Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DOMICILIO PROCESAL.
derecho, con el patrocinio letrado del Dr. Carlos Indalecio VELA, constituyendo domicilio a
los efectos legales en la calle Corrientes 378, 3º CABA (domicilio electrónico 20230871133),
I. OBJETO
En ejercicio del derecho que acuerdan los arts. 174, 176 y cc. del Código
Procesal Penal de la Nación (Ley 23.984), vengo a formular la pertinente denuncia penal -y
asumir en el proceso el rol de parte querellante en estas actuaciones (art. 82, 83 y ss. del
C.P.P.N.)-, contra todas las personas que surjan de las consideraciones de hecho y de derecho
que a continuación expondré, y que hubieran actuado en los hechos en calidad de autor,
cómplice, partícipe o encubridor; por la presunta comisión de los delitos de falso testimonio
agravado (276 bis. C.P.), abuso de autoridad y/o incumplimiento de los deberes de
funcionario público (arts. 248, 249 y ss. C.P.), falsedad ideológica de documento público (art.
1
292 C.P.), estafa procesal (art. 172 C.P.) y asociación ilícita (210 C.P.), entre muchos otros
II. PRELIMINAR
a) Como cuestión previa a la narración de los hechos que haré, quiero dejar en
como “la causa de los cuadernos”, la cual tramita por ante el Juzgado Nacional en lo
claro, que lo acontecido y acreditado por diferentes elementos de prueba que voy a
DEFENSA PROPIA; ello sin perjuicio claro está, que puedan dar lugar a acciones de
terceras personas que puedan sentirse damnificadas, o hayan sido afectadas, como el
suscripto.
respecto de los cuales los peritos han verificado graves irregularidades en perjuicio del
suscripto.
ilícitos que se me atribuyen en aquel expediente, a lo largo de estos más de tres (3) años de
instrucción, pero dichas peticiones nunca fueron tenidas en cuenta por el Tribunal interventor
que siempre y sistemáticamente rechazó todas las peticiones de prueba “IN LIMINE”, pese a
que en dos (2) oportunidades, los señores Jueces de la Excma. Cámara Federal le
2
ordenaron al a quo la profundización de la investigación a fin de una eventual
Ese incumplimiento por parte del a quo ocasionó que VV.EE. resolviera de
manera contundente:
III. HECHOS
Dicho lo anterior, quiero señalar que la denuncia penal que formulo en esta
instancia no pretende, de ningún modo, ser una vía apta para cuestionar y/o revisar lo actuado
en aquella jurisdicción por parte de otro Magistrado, pues la defensa penal la he ejercido y
aquel expediente advertí hechos, que podrían ser ilícitos (por los cuales encomendé pericias
poder saber si fui -o no-, víctima de una maniobra ilícita en un Estado de Derecho, es recurrir
a la Justicia como lo hago mediante esta presentación, para que se investigue toda cuanto
surge de la misma. Claro que, de verificarse lo que aquí denuncio, tendrá una segura
3
Ello es así, toda vez que se encuentra vedado a los ciudadanos investigar por
iniciativa propia posibles hechos ilícitos, habiéndose reservado dicha potestad exclusivamente
1°) Desde el inicio mismo de la causa mencionada por el apartado II., en la que
reconocí únicamente haber efectuado algunos pocos aportes de dinero y en moneda nacional
(pesos) para las campañas electorales de los años 2.013 y 2.015, comencé a advertir que
muchas de las cuestiones allí ventiladas, y otras que expondré en esta presentación, me
permitían presumir o inferir que “algo raro” había atrás de todo aquello, con relación a mi
persona; pues, como ejemplo, se me vinculaba con personas y empresas dedicadas a la “Obra
Estero, en la central térmica de FRÍAS, como así también otras entregas inexistentes, o de
Sin perjuicio de ello, quiero dejar en claro que el dinero que aporté para las
coincide con el informe de inteligencia N° 89/2.019 de la UIF por el cual se estableció que
“…las fechas en las que se efectuaron retiros de dinero de sus cuentas bancarias
coincidirían con las fechas en las que se habrían efectuado los pagos indebidos a
4
declarado en las DDJJ de impuestos correspondiente y además, al decir de la UIF, coinciden
las fechas de los retiros de las cuentas bancarias personales del suscripto con las fechas de
Continuando con el relato de los hechos, advertí que en las mal llamadas
“fotocopias de los cuadernos” (en realidad son copias digitalizadas1), se habían utilizado
como base “hechos verdaderos” (algunas pocas entregas de dinero para campañas políticas -
todo ello excede claramente la actuación unipersonal de una persona de las cualidades y
Es decir, no me resulta creíble que las cosas que se evidencian y que describiré
en esta presentación, puedan haber sido ideadas y materializadas únicamente por CENTENO,
motivo por el cual, infiero e intuyo que todo ello se tiene que haber estructurado o pergeñado
desde algún estamento u organismo superior, quizás del Estado Nacional, capaz con la
intervención de Organismos de Inteligencia, o tal vez del Sector Privado -pero no puedo
afirmarlo- para perjudicarme (probablemente con algún fin político que terminó con el
sometimiento a proceso de más de 170 imputados), lo que además contó con una extensa y
1
Conforme el Informe técnico referido al proceso de digitalización por el cual fueran obtenidas las planas de los denominados
“cuadernos” 1 al 8, el cual se adjuntará oportunamente, se nos ha informado que se trata de planas obtenidas mediante una
CAMARA CANON POWERSHOT G- 12 con especificaciones técnicas vertidas en dicho informe. Por lo tanto, en cada plana se
informan las características y cualidades del método digital por el cual fueran obtenidas y oportunamente archivadas en soporte
digital.
