación. El
sinnúmero de modificaciones plásticas de la cabeza fetal y de la pelvis, el descenso
del feto por el canal del parto, así como el desprendimiento y posteriormente el
alumbramiento de la placenta y las membranas son producidas por las
contracciones uterinas. (1), (2)

Referente a la vigilancia de los signos vitales maternos durante el trabajo de parto


se recomienda en las guías de práctica clínica del ministerio de salud de colombia:
(3), (4)

1. Revisar cada 30 minutos la frecuencia de las contracciones.


2. Revisar cada hora el pulso (frecuencia cardiaca materna) y la frecuencia
respiratoria.
3. Revisar al menos cada 4 horas la presión arterial y la temperatura.
4. Comprobar regularmente la frecuencia del vaciado de la vejiga.
5. Considerar las necesidades emocionales y psicológicas de la mujer. (1), (2)
Referente a la vigilancia de los signos vitales maternos durante la segunda etapa
del parto se recomienda:

1. Revisar cada 30 minutos la frecuencia e intensidad de las contracciones.


2. Comprobar cada hora la presión arterial, el pulso, la frecuencia respiratoria y
la temperatura.
3. Comprobar el vaciado de la vejiga.

 FORMACIÓN DEL SEGMENTO INFERIOR

Un útero gestante a término se caracteriza por presentar dos partes: la superior,


constituida por paredes gruesas, musculosas, destina a ejercer como motor del
parto, y la inferior, delgada que tiene la funcionalidad de ser el canal por donde
desciende el feto. Este canal blando cumple la función de proteger al feto del anillo
óseo que conforma la pelvis y está constituido de arriba abajo por el segmento
inferior, el cuello, la vagina y la vulva. (5), (6), (7), (8)

El segmento inferior corresponde a la porción ístmica del útero no gestante y


conforma la unión entre el cuerpo y el cuello. Esta fase se caracteriza una zona muy
estrecha, pero durante las contracciones progresivas del preparto se va ampliando
y completa su instauración durante el periodo de dilatación. Por abajo se continúa
PROCESO: PLANEACIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL
TÍTULO: GUIA DE APRENDIZAJE
CÓDIGO: R-FAC-048
VERSIÓN: 001

con el cuello y por arriba con el cuerpo uterino formando un relieve fácilmente
palpable el anillo de Bandl. (5), (6), (7), (8).

 ACORTAMIENTO DEL CUELLO UTERINO

En esta instancia toman gran importancia las contracciones uterinas ya que también
reducen la longitud del canal endocervical. Este progresivo acortamiento cervical se
inicia durante el preparto, que en otras palabras vendría siendo la continuación
natural de la formación del segmento inferior. Cuando este proceso se ha culminado
se dice que el cuello esta borrado, habiendo desaparecido los fondos de sacos
vaginales y el canal endocervical. Como dato importante, en la primigesta, el cuello
se borra antes de iniciar la dilatación y en las multíparas este proceso es simultáneo.
(5), (6), (7), (8).

 Se recomienda que, en condiciones normales, las exploraciones vaginales


se realicen cada 4 horas.
 Se recomienda realizar exploraciones vaginales antes de 4 horas en las
mujeres con alteraciones del progreso del parto o según criterio médico, ante
la sospecha o la presencia de complicaciones o si la mujer manifiesta
sensación de pujos. El examen pélvico también puede realizarse a solicitud
de la gestante en circunstancias en las que se considere conveniente.
Antes de practicar un tacto vaginal, se recomienda:

 Confirmar que es realmente necesario y que la información que proporcione


será relevante en la toma de decisiones.
 Ser consciente que el examen vaginal es una exploración molesta e invasiva,
asociada a un incremento del riesgo de infección.
 Garantizar la privacidad, dignidad y comodidad de la mujer.
Explicar la razón por la que se practica y los hallazgos encontrados, con delicadeza,
sobre todo si no son los esperados por la mujer. (5), (6), (7), (8).

 FORMACIÓN DE LA BOLSA SE LAS AGUAS

Durante el parto, las membranas que se encuentran ubicadas por delante de la


presentación y que contienen variable cantidad de líquido amniótico reciben la
denominación de “bolsa de aguas”. La formación del segmento inferior conlleva a
PROCESO: PLANEACIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL
TÍTULO: GUIA DE APRENDIZAJE
CÓDIGO: R-FAC-048
VERSIÓN: 001

un desprendimiento entre el corion y la decidua, lo que consecuentemente reduce


a la bolsa en dos hojas: amnios y corion. Estas bolsas deben romperse antes de la
salida del feto; la rotura puede ser espontanea o provocada (artificial). De acuerdo
el momento en la que ésta se realiza, será prematura, si tiene lugar antes del inicio
del parto; precoz, si se produce durante el periodo de dilatación cervical; tempestiva,
si ocurre al final de este periodo, y tardía si tiene lugar durante el periodo expulsivo.
(1), (7),(8)

 MECANISMO DE PARTO EN MODALIDAD VÉRTICE

La definición de mecanismo de parto está estipulada como “conjunto de


movimientos y cambios de orientación, parcial o general, que ejecuta pasivamente
el feto al atravesar el conducto del parto”. Se generan mediante las contracciones
uterinas, ejecutándose siguiendo los ejes de los planos pélvicos y las paredes
pélvicas. (5), (6), (7), (8)

Aproximadamente un 95 % de los partos la presentación fetal es cefálica y la actitud


de la misma flexionada más o menos completamente, es la conocida presentación
de vértice u occipucio, circunstancia en la que el punto guía es la fontanela menor
o lambdoidea y los menores diámetros cefálicos que se podrán presentar son el
suboccipitobregmático, en sentido anteroposterior o sagital, y el biparietal en sentido
transverso.

