Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INDICE
I. RESUMEN EJECUTIVO ................................................................................................. 5
1.1 Descripción de la situación actual del negocio ............................................ 5
1.2 Oportunidad de negocio identificada .............................................................. 5
1.3 Breve descripción de la naturaleza del negocio .......................................... 5
1.4 Características del producto que se planea ofrecer ................................... 6
1.5 Tipo de organización o empresa ........................................................................ 6
1.6 Análisis del mercado identificado y la estrategia de intervención ....... 6
1.7 Datos claves sobre la viabilidad económica y financiera del negocio . 6
1.8 Características del entorno ................................................................................. 7
1.9 Conclusiones ............................................................................................................. 7
1.10 Recomendaciones ................................................................................................... 8
II. NATURALEZA DE LA IDEA DEL NEGOCIO ............................................................ 9
2.1 El Producto ................................................................................................................ 9
2.2 Sistema de Producción .......................................................................................... 9
2.3 Tecnología.................................................................................................................. 9
2.4 Atributos y factores de competitividad del negocio ................................. 10
III. DISEÑO DEL NEGOCIO (MODELO CANVAS) ..................................................... 11
3.1 Segmentos de Clientes ........................................................................................ 12
3.2 Propuesta de Valor ............................................................................................... 12
3.3 Canales...................................................................................................................... 12
3.4 Relación con clientes ........................................................................................... 12
3.5 Estructura de Ingresos........................................................................................ 12
3.6 Recursos Clave ....................................................................................................... 13
3.7 Actividades Clave .................................................................................................. 13
3.8 Aliados Clave........................................................................................................... 13
3.9 Estructuras de Costos .......................................................................................... 13
IV. ANÁLISIS DE ENTORNO ........................................................................................... 14
4.1 Análisis del Macroentorno ................................................................................. 14
4.2 Análisis del Microentorno ................................................................................... 14
4.2.1 Consideraciones políticas y legales................................................................. 14
4.2.2 Clientes ............................................................................................................... 15
4.2.3 Competencia directa ......................................................................................... 15
2
4.2.4 Competencia local ............................................................................................. 15
4.2.5 Amenaza de sustitutos ..................................................................................... 16
V. PLANEAMIENTO ESTRATEGICO ............................................................................ 17
5.1 MISION ..................................................................................................................... 17
5.2 VISION ...................................................................................................................... 17
5.3 ANALISIS FODA ..................................................................................................... 17
VI. DEFINICIÓN DE OBJETIVOS, POLÍTICAS Y ESTRATÉGIAS: ....................... 18
6.1 OFERTA ..................................................................................................................... 18
6.1.1 Características del Producto Café tostado Molido Orgánico ....................... 18
6.1.2 Descripción del Proceso Productivo................................................................ 21
6.1.3 Estadísticas de las exportaciones peruanas Café tostado Molido .............. 25
6.1.4 Cantidades y valores de exportación ............................................................. 25
6.1.5 Estacionalidad .................................................................................................... 28
6.1.6 Cronograma y disponibilidad exportable ....................................................... 28
6.2 DEMANDA ................................................................................................................. 30
6.2.1 Estadísticas de las importaciones mundiales de café tostado molido ....... 30
6.2.2 Estadísticas de las importaciones del producto del país objetivo .............. 30
6.3 ACCESO AL MERCADO ......................................................................................... 32
6.3.1 Tratamiento a la importación del producto en el país de destino (Barreras
Arancelarias) ...................................................................................................................... 32
6.3.2 Derechos e impuestos ...................................................................................... 32
VII. PLAN DE COMERCIALIZACION .............................................................................. 33
7.1 Estrategia de segmentación.............................................................................. 33
7.2 Identificación del mercado meta .................................................................... 33
7.3 Estrategia de posicionamiento ......................................................................... 35
7.4 Estrategia de crecimiento .................................................................................. 35
7.5 Estrategia de mezcla del plan de comercialización .................................. 35
7.5.1 Producto ............................................................................................................. 35
7.5.2 Precio .................................................................................................................. 36
7.5.3 Plaza .................................................................................................................... 36
7.5.4 Promoción .......................................................................................................... 37
VIII. PLAN OPERATIVO ....................................................................................................... 38
8.1 Programa de Ventas ............................................................................................. 38
3
8.2 Programa de Producción .................................................................................... 38
8.3 Programa de Abastecimiento ........................................................................... 41
8.4 Estrategia Vínculo con los proveedores ........................................................ 41
IX. GESTION DE CALIDAD .............................................................................................. 42
9.1 Políticas de Gestión de Calidad ........................................................................ 43
9.2 Análisis de herramientas para el control de la calidad y programa de
gestión de calidad ............................................................................................................ 47
X. GESTION LOGISTICA ................................................................................................ 48
10.1 Manejo de la mercancía ...................................................................................... 48
10.2 Embalaje ................................................................................................................... 48
10.3 Pallet .......................................................................................................................... 48
10.4 Contenedores.......................................................................................................... 49
10.5 Medio de Transporte ............................................................................................ 49
XI. ORGANIZACIÓN, ADMINISTRACION Y RECURSOS HUMANOS ................. 50
11.1 Estructura organizativa ...................................................................................... 50
11.2 Descripción de puestos ....................................................................................... 51
XII. PLAN ECONÓMICO Y FINANCIERO ...................................................................... 53
12.1 Inversión Inicial .................................................................................................... 53
12.2 Gastos Operativos ................................................................................................. 53
12.3 Costo de Embarque exportación: .................................................................... 54
12.4 Rentabilidad por Embarque: ............................................................................. 57
12.5 Costos Fijos y variables ...................................................................................... 57
12.6 Punto de Equilibrio ............................................................................................... 58
12.7 Flujo de Caja Proyectado por Año ................................................................... 59
12.8 Estados de Rendimiento por Año: ................................................................... 65
XIII. EVALUACION FINANCIERA DEL PROYECTO ..................................................... 66
13.1 Análisis de Rentabilidad ..................................................................................... 66
13.2 Periodo de Recuperación de la Inversión .................................................... 66
13.3 TIR (Tasa Interna de Retorno) ........................................................................ 66
13.4 VAN (Valor Actual Neto) ..................................................................................... 67
XIV. ANEXOS .......................................................................................................................... 68
4
I. RESUMEN EJECUTIVO
La Empresa A&Q Trading Company SAC, es una empresa peruana constituida bajo la
nueva ley de sociedades, dedicada a la comercialización de productos agro-
industriales, entre ellos, productos como frutos frescos y procesados con valor
agregado. Tiene centrada sus operaciones en la ciudad de Lima, en el distrito de San
Borja donde se encuentran sus oficinas.
La empresa recurre a proveedores certificados para la comercialización de los
productos, tanto en frescos como proveedores de procesos para obtener productos con
valor agregado, en este caso productos como el café.
5
1.4 Características del producto que se planea ofrecer
Los clientes serán las empresas importadoras – distribuidoras ubicadas en Miami, las
cuales se encargarán de los trámites de importación, distribución; para luego vender a
los consumidores finales. Nuestra principal ventaja competitiva es la calidad de nuestro
producto, desde la compra del café orgánico a las asociaciones, las exigencias de
calidad en el proceso productivo y almacenamiento.
Adicionalmente, nuestro producto cuenta con certificación FAIR TRADE, Bio-Latina,
Imo-Control. Lo cual permite tener un mejor acceso al mercado americano.
Entre los datos clave para la viabilidad económica y financiera del negocio, podemos
identificar:
Costo de Fabricación o Producción: Nuestro costo de fabricación o
producción está basado en las compras de materia prima y costos de procesos
para la producción de lotes específicos para la exportación, en nuestro caso
contamos con los proveedores adecuados y certificados para brindar un
producto de calidad con buenos precios para los servicios tercerizados en la
producción.
Precio Promedio de Venta: Nuestros precios de venta para el mercado
Americano está sustentado de acuerdo a la información existente en el mismo y
brindada por nuestro distribuidor en el mercado de llegada, pudiendo de esta
manera establecer un precio competitivo con respecto a las marcas existentes.
Acuerdos Comerciales: Actualmente tenemos en vigencia un acuerdo bi-
lateral con Estados Unidos, lo cual beneficia la exportación y comercialización
de nuestros productos en dicho mercado.
6
Calidad del Producto: Contamos con un producto de alta calidad y de
clasificación orgánica, que cuenta con todas las certificaciones necesarias para
la comercialización bajo la denominación 100% orgánico, además de contar con
certificación Fair Trade ó Comercio Justo, lo cual es un plus adicional trasferido
a las características y cualidades del producto.
Origen: Nuestro café es mundialmente reconocido por su excelente calidad,
cuerpo, sabor y aroma y actualmente compite con los mejores cafés del mundo
y participa en las más renombradas ferias internacionales obteniendo
galardones que refuerzan la calidad del café peruano.
1.9 Conclusiones
7
1.10 Recomendaciones
8
II. NATURALEZA DE LA IDEA DEL NEGOCIO
2.1 El Producto
Nuestro café es cultivado a una altitud promedio entre los 1000 y 1800msnm, posee
una humedad relativa entre 12 y 12.5%, tiene una puntuación promedio en taza de 82
a 84 puntos, cuenta con las certificaciones de Bio-Latina, Imo-Control y certificación
Fair-Trade y contamos con registro sanitario SENASA.