5
Siendo que, cuanto menos para el suscripto, lo actuado excedería el actuar
aislado y en solitario del señor CENTENO, sino que debe de haber contado con alguna
“estructura” para tamaña cuestión, entiendo que debo recurrir al Poder Judicial de la Nación
Desconozco cuál fue el fin de toda esta maniobra que a continuación describiré
con la mayor precisión posible, pero seguramente del curso de la investigación que se
propone, surgirá a la luz el porqué de la persecución hacia mi persona (quizás a través de mí,
cohecho (como es mi caso), entre otros ilícitos. En este sentido, la investigación giró en torno
a establecer, en palabras de la Cámara Federal: “…Por ello no resulta ocioso recordar aquí
que esta causa, la llamada de los “Cuadernos”, fue el cauce de una investigación que reveló
operó entre los años 2.003 y 2.015 y que vía la maquinaria implementada en derredor de la
cifras cuyo destino último abarcó el enriquecimiento patrimonial de quienes ocupaban las
máximas jerarquías del Poder Ejecutivo Nacional. Así se vio que su despliegue bajo un
diseño piramidal, que atravesaba los diversos estratos oficiales del Ministerio de
acción, medios extraordinarios basados en la estructura jerárquica para lograr sus fines y,
sobre todo, de una impunidad sin precedentes: corrupción con rasgos definitivos de gravedad
6
CCCF, Sala I, CFP 9608/2018/251/CA70, “DE VIDO, Julio Miguel y otros s/procesamiento
todo me fue muy complicado intentar reconstruir mi vida allá por los años 2.013 y 2.015, pero
luego de arduas investigaciones he podido arribar a algunas certezas que expongo en esta
presentación.
entregas como máximo-) y a partir de los mismos se “armó una causa” (cuanto menos de
tres (3) hechos, en los que no sé quién o quienes habrían participado, y porqué, pero no
descarto que haya tenido como fin último lograr mi detención y con eso perjudicarme no sólo
a mi persona sino también a la empresa que presidía; todo lo cual de hecho ocurrió.
encuentros en los cuales dice que habría visto al suscripto, y en los mismos escribió que el
7
determinadas personas que se encuentran imputadas en estas actuaciones, como por ejemplo
Nelson Lazarte.
menos en uno (1) de los hechos que escribió y que me fuera atribuido en la causa Nº
9.608/2.018.
CENTENO en las copias digitalizadas, pero la misma es inobjetable, y con independencia del
valor probatorio que se adjudique a los dichos, anotaciones y en definitiva, a los cuadernos
cuestionados, he podido establecer una falsedad, que pasaré a señalar como primer hecho de
esta denuncia.
Pues bien;
empresa que presidía. En efecto, se efectuó un vuelo desde San Fernando a Santiago del
Estero el día 21/07/2.015, habiendo salido de mi casa a eso de las 7.00 AM y regresado a las
la causa.
8
2.- Plan de vuelo San Fernando-Santiago del Estero. Surge fecha, horario de
(original),
4.- Plan de vuelo Santiago del Estero. Surge fecha, horario de salida y cantidad
de pasajeros (original),
5.- Libro de historial de aeronave. Surge que el 21/07/2.015 se hizo el viaje ida
6.- Libro de a bordo. Surge día de viaje, hora de salida y llegada a destino y
7.- Copia del Formulario de Declaración General (FDG) emitido por la PSA, el
original se encuentra reservado en la PSA. Del mismo surge fecha y hora del viaje y la lista de
pasajeros, donde surge con claridad la presencia de Armando R. LOSON en dicho vuelo.