Para hablar de mecanismo de parto es necesario definir la estática fetal. La estática


fetal nos habla de cómo está orientado el feto, que relaciones guardan sus distintos
segmentos entre sí y que relación guardan con la pelvis materna. Se describen 4
términos: situación, presentación, actitud y posición.

1) Situación fetal: describe la relación entre el eje longitudinal del feto y el de la


madre. La situación puede ser longitudinal (99%), transversa u oblicua, la
cual es, en general, una situación transitoria.
Figura 1: Situación fetal

Fuente: DICIM-CECAM, Facultad de Medicina UNAM.


PROCESO: PLANEACIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL
TÍTULO: GUIA DE APRENDIZAJE
CÓDIGO: R-FAC-048
VERSIÓN: 001

2) Presentación: se refiere a la parte del cuerpo fetal que se aboca al estrecho


mayor de la pelvis, es capaz de llenarlo y de desencadenar un trabajo de
parto. Si el feto se encuentra en situación longitudinal la presentación puede
ser podálica (2.7%) o cefálica (96.8%). Si se encuentra en situación
transversa se presenta el hombro.
Figura 2: Presentación fetal

Fuente: DICIM-CECAM, Facultad de Medicina UNAM.

3) Actitud: es la relación que guardan las distintas partes fetales entre ellas.
Normalmente la actitud cambia a lo largo de la gestación y en los últimos
meses el producto toma su actitud definitiva. Puede encontrarse en actitud
indiferente, en flexión (lo más frecuente), extensión o en hiperextensión.
Figura 3: Actitud fetal.

Fuente: DICIM-CECAM, Facultad de Medicina UNAM.

4) Variedad de posición: se refiere específicamente a la relación que guarda el


punto toconómico (la parte de la presentación fetal que sobresale y se puede
palpar por tacto vaginal) con el lado derecho o izquierdo de la pelvis. En un
parto con presentación cefálica pueden ser occipito-anterior izquierda (OAI)
PROCESO: PLANEACIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL
TÍTULO: GUIA DE APRENDIZAJE
CÓDIGO: R-FAC-048
VERSIÓN: 001

o derecha (OAD), occipito-posterior izquierda (OPI) o derecha (OPD) y


occipito-transversa izquierda (OTI) o derecha (OTD), como se muestra a
continuación:

Figura 4: Variedad de posición.

Mecanismos:

1. Acomodación al estrecho superior. La cabeza se orienta en el plano oblicuo,


generalmente OIA, cambiando de actitud flexionándose, esto se manifiesta
como cambios de diámetro que antes serían occipito-frontal hacia
suboccipito-frontal. La presentación en este momento se encuentra en
estación -2, con sutura sagital en plano oblicuo, palpando cerca la línea
innominada la fontanela posterior y occipital. Descenso o encajamiento. Este
movimiento se realiza en la excavación, desciende en el mismo diámetro del
primer tiempo. En este momento se encuentra en estación 0 a nivel de
espinas ciáticas; lo que significa que la cabeza fetal sortea en el estrecho
superior. La sutura sagital se ubica equidistante del d) Posición: es la relación
que guarda un punto específico del producto con el lado derecho o izquierdo
PROCESO: PLANEACIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL
TÍTULO: GUIA DE APRENDIZAJE
CÓDIGO: R-FAC-048
VERSIÓN: 001

de la pelvis materna. Por ejemplo, podemos tomar el dorso como referencia


y decir que se encuentra con dorso a la derecha o dorso a la izquierda, como
se muestra en las imágenes siguientes.

Figura 5: Posición fetal

Fuente: DICIM-CECAM, Facultad de Medicina UNAM.

2. promontorio y sínfisis púbica, lo que se a la palpación sería igual por ambos


lados. Lo anterior recibe nombre de Sinclitismo, que a las perturbaciones se
les llamaría asinclitismo, ya sea anterior o posterior.

3. Acomodación de la cabeza al estrecho inferior y acomodación de hombros a


estrecho superior. Al descenso, la cabeza llega al piso pélvico, que, debido
a los diámetros, oblicua cambiar de oblicuo hacia anteroposterior, en
movimiento tipo “tornillo”. Los hombros en el estrecho superior se acomodan
en sentido inverso del nuevo diámetro de la cabeza, es decir, oblicuo. En este
momento, debido a los movimientos, el diámetro que era suboccipito frontal,
se convierte en suboccipito bregmático, llevando el occipucio hacia la sínfisis
del pubis.