2.3 Tecnología
9
2.4 Atributos y factores de competitividad del negocio
Dentro de los principales atributos del producto como tal podemos identificar la calidad
de las materias primas utilizadas para la obtención del producto final, certificación
orgánica y trato justo que se les da a los productores asociados, trazabilidad de los
lotes, lo que nos permite poder llegar directamente hasta el agricultor, la puntuación
en taza del café, esta puntuación asegura que es un producto de altura y con ciertas
características típicas de la zona de cultivo lo que le da un agradable cuerpo y aroma
10
III. DISEÑO DEL NEGOCIO (MODELO CANVAS)
Aliados Clave Actividades Clave Propuesta de Valor Relación con el Cliente Segmentos de Clientes
Proveedores de Materia Selección de Distribuidor. Abastecimiento Atención mediante
Prima certificada. Contrato de Maquila permanente según distribuidores. Mercado Masivo.
Proveedores de Maquila Contrato de demanda. Call Center. Personas que Busquen
certificados. abastecimiento materia Envase PET con válvula Redes Sociales / Web Productos orgánicos.
Distribuidor / importador prima. presentación de 250gr. Casas
en el mercado destino. Contrato de Ag. Aduana. Producto orgánico. Oficinas.
Agencia de Aduana. Recursos Clave Calidad del Producto. Canales Pequeños Negocios /
Distribuidor / Trazabilidad del Distribuidor importador MiniMarkets.
Representante en Producto en el mercado de Tiendas Retail
Mercado Destino. Producto certificado destino.
Seguimiento de procesos Fair Trade. Ventas al por menor.
productivos tercerizados. Abastecimiento para
Seguimiento de pedidos pequeños y medianos
para embarques a negocios.
destino.
11
3.1 Segmentos de Clientes
Nuestro producto si bien está enfocado a un mercado masivo dado por personas que
están interesadas en adquirir productos de alta calidad y de procedencia orgánica
como casas, oficinas o venta al menor debe de estar concentrado en nuestro
distribuidores que ofrecerán los productos dentro de la cadena de comercialización.
3.3 Canales
La relación con los clientes será mediante nuestros distribuidores y de esta manera se
hará la retroalimentación para el mejoramiento de políticas de venta y productos,
también se empleará la web, redes sociales y call center dedicado a las consultas y
pedidos de los clientes.
12
3.6 Recursos Clave
Se tiene que tener énfasis en el trato y adecuado control con los distribuidores o
empresas en el mercado destino para no desatender los pedidos ni las ordenes futuras
para lo cual debemos implementar un control y seguimiento adecuado para los
procesos tercerizados y compra de materias primas así como los seguimientos a los
embarques a destino.
3.7 Actividades Clave
Nuestra estructura de costos tiene que ver con la adquisición de la materia prima
certificada (Café verde Orgánico) para el proceso, si bien es cierto que las asociaciones
manejan la producción, los precios de venta están ligados al comercio internacional ya
que es un precio Comodity, dependiendo de la calidad del café podemos manejar los
precios de la Bolsa de New York o la Bolsa de Londres. EL control de los costos en
cuanto a la maquila se da en proporción a la cantidad de producto a procesar, por lo
regular a mayor cantidad en el proceso mejores precios de maquila igualmente pasa lo
mismo con los embalajes ya que por volumen se consiguen mejores precios, dentro de
los costos de operación debemos de controlar los costos de transporte,
almacenamiento y exportación, en el caso de los costos de exportación debemos de
equilibrar el precio de la competencia en el mercado destino para poder ofrecer un
precio adecuado que pueda generar utilidad e interés a nuestro distribuidor.
13
IV. ANÁLISIS DE ENTORNO
El mercado estadounidense se caracteriza por ser el más importante para los países de
América Latina, no solo por la relativa cercanía y las oportunidades que brinda, sino
porque es el segundo importador de alimentos a nivel mundial, una de las economías
más grandes del mundo, razones que lo hacen un mercado atractivo para el
intercambio comercial de alimentos con nuestro país. En las últimas décadas, los
hábitos de consumo han cambiado notablemente. El actual consumidor americano
demanda alimentos nutritivos y saludables, se preocupa más por su salud y por
mejorar su aspecto físico y nutricional. El bienestar ahora es un factor primordial para
la elección de los alimentos, los consumidores eligen productos naturales, libres de
grasas trans y que tengan la menor cantidad posible de sustancias químicas añadidas.
Esta tendencia hace que el consumidor esté dispuesto a cambiar sus costumbres,
probar alimentos novedosos, naturales, funcionales y orgánicos, los cual son valorados
por su calidad más que por su precio. Además de estas preferencias, existen nuevas
exigencias como la sensibilización con el medio ambiente y con la no utilización de
productos químicos, lo que se demuestra mediante el creciente interés de los
consumidores por los productos provenientes de la producción orgánica. El intercambio
comercial de alimentos con Estados Unidos representa un entorno favorable para
nuestro país, tomando en cuenta la apertura que brinda el Acuerdo de Promoción
Comercial y la demanda generada a partir de las tendencias de consumo.
Los productos agroindustriales que ingresan a los Estados Unidos son inspeccionados
generalmente a su arribo en el puerto de entrada. La FDA regula el ingreso de los
alimentos y tiene la libertad de realizar un examen físico, un examen en muelle, o un
examen de muestras.
En el caso del Perú, no existen requisitos sanitarios obligatorios por parte de DIGESA
para la exportación de productos procesados, sin embargo se puede solicitar al DIGESA
el Certificado de Libre Comercialización.
14
Para el ingreso de productos procesados a los Estados Unidos no existen requisitos
obligatorios, sin embargo, se deberán cumplir con los requisitos establecidos en el
contrato o solicitud de compra que nos harán llegar nuestros potenciales clientes.
Además, se considerará los requisitos especificados por el Codex Alimentarius.
4.2.2 Clientes
Los principales clientes, son las empresas importadoras - distribuidoras de café tostado
orgánico, que se mencionan a continuación:
Giesen, USA
Diedrich Roasters, USA
Primo Roasting, USA
Renegade Roasters, USA
428 Roasters, USA
Loring Smart Roasters, USA
San Franciscan, USA
US Roaster Corp, USA
Ambex, USA
Java Masters, USA
Sonofresco, USA
Ashe, USA
Wolverine, USA
15
Empresas - Exportaciones
Años
2015, 2016, 2017
Meses
Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre
Mercado
ESTADOS UNIDOS
Partida
0901212000 - CAFE TOSTADO, SIN DESCAFEINAR, MOLIDO
16
V. PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
5.1 MISION
Somos una empresa competitiva que ofrece al mundo el mejor café orgánico originario
de Perú, comprometidos con el desarrollo de los mejores productos, que se expresa en
el mejoramiento de los niveles de vida de los productores cafetaleros, quienes a través
de nosotros dan a conocer su excelente café al mundo.
5.2 VISION
Posicionar el café peruano como uno de los mejores del mundo.
17
VI. DEFINICIÓN DE OBJETIVOS, POLÍTICAS Y ESTRATÉGIAS:
6.1 OFERTA
Generalidades:
El Cafeto:
Los cafetos son arbustos de 6 a 8 m de altura, pero que por poda se mantiene en 2 m.
Estos arbustos requieren una temperatura elevada (20 a 25°C) y una humedad
atmosférica importante. Es una planta de semisombra, que hay que proteger de los
vientos y de las temperaturas bajas. La recolección se realiza en varias etapas y
requiere mano de obra abundante, lo que interviene como un factor principal en el
precio del café. El problema de su mecanización aún no está resuelto. Coffea arábiga
es la especie cultivada más abundante. Le sigue la Canéfora.
Las flores blancas del cafeto se disponen en grupos en la axila de las hojas. Los frutos
son pequeñas "cerezas" rojas, que contienen cada uno dos granos de tamaño variable,
según las variedades del cafeto. Los granos se separan de la pulpa del fruto antes del
descascarillado, la selección y la puesta en sacos; se trata del café "verde", forma en la
que se cotiza, se vende y se exporta. El café verde es sometido después a torrefacción
(Tostado).
Zonas de Producción:
La zona norte consta de 98 mil hectáreas cafetaleras que constituyen el 43% del área
total cultivada y está conformada por los departamentos de Piura, Cajamarca,
18
Amazonas y San Martín. La zona central abarca unas 79 mil hectáreas, es decir un
34% de los cafetales de la nación, que comprende Junín, Pasco y Huánuco. En la zona
sur, 53 mil hectáreas que componen el 23% del hectareaje total, está integrada por los
departamentos de Apurímac, Ayacucho, Cusco y Puno.
El café se desarrolla con relativa facilidad desde los 600 hasta los 1800 metros sobre el
nivel del mar en casi todas las regiones geográficas del Perú. Sin embargo, el 75% de
los cafetales está sobre los 1,000 msnm.
La diversidad de combinaciones de climas, suelos, precipitación y luz solar constituye
un escenario propicio para el cultivo del café. Los cafés del Perú son Coffea arábiga
con distintos perfiles de sabor, aroma y acidez. Las variedades que se cultivan son:
Típica (70%), Caturra (20%) y otras (10%), el 90% del café peruano crece bajo
sombra, principalmente de leguminosas, a una densidad promedio de 2,000 plantas
por hectárea.
19
Ficha Técnica Producto Kusi Café:
Presentaciones Café Tostado y Molido empaque Trilaminado de 250gr con fuelle y válvula.
Café Tostado y Molido empaque Trilaminado de 500gr con fuelle y válvula.
Café Tostado y Molido empaque Trilaminado de 1000gr con fuelle y válvula.