8.- Libro original Registro Técnico de Vuelo de donde surge fecha y horarios
de salida y regreso.
9.- Nota oficial del señor JEFE UOSP de San Fernando, de la Policía se
Seguridad Aeroportuario, Inspector Héctor G. TOBAR que acompaña copia del Formulario
de Declaración General (FDG) correspondiente al vuelo del día 21/07/2.015 por la aeronave
Learjet 45, matrícula LV-BTO propiedad de Alba Jet S.A. con destino al aeropuerto de
Santiago del Estero, todo lo cual solicito sea requerido como medida de prueba.
que el suscripto (Armando R. LOSON) viajó ese día a la provincia de Santiago del Estero, lo
que descarta de plano objetiva y fácticamente, los dichos de CENTENO con respecto a
9
¿Puede haber estado el suscripto, en dos (2) lugares, distantes a más de mil
NO
de. Art 276 bis del C.P. Estaríamos frente a un presunto supuesto de falso testimonio
agravado, por la condición de “imputado colaborador” que ostenta el señor CENTENO, todo
lo cual deberá ser investigado por el señor Juez a cargo de la presente instrucción, ya que -
reitero- ésta y otras medidas de prueba que solicite a lo largo de varios años jamás
tuvieron recepción favorable por parte de V.S. en la causa, y fueron descartadas con un
claramente la falsedad aquí denunciada, y a partir de allí, y de las pruebas que se ordenen
surgirá seguramente el motivo por el cual CENTENO mintió con relación a este hecho (y
otros hechos que a continuación expondré), qué llevo al nombrado a mentir, si alguien lo
indujo -o no-; en fin todas las circunstancias de tiempo, modo y lugar que lo condujeron a
dicha falsedad.
Solamente puedo agregar a ello lo que todos sabemos, que los cuadernos han
aparecido (o alguno de ellos cuanto menos), cuando CENTENO declaró haberlos quemado y
10
Fue a partir de la mentira que escribió CENTENO en las copias digitalizadas, y
a la cual me referí en el punto anterior -y que pude acreditar-, fue que comencé a efectuar un
Tribunal.
primer nivel internacional y al Estudio LATOUR (de reconocida y amplia trayectoria nacional
- se acompaña al presente), cuyas conclusiones no han hecho más que avalar la presunción
que siempre tuve que se quiso perjudicar al suscripto, a partir de hechos ciertos “se me
armó una causa para meterme” (por lo menos de manera parcial) en la causa de la “Obra
arbitraria detención.
Pero antes de ingresar al análisis y a las conclusiones que llegaron los expertos,
veamos lo siguiente:
De su sola lectura, se aprecia que donde dice “Alem 855” esta corregido con
corrector (liquid paper) para luego anotar sobre la corrección esta dirección que
11
sobrescrito una “Y” en lugar de la “ll” de la palabra “llendo” y la “o” en la palabra “la”
llevo a…”.
Los expertos con relación a este punto dijeron: “…Se observa en los escritos
12
2. Anotación efectuada por CENTENO en las copias digitalizadas, de fecha
29/08/2.013 a las 12:05 horas, se señala: “Lo llevo a Nelson L. Al Edificio de Alem 855, nos
una bolsa con 300.000U$S (dólares) además dijo Marcelo: “decile al licenciado Baratta
que ya alquilo otra máquina para el trabajo”…”, sin embargo, de la sola lectura, se aprecia
LAS ENMIENDAS del cuaderno nro. 7 con fecha 29/08/2013 y 10/09/2013 -imágenes 4074
y 4080-, se aprecia una inscripción testada, la cual luego de un profundo estudio se pudo
determinar lo que sería la inscripción original que diría “MARCELO” (GRUPO “A”).- Ver
14
“…Por los argumentos expuestos desde una óptica pericial se puede
establecer, con las reservas del caso, un común gesto gráfico entre la palabra “Marcelo” y
15
primitiva existente por debajo de la enmienda “Armando”, siendo el término
mismo 29/08/2.013, más abajo se señala: “…y le entrego una bolsa con 300.000U$S
(dólares) además dijo Marcelo: “decile al licenciado Baratta que ya alquilo otra máquina
para el trabajo”…”.
contexto, al referirse a “Marcelo” está sindicando a la misma persona cuyo nombre fue
anteriormente enmendado para escribir “Armando”. No solo eso, sino que conforme los
con la letra que escribió “Marcelo”, es decir, la letra del señor CENTENO (Ver informe
pericial caligráfico).
MANUSCRITO.-”
16
Entonces, es claro a criterio de los expertos que habría intervenido por lo
menos una tercera persona, que habría efectuado las correcciones aludidas en las copias
digitalizadas.