4. Desprendimiento de cabeza y descenso de hombros a excavación. La


cabeza desciende e incrementa la hiperflexión del nuevo diámetro hasta que
el mentón se acerca al maniubro esternal, con el occipucio apoyado en la
sínfisis del pubis y la frente sobre el coxxis, se retropulsa y con movimiento
de deflexión o cornada se desprende de la pelvis, mostrando el sincipucio
dejando ver la frente, ojos, nariz, boca y mentón. Los hombros descienden a
excavación en el diámetro oblicuo.
PROCESO: PLANEACIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL
TÍTULO: GUIA DE APRENDIZAJE
CÓDIGO: R-FAC-048
VERSIÓN: 001

Figura 6: Movimientos cardinales trabajo de parto

Fuente: Cunningham, Obstetricia Williams, 23ª Edición, México, 2011

5. Acomodación de hombros al estrecho inferior – rotación externa. Las


contracciones uterinas continúan con la expulsión fetal. Una vez desprendido
la cabeza, los hombros descienden al estrecho inferior, cambiando lo que
antes era el diámetro oblicuo de hombros al diámetro anteroposterior, y
gracias a este movimiento, se representa la rotación externa de la cabeza.
6. Desprendimiento de hombros. Ocurre con el diámetro biacromial, orientado
en sentido anteroposterior.

d. PERIODOS DEL TRABAJO DE PARTO

Desde 1950 la observación clínica de Friedman permitió describir el trabajo de parto,


y establecer periodos y fases, que nos ayudan a dividir el trabajo de parto, a tener
criterios de admisión hospitalaria, inductoconducción, indicaciones de cesárea o
parto instrumentado y un seguimiento adecuado de nuestras pacientes. La gráfica
que se muestra a continuación es una representación gráfica de la curva de
Friedman y de los periodos descritos a continuación. (5), (6), (7), (8)
PROCESO: PLANEACIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL
TÍTULO: GUIA DE APRENDIZAJE
CÓDIGO: R-FAC-048
VERSIÓN: 001

Figura 7: Curva de dilatacion.

Fuente: Tomado de Cunningham, Obstetricia Williams, 23ª Edición, México, 2011.

 PRIMER PERIODO O PERIODO DE DILATACIÓN:

Es el primer periodo y corresponde al momento en el que se dan los cambios


cervicales, inicias con las contracciones uterinas efectivas y termina cuando la
paciente se encuentra con una dilatación de 10cm. Este periodo se divide en 2
fases:
1. Fase Latente:
Se adopta la definición de la fase latente como el periodo del parto que
transcurre entre el inicio clínico del trabajo de parto y los 6 cm de dilatación.
Podría encontrarse un 70% de borramiento. (4). La duración del periodo de
latencia es variable en promedio 6.4 horas para las primigestas y 4.8 para
multigestas.
PROCESO: PLANEACIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL
TÍTULO: GUIA DE APRENDIZAJE
CÓDIGO: R-FAC-048
VERSIÓN: 001

Una duración mayor de 20 y 14 horas respectivamente se denomina como fase


latente prolongada. Esta fase puede verse modificada por el uso de sedación
excesiva, analgesia epidural y condiciones desfavorables del cuello uterino. (5), (6),
(7), (8)

2. Fase activa: Se adopta la definición de la pase activa como el periodo del


parto que transcurre desde una dilatación mayor a 6 y hasta los 10 cm y se
acompaña de dinámica uterina regular. (4).

A su vez, la fase activa presenta una fase de aceleración (3 - 8cm) y una fase de
desaceleración (8 - 10cm). Dura un promedio de 4.9 horas en nulíparas con una
desviación estándar amplia. Se dice que el ritmo de dilatación debe de ser de 1.2
cm/h como mínimo en nulíparas y de 1.5 cm/h en multíparas. Se ha visto que en la
fase de aceleración predomina la dilatación y en la fase de desaceleración ocurre
mayormente el descenso y el borramiento. El Borramiento se define como mayor
de 80%. (5), (6), (7), (8)
Figura 8: Dilatación y borramiento cervical

Fuente: Cunningham, Obstetricia Williams, 23ª Edición, México, 2011


PROCESO: PLANEACIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL
TÍTULO: GUIA DE APRENDIZAJE
CÓDIGO: R-FAC-048
VERSIÓN: 001

 SEGUNDO PERIODO O PERIODO EXPULSIVO:

Es aquella que transcurre entre el momento en que se alcanza la dilatación y el


momento en que se produce la expulsión fetal a su vez se sub divide en dos fases:
 Periodo expulsivo pasivo: dilatación completa del cuello, antes o en ausencia
de contracciones involuntarias de expulsivo.
 Periodo expulsivo activo: cuando el feto es visible, o existen contracciones
de expulsivo, en presencia de dilatación completa o pujos maternos
espontáneos en presencia de dilatación completa. (4)
Inicia con la dilatación completa del cuello uterino y termina con la expulsión o
nacimiento del producto. El descenso del producto es más acelerado en este
periodo y la madre comienza a sentir deseo de pujo o necesidad de defecar. En este
periodo debemos de insistirle a la madre que el pujo es muy importante para el
nacimiento de su bebe. En los momentos en los que se presenta una contracción,
la madre debe de pujar con la parte baja del abdomen y debe de descansar cuando
la contracción termine. Estos esfuerzos harán que la cabeza fetal corone y en ese
momento será necesario pasar a nuestra paciente a la sala de expulsión. (5), (6),
(7), (8)