20
6.1.2 Descripción del Proceso Productivo
Almacenaje
Proceso de
Envasado
Proceso de
Molido
Proceso de
Tostado
Proceso de
Pilado
Recepción
de café
pergamino
Una vez realizada la compra del café por quintal de acuerdo al requerimiento y
cantidad necesaria a procesar se hace la recepción de la materia prima adquirida en la
agencia de transportes contratada, se contabilizan y pesan los quintales comprados
verificando la integridad de los costales.
Proceso de Pilado:
Luego de realizada la recepción del café, bajo los términos pactados en cuanto a
certificación de calidad, rendimientos promedios, puntuación en taza y precio, se
realiza el transporte de la cantidad a procesar al área de proceso, en este caso al área
de pilado o trillado, que es el proceso mediante el cual se retira la cascarilla o
“pergamino” del grano de café obteniéndose de esta manera el grano de color verde,
denominado también “café oro”, como parte de este proceso podemos acotar que se
hace una selección de los granos para descartar impurezas como pajillas y desperdicios
que puedan venir directo del campo, descartando granos que tengan algún defecto y
que puedan. En este proceso la merma promedio es de 15.81%.
Proceso de Tostado:
Luego de realizado el proceso de pilado, se pasa el grano verde o “café oro”, mediante
un sifón de succión a la tostadora.
21
En este punto debemos tomar en cuenta los siguientes factores, los cuales permiten
obtener ciertas características en el resultado final
El tostado es un proceso físico químico que permite que el café exprese sus
propiedades organolépticas, El café en grano verde es sometido a altas temperaturas
por un periodo de tiempo determinado de acuerdo al perfil de tostado deseado y el
método de preparación a utilizar. A lo largo del proceso el café libera aromas,
sustancias, grasas, disminuyen azúcares y los ácidos clorogénicos. En nuestro caso el
proceso de tostado es un tostado medio o Americano predominando el intenso aroma,
cuerpo y sabor.
Factores:
El Tiempo.- Para empezar tendremos que comprender que cuanto más tiempo
tostemos el café más cafeína se habrá quemado. Como consecuencia, el café más
tostado será también más descafeinado que otro grano con un tueste más ligero.
El Color.- También tendremos en cuenta el color, que será un indicativo claro del
tiempo de tostado del grano. Sí, un grano de café tiene un tono de marrón más
oscuro habrá perdido más acidez que otro más claro (que será menos dulce).
El cambio de tono del café se debe al proceso de caramelización de los azúcares.
Brillantez del Grano.- Por otra parte está la brillantez del grano. Durante el
proceso de tueste se desprenden los aceites esenciales de este. Así, un grano más
brillante indicará que su tueste ha sido mayor que otro con menos brillo.
(*) Todos estas indicaciones son, por supuesto, suponiendo granos similares a
distintos niveles de tueste. Cada café alcanzará un nivel de tostado en distintos
tiempos.
Tipos de Tostado:
Distintos maestros tostadores dividen el tueste en distintas escalas. Sin embargo los
tipos de tueste más comunes son:
Tueste Ligero (Tueste Canela).- Como su nombre indica es un tueste muy ligero. El
grano adopta un color canela característico. Se trata de un café con un alto contenido
en cafeína y de sabor ácido.
22
Cuando se desea obtener un sabor menos intenso, los granos se mantienen en la
tostadora durante la menor cantidad de tiempo posible.
Tueste Americano.- Contiene un alto contenido en cafeína, pero a diferencia del café
obtenido con el tueste canela, la mayor caramelización de este le proporciona un sabor
característico más acaramelado. El grano adopta un color castaño muy característico,
se utiliza sobre todo para cafés que serán utilizados en cafeteras de filtro. Este
procedimiento produce granos ideales para preparar café americano. Sabrosos, pero
no concentrados o "intensos", estos granos se preparan en las cafeterías tradicionales
y restaurantes en todo Los Estados Unidos de América.
Tueste Frances.- Se trata de un tipo de tueste ‘largo’ con el que se obtiene un café
muy oscuro y muy brillante. Su aroma es intenso y su sabor es ahumado. Son granos
tostados para preparar cafés franceses típicos, por ejemplo, estos se tuestan en un
tiempo un poco más prolongado que los granos por tostado americano. Este
procedimiento produce un taza de café "más oscura" y con mayor sabor.
El café torrado o café torrefacto es una variedad de café que se obtiene tras someter
al grano a un proceso especial de tostadura.
Dicha tostadura se realiza añadiendo una cantidad limitada de azúcar, un 15% como
máximo, durante el proceso. Al alcanzar temperaturas cercanas a los 200° Centígrados
el azúcar se carameliza y se adhiere al café. Dicha técnica tostadora se creó por la
creencia de que permitiría mantener durante más tiempo los aromas y sabores
naturales del café. Esta práctica se circunscribe prácticamente a Argentina, Costa Rica,
Bolivia, México, España, Francia, Paraguay, Portugal y Uruguay siendo prácticamente
desconocida en el resto del mundo.
23
Proceso de Molido:
Proceso de Envasado:
Luego del molido del café se realiza el proceso de envasado, usamos envases
trilaminados con válvula desgasificadora con fuelle y cintillo metálico, nuestro envase
es tri-capa lo que mejora la protección del contenido y la vávula desgasificadora
garantiza una mayor durabilidad del producto en el tiempo.
Se procede al llenado del producto y pesado de acuerdo a la presentación en envases
de 250g, 500g y 1kg, luego se realiza el proceso de sellado térmico para cerrar los
envases.
Proceso de Almacenaje:
24
6.1.3 Estadísticas de las exportaciones peruanas Café tostado Molido
Principales exportadores:
%Var %Part.
Empresa
16-15 16
BIO GOODS E.I.R.L -- 74%
-
Año 2015 - Kilogramos
Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total
Peso Bruto 0.00 0.00 163.42 153.59 394.00 50.58 395.59 842.70 74.69 498.00 780.87 77.28 3,430.70
25
Principales destinos exportación:
Principales Exportadores:
26
CANTIDADES Y VALORES POR PAÍS:
Lista de Paises Exportadores producto Café tostato Ranking Mundial expresado en Toneladas Métricas
Ranking Exportadores 2012 Toneladas 2013 Toneladas 2014 Toneladas 2015 Toneladas 2016 Toneladas Totales
Ranking Exportadores 2012 FOB 2013 FOB 2014 FOB 2015 FOB 2016 FOB Totales
27
6.1.5 Estacionalidad
Mapa Nacional:
28
Como podemos observar en lo que refiere a la disponibilidad exportable puede ser está
cubierta en su totalidad con el trabajo continuo y directo con las cooperativas de los
distintos departamentos productores en lo que refiere a café orgánico adecuadamente
certificado. Realizando un cronograma adecuado de las compras y asegurando el
abastecimiento mediante contratos cerrados por producción de acuerdo a la cosecha
se puede lograr como mínimo una cantidad exportable de 20 a 40 toneladas mes.
29
6.2 DEMANDA
Con relación a las importaciones mundiales de café tostado, se puede apreciar que en año 2016
Francia fue el principal importador con un valor de US$ 1’659.095 (con una participación de
17.8 %); seguido de Estados Unidos con US$ 786.495 (8.5 %) y luego Alemania con US$
631.610 (6.8 %)
Fuente: Trademap
Tomamos como mercado objetivo a Estados Unidos debido a la distancia y por lo tanto un
menor tiempo de entrega y adicionalmente la ventaja competitiva que ofrecemos café orgánico.
A continuación se muestran las importaciones de café tostado por Estados Unidos, en donde se
puede visualizar que Canadá es el principal proveedor con un valor importado de US$ 439.264
(con una participación de 55.9 %), en seguida Suiza con un valor de US$ 103.827 (13.2 %) y
como tercer proveedor está Italia con un valor US$ 93.404 (11.9).
30
Fuente: Trademap
El siguiente gráfico muestra la concentración de los países exportadores y una distancia media
para las importaciones de café tostado por Estados Unidos.
Se puede ver que Canadá es el principal competidor, debido a la proximidad a nuestro mercado
objetivo.
Fuente: Trademap
31
6.3 ACCESO AL MERCADO
32
VII. PLAN DE COMERCIALIZACION
El 50% de los estadounidenses sobre los 18 años consumen por lo menos una
taza de café al día.
Los hombres beben tanto café como las mujeres; cada uno consume una media
de 1,6 tazas al día. Las mujeres están más preocupadas por el precio que los
hombres.
Entre los bebedores de café, el consumo promedio en los Estados Unidos es de
3,2 tazas de café al día.
Las canales de venta del café tostado orgánico, se distribuye de la siguiente
manera:
Consumidor Participación
Supermarket 10%
Restaurantes 20%
Negocios Medianos /
30%
Bistros
Hogares / Oficinas 15%
Ventas Online 25%
100%
33
El Importador–Distribuidor: Encargados de la importación, despacho en aduana,
búsqueda e identificación de clientes y distribución hacia ellos. Su margen de
utilidad se estima entre un 40% o 50% sobre el precio del exportador, ya que
realizan esta doble función.
La ventaja de trabajar con este tipo de actores radica en que el precio final
resulta más competitivo, considerando que se evita el trabajo de un agente,
además se puede efectuar seguimiento y por tanto tener mayor control del
proceso de comercialización del mismo. A continuación se detallan algunas
empresas:
Giesen, USA
Diedrich Roasters, USA
Primo Roasting, USA
Renegade Roasters, USA
428 Roasters, USA
Loring Smart Roasters, USA
San Franciscan, USA
US Roaster Corp, USA
Ambex, USA
Java Masters, USA
Sonofresco, USA
Ashe, USA
Wolverine, USA
34
Estas empresas serán evaluadas para poder determinar cuál o cuáles serán los
aliados estratégicos. Cabe precisar que existe una cierta desventaja de utilizar
al importador-distribuidor, pues ellos serán los que tengan el contacto directo
con los clientes, lo cual dificultaría el control de la calidad del servicio, el cual
será compensado con un eficiente y permanente servicio postventa.