17
Además, se puede advertir que la persona que corrigió el primer Marcelo por
“Armando”, se olvidó de corregir el segundo Marcelo que se encontraba a tan solo tres (3)
renglones más abajo. Si bien de lo que escribió CENTENO aparece como claro que aquél
habría venido al edificio de la calle ALEM 855, es igualmente claro que se fue a ver a otra
18
persona identificada como Marcelo, y no a al suscripto (Armando R. LOSON) de la
empresa ALBANESI.
estimo que hay elementos suficientes para sostener que se ha modificado el nombre que
estaba escrito (“Marcelo”), por el mío (“Armando”) y, esa modificación puede haber
4. Por último, obra una anotación efectuada por CENTENO que da cuenta que
habría estado con el suscripto, en mi oficina, el 30/08/2.013, cuando todo el mundo sabe en la
empresa que presido que históricamente jamás he concurrido a mis oficinas los días viernes
19
por mi actividad agrícola, todo lo cual deberá ser materia de investigación. Me pregunto
A) MEDIDAS de prueba:
-Si las empresas cuyos listados se acompañan, que tenían oficinas en el edificio
de ALEM 855, CABA, en los años 2.013 y 2.015, cuál de esas empresas, eran compañías
20
Año 2.013
21
Año 2.015
advierte con facilidad que algunas de ellas estaban vinculadas a la construcción y/o la obra
pública, por lo que es claro que en cualquiera de esas empresas puede haber trabajado un
22
señor llamado “Marcelo” al momento de los hechos, como empleado, directivo, y/o miembro
etc.; es decir, es claro que se modificaron los nombres de “Marcelo” por “Armando” para
10/09/2.013, se señala: “…lleve a Nelson al Edificio Alem 855, donde se subió al auto el
primera es que donde señala haber llevado a Nelson “al Edificio Alem 855”, se encuentra
agregado más arriba y sobre la coma el número “855”, y más adelante al mencionar al
suscripto, nuevamente el nombre “Armando” aparece enmendado sobre otro nombre que
23
Los expertos han visto y evaluado todos los archivos de los cuadernos en
soporte digital que me fueron entregados por el Tribunal, y del estudio efectuado por los
delictiva, que excedería la actuación personal del CENTENO (pero de la cual claramente no
sería ajeno) orquestada probablemente por terceros desde algún organismo del Estado
Nacional, quizás con la intervención de Organismos de Inteligencia o, tal vez del Sector
Privado, para perjudicarme -la que, como dije anteriormente, contó con una amplia y profusa
difusión de los principales medios de comunicación-, pero como se verá, se intentó perjudicar
trayectoria en la práctica forense) han determinado que se trata de archivos en estado digital
blanco,
24
“…VII. TANTO EN LO QUE RESPECTA A LAS ENMIENDAS COMO A
ESCRITOS Y 55 TESTADOS”.
¿No les pareció raro a todas las personas que habrían tenido los cuadernos
originales en sus manos -antes del ingreso a la causa penal-, la existencia de no menos de
1.600 modificaciones, en los cuadernos? o ¿será quizás que no estaban esas modificaciones
en los originales? Estas dudas pueden despejarse únicamente con la realización de una pericia
scopometrica caligráfica y grafológica sobre los cuadernos originales que aquí solicito.
Además, señalan los expertos que merecen especial mención las alteraciones
de los archivos Nº 4074 y 4080 (del cuaderno nro. 7), pudiéndose demostrar pericial y
Pero lo más grave. Estas grafías “Armando” que en dos (2) oportunidades
han sido estampadas, no poseen características gráficas comunes con las conformadas en
todos los textos plasmados en la totalidad de los cuadernos, por lo que PERICIALMENTE
25
Es decir, según los expertos, la letra con la cual se sobres escribió “Armando”
por CENTENO, por “Armando”, en dos (2) oportunidades, y con una letra distinta del
complemetario).
* Una cuestión adicional con respecto a este punto. Unos días, quizás
26
Según me informaran esta situación se sucedió una, o dos veces, hasta que la
persona que atendió los llamados informó a la persona que llamaba, que la iba a comunicar
con el Gerente de Recursos Humanos de la empresa para que evacuara la duda. A partir de
las cuales me referí anteriormente; por lo tanto, si bien no recuerdo quien fue la persona que
atendió atento el tiempo transcurrido (más de tres años), es importante la mención que hago
atento lo ocurrido, ya que ello me hace suponer que las correcciones se podrían haber
efectuado un (1) mes antes de mi detención del 1/8/2.018, para poder presentar la causa (ello
se develará o, al menos podría develarse con las periciales que propondré se haga sobre los
B) MEDIDAS de prueba:
conformidad con lo normado por el art. 193 de CPPN, se sugiere la producción de las
siguientes diligencias:
1.- V.S. deberá establecer con la mayor precisión posible quienes fueron todas
las personas que tuvieron en sus manos, o algún tipo de contacto, con los cuadernos originales
con carácter previo a su actual y sorpresiva aparición. Recordemos que, al Tribunal que llevó
las copias digitalizadas de los mismos, lo que reduce ostensiblemente el número de personas,
27
No es un dato menor indicar que aún no se ha efectuado peritaje scopométrico
caligráfico sobre los originales de los mismos, ya que fueron elevados al Tribunal Oral
Federal Nº 7.