En la sala de expulsión se coloca a la paciente en posición de litotomía, se le realiza


una limpieza de la región vulvar, perineal y la cara interna de los muslos. El médico
que atenderá el parto debe de realizar un lavado de manos quirúrgico, colocarse
una bata y guantes estériles y colocar los campos estériles en la paciente ya lavada.
Se coloca un campo por debajo de la cadera de la madre, uno en cada pierna y uno
en la región abdominal. El médico encargado de atender el parto debe de solicitar
el material que necesitará: lidocaína, jeringa, tijeras metzenbaum, sutura para
Episorrafia, gasas estériles, porta agujas, pinzas de disección, pinzas Rochester
para pinzar el cordón, pinzas Forester. El obstetra debe de valorar, en este
momento, si será necesario realizar una episiotomía y si esta debe de ser media o
mediolateral.
Este periodo también se puede dividir en 3 fases:
1. Nacimiento de la cabeza: El nacimiento de la cabeza se da por lo movimientos
cardinales ya descritos y existen algunas maniobras importantes para proteger tanto
a la madre como al producto. La maniobra más importante es la de Ritgen
modificada. Esta manobra consiste en tomar con una mano una gasa o compresa y
ejercer una presión anterógrada sobre el mentón fetal a través del perineo, mientras
PROCESO: PLANEACIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL
TÍTULO: GUIA DE APRENDIZAJE
CÓDIGO: R-FAC-048
VERSIÓN: 001

con la otra mano controlamos la velocidad del nacimiento de la cabeza al colocarla


en el occipucio. (5), (6), (7), (8)

Figura 9: Nacimiento de la cabeza

Fuente: DICIM-CECAM, Facultad de Medicina UNAM.

2. Nacimiento de los hombros: los hombros pueden nacer de forma espontánea o


puede ser necesario ayudarles. Lo último se hace tomando con ambas manos la
cabeza, después de la rotación externa, y haciendo una tracción descendente hasta
el nacimiento del hombro anterior y luego ascendente para el nacimiento del hombro
posterior.
Figura 10: Nacimiento de los hombros.

Fuente: DICIM-CECAM, Facultad de Medicina UNAM.


PROCESO: PLANEACIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL
TÍTULO: GUIA DE APRENDIZAJE
CÓDIGO: R-FAC-048
VERSIÓN: 001

3. Nacimiento del cuerpo y piernas: normalmente es espontáneo, de lo contrario


sólo se ejerce una ligera tracción. El bebé se entrega al pediatra o se coloca en el
abdomen materno dependiendo del algoritmo del recién nacido que utilicemos.
Figura 11: Nacimiento de las piernas.

Fuente DICIM-CECAM, Facultad de Medicina UNAM.

A esto le sigue el pinzamiento y corte del cordón umbilical el cual se puede realizar
después de 1 min del nacimiento y antes de los 3 minutos del mismo.

 TERCER PERIODO O ALUMBRAMIENTO

El cual inicia con el nacimiento completo del producto y termina con la expulsión de
la placenta y sus anexos. En este periodo es importante monitorizar el tono uterino,
así como el sangrado. Existen signos del desprendimiento placentario: Útero
globular y firme. - Borbotón de sangre. - El útero asciende en el abdomen. - El
cordón umbilical sale un poco más de la vagina. Este periodo del trabajo de parto
requiere la participación activa del obstetra ya que esto disminuye el riesgo de
hemorragia, reduce la necesidad de administración de oxitócicos y acorta la
duración de este periodo. Esto se logra de la siguiente manera. Para la extracción
de la placenta existen 2 maniobras principales:
1. Maniobra de Brandt – Andrews: con la pinza se realiza una tracción leve del
cordón umbilical en 45° de forma descendente, al mismo tiempo, con la otra mano,
se hace una compresión suprapúbica para detener el fondo uterino y que no haya
inversión uterina. (5), (6), (7), (8)
PROCESO: PLANEACIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL
TÍTULO: GUIA DE APRENDIZAJE
CÓDIGO: R-FAC-048
VERSIÓN: 001

Figura 12: Maniobra de brandt - andrews.

2. Maniobra de Dublin: una vez que se asoma la placenta en el introito vaginal, se


toma y se gira sobre su propio eje longitudinal mientras se hace una leve tracción.
Esto evita que se rompan las membranas y haya retención de restos placentarios y
sangrado. (5), (6), (7), (8)

Figura 13: Maniobra de dublin.

Fuente: DICIM-CECAM, Facultad de Medicina UNAM

Existen 2 tipos de alumbramiento: el de Schultze es el más frecuente y ocurre por


un desprendimiento central de placenta con formación de hematoma Retro
placentario, en este nace primero la cara fetal y después la materna que se
acompaña con la salida del hematoma.
PROCESO: PLANEACIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL
TÍTULO: GUIA DE APRENDIZAJE
CÓDIGO: R-FAC-048
VERSIÓN: 001

Figura 14: Tipos de alumbramiento

Fuente: Obstetricia Williams, 23ª Edición, México, 2011.