7.5.1 Producto
La presentación del café tostado molido para el mercado norte
americano, será en bolsas de 250 gr, las cuales irán en cajas que
contienen 60 unidades.
35
Fuente: Elaboración propia
7.5.2 Precio
7.5.3 Plaza
El café orgánico tostado molido, se ofrecerá a los importadores-
distribuidores ubicados en la ciudad de Miami, estado de Florida.
36
7.5.4 Promoción
Con la finalidad que los potenciales cliente conozcan nuestro producto,
se enviará muestras para que puedan ofrecerlo a los consumidores
finales,
37
VIII. PLAN OPERATIVO
Nuestro producto café tostado molido 100% orgánico en empaques de 250gr. PET
Trilaminados con válvula desgasificadora y cintillo metálico es la base de nuestro
programa de ventas de exportación que se basa en la atención a distribuidores en el
mercado estadounidense, específicamente Miami Florida de donde se distribuirá según
conveniencia de nuestro representante.
Programa de Ventas por Mes Primer Año correspondiente a 01 Contenedor de 40 Pies Valores FOB en USD
Valor Venta Total Ventas
Mes Descripción Cantidad
FOB FOB
Kusi Café Orgánico Tostado y Molido x 250gr.
ago-17 Con Válvula y cintillo metálico. 73,920.00 2.70 199,584.00
Kusi Café Orgánico Tostado y Molido x 250gr.
sep-17 Con Válvula y cintillo metálico. 73,920.00 2.70 199,584.00
Kusi Café Orgánico Tostado y Molido x 250gr.
oct-17 Con Válvula y cintillo metálico. 73,920.00 2.70 199,584.00
Kusi Café Orgánico Tostado y Molido x 250gr.
nov-17 Con Válvula y cintillo metálico. 73,920.00 2.70 199,584.00
Kusi Café Orgánico Tostado y Molido x 250gr.
dic-17 Con Válvula y cintillo metálico. 73,920.00 2.70 199,584.00
Kusi Café Orgánico Tostado y Molido x 250gr.
ene-18 Con Válvula y cintillo metálico. 73,920.00 2.70 199,584.00
Kusi Café Orgánico Tostado y Molido x 250gr.
feb-18 Con Válvula y cintillo metálico. 73,920.00 2.70 199,584.00
Kusi Café Orgánico Tostado y Molido x 250gr.
mar-18 Con Válvula y cintillo metálico. 73,920.00 2.70 199,584.00
Kusi Café Orgánico Tostado y Molido x 250gr.
abr-18 Con Válvula y cintillo metálico. 73,920.00 2.70 199,584.00
Kusi Café Orgánico Tostado y Molido x 250gr.
may-18 Con Válvula y cintillo metálico. 73,920.00 2.70 199,584.00
Kusi Café Orgánico Tostado y Molido x 250gr.
jun-18 Con Válvula y cintillo metálico. 73,920.00 2.70 199,584.00
Totales 813,120.00 2,195,424.00
38
producción deben de ser lo más exactos posibles para poder cumplir con el programa
de ventas propuesto y asegurar un abastecimiento constante en cuanto a calidad y
cantidad para el proyecto.
39
Diagrama de Gantt Programa de Producción
Transporte a
03/08/2017 06/08/2017 3
Planta de Proceso
Repesaje / Repesaje / Verificacion Descarga y Manipuleo
Verificacion
06/08/2017 07/08/2017 1
Descarga y
Manipuleo
Proceso de Pilado - Verificación
Proceso de Pilado
08/08/2017 12/08/2017 4
- Verificación
Proceso de
Proceso de Tostado - Verificación
Tostado -
Verificación 12/08/2017 15/08/2017 3
Proceso de
Molido -
Proceso de Molido - Verificación
Verificación 15/08/2017 17/08/2017 2
Proceso de
Envasado -
Lotizado - Proceso de Envasado - Lotizado - Trazabilidad
Trazabilidad 17/08/2017 21/08/2017 4
Proceso de
Embalado - Carga
y Manipuleo Proceso de Embalado - Carga y Manipuleo Pallets
Pallets 22/08/2017 23/08/2017 1
Transporte a
Almacén Transito
/ Verificación 23/08/2017 24/08/2017 1 Transporte a Almacén Transito / Verificación
40
Como se puede apreciar en el diagrama de Gantt sugerido para la producción estamos
considerando un promedio de 23 días considerados desde el 1ero de agosto hasta el
24 de agosto, para la producción de un lote de 73,960 unidades, este proceso se
puede mejorar ya que algunos procesos pueden ser ejecutados casi simultáneamente
lo que podría reducir los tiempos de producción a 15 días.
Todas estas etapas deben de ser coordinadas con el proveedor de la maquila para
incluirlas dentro del cronograma de compras para el lote específico.
Dentro de las estrategias de trabajo con los proveedores debemos insistir en poder
manejar tiempos adecuados de entrega así como también la estandarización de los
productos y servicios que han de brindarnos.
41
IX. GESTION DE CALIDAD
Definiciones básicas:
ASOCIADO A&Q Trading Company SAC: Persona dedicada a producción de café, que
ha solicitado su inclusión en el programa de proveedores de A&Q Trading Company
SAC y se ha comprometido a cumplir los reglamentos internos y normas del sello de
certificación.
PRODUCTOR LIDER (PL): Productor Líder de la zona que no cuenta con un local de
almacenaje temporal. El Productor Líder tiene conocimiento básico en trazabilidad,
manejo y cuidado de la integridad del café certificado. Él es el encargado de recolectar
café de proveedores certificados y entregarlo a A&Q Trading Company SAC.
ALIADO COMERCIAL (AC): Productor Líder con local de almacenaje temporal. El Aliado
comercial tiene conocimiento más avanzado en trazabilidad, manejo y cuidado de la
integridad del café certificado el cuál le permite mantener este café por algunos días
en su local. Al igual que el Productor Líder es el encargado de recolectar café de
proveedores certificados y entregarlo a A&Q Trading Company SAC. Al realizar una
entrega presenta una conformación de entrega con el formato adecuado.
CAFÉ ORGÁNICO CERTIFICADO: Café que cumple con todas las normas de manejo en
plantación y procesamiento orgánico de Normas específicas, las cuales están
establecidas por entidades públicas en países consumidores o iniciativas privadas, por
tanto cuenta con el aval de la agencias certificadora.
42
Flujograma de Trazabilidad:
A) PROCEDIMIENTOS DE ENTREGA
En ambos casos:
43
El proveedor debe verificar que el café ha sido transportado de forma adecuada hasta
el local. Es decir, entre otros requerimientos, evitando la mezcla con otro producto no
certificado o todo contacto con sustancias contaminantes. De presentarse un incidente,
el café recibido podrá ser considerado descertificado y deberá ser tratado como café
convencional.
En caso de que se proceda con la entrega del café, se solicita al proveedor tomar una
muestra representativa para realizar el análisis físico y sensorial en el laboratorio. Los
resultados deben ser entregados con la documentación comercial del proveedor. Todo
el café recibido debe provenir de la red comercial de A&Q Trading Company SAC y en
caso de que sea entregado por un Aliado Comercial o Productor Líder nuevo se le
facilitarán los documentos correspondientes.
Los proveedores de la red comercial de A&Q Trading Company SAC deben tomar una
muestra representativa y realizar el control de calidad, a fin de tener la seguridad de
que se está comercializando un café certificado sano, clasificado por su calidad,
limpieza y rendimiento, cuidando los siguientes aspectos:
44
- Identificar el porcentaje de pajilla.
- Realizar el Análisis Sensorial del Café (taceo) si fuese necesario.
C) PROCEDIMIENTOS DE TRAZABILIDAD
Los documentos que se deben tener en forma completa y ordenada para cada lote
recibido y por cada lote despachado a la unidad de procesamiento contratada son
como sigue:
Entrega Directa:
45
- Registro de Limpieza del Transporte de Zona debe estar correctamente
rellenado con todos los datos allí solicitados.
El proveedor deberá poner especial énfasis en la revisión del transporte que llevara el
café, verificando que no contenga residuos de materiales que pudiesen afectar la
calidad y el buen transporte del café certificado; por lo tanto el transporte que se usa
para trasladar el café desde las Zonas de Producción a la Planta de Proceso debe estar
constantemente vigilado y revisado para que no cargue algún tipo de sustancias
contaminantes.
El transporte que se usa para trasladar el café pergamino desde las Zonas de
Producción a la Planta de Proceso está obligado a hacer transporte exclusivo de esta
carga sin otras de cualquier tipo que pongan en riesgo la integridad e inocuidad del
producto.
El café certificado cuando sale de la Zona de Producción para ser trasladado a la Planta
de Proceso, el proveedor debe garantizar el cuidado de que transporte sólo café
certificado. En el mismo camión no se podrá transportar: cafés no certificados, ni de
otros proveedores ni otros productos. Se solicitarán registros del transporte al
proveedor.
NOTA: El proveedor debe completar los datos requeridos en los documentos que sean
de su responsabilidad, estos documentos a su vez deben llevar la firma del
transportista y del responsable del almacén en zona.
