DOCENTE
PROGRAMA
INGENIERÍA DE SISTEMAS
ÉTICA APLICADA
MARZO 2021
INTRODUCCION
En la actualidad, la potencia del hardware disponible (equipos cada vez más rápidos
en términos de CPU, con mayor cantidad de memoria RAM y espacio de
almacenamiento en disco duro) ha motivado el interés por las técnicas de
virtualización y sus aplicaciones, con el objetivo principal de reducir costes de
despliegue y gestión de lo que sería un sistema equivalente realizado de forma
convencional con equipos reales. puede definirse la virtualización como una técnica
que permite encapsular una unidad de proceso (programa, sistema operativo,
incluso un equipo completo) para su ejecución dentro de un entorno en un equipo
anfitrión que emula el entorno real transparentemente. Esto implica que, en
disposición de una máquina lo suficientemente potente que actúe de equipo
anfitrión, es posible ejecutar simultáneamente un sistema de “máquinas virtuales”
que se comporten de forma equivalente al mismo sistema implementado con
máquinas reales. Lo deseable es que el sistema emulado se comporte lo más
transparentemente posible, idealmente exactamente igual que el sistema real.
2. Cree una máquina virtual para instalar Kali Linux: esta deberá llamarse
Kali_NOMBRE_APELLIDO y configure el adaptador de red como
adaptador puente.
En el siguiente pantallazo se muestra la evidencia de la creación de la
máquina virtual kali_linux_carlos_perez y la configuración de red como
adaptador puente.
Maquina virtual
Disco Duro
-se crea un nuevo archivo de disco duro para la nueva máquina virtual como se
muestra a continuación.
Tipo de Archivo de Disco Duro
-se selecciona el tipo de archivo que quiere usar para el nuevo disco duro virtual
como se muestra a continuación.
Configuración Sistema
-se configura el procesador(1CPU) y su límite de ejecución(100%)
Configuración Pantalla
-se configura memoria de video(128MB) y número de monitores(1).
Nota: se reciben paquetes ICMP lo que quiere decir que los puertos están silenciado
o filtrado por algún medio de protección como firewall.
-se realiza un comando ping desde la máquina anfitrión (window7) hacia el equipo
virtual kali_linux y el resultado es el siguiente:
CONCLUSION
Rubén Andrés. (2016). Qué es Kali Linux y qué puedes hacer con él (sic).
Recuperado de https://computerhoy.com/paso-a-paso/software/que-es-kali-linux-
quepuedes-hacer-41671