El otro tipo se llama de Duncan y es menos frecuente. En este hay un


desprendimiento de los bordes de la placenta con una hemorragia previa a la salida
de la placenta. Normalmente en este tipo de alumbramiento vemos primero la cara
materna de la placenta.
El uso de agentes uterotónicos, siendo la oxitocina el de elección (10UI IV o IM
inmediatamente después del nacimiento) y esta se puede combinar con
ergonovínicos (0.2 mg IM). Como segunda línea se puede usar la carbetocina (100
mcg IV) o misoprostol 400, 600 u 800 mcg VO).
La segunda etapa del parto o periodo expulsivo es aquella que transcurre entre el
momento en que se alcanza la dilatación completa y el momento en que se produce
la expulsión fetal. A su vez se subdivide en dos fases:
 Periodo expulsivo pasivo: dilatación completa del cuello, antes o en ausencia
de contracciones involuntarias de expulsivo.
 Periodo expulsivo activo cuando, el feto es visible ó existen contracciones de
expulsivo en presencia de dilatación completa ó pujos maternos espontáneos
en presencia de dilatación completa.
 La duración normal de la fase pasiva de la segunda etapa del parto en
nulíparas es de hasta dos horas tanto si tiene como no analgesia neuroaxial.
Es importante verificar siempre el bienestar fetal.
 La duración normal de la fase pasiva de la segunda etapa del parto en
multíparas es de hasta 1 hora si no tienen analgesia neuroaxial y de dos
horas si la tienen. Es importante verificar siempre el bienestar fetal.
PROCESO: PLANEACIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL
TÍTULO: GUIA DE APRENDIZAJE
CÓDIGO: R-FAC-048
VERSIÓN: 001

 Tanto la monitoría electrónica fetal continua (MEFC) como la monitoría


electrónica fetal intermitente (MEFI) acompañada de auscultación
intermitente son dos métodos válidos y recomendables para el control del
bienestar fetal durante el parto.
PROCESO: PLANEACIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL
TÍTULO: GUIA DE APRENDIZAJE
CÓDIGO: R-FAC-048
VERSIÓN: 001

10. AMBIENTES REQUERIDOS

Las actividades se llevarán a cabo, en el consultorio de Gineco - obstetricia y sala


de parto del hospital Universitario simulado en la Universidad del Sinú seccional
cartagena.

11. MATERIALES

Se utilizarán simuladores de primera y segunda generación, pelvis ósea,


simuladores de parto para atención del mismo (simuladores de segunda y tercera
generación), equipos de cómputo para proyección de diferentes de tipos de pelvis
ósea, televisores para visualización de videos interactivos para observar atenciones
de parto y sus pasos, proyección de diapositivas con monitoreo fetales, tableros,
marcadores para explicación de conceptos puntuales.
PROCESO: PLANEACIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL
TÍTULO: GUIA DE APRENDIZAJE
CÓDIGO: R-FAC-048
VERSIÓN: 001

12. PROCEDIMIENTO

12.1 PASOS DEL PROCEDIMIENTO: Atención del trabajo de parto.

Tabla 1: Procedimiento trabajo de parto

1 Identifica signos de trabajo de parto

2 Identifica factores de riesgo

3 Inicia control de trabajo de parto

4 Identificar fase de trabajo de parto en que


se encuentra la paciente
5 Paciente requiere o solicita analgesia

6 Realiza seguimiento del control de trabajo


de parto
7 Identifica signos de periodo expulsivo

8 Realice la atencion del periodo expulsivo


PROCESO: PLANEACIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL
TÍTULO: GUIA DE APRENDIZAJE
CÓDIGO: R-FAC-048
VERSIÓN: 001

12.2 FLUJOGRAMA

Figura 15: Atención del trabajo de parto


PROCESO: PLANEACIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL
TÍTULO: GUIA DE APRENDIZAJE
CÓDIGO: R-FAC-048
VERSIÓN: 001

fin
FIN

Fuente: http://mps1.minproteccionsocial.gov.co/Flujograma/TP/home.aspx
PROCESO: PLANEACIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL
TÍTULO: GUIA DE APRENDIZAJE
CÓDIGO: R-FAC-048
VERSIÓN: 001

12.3 SÍMBOLOS CONVENCIONALES

Tabla 2: Símbolos convencionales

SÍMBOLO NOMBRE FUNCIÓN

Inicio / Fin Representa el inicio y el fin


de un proceso

Indica el orden de la
Línea de Flujo ejecución de las
operaciones. Indica la
siguiente instrucción
Nos permite analizar una
Decisión situación, con base en los
valores verdaderos y falso

Proceso Representa cualquier tipo


de operación

Preparación Se realiza ante de la


actividad
PROCESO: PLANEACIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL
TÍTULO: GUIA DE APRENDIZAJE
CÓDIGO: R-FAC-048
VERSIÓN: 001

13 SIMULADOR DE PARTO AVANZADO


Figura 16: Simulador de parto avanzado

Fuente: Hospital universitario simulado – universidad del Sinú seccional Cartagena

Este versátil simulador de parto representa la cavidad pélvica con puntos


anatómicos destacados y trazados de pelvis ósea. Permite la manipulación
intrauterina y varias opciones para practicar las habilidades de tratamiento prenatal,
intraparto y postparto siguientes:

 Palpación fetal de la fontanela, del espinazo, de las rodillas y de los codos


 Presentación del vértice
 Parto normal por vía vaginal
 Parto natural con presentación de nalgas completo y podálico
 Parto por operación cesárea
 Presentaciones de vértice y nalgas en parto múltiple
 Demostración de la placenta previa: total, parcial y marginal
 Prolapso del cordón umbilical
 Maniobra de Ritgen
 3 inserciones suaves de vulva para prácticas de episiotomía
 Parto normal de cordón umbilical y placenta
 Simular succión de la nariz y la boca del bebé
PROCESO: PLANEACIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL
TÍTULO: GUIA DE APRENDIZAJE
CÓDIGO: R-FAC-048
VERSIÓN: 001

SIMULADOR NOELLE

Figura 17: Simulador Noelle

Fuente: Hospital universitario simulado – universidad del Sinú seccional Cartagena

Este simulador de parto proporciona un completo sistema educativo que combina lo


mejor de nuestros simuladores de cuidado de pacientes con el simulador avanzado
de parto. NOELLE™ está diseñado para mostrar la experiencia completa de la
maternidad antes, durante y después del parto.