Las plantas de procesamiento serán seleccionados por A&Q Trading Company SAC en
concordancia con los requisitos exigidos por las regulaciones orgánicas para unidades
subcontratadas. Antes de solicitar los servicios de la planta de maquila y etiquetado,
A&Q Trading Company SAC confirmará la siguiente documentación con el proveedor de
servicios de proceso:
En caso de ocurrencia de algún reclamo de cualquier tema en particular sobre los cafés
certificados o de la operación en sí, entonces se procederá a rellenar el formato de
reclamos, indicando TODO lo siguiente: el motivo del reclamo, quien hace el reclamo,
un resumen de los hechos y la acción correctiva con su respectiva fecha y firma del
responsable que hizo la medida correctiva, que en el caso de las zonas el responsable
es el Gerente de Zona. Todo esto se debe consignar en el Registro de Quejas y
Reclamos. (Anexo N°01)
46
En caso de mezcla accidental de café certificado se averiguaran los hechos que deben
ser reportados por los responsables (proveedores), explicando los hechos para poder
dar de baja el lote de café. Estos incidentes serán archivados para informar lo sucedido
a las Certificadoras.
El correo electrónico debe tener toda la mayor información posible como: De donde
proviene el café, N° de Ticket de pesada, cantidad de sacos, peso neto, certificado de
transacción, lista de empaque y el detalle de la ocurrencia del porque se genera la baja
del lote.
Los Aliados Comerciales y Grupos Certificados; Los grupos certificados que están en el
programa de Cafés Orgánicos de A&Q Trading Company SAC deben conservar la
siguiente documentación:
- Lineamientos de Acopio.
- Listado de socios que pertenecen al proyecto, con su respectiva área total
cultivada con café, producción obtenida y estimada.
- Buzón de sugerencias y formato de quejas y reclamos para los productores que
entregan ahí.
- Copias de las Inspecciones Internas realizadas por el organismo de
certificación.
- Certificados Master Orgánicos.
47
X. GESTION LOGISTICA
10.2 Embalaje
Con respecto al embalaje, se adquieren de nuestros proveedores los empaques PET de
250gr. y cintillos metálicos para el envasado en el proveedor de maquila. Se realiza
también la compra de las cajas de cartón para el embalaje del producto, nuestras cajas
de cartón son codificadas y etiquetadas por lote, las medidas de la caja de cartón son
43x33x31 (largo x ancho x altura), estas cajas acomodan 60 unidades de 250gr, con
un peso neto de 15kg. por caja.
10.3 Pallet
Los pallets a utilizar son adquiridos a nuestro proveedor, certificados por
SENASA/NINF-15 de 4 entradas para la exportación, las medidas son 1200x1000 (largo
x ancho) con 15cm de altura aproximada, permiten la carga de hasta 1500kg, en
nuestro caso cargaremos por pallet para la exportación de nuestro producto 56 cajas
haciendo un peso neto total de 840.00kg por pallet, se considera que para el armado
de pallet se utilizaran cintillos plásticos y strechfilm. La altura del pallet cargado llega a
2.315mts.
48
10.4 Contenedores
El contenedor a usar es el convencional o Dry o “seco” de 40”, dimensiones 12.05mts
x 2.35mts x 2.38mts con capacidad de carga de 22 a 28 toneladas con una tara
promedio de 3.8 toneladas, en este tipo de contenedor si pueden acomodar 22 pallet
de 1200x1000x2135 haciendo un peso total neto de 18,480kg. El contenedor será
alquilado a la naviera LEADER FREIGTH mediante la agencia de aduanas JULIO ABAD
SA
Estamos utilizando para este servicio a la agencia de Aduanas JULIO ABAD SA, que
tiene una reconocida trayectoria en el rubro, así como también se encarga de todos
trámites para la exportación segura de nuestro producto hasta puerto de destino, en
cuanto a los seguros internacionales corren por cuenta de nuestro cliente –
distribuidor, en nuestro caso podemos brindar el precio FOB, CFR o CIF, en el caso del
CIF con el seguro mínimo indispensable, pero normalmente brindaremos los precios
como valor FOB o CFR.
49
XI. ORGANIZACIÓN, ADMINISTRACION Y RECURSOS HUMANOS
50
11.2 Descripción de puestos
Gerente General
Gerente de Calidad
Gerente de Logística
51
- Servir de enlace y negociar con otros departamentos, proveedores, fabricantes,
empresas de transporte, clientes y minoristas.
- Controlar la calidad, el coste y la eficacia de los procesos logísticos, por
ejemplo, analizando los datos.
- Analizar y resolver los problemas logísticos y planificar las mejoras.
- Mantenerse al día y reaccionar a las influencias externas, como la legislación,
las normas relevantes y las necesidades de los clientes.
- Planificar, desarrollar y aplicar los correspondientes procedimientos de salud y
seguridad en relación con el movimiento y almacenaje de mercancías.
Gerente Comercial
Asistencia
52
XII. PLAN ECONÓMICO Y FINANCIERO
53
Inversiones Iniciales Expresado en USD
Descripción Cantidad Unidad Precio Unit Total
Maquinarias, Equipos y Servicios
Balanza pesada 2.00 Un 500.00 1,000.00
Selladora 2.00 Un 200.00 400.00
Pallets 20.00 Un 17.08 341.57
Clisés pago unico x color 6 pago unico 1.00 Un 548.95 548.95
Cajas Cartón 150.00 Un 0.73 109.79
Carretillas de transporte 3.00 Un 137.24 411.71
Muebles y Enceres 1.00 Un 777.68 777.68
Computadores y anexos 1.00 Un 6,000.00 6,000.00
Montacarga manual / Estoca 4.00 Un 304.97 1,219.88
Total General 10,809.58
Capital de Trabajo:
Nuestro capital de trabajo está referido a la inversión a realizar para poder contar con
el cargamento completo del producto, este se canalizará a través de las compras de
materias primas, insumos y procesos para la obtención del producto terminado.
Este capital provendrá de los accionistas y socios de la empresa.
54
Costo de Exportación por Embarque Extresado en USD
T.C. USD. 3.279
Costo Costos Totales USD
Concepto Cantidad Unitario
Fijo Variable
USD
Costo de Adquisición Insumos y Procesamiento
Compra de Café Pergamino (Kg.) 26,738.96 1.97 52,597.22
Transporte a Planta de Proceso (ton.) 26.78 36.18 969.02
Descarga y Manipuleo 26.78 3.66 98.01
Pilado x Kilo 26,738.96 0.09 2,446.38
Tostado x Kilo 22,121.14 0.18 4,047.78
Molido x Kilo 18,480.00 0.09 1,690.76
Envasado x Bolsa 73,920.00 0.09 6,763.04
Impresión Bolsas Trilamindas RotoPack x kilo 739.20 11.28 8,341.08
Válvula por millar 73.92 117.41 8,679.23
Armado de Bolsas por Millar 73.92 76.24 5,635.86
Cajas de Carton unidades 1,232.00 0.73 901.74
Etiquetado de Cajas 1,232.00 0.02 20.66
Codificado de Cajas 1,232.00 0.02 20.66
Varios 1.00 200.00 200.00
Total - 92,411.45
Costo y gastos de Exportación Cargamento
Pallets 22.00 17.08 375.72
Armado de Pallet 22.00 20.74 456.24
Estiba y Carga de Contenedor 1.00 76.24 76.24
Transporte a Almacen temporal Callao x Tm 26.78 36.18 969.02
Total 1,877.22
Costos Aduanas - Exportacion
Flete Local 1.00 354.00 354.00
Servicio Integral de Exportacion 1.00 470.25 470.25
Tracción 1.00 110.00 110.00
Posicionamiento Gate out 1.00 169.00 169.00
Aforo Fisico, Canal Rojo 1.00 190.00 190.00
Aforo Fisico, BOE 1.00 190.00 190.00
Vistos Buenos - Aproximados - 1.00 370.00 370.00
Agencia de Aduana 1.00 141.60 141.60
Gastos Operativos 1.00 59.00 59.00
Total 2,053.85
Transporte Internacional
Emision B/L 1.00 59.00 59.00
Total 59.00
Certificados
Certificado de Origen ADEX 1.00 50.00 50.00
Total 50.00
Total Valor FOB 96,451.52
Flete Maritimo 1.00 1,800.00 1,800.00
Total Valor CFR 98,251.52
Seguro 0.55% 1.00 540.38 540.38
Total CIF 98,791.91
55
Presupuesto de Ingresos por Embarque:
Presupuestos de Ingresos por Ventas Mensuales Expresado en USD FOB
Mes Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio
Concepto 2017 2017 2017 2017 2017 2018 2018 2018 2018 2018 2018 2018
Mercado Internacional
Kusi Café Orgánico Tostado y Molido x 250gr.
Año 01 73,920.00 73,920.00 73,920.00 73,920.00 73,920.00 73,920.00 73,920.00 73,920.00 73,920.00 73,920.00 73,920.00 73,920.00
Con Válvula y cintillo metálico.
Total Kilogramos 18,480.00 18,480.00 18,480.00 18,480.00 18,480.00 18,480.00 18,480.00 18,480.00 18,480.00 18,480.00 18,480.00 18,480.00
Valor FOB 2.70 2.70 2.70 2.70 2.70 2.70 2.70 2.70 2.70 2.70 2.70 2.70
Total FOB 199,584.00 199,584.00 199,584.00 199,584.00 199,584.00 199,584.00 199,584.00 199,584.00 199,584.00 199,584.00 199,584.00 199,584.00
Mes Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio
Concepto 2018 2018 2018 2018 2018 2019 2019 2019 2019 2019 2019 2019
Mercado Internacional
Kusi Café Orgánico Tostado y Molido x 250gr.