originales de los cuadernos que se encuentran ante el TOF N° 7, para establecer quien o
quienes habrían modificado esos nombres (Marcelo por Armando) ya que no se trataría
la información periodística, entre el universo de personas que habrían tenido contacto con los
cuadernos originales con antelación a la Justicia (ya que entiendo que los funcionarios
vta.),
que tuvieron contacto con aquellos, antes de la entrega de los mismos a la fiscalía.
declaraciones que pueda aportar CENTENO) y todas aquellas que surjan de la investigación
28
en dos (2) oportunidades. Asimismo, y de la medida que se propicia, se podrá verificar
seguramente la fecha en que habrían ocurrido las escrituras, las fechas en que ocurrieron las
correcciones, las tachaduras y enmendaduras y, claro está la fecha en que se utilizó el liquid
términos del art. 259 del C.P.P.N. de proponer peritos de parte para dicho estudio.
sostener que se han inventado o modificado situaciones para perjudicarme. Pero lo más
grave, a juzgar por las conclusiones de los peritos, es que se ha escrito “Armando” por
sobre el nombre de “Marcelo” (en dos oportunidades) con el único fin de perjudicar solo
de la empresa, que con tanto esfuerzo y dedicación se consiguieron, al haber sido víctima
29
5. a) PLANA 4102: Se aprecia lo que sería una modificación al texto
“viajes especial”.
las tintas utilizadas en este caso en la frase “y María fue a cenar con él”.
30
5. c) PLANAS 4080 y 4085: Interlineado
31
5. d) PLANA 3919: Espaciados irregulares.
32
5. e) PLANA 3957, 4078 y 4102: Enmienda, sobre escrito e interlineado.
33
34
35
5. f) Ejemplo de palabra borrada presumiblemente con líquido corrector y
36
HECHO N° 3.- La posible comisión del delito de estafa procesal y/o incumplimiento de los
(9.608/2.018) es la que a continuación expondré y, que podría ser sumamente grave, pues se
podría haber inducido a error o engaño al Tribunal para lograr de éste una resolución para
hecho que voy a narrar (los considero ajenos a los mismos), y voy a explicar por qué.
ALBANESI S.A.”, y
37
(c) en el pedido de información que V.S. le formula al Ministerio de Energía y
(ii) Ahora bien, sin perjuicio de lo dicho, el Tribunal solicitó con fecha 9 de
agosto de 2.018, a la Sra. Titular de la Oficina Anticorrupción (OA) información sobre varias
38
39
Si bien el oficio es suficientemente claro, la OA evidentemente por motivos
que deberán ser materia de la investigación penal que se propone, habría requerido
S.A.?
menos- para sostener fundadamente que se podría haber intentado llevar a error al señor Juez
este hecho, porque con esto se introduce a la empresa a mi cargo (como lo dije
son materia de investigación en autos, cosa que de otra manera no hubiera ocurrido,
Ministerios del Poder Ejecutivo Nacional (conforme surge de la respuesta de fs. 6236 cuya
copia adjunto a esta presentación), información sobre presuntas obras en las que habrían
40
INCUMPLIENDO la orden judicial del Tribunal, la OA no requirió
oficio que adjunté V.S., sino que, y por motivos que desconozco pero quiero y solicito se
oficio del Tribunal que adjunte a esta presentación un informe en donde señaló
Veamos la nota:
41
(iii) ALBANESI S.A. se fundó en el año 1.912 como empresa unipersonal y en
1.929 pasó a ser una Sociedad Comercial, introduciéndose en el mercado del gas natural hace
42
veintiocho (28) años, y concretamente en el mercado energético desde el año 2.001, a partir
de las privatizaciones previstas por las leyes N° 24.065 y 24.076, no habiendo sido jamás una
esa institución pública del Estado Nacional, en donde en diversos pasajes individualiza a la
persona jurídica como una empresa constructora, ha traído diversos problemas y enormes
perjuicios en lo que se refiere a la imputación del suscripto, tanto en el proceso penal como
como tal no realizó obra pública en el periodo investigado; estos organismos del Estados
sosteniendo esta condición mendaz de la persona jurídica en sus diversos escritos, inclusive,
Varios son los informes que surgen de autos, provenientes de los distintos
ministerios que han informado a la OA sobre las obras que realizaron las empresas, y que
requirió un listado de todas las contrataciones efectuadas entre los años 2.005 y 2.015 en las
allí mencionadas.