 Cuerpo femenino articulado tamaño natural


 Vía aérea intubable con tórax elevable
 IV brazo para medicinas/fluidos
 Tapa de estómago desmontable
 Práctica de la maniobra de Leopold
 Sonidos cardíacos fetales múltiples
 Sistema de parto automático
 Mide el descenso del cráneo y la dilatación cervical
 Múltiples posiciones de la placenta
 Cuellos uterinos dilatables intercambiables.
 Prácticas de suturas postparto en modelos de vulva
 Un bebé neonato articulado con placenta.
PROCESO: PLANEACIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL
TÍTULO: GUIA DE APRENDIZAJE
CÓDIGO: R-FAC-048
VERSIÓN: 001

14. PRECAUCIONES.

El estudiante debe emplear diferentes técnicas en el simulador de mediana y alta


complejidad que le permita recrear un escenario lo más real posible en la atención
del parto normal por lo tanto podrá ejecutar de manera repetitiva los diferentes
métodos y si los olvida o los hace de manera incorrecta, podrá observar las
consecuencias, por lo cual deben estar preparados para abordar dicha situación en
el simulador.
PROCESO: PLANEACIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL
TÍTULO: GUIA DE APRENDIZAJE
CÓDIGO: R-FAC-048
VERSIÓN: 001

15. CONSENTIMIENTO INFORMADO


PROCESO: PLANEACIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL
TÍTULO: GUIA DE APRENDIZAJE
CÓDIGO: R-FAC-048
VERSIÓN: 001
PROCESO: PLANEACIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL
TÍTULO: GUIA DE APRENDIZAJE
CÓDIGO: R-FAC-048
VERSIÓN: 001

16. RUBRICA DE EVALUACIÓN

Tabla 3:Formato de rubrica

Actividades para calificar


El estudiante es El estudiante El estudiante El estudiante El El estudiante
capaz de identifica realiza identifica la fase estudiante realiza la
identificar factores de riesgo seguimiento y del trabajo de identifica atención
signos de para parto en que se signos del sistemática del
control de
trabajo de parto complicación del encuentra la periodo periodo
en fase activa trabajo de parto trabajo de paciente expulsivo expulsivo.
parto

Forma de calificar
Calificación Valor de la nota Descripción
- El estudiante realiza todas las actividades
estipuladas.
- alcanza todos los logros propuestos en un nivel de
Excelente 5.0 dominio
- produce aportes creativos a los equipos de trabajo
y manifiesta alta competencia comunicativa en las
relaciones interpersonales.
- El estudiante realiza adecuadamente 4 de las
actividades estipuladas.
- alcanza todos los logros propuestos con algunas
Sobresaliente 4.0 – 4.9 actividades complementarias dentro del desarrollo
de la guía.
- reconoce y supera recursivamente en la actividad
de equipo
- El estudiante realiza adecuadamente 3 de las
actividades estipuladas.
Aceptable 3.0 – 3.9 - alcanza logros mínimos exigidos con actividades
complementarias dentro del periodo de desarrollo
de la guía
- El estudiante realiza adecuadamente 2 de las
actividades estipuladas.
Insuficiente 2.0 – 2.9 - no alcanza los logros mínimos y requiere
actividades de refuerzo y superación
(autopracticas).
- El estudiante realiza de forma adecuada. 1 de las
Deficiente 0– 1.9 actividades estipuladas.
- no alcanza los logros mínimos y requiere atención
especializada (autopracticas).

Fuente: Hospital Universitario Simulado (HUS) - Universidad del Sinu seccional Cartagena
17. ANEXOS

17.1 Video

 Link: https://www.youtube.com/watch?v=-a-0pFdr1m8

17.2 EVALUACIONES

17.2.1 MEDICIÓN DE LOS TIEMPOS DE AUTO PRACTICA


Anexo 1:Medicion de tiempo

CÓDIGO:
VERSIÓN:
VIGENCIA:

MEDICIÓN DE TIEMPOS
NOMBRES Y APELLIDOS: SIMULADOR: FECHA
IDENTIFICACIÓN: ESTUDIO N°: SEMESTRE
PROCEDIMINETO: TIMPO ESTANDAR:
NOMBRE DE LA GUÍA:
TIEMPO OBSERVADO (CICLOS)
SECION 1 SECION 2 SECION 3 SECION 4

P1 P2 P1 P2 P1 P2 P1 P2 FIRMA DEL
ACTIVIDADES OBSERVACIONES
DOCENTE
MIN SEG MIN SEG MIN SEG MIN SEG MIN SEG MIN SEG MIN SEG MIN SEG

Id ent if ica sig no s d e t r ab ajo d e


p ar t o

Id ent if ica f act o r es d e r iesg o

Inicia co nt r o l d e t r ab ajo d e
p ar t o
Id ent if icar f ase d e t r ab ajo d e
p ar t o en q ue se encuent r a la
p acient e

