Está en la página 1de 2

Alumno: Jimmy A. Figueroa V.

Cod: 1023897739

ENSAYO CASO MARBURY VS MADISON

Este caso es el principal pilar del constitucionalismo contemporáneo, fue


un proceso judicial abordado ante la Corte Suprema de los Estados Unidos que
nació como resultado de una disputa política a raíz de las elecciones
presidenciales en las que Thomas Jefferson, quien era un republicano demócrata,
derrotó al que era el presidente John Adams.
En los últimos días del gobierno del presidente Adams, el Congreso, dominado por
los federalistas, estableció una serie de cargos judiciales, entre ellos 42 jueces de
paz. El Senado confirmó los nombramientos, el presidente los firmó y el secretario
de Estado estaba encargado de sellar y entregar las actas de nombramiento. En el
ajetreo de última hora, el secretario de Estado saliente no entregó las actas de
nombramiento a cuatro jueces de paz, entre los que se contaba a William Marbury.
El nuevo secretario de Estado del gobierno del presidente Jefferson, James
Madison, se negó a entregar las actas de nombramiento porque el nuevo gobierno
estaba irritado por la maniobra de los federalistas de tratar de asegurarse el
control de la judicatura con el nombramiento de miembros de su partido justo
antes de cesar en el gobierno. Sin embargo, Marbury recurrió a la Corte
Suprema para que ordenara a Madison entregarle su acta. (Wikipedia, 5 de abril
del 2020)
Para dar una mejor interpretación al caso nombrado, plantearemos los siguientes
interrogantes; ¿Qué establece el fallo Marbury vs Madison porque es importante?,
¿Cuál es el argumento central de la sentencia Marbury vs Madison?, ¿Cuál es la
enseñanza del caso Marbury vs Madison?, ¿Cuál es el principal principio
constitucional que se aborda en el caso Marbury vs Madison?, ¿Qué motiva a
Marbury presentar la demanda judicial a la Corte Suprema? ¿Qué significa
controlar la constitucionalidad de las normas?
¿Qué establece el fallo Marbury vs Madison porque es importante? Debemos
aclarar que no solo se basa en un contexto jurídico además abraca un tema
político que también radica en que los tribunales tienen la capacidad de realizar
control de constitucionalidad, en donde los jueces se les da la atribución de dejar
de aplicar una ley que este violentando o que sea contraria a la Constitución, en
donde la supremacía toma vital importancia para la salvaguarda de la misma.
¿Cuál es el argumento central de la sentencia Marbury vs Madison? Marshall
resolvió en su sentencia declarar la inconstitucionalidad del Acta Judicial, por
considerar que ampliaba la competencia de la Corte y contrariaba la Constitución.
Se afirmó el principio
de supremacía constitucional. Se consagró el principio que el poder judicial ejerce
el control de constitucionalidad.
Alumno: Jimmy A. Figueroa V. Cod: 1023897739

¿Cuál es la enseñanza del caso Marbury vs Madison? Esta ley, fue dictada por la
Corte Suprema de Justicia y no del Parlamento( como debía ser) y, se la aplicó
retroactivamente en este caso específico. A partir de entonces, se establece, que
cada Poder del Estado, no puede interferir en otro poder y, que se debe respetar
las competencias de cada uno.
¿Cuál es el principal principio constitucional que se aborda en el caso Marbury vs
Madison? Lo principal que se destaca del fallo, entonces, es la consideración que
la competencia que le asignaba la Judiciary Act de 1789 a la Supreme Court era
inconstitucional, El principio de la limitación de poderes y de la supremacía de la
Constitución escrita pero, curiosamente, el judicial review que se inaugura con
esta sentencia no se encontraba expresamente prevista en la Constitución de los
Estados Unidos.
¿Qué motiva a Marbury presentar la demanda judicial a la Corte Suprema?
Marbury terminó interponiendo una demanda a la Corte Suprema argumentando
que, como el Congreso ya había autorizado su puesto como juez y que el
presidente lo había nombrado, tenía el derecho a convertirse en juez, por lo que
James Madison (el secretario de Estado de ese entonces) tenía que ordenarle a la
corte que le envíe su nombramiento.
¿Qué significa controlar la constitucionalidad de las normas? El control de
constitucionalidad es el conjunto de recursos jurídicos diseñados para verificar la
correspondencia entre los actos emitidos por quienes decretan el poder y la
Constitución, anulándolos cuando aquellos quebranten los principios
constitucionales.
Como se menciona al inicio del texto “es el principal pilar del constitucionalismo
contemporáneo” esto debido a la importancia de comprender a este pilar
auténticamente jurídico de la Constitución, sin negar que es un tema novedoso en
países como el nuestro, y que el asunto resulta aún más innovador cuando se
trata de la aplicación efectiva de la Constitución por parte de los jueces de los
distintos órganos jurisdiccionales.

También podría gustarte