43
No existe, ni existió la empresa ALBANESI CONSTRUCTORA S.A.
prueba de ello es la respuesta que obra a fs. 6.224 por la cual se señala que la empresa de
En igual sentido, podemos observar la nota de fs. 6.234, que da cuenta que la
44
ALBANESI CONSTRUCTORA S.A. tampoco figura en los listados de
empresa que, individualmente, o a través de UTEs, realizaron las obras que dan cuenta los
cuenta que ALBANESI CONSTRUCTORA S.A. no tuvo obras en los años 2.005 y 2.015;
por la sencilla razón que no existió, como así tampoco existe en la actualidad.
45
En función de la contundencia de la prueba y de lo narrado, entiendo que hay
elementos para sospechar que se podría haber incurrido en el delito de estafa procesal,
introducido al proceso penal con el objetivo de llevar a error o engaño a V.S. y la Cámara. O,
permanente y sistemática falsedad denunciada, que incluso la Excma. Cámara del Fuero con
fecha 20/12/2.018, al momento de resolver la situación procesal del suscripto, toma ese dato
También el año 2013 fue el marco para que Armando Roberto Losón, titular de Albanesi S.A.,
hiciera los 10 pagos anotados en los cuadernos, que repitiera dos años más tarde desde el
domicilio de la calle Leandro N. Alem Nº 855 de esta ciudad, sede de su empresa; los cuales,
en principio, habrían estado ligados a un mismo contrato -cfr. Informe aportado por la OA
primer término, como ya señalamos ALBANESI S.A. no tenía contrato de obra pública con el
Estado Nacional como así tampoco Provincial, contrariamente a lo que sostiene el informe de
S.A. es una empresa constructora en circunstancias que no lo es; y por último, el informe
sostiene que los pagos que habría realizado el señor LOSON “habrían estado ligados a un
46
mismo contrato”, en circunstancias que ese contrato es inexistente por la sencilla razón que al
no existir ALBANESI CONSTRUCTORA S.A. mal podía tener una contrato de obra pública.
el momento que he sostenido sistemáticamente que los aportes de dinero que efectué, fueron
aportes para las campañas electorales de los años 2.013 y 2.015; que no están ligados a
contratos o beneficio alguno, tanto es así, que hasta antes del informe me encontraba
existía un supuesto contrato ligado a los pagos, se modificó el delito a cohecho activo.
Reitero, una vez más, que el dinero que aporte para las campañas electorales en
89/2.019 de la UIF por el cual se estableció que “…las fechas en las que se efectuaron
retiros de dinero de sus cuentas bancarias coincidirían con las fechas en las que se habrían
efectuado los pagos indebidos a funcionarios públicos…” (fs. 15.342/346); es decir, que se
decir de la UIF, coinciden las fechas de los retiros de las cuentas del suscripto con las fechas
A este respecto, basta con leer lo que sostiene el fallo en el párrafo ya señalado
y otros como el que paso a transcribir: “…Pero frente al acotado margen de debate que aquí
lógica que viene impuesta por el universo probatorio examinado vincula tales pagos con los
beneficios derivados del otorgamiento y/o la ejecución de contratos públicos, salvo alguna
47
excepción. Dicha finalidad no sólo se revela en las declaraciones de Wagner, José López,
aprecia al confrontarse los datos del informe elaborado por la OA, de donde surgen las
diversas contrataciones obtenidas del Estado por las empresas involucradas, permitiendo
así ponderar en su justa dimensión cada pago registrado o reconocido por los propios
INCREIBLE.
entregas dinerarias” señala: “A partir de lo expuesto, podemos afirmar que las entregas de
Así las cosas, Wagner, titular de Esuco S.A. además de formar parte de la
beneficios económicos.
(OA) en sostener falsamente, que ALBANESI S.A. era una empresa que hacía obra pública
48
para el Estado Nacional, ello no obstante la transcripción, en el mismo requerimiento de una
Frente a esto, era de esperarse al menos que una institución pública, al ser
interpelada por mi defensa técnica, rectificara tamaña falsedad, más aún con todo el perjuicio
especie.
pues es claro que hay mínimas pruebas que podría haber hecho para verificar la inexistencia
ordenó, esto es, “…se sirva informar todas las licitaciones, contrataciones o
cualquier otro modo al Estado Nacional, durante los años 2008 a 2015, incluyendo entes
defensa técnica, que desde en principio mismo del sumario se encargó de señalar que
D) MEDIDAS de prueba:
solicito a V.S.