Pacient e r eq uier e o so licit a


analg esia

R ealiz a seg uimient o d el co nt r o l


d e t r ab ajo d e p ar t o

Id ent if ica sig no s d e p er io d o


exp ulsivo

R ealice la at encio n d el p er io d o
exp ulsivo

S: Suma P: Promedio TN: Tiempo Normal SUPL: Suplementos T.STD: Tiempo estandar
Nota: Favor siligencias en tiempo lo mas exacto posible minutos y segundos

Fuente: Hospital Universitario Simulado (HUS) - Universidad del Sinu seccional Cartagena
PROCESO: PLANEACIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL
TÍTULO: GUIA DE APRENDIZAJE
CÓDIGO: R-FAC-048
VERSIÓN: 001

17.2.2 O.S.C.E. (OBJECTIVE STANDARIZED CLINICAL


EXAMINATION)

Anexo 2: OSCE

CÓDIGO:
VERSIÓN:
VIGENCIA:

OSCE
DOCENTE: ASIGNATURA: FECHA:
NOMBRE DE LA GUÍA: TIEMPO ESTANDAR: SEMESTRE:
ESCUELA:
ACTIVIDADES 60% TIEMPOS 30%

COMPETENCIAS Identificar fase de


TRANSVERSALES Realiza seguimiento Realice la atencion
Identifica signos de Identifica factores de Inicia control de trabajo de parto en Paciente requiere o Identifica signos de TIEMPO DEL
ESTUDIANTES 10% del control de del periodo NOTA NOTA
trabajo de parto riesgo trabajo de parto que se encuentra la solicita analgesia periodo expulsivo PROCEDIMIENTO OBSERVACIONES
trabajo de parto expulsivo CUANTITATIVA CUALITATIVA
paciente

NOTA NOTA NOTA NOTA NOTA NOTA NOTA NOTA NOTA NOTA NOTA

LUBRICA DE EVALUCACION
TIEMPO CALIFICACION DESCRIPCION DE LA CALIFICACION
( < = Tiempo Desarrolla las actividades que excedan las exigencias
estandar)
EXELENTE 5.0 COMPETENCIAS TRANSVERSALES (10%)
esperadas.
Utiliza el equipo de protección personal de manera adecuada (uniforme,
N/A SOBRESALIENTE 4.0 - 4.9 Desarrollla las actividades especificas según la exigencia.
bata).
N/A ACEPTABLE 3.0 - 3.9 Desarrolla un minimo de activiades Realiza lavado de manos de manera adecuada y oportuna
Presenta difcultades para realizar la actividad / No desarrolla
N/A INSUFICIENTE 2.0 - 2.9 Utiliza la técnica de postura de guantes de manera adecuada
el Minimo las actividades.
( > Tiempo 1
estandar)
DEFICIENTE 0 - 1.9 No desarrolla las activiades. Realiza el manejo de desechos intrahospitalarios de manera adecuada

Diligencia la historia clínica de manera adecuada en el software


institucional
Diligencia la historia clínica en el tiempo establecido por el hospital
simulado en el software institucional

Fuente: Hospital Universitario Simulado (HUS) - Universidad del Sinu seccional Cartagena
PROCESO: PLANEACIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL
TÍTULO: GUIA DE APRENDIZAJE
CÓDIGO: R-FAC-048
VERSIÓN: 001

17.2.3 SEGUIMIENTO ESTUDIANTE

Anexo 3: Seguimiento estudiante


CÓDIGO:
VERSIÓN:
VIGENCIA:

SEGUIMIENTO ESTUDIANTIL
DOCENTE: ASIGNATURA: FECHA:
NOMBRE DE LA GUÍA: TIEMPO ESTANDAR: SEMESTRE:
ESCUELA:
ACTIVIDADES 60% TIEMPOS 30%

COMPETENCIAS Identificar fase de


TRANSVERSALES Realiza seguimiento Realice la atencion
Identifica signos de Identifica factores de Inicia control de trabajo de parto en Paciente requiere o Identifica signos de TIEMPO DEL
ESTUDIANTES 10% del control de del periodo
trabajo de parto riesgo trabajo de parto que se encuentra la solicita analgesia periodo expulsivo PROCEDIMIENTO NOTA NOTA
trabajo de parto expulsivo
CUANTITATIVA CUALITATIVA
OBSERVACIONES
paciente

NOTA NOTA NOTA NOTA NOTA NOTA NOTA NOTA NOTA NOTA NOTA

LUBRICA DE EVALUCACION
TIEMPO CALIFICACION DESCRIPCION DE LA CALIFICACION
( < = Tiempo Desarrolla las actividades que excedan las exigencias
estandar)
EXELENTE 5.0 COMPETENCIAS TRANSVERSALES (10%)
esperadas.
Utiliza el equipo de protección personal de manera adecuada (uniforme,
N/A SOBRESALIENTE 4.0 - 4.9 Desarrollla las actividades especificas según la exigencia.
bata).
N/A ACEPTABLE 3.0 - 3.9 Desarrolla un minimo de activiades Realiza lavado de manos de manera adecuada y oportuna
Presenta difcultades para realizar la actividad / No desarrolla
N/A INSUFICIENTE 2.0 - 2.9 Utiliza la técnica de postura de guantes de manera adecuada
el Minimo las actividades.
( > Tiempo 1
estandar)
DEFICIENTE 0 - 1.9 No desarrolla las activiades. Realiza el manejo de desechos intrahospitalarios de manera adecuada