Año 02 147,840.00 147,840.00 147,840.00 147,840.00 147,840.00 147,840.00 147,840.00 147,840.00 147,840.00 147,840.00 147,840.00 147,840.00
Con Válvula y cintillo metálico.
Total Kilogramos 36,960.00 36,960.00 36,960.00 36,960.00 36,960.00 36,960.00 36,960.00 36,960.00 36,960.00 36,960.00 36,960.00 36,960.00
Valor FOB 2.70 2.70 2.70 2.70 2.70 2.70 2.70 2.70 2.70 2.70 2.70 2.70
Total FOB 399,168.00 399,168.00 399,168.00 399,168.00 399,168.00 399,168.00 399,168.00 399,168.00 399,168.00 399,168.00 399,168.00 399,168.00
Mes Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio
Concepto 2019 2019 2019 2019 2019 2020 2020 2020 2020 2020 2020 2020
Mercado Internacional
Kusi Café Orgánico Tostado y Molido x 250gr.
Año 03 221,760.00 221,760.00 221,760.00 221,760.00 221,760.00 221,760.00 221,760.00 221,760.00 221,760.00 221,760.00 221,760.00 221,760.00
Con Válvula y cintillo metálico.
Total Kilogramos 55,440.00 55,440.00 55,440.00 55,440.00 55,440.00 55,440.00 55,440.00 55,440.00 55,440.00 55,440.00 55,440.00 55,440.00
Valor FOB 2.70 2.70 2.70 2.70 2.70 2.70 2.70 2.70 2.70 2.70 2.70 2.70
Total FOB 598,752.00 598,752.00 598,752.00 598,752.00 598,752.00 598,752.00 598,752.00 598,752.00 598,752.00 598,752.00 598,752.00 598,752.00
Mes Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio
Concepto 2020 2020 2020 2020 2020 2021 2021 2021 2021 2021 2021 2021
Mercado Internacional
Kusi Café Orgánico Tostado y Molido x 250gr.
Año 04 295,680.00 295,680.00 295,680.00 295,680.00 295,680.00 295,680.00 295,680.00 295,680.00 295,680.00 295,680.00 295,680.00 295,680.00
Con Válvula y cintillo metálico.
Total Kilogramos 73,920.00 73,920.00 73,920.00 73,920.00 73,920.00 73,920.00 73,920.00 73,920.00 73,920.00 73,920.00 73,920.00 73,920.00
Valor FOB 2.70 2.70 2.70 2.70 2.70 2.70 2.70 2.70 2.70 2.70 2.70 2.70
Total FOB 798,336.00 798,336.00 798,336.00 798,336.00 798,336.00 798,336.00 798,336.00 798,336.00 798,336.00 798,336.00 798,336.00 798,336.00
Mes Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio
Concepto 2021 2021 2021 2021 2021 2022 2022 2022 2022 2022 2022 2022
Mercado Internacional
Kusi Café Orgánico Tostado y Molido x 250gr.
Año 05 369,600.00 369,600.00 369,600.00 369,600.00 369,600.00 369,600.00 369,600.00 369,600.00 369,600.00 369,600.00 369,600.00 369,600.00
Con Válvula y cintillo metálico.
Total Kilogramos 92,400.00 92,400.00 92,400.00 92,400.00 92,400.00 92,400.00 92,400.00 92,400.00 92,400.00 92,400.00 92,400.00 92,400.00
Valor FOB 2.70 2.70 2.70 2.70 2.70 2.70 2.70 2.70 2.70 2.70 2.70 2.70
Total FOB 997,920.00 997,920.00 997,920.00 997,920.00 997,920.00 997,920.00 997,920.00 997,920.00 997,920.00 997,920.00 997,920.00 997,920.00
56
Nuestro presupuesto de ingresos para esta línea, está constituido por la venta de 01
contenedor de 40 pies con un pedido de 18,480.00 kg, conteniendo 73,920.00
unidades por mes, con un incremento de ventas progresivas en forma anual de 01
contenedor durante 05 años. Esto nos permitirá realizar los flujos necesarios con un
horizonte de tiempo y demostrar que el proyecto es sustentable en ese lapso.
57
Costos Variables por Embarque al Mes 01 Contenedor 40
Pies 18,480kg
Descripción USD.
Materias Primas Café Pergamino 52,597.22
Procesos 14,947.96
Transporte y Manipuleo 2,568.52
Empaques 22,656.18
Embalajes 1,318.79
Varios 200.00
Aduanas 2,053.85
Certificados 109.00
Total Costo FOB USD 96,451.52
PUNTO DE EQUILIBRIO
ventas C. Fijos C. Variables costos Utilidades
250,000.00
200,000.00
150,000.00
100,000.00
50,000.00
VENTAS USD
-50,000.00
58
12.7 Flujo de Caja Proyectado por Año
Egresos en USD
Inversiones Iniciales 10,809.58 - - - -
Fijos
Gastos Operativos
Electricidad 1,829.83 1,829.83 1,829.83 1,829.83 1,829.83
Telefonos/ Internet 914.91 914.91 914.91 914.91 914.91
Agua 548.95 548.95 548.95 548.95 548.95
Alquileres 23,787.74 23,787.74 23,787.74 23,787.74 23,787.74
Varios 1,829.83 1,829.83 1,829.83 1,829.83 1,829.83
Certificaciones 2,500.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00 2,500.00
Mantenimiento 914.91 914.91 914.91 914.91 914.91
Mano de Obra Personal 119,430.86 119,430.86 119,430.86 119,430.86 119,430.86
Variables
Costos de Producción
Materias Primas Café Pergamino 631,166.67 1,262,333.34 1,893,500.00 2,524,666.67 3,155,833.34
Procesos 179,375.57 358,751.13 538,126.70 717,502.26 896,877.83
Transporte y Manipuleo 30,822.23 61,644.45 92,466.68 123,288.91 154,111.14
Empaques 271,874.11 543,748.22 815,622.32 1,087,496.43 1,359,370.54
Embalajes 15,825.51 31,651.02 47,476.52 63,302.03 79,127.54
Varios 2,400.00 4,800.00 7,200.00 9,600.00 12,000.00
Aduanas 24,646.20 49,292.40 73,938.60 98,584.80 123,231.00
Certificados 1,308.00 2,616.00 3,924.00 5,232.00 6,540.00
Total Egresos 1,319,984.88 2,466,593.58 3,624,011.86 4,781,430.14 5,938,848.41
59
Flujo de Caja Proyectado mensual por año:
Certificaciones 2,500.00
Mantenimiento 76.24 76.24 76.24 76.24 76.24 76.24 76.24 76.24 76.24 76.24 76.24 76.24
Mano de Obra - Personal 9,952.57 9,952.57 9,952.57 9,952.57 9,952.57 9,952.57 9,952.57 9,952.57 9,952.57 9,952.57 9,952.57 9,952.57
Variables
Costos de Producción
Materias Primas Café Pergamino 52,597.22 52,597.22 52,597.22 52,597.22 52,597.22 52,597.22 52,597.22 52,597.22 52,597.22 52,597.22 52,597.22 52,597.22
Procesos 14,947.96 14,947.96 14,947.96 14,947.96 14,947.96 14,947.96 14,947.96 14,947.96 14,947.96 14,947.96 14,947.96 14,947.96
Transporte y Manipuleo 2,568.52 2,568.52 2,568.52 2,568.52 2,568.52 2,568.52 2,568.52 2,568.52 2,568.52 2,568.52 2,568.52 2,568.52
Empaques 22,656.18 22,656.18 22,656.18 22,656.18 22,656.18 22,656.18 22,656.18 22,656.18 22,656.18 22,656.18 22,656.18 22,656.18
Embalajes 1,318.79 1,318.79 1,318.79 1,318.79 1,318.79 1,318.79 1,318.79 1,318.79 1,318.79 1,318.79 1,318.79 1,318.79
Varios 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00
Aduanas 2,053.85 2,053.85 2,053.85 2,053.85 2,053.85 2,053.85 2,053.85 2,053.85 2,053.85 2,053.85 2,053.85 2,053.85
Certificados 109.00 109.00 109.00 109.00 109.00 109.00 109.00 109.00 109.00 109.00 109.00 109.00
Total Egresos 122,199.18 108,889.61 108,889.61 108,889.61 108,889.61 108,889.61 108,889.61 108,889.61 108,889.61 108,889.61 108,889.61 108,889.61
Saldo 77,384.82 168,079.21 258,773.60 349,467.99 440,162.38 530,856.77 621,551.16 712,245.55 802,939.95 893,634.34 984,328.73 1,075,023.12
60
FLUJO DE CAJA PROYECTADO MENSUAL EXPRESADO EN USD - FOB
Mes Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio
Concepto 2018 2018 2018 2018 2018 2019 2019 2019 2019 2019 2019 2019
Ingresos en USD
Saldo Anterior - 191,326.87 385,153.74 578,980.60 772,807.47 966,634.34 1,160,461.21 1,354,288.08 1,548,114.95 1,741,941.81 1,935,768.68 2,129,595.55
Ventas de Productos 399,168.00 399,168.00 399,168.00 399,168.00 399,168.00 399,168.00 399,168.00 399,168.00 399,168.00 399,168.00 399,168.00 399,168.00
Total Ingresos 399,168.00 590,494.87 784,321.74 978,148.60 1,171,975.47 1,365,802.34 1,559,629.21 1,753,456.08 1,947,282.95 2,141,109.81 2,334,936.68 2,528,763.55
Egresos en USD
Inversiones Iniciales
Fijos
Gastos Operativos
Electricidad 152.49 152.49 152.49 152.49 152.49 152.49 152.49 152.49 152.49 152.49 152.49 152.49