49
1.- Se ordene el ALLANAMIENTO de la Oficina Anticorrupción, a fin de
secuestrar toda la información y documentación, carpetas, oficios, legajo, etc., que obre en
dicha dependencia que tenga relación con ALBANESI CONSTRUCTORA S.A. (art. 236
CPPN).
Es decir, deberán secuestrarse todos los oficios (por ejemplo), por medio de los
2.- Se libre oficio de estilo a la AFIP a fin de que informe el número de CUIT
ante el organismo, copia de todas las DDJJ de impuestas presentadas, y en definitiva, de toda
que remita al Tribunal toda la información que posea de la persona jurídica ALBANESI
CONSTRUCTORA S.A.
CONSTRUCTORA S.A., no se dieron cuenta que esa persona jurídica era inexistente?
cuestión?
¿Nadie en el Estado tuvo la idea -frente a las respuestas negativas dadas por
50
persona jurídica de mención? Francamente increíble e inaceptable la actitud de dichos
la causa en cuestión. Todo ello me lleva a pensar que quizás alguien dio la orden para inducir
al error.
con que cuenta en principio toda información proveniente de una institución pública de estas
características, lo cual derivó en que los demás querellantes en la causa, como también el
representación de ALBANESI S.A. efectué pagos por un beneficio ligado a un contrato, por
Este tercer hecho que denuncio, podría encuadrar no solo en el delito de abuso
de autoridad y/o incumplimiento de los deberes de funcionario público, sino que también -
reitero- dentro del delito de estafa procesal (mediante la utilización de documentos públicos
falsos -ideológicamente cuanto menos-) pues se habría brindado al Tribunal información falsa
o engaño a los señores Jueces (primera instancia y Cámara) para que resolvieran
favorablemente la denuncia en perjuicio del suscripto, como en los hechos aconteció con el
fallo de la Cámara (la prueba más cabal del perjuicio) quien resolvió procesar al suscripto
como autor del delito de cohecho, en atención a un supuesto contrato respecto del cual
de dádivas, entre otros motivos, y por la información aportada por la OA vinculada con
51
calificación por la de cohecho activo. Ello sin perjuicio claro está que en dos (2)
aconteció.
DETENCION ARBITRARIA
desde algún organismo o institución del Estado Nacional, quizás con la intervención de
Organismos de Inteligencia o, tal vez del sector privado, en principio, para perjudicarme, es
imposible entenderla de manera aislada, es por ello que -de verificarse los hechos
denunciados- entiendo que no puede descartarse la posible comisión del delito previsto por el
Es decir, no son hechos aislados, inconexos, sino que los tres (3) hechos, y
muchos más que pueden surgir de la investigación, deben ser investigados en conjunto y son
el sustento que tengo para afirmar que, sobre la base pruebas objetivas y contundentes (no
pues más allá que jamás se probó la existencia de riesgos procesales sobre mi persona (ni
siquiera V.S. los indicó en el decreto de fecha 31/07/2.018 -ver fs. 2.899 y ss. de la causa N°
9.698/2.018-), no es menos cierto que la “invención” de hechos se hizo para que el a quo
ordene mi detención pues a otras personas con menos hechos, pero de idéntica calificación
52
legal que los atribuidos al suscripto, simplemente los llamó a prestar declaración indagatoria
(art. 294 C.P.P.N.) sin ordenar la detención de ellos (Ver fs. 2.907 vta. de la causa N°
9.608/2.018).
Es importante destacar que V.S. nunca probó, siquiera indicó, cuáles eran los
elementos objetivos que le permitían presumir fundadamente que el suscripto iba a intentar
prestar declaración indagatoria (art. 294), habiéndose limitado a consignar: “…En caso de
que los distintos allanamientos arrojen resultados positivos, deberán llevarse a cabo las
detenciones de quienes sean habidos en los mismos, labrándose las pertinentes actas de
En ese sentido quiero destacar que poseo arraigo suficiente en el país, vivo en
el mismo domicilio particular desde hace más de veinte (20) años, domicilio que constituye
mi residencia habitual y asiento de la familia, el cual obra consignado en todos los registros
públicos de la Ciudad de Buenos Aires y del Estado Nacional; asimismo, tengo bienes
jamás he tenido con anterioridad al presente causa un compromiso con la Justicia Penal. Es
por todo ello, que no había ningún motivo objetivo y valedero para ordenar mi detención,
concurrido.