Diligencia la historia clínica de manera adecuada en el software


institucional
Diligencia la historia clínica en el tiempo establecido por el hospital
simulado en el software institucional

Fuente: Hospital Universitario Simulado (HUS) - Universidad del Sinu seccional Cartagena
PROCESO: PLANEACIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL
TÍTULO: GUIA DE APRENDIZAJE
CÓDIGO: R-FAC-048
VERSIÓN: 001

17.2.4 PREELIMINAR

Anexo 4 Formato PREELIMINARl


CÓDIGO:
VERSIÓN:
VIGENCIA:

PRELIMINAR
DOCENTE: ASIGNATURA: FECHA:
NOMBRE DE LA GUÍA: TIEMPO ESTANDAR: SEMESTRE:
ESCUELA:
ACTIVIDADES 60% TIEMPOS 30%

COMPETENCIAS Identificar fase de


TRANSVERSALES Realiza seguimiento Realice la atencion
Identifica signos de Identifica factores de Inicia control de trabajo de parto en Paciente requiere o Identifica signos de TIEMPO DEL
ESTUDIANTES 10% del control de del periodo NOTA NOTA
trabajo de parto riesgo trabajo de parto que se encuentra la solicita analgesia periodo expulsivo PROCEDIMIENTO OBSERVACIONES
trabajo de parto expulsivo CUANTITATIVA CUALITATIVA
paciente

NOTA NOTA NOTA NOTA NOTA NOTA NOTA NOTA NOTA NOTA NOTA

LUBRICA DE EVALUCACION
TIEMPO CALIFICACION DESCRIPCION DE LA CALIFICACION
( < = Tiempo Desarrolla las actividades que excedan las exigencias
estandar)
EXELENTE 5.0 COMPETENCIAS TRANSVERSALES (10%)
esperadas.
Utiliza el equipo de protección personal de manera adecuada (uniforme,
N/A SOBRESALIENTE 4.0 - 4.9 Desarrollla las actividades especificas según la exigencia.
bata).
N/A ACEPTABLE 3.0 - 3.9 Desarrolla un minimo de activiades Realiza lavado de manos de manera adecuada y oportuna
Presenta difcultades para realizar la actividad / No desarrolla
N/A INSUFICIENTE 2.0 - 2.9 Utiliza la técnica de postura de guantes de manera adecuada
el Minimo las actividades.
( > Tiempo 1
estandar)
DEFICIENTE 0 - 1.9 No desarrolla las activiades. Realiza el manejo de desechos intrahospitalarios de manera adecuada

Diligencia la historia clínica de manera adecuada en el software


institucional
Diligencia la historia clínica en el tiempo establecido por el hospital
simulado en el software institucional

Fuente: Hospital Universitario Simulado (HUS) - Universidad del Sinu seccional Cartagena
PROCESO: PLANEACIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL
TÍTULO: GUIA DE APRENDIZAJE
CÓDIGO: R-FAC-048
VERSIÓN: 001

18 BIBLIOGRAFIA

1. Candelaria Colón Iriarte, Valoración y atención holística de la mujer en trabajo de parto


y parto normal hospitalario / Candelaria María Colón Iriarte; Fredy Badrán Padauí,
Editor -- Cartagena de Indias: Editorial Universitaria, c2017.

2. Fisiología materna. En: Cunningham FG, Leveno KJ, Bloom SL, Hauth JC, Gilstrap III
LC and Wenstrom KD. Obstetricia de Williams. Madrid, Panamericana. 2006, Edición
Nº 22; pág. 121- 149.

3. http://www.guiascolcienciasminproteccionsocialalianzacinets.org/index.php?option=c
om_ wrapper&view=wrappe r&Itemid=552

4. Ministerio de protección social. Resolución 03280. 2 de Agosto de 2018. Pag 283-


285.

5. Actualizado por: Alba Brenda Daniel Guerrero, Maricruz Dañino Morales, Diana
Carolina Reyes Méndez, Ana Ximena Vargas Rodríguez, Ivonne Elizabeth Zenteno
Castillo, Lucero Morales Méndez. revisado por: Sara Morales López. ATENCIÓN DE
PARTO. DEPARTAMENTO DE INTEGRACIÓN DE CIENCIAS MÉDICAS CENTRO
DE ENSEÑANZA Y CERTIFICACIÓN DE APTITUDES MÉDICAS. UNAM.

6. Landon, M., Gabbe, S., Niebyl, J., Simpson, J., Galan, H., Jauniaux, E., Driscoll, D.,
Berghella, V. and Grobman, W. (2017). Obstetrics. 7th ed. Philadelphia: Elsevier
Health Sciences. Cap 17 Malpresentations. Vergara Sagbini, G. Atención eficiente del
parto (2da ed., pgs. 223-225). Cartagena.

7. Dirección General de Salud Familiar. (1999). Normas de atención en embarazo, parto,


puerperio y recién nacido. Asunción.

8. Cunningham, F. Leveno, J. et al. (2011). “Williams Obstetricia”, 23a edición, Mc


GrawHill Interamericana Editores, México.

También podría gustarte