Telefonia / Internet 76.24 76.24 76.24 76.24 76.24 76.24 76.24 76.24 76.24 76.24 76.24 76.24
Agua 45.75 45.75 45.75 45.75 45.75 45.75 45.75 45.75 45.75 45.75 45.75 45.75
Alquileres 1,982.31 1,982.31 1,982.31 1,982.31 1,982.31 1,982.31 1,982.31 1,982.31 1,982.31 1,982.31 1,982.31 1,982.31
Varios 152.49 152.49 152.49 152.49 152.49 152.49 152.49 152.49 152.49 152.49 152.49 152.49
Año 2
Certificaciones 2,500.00
Mantenimiento 76.24 76.24 76.24 76.24 76.24 76.24 76.24 76.24 76.24 76.24 76.24 76.24
Mano de Obra - Personal 9,952.57 9,952.57 9,952.57 9,952.57 9,952.57 9,952.57 9,952.57 9,952.57 9,952.57 9,952.57 9,952.57 9,952.57
Variables
Costos de Producción
Materias Primas Café Pergamino 105,194.44 105,194.44 105,194.44 105,194.44 105,194.44 105,194.44 105,194.44 105,194.44 105,194.44 105,194.44 105,194.44 105,194.44
Procesos 29,895.93 29,895.93 29,895.93 29,895.93 29,895.93 29,895.93 29,895.93 29,895.93 29,895.93 29,895.93 29,895.93 29,895.93
Transporte y Manipuleo 5,137.04 5,137.04 5,137.04 5,137.04 5,137.04 5,137.04 5,137.04 5,137.04 5,137.04 5,137.04 5,137.04 5,137.04
Empaques 45,312.35 45,312.35 45,312.35 45,312.35 45,312.35 45,312.35 45,312.35 45,312.35 45,312.35 45,312.35 45,312.35 45,312.35
Embalajes 2,637.58 2,637.58 2,637.58 2,637.58 2,637.58 2,637.58 2,637.58 2,637.58 2,637.58 2,637.58 2,637.58 2,637.58
Varios 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00
Aduanas 4,107.70 4,107.70 4,107.70 4,107.70 4,107.70 4,107.70 4,107.70 4,107.70 4,107.70 4,107.70 4,107.70 4,107.70
Certificados 218.00 218.00 218.00 218.00 218.00 218.00 218.00 218.00 218.00 218.00 218.00 218.00
Total Egresos 207,841.13 205,341.13 205,341.13 205,341.13 205,341.13 205,341.13 205,341.13 205,341.13 205,341.13 205,341.13 205,341.13 205,341.13
Saldo 191,326.87 385,153.74 578,980.60 772,807.47 966,634.34 1,160,461.21 1,354,288.08 1,548,114.95 1,741,941.81 1,935,768.68 2,129,595.55 2,323,422.42
61
FLUJO DE CAJA PROYECTADO MENSUAL EXPRESADO EN USD - FOB
Mes Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio
Concepto 2019 2019 2019 2019 2019 2020 2020 2020 2020 2020 2020 2020
Ingresos en USD
Saldo Anterior - 294,459.35 591,418.69 888,378.04 1,185,337.38 1,482,296.73 1,779,256.07 2,076,215.42 2,373,174.76 2,670,134.11 2,967,093.45 3,264,052.80
Ventas de Productos 598,752.00 598,752.00 598,752.00 598,752.00 598,752.00 598,752.00 598,752.00 598,752.00 598,752.00 598,752.00 598,752.00 598,752.00
Total Ingresos 598,752.00 893,211.35 1,190,170.69 1,487,130.04 1,784,089.38 2,081,048.73 2,378,008.07 2,674,967.42 2,971,926.76 3,268,886.11 3,565,845.45 3,862,804.80
Egresos en USD
Inversiones Iniciales
Fijos
Gastos Operativos
Electricidad 152.49 152.49 152.49 152.49 152.49 152.49 152.49 152.49 152.49 152.49 152.49 152.49
Telefonia / Internet 76.24 76.24 76.24 76.24 76.24 76.24 76.24 76.24 76.24 76.24 76.24 76.24
Agua 45.75 45.75 45.75 45.75 45.75 45.75 45.75 45.75 45.75 45.75 45.75 45.75
Alquileres 1,982.31 1,982.31 1,982.31 1,982.31 1,982.31 1,982.31 1,982.31 1,982.31 1,982.31 1,982.31 1,982.31 1,982.31
Varios 152.49 152.49 152.49 152.49 152.49 152.49 152.49 152.49 152.49 152.49 152.49 152.49
Año 3
Certificaciones 2,500.00
Mantenimiento 76.24 76.24 76.24 76.24 76.24 76.24 76.24 76.24 76.24 76.24 76.24 76.24
Mano de Obra - Personal 9,952.57 9,952.57 9,952.57 9,952.57 9,952.57 9,952.57 9,952.57 9,952.57 9,952.57 9,952.57 9,952.57 9,952.57
Variables
Costos de Producción
Materias Primas Café Pergamino 157,791.67 157,791.67 157,791.67 157,791.67 157,791.67 157,791.67 157,791.67 157,791.67 157,791.67 157,791.67 157,791.67 157,791.67
Procesos 44,843.89 44,843.89 44,843.89 44,843.89 44,843.89 44,843.89 44,843.89 44,843.89 44,843.89 44,843.89 44,843.89 44,843.89
Transporte y Manipuleo 7,705.56 7,705.56 7,705.56 7,705.56 7,705.56 7,705.56 7,705.56 7,705.56 7,705.56 7,705.56 7,705.56 7,705.56
Empaques 67,968.53 67,968.53 67,968.53 67,968.53 67,968.53 67,968.53 67,968.53 67,968.53 67,968.53 67,968.53 67,968.53 67,968.53
Embalajes 3,956.38 3,956.38 3,956.38 3,956.38 3,956.38 3,956.38 3,956.38 3,956.38 3,956.38 3,956.38 3,956.38 3,956.38
Varios 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00
Aduanas 6,161.55 6,161.55 6,161.55 6,161.55 6,161.55 6,161.55 6,161.55 6,161.55 6,161.55 6,161.55 6,161.55 6,161.55
Certificados 327.00 327.00 327.00 327.00 327.00 327.00 327.00 327.00 327.00 327.00 327.00 327.00
Total Egresos 304,292.65 301,792.65 301,792.65 301,792.65 301,792.65 301,792.65 301,792.65 301,792.65 301,792.65 301,792.65 301,792.65 301,792.65
Saldo 294,459.35 591,418.69 888,378.04 1,185,337.38 1,482,296.73 1,779,256.07 2,076,215.42 2,373,174.76 2,670,134.11 2,967,093.45 3,264,052.80 3,561,012.14
62
FLUJO DE CAJA PROYECTADO MENSUAL EXPRESADO EN USD - FOB
Mes Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio
Concepto 2020 2020 2020 2020 2020 2021 2021 2021 2021 2021 2021 2021
Ingresos en USD
Saldo Anterior - 397,591.82 797,683.64 1,197,775.47 1,597,867.29 1,997,959.11 2,398,050.93 2,798,142.75 3,198,234.58 3,598,326.40 3,998,418.22 4,398,510.04
Ventas de Productos 798,336.00 798,336.00 798,336.00 798,336.00 798,336.00 798,336.00 798,336.00 798,336.00 798,336.00 798,336.00 798,336.00 798,336.00
Total Ingresos 798,336.00 1,195,927.82 1,596,019.64 1,996,111.47 2,396,203.29 2,796,295.11 3,196,386.93 3,596,478.75 3,996,570.58 4,396,662.40 4,796,754.22 5,196,846.04
Egresos en USD
Inversiones Iniciales
Fijos
Gastos Operativos
Electricidad 152.49 152.49 152.49 152.49 152.49 152.49 152.49 152.49 152.49 152.49 152.49 152.49
Telefonia / Internet 76.24 76.24 76.24 76.24 76.24 76.24 76.24 76.24 76.24 76.24 76.24 76.24
Agua 45.75 45.75 45.75 45.75 45.75 45.75 45.75 45.75 45.75 45.75 45.75 45.75
Alquileres 1,982.31 1,982.31 1,982.31 1,982.31 1,982.31 1,982.31 1,982.31 1,982.31 1,982.31 1,982.31 1,982.31 1,982.31
Varios 152.49 152.49 152.49 152.49 152.49 152.49 152.49 152.49 152.49 152.49 152.49 152.49
Año 4
Certificaciones 2,500.00
Mantenimiento 76.24 76.24 76.24 76.24 76.24 76.24 76.24 76.24 76.24 76.24 76.24 76.24
Mano de Obra - Personal 9,952.57 9,952.57 9,952.57 9,952.57 9,952.57 9,952.57 9,952.57 9,952.57 9,952.57 9,952.57 9,952.57 9,952.57
Variables
Costos de Producción
Materias Primas Café Pergamino 210,388.89 210,388.89 210,388.89 210,388.89 210,388.89 210,388.89 210,388.89 210,388.89 210,388.89 210,388.89 210,388.89 210,388.89
Procesos 59,791.86 59,791.86 59,791.86 59,791.86 59,791.86 59,791.86 59,791.86 59,791.86 59,791.86 59,791.86 59,791.86 59,791.86
Transporte y Manipuleo 10,274.08 10,274.08 10,274.08 10,274.08 10,274.08 10,274.08 10,274.08 10,274.08 10,274.08 10,274.08 10,274.08 10,274.08
Empaques 90,624.70 90,624.70 90,624.70 90,624.70 90,624.70 90,624.70 90,624.70 90,624.70 90,624.70 90,624.70 90,624.70 90,624.70
Embalajes 5,275.17 5,275.17 5,275.17 5,275.17 5,275.17 5,275.17 5,275.17 5,275.17 5,275.17 5,275.17 5,275.17 5,275.17
Varios 800.00 800.00 800.00 800.00 800.00 800.00 800.00 800.00 800.00 800.00 800.00 800.00
Aduanas 8,215.40 8,215.40 8,215.40 8,215.40 8,215.40 8,215.40 8,215.40 8,215.40 8,215.40 8,215.40 8,215.40 8,215.40
Certificados 436.00 436.00 436.00 436.00 436.00 436.00 436.00 436.00 436.00 436.00 436.00 436.00
Total Egresos 400,744.18 398,244.18 398,244.18 398,244.18 398,244.18 398,244.18 398,244.18 398,244.18 398,244.18 398,244.18 398,244.18 398,244.18
Saldo 397,591.82 797,683.64 1,197,775.47 1,597,867.29 1,997,959.11 2,398,050.93 2,798,142.75 3,198,234.58 3,598,326.40 3,998,418.22 4,398,510.04 4,798,601.86
63
FLUJO DE CAJA PROYECTADO MENSUAL EXPRESADO EN USD - FOB
Mes Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio
Concepto 2021 2021 2021 2021 2021 2022 2022 2022 2022 2022 2022 2022
Ingresos en USD
Saldo Anterior - 500,724.30 1,003,948.60 1,507,172.90 2,010,397.20 2,513,621.49 3,016,845.79 3,520,070.09 4,023,294.39 4,526,518.69 5,029,742.99 5,532,967.29
Ventas de Productos 997,920.00 997,920.00 997,920.00 997,920.00 997,920.00 997,920.00 997,920.00 997,920.00 997,920.00 997,920.00 997,920.00 997,920.00
Total Ingresos 997,920.00 1,498,644.30 2,001,868.60 2,505,092.90 3,008,317.20 3,511,541.49 4,014,765.79 4,517,990.09 5,021,214.39 5,524,438.69 6,027,662.99 6,530,887.29
Egresos en USD
Inversiones Iniciales
Fijos
Gastos Operativos
Electricidad 152.49 152.49 152.49 152.49 152.49 152.49 152.49 152.49 152.49 152.49 152.49 152.49
Telefonia / Internet 76.24 76.24 76.24 76.24 76.24 76.24 76.24 76.24 76.24 76.24 76.24 76.24
Agua 45.75 45.75 45.75 45.75 45.75 45.75 45.75 45.75 45.75 45.75 45.75 45.75
Alquileres 1,982.31 1,982.31 1,982.31 1,982.31 1,982.31 1,982.31 1,982.31 1,982.31 1,982.31 1,982.31 1,982.31 1,982.31
Varios 152.49 152.49 152.49 152.49 152.49 152.49 152.49 152.49 152.49 152.49 152.49 152.49
Año 5
Certificaciones 2,500.00
Mantenimiento 76.24 76.24 76.24 76.24 76.24 76.24 76.24 76.24 76.24 76.24 76.24 76.24
Mano de Obra - Personal 9,952.57 9,952.57 9,952.57 9,952.57 9,952.57 9,952.57 9,952.57 9,952.57 9,952.57 9,952.57 9,952.57 9,952.57
Variables
Costos de Producción
Materias Primas Café Pergamino 262,986.11 262,986.11 262,986.11 262,986.11 262,986.11 262,986.11 262,986.11 262,986.11 262,986.11 262,986.11 262,986.11 262,986.11
Procesos 74,739.82 74,739.82 74,739.82 74,739.82 74,739.82 74,739.82 74,739.82 74,739.82 74,739.82 74,739.82 74,739.82 74,739.82
Transporte y Manipuleo 12,842.59 12,842.59 12,842.59 12,842.59 12,842.59 12,842.59 12,842.59 12,842.59 12,842.59 12,842.59 12,842.59 12,842.59
Empaques 113,280.88 113,280.88 113,280.88 113,280.88 113,280.88 113,280.88 113,280.88 113,280.88 113,280.88 113,280.88 113,280.88 113,280.88
Embalajes 6,593.96 6,593.96 6,593.96 6,593.96 6,593.96 6,593.96 6,593.96 6,593.96 6,593.96 6,593.96 6,593.96 6,593.96
Varios 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00
Aduanas 10,269.25 10,269.25 10,269.25 10,269.25 10,269.25 10,269.25 10,269.25 10,269.25 10,269.25 10,269.25 10,269.25 10,269.25
Certificados 545.00 545.00 545.00 545.00 545.00 545.00 545.00 545.00 545.00 545.00 545.00 545.00
Total Egresos 497,195.70 494,695.70 494,695.70 494,695.70 494,695.70 494,695.70 494,695.70 494,695.70 494,695.70 494,695.70 494,695.70 494,695.70
Saldo 500,724.30 1,003,948.60 1,507,172.90 2,010,397.20 2,513,621.49 3,016,845.79 3,520,070.09 4,023,294.39 4,526,518.69 5,029,742.99 5,532,967.29 6,036,191.59
64
12.8 Estados de Rendimiento por Año:
65
XIII. EVALUACION FINANCIERA DEL PROYECTO
66
Nuestra tasa internar de retorno es de 983.48%, estimada con los saldos por año
resultantes de los ingresos menos los egresos incluyendo la inversión inicial para la
activación de la línea de exportaciones de café.
Nuestro VAN es mayor a nuestra inversión por tal motivo el proyecto debe de ser
considerado para su implementación.
67
XIV. ANEXOS
68
69
70
71
FICHA TECNICA KUSI CAFÉ
Presentaciones Café Tostado y Molido empaque Trilaminado de 250gr con fuelle y válvula.
Café Tostado y Molido empaque Trilaminado de 500gr con fuelle y válvula.
Café Tostado y Molido empaque Trilaminado de 1000gr con fuelle y válvula.
Lote 001-082016
Fecha Producción agosto - 2016
Fecha Vencimiento marzo - 2017
Registro Sanitario Q0223316NNAATA
72
Generalidades:
En zonas de la selva peruana, se produce café de la variedad “typica”, cultivado bajo sombra,
asociado con plátano y especies frutales y forestales, valorado por su calidad en taza y su
aporte medioambiental.
Conscientes que debemos conservar las características únicas de nuestra zona cafetalera,
promover la conservación de la variedad “typica” y la producción de café ecológico en un
sistema agroforestal sostenible, es que recurrimos a coopertivas locales certificadas que
trabajan directamente con los pequeños productores artesanales de café, brindándoles de
esta forma una manera de beneficiarse al comercializar sus productos.
La estructura de la pequeña propiedad de los productores les permite dedicarse con todas sus
destrezas y esfuerzos a producir un café pergamino de calidad, que es saludable para el
consumidor. Actualmente podemos ofrecer a nuestros clientes un café natural que cuenta con
certificación orgánica otorgada por la certificadora IMO CONTROL.
El modo de producción de nuestro café es netamente familiar. Desde siempre los productores
de nuestra zona cafetalera siembran su café junto con cultivos de sombra y frutales que
contribuyen a la alimentación de las familias cafetaleras.
Años pasados se introdujo la variedad “Typica” (Coffea arabica), conocido como “Café Criollo”.
Esta variedad rústica se adapta muy bien a las condiciones agro-climáticas de la zona. Su
ecosistema y su altitud le confieren características agro ecológicas favorables para la
producción de un café con buen aroma y de calidad superior; los suelos son franco arcillosos
con bastante contenido de materia orgánica, lo que le da una fertilidad natural, y además goza
de una infinidad de especies vegetales que le brindan las características adecuadas para el
cultivo de café bajo sombra.
La variedad typica se caracteriza por ser muy resistente y por adaptarse muy bien a las
condiciones climáticas de la zonas productoras donde están ubicadas las parcelas de café, por
ello nuestros antepasados decidieron sembrarla y hasta hoy en día el 90% de nuestras
cosechas son café arábica typica cultivado bajo sombra. Esta variedad es preferida por muchos
consumidores debido a su exquisito sabor, cuerpo y aroma.
Las cooperativas locales a las que recurrimos son conscientes de la importancia del
tratamiento pos-cosecha del café para obtener una buena calidad.
73
Estas cooperativas han invertido e implementando una infraestructura adecuada obteniendo un
excelente café pergamino el cual tiene excelentes rendimientos en café oro y en el resto de la
cadena productiva manteniendo su buen aroma, sabor y cuerpo.
74
75
Bolsas Tri-Laminadas PET:
CARACTERISTICAS TECNICAS
DEL MATERIAL
FUERZA DE SELLO
DIMENSIONALES
76
CLENTE : ALVARADO BATTISTOLO GIULIANA
CARACTERISTICAS TECNICAS
ESPECIFICACIÓN
VALOR MEDIDO METODO
CARACTERISTICAS UNIDADES
DE ENSAYO
STD TOLER PROM Desv.STD
DEL MATERIAL
FUERZA DE SELLO
DIMENSIONALES
77
CLIENTE : ALVARADO BATTISTOLO GIULIANA
CARACTERISTICAS TECNICAS
DEL MATERIAL
FUERZA DE SELLO
DIMENSIONALES
78
79
80
81
82
83
84
85
86