Ello con mayor razón, ya que la pena en expectativa de los delitos imputados, a
partir de la doctrina emergente del fallo plenario “DÍAZ BESSONE”: “…No basta en
futura condena de ejecución condicional, o que pudiere corresponderle al imputado una pena
53
privativa de la libertad superior a ocho años (arts. 316254 y 317255 del C.P.P.N.), sino que
deben valorarse en forma conjunta con otros parámetros tales como los establecidos en el
art. 319 del ordenamiento ritual a los fines de determinar la existencia de riesgo procesal…”
(Confr. CNCP, Causa nro. 7.480 -del registro de la Sala II-, caratulada “DÍAZ BESSONE,
para sostener que los tres (3) hechos, absolutamente distintos y escindibles de los hechos que
son materia de la causa Nº 9.608/2.018, están concatenados y tienen un patrón y fin único y
determinado: perjudicar al suscripto y por carácter transitivo a la empresa que presidí hasta el
día de mi detención.
ingresó al expediente penal información falsa sobre una empresa inexistente que se me
adjudicó (hecho 3), con el único objeto de “meterme” muchos hechos de presunto delito de
cohecho en la “Obra Pública”, y lograr inducir al señor Juez a error y/o engaño y, con ello
banco CREDIT SUISSE para los proyectos de la empresas, que obviamente no se efectuó.
indagatoria (como lo hizo respecto de dieciséis -16- personas -Ver fs. 2.907vta. de la causa N°
54
hubiera suspendido el desembolso de dinero aludido por el apartado anterior, con el
para la empresa (además del daño reputación) que persiste hasta la actualidad ya que, la
imposibilidad de contar con esos fondos, ha impedido a la empresa poder realizar las
inversiones en plantas de generación eléctrica que tenía previstas y acordadas. Ello será
motivo de un reclamo patrimonial por parte del suscripto y de las empresas que presidía
Este dato objetivo, que era conocido en el mundo empresario, por varios
carácter meramente personal (Presidí la empresa durante 42 años y tuve que renunciar), para
dinero a la cual me referí anteriormente, iban a ingresar a trabajar a los proyectos energéticos
del GRUPO ALBANESI la cantidad de mil quinientas personas (1.500), lo que tampoco
aconteció, con el consecuente perjuicio laboral que ello acarrea en cuento a fuentes de trabajo
para el país.
Señor Juez, entiendo que esto, no se hizo por error, sino con un fin deliberado
55
* Por ultimo quiero manifestar que, en función de lo que habría escrito
CENTENO en los cuadernos, se me atribuyen diez (10) hechos, de los cuales en esta
presentación he demostrado que uno (1) es falso, en dos (2) oportunidades se modificó mi
nombre (Marcelo por “Armando”), en otras se corrigió con liquido correcto “Alem 855”, en
otro de agregó (intercalado) a la palabra Alem el número “855” y, finalmente, otro hecho
supuestamente aconteció un viernes cuando todas saben que dichos días jamás concurría a la
empresa; es decir, es claro que los hechos que puede atribuírseme son menos la mitad de
ellos.
Sin perjuicio de las medidas de prueba que elevado criterio de V.S. estime
pertinente, y de todas aquellas que he solicitado a lo largo de esta presentación, A), B), C) y
pericial caligráfico ampliación y pericial caligráfico historia gráfica y (ii) grafo lógico y
grafológico historia gráfica, resultando ser estos informes privados del Estudio LATOUR. Del
Atento la voluminosidad de las mismas solicito a V.S. fije fecha para que el
56
2.- Se requiera del Tribunal Oral Federal Nº 7 remita al Tribunal la carpeta de
ANEXOS que fuera presentada por mi defensa, ante la Sala I de la Excma. Cámara Federal en
oportunidad de brindar el informe del art. 454 del C.P.P.N., con relación a la resolución de
fecha 20/12/2.018 por medio de la cual se confirmó el procesamiento del señor Armando R.
propongo como perito de parte al experto Guillermo LATOUR y se proponen los siguientes
Corte Suprema de Justicia de la Nación, a fin que los mismos informen los puntos aquí
4. 2.- Estudiados por medios químicos, ópticos y lumínicos adecuados los que
posibiliten la efectiva respuesta de los puntos aquí planteados, los expertos se expidan
respecto a:
57
cuantificando las mismas, informando desde la óptica técnica adecuada, al modo en que
fueran materializados.
cuadernos.
corrector de color blanco. Informen los expertos si éstos se repiten y en qué cantidades a lo
4. 6.- Describan los peritos las alteraciones de los archivos 4074 y 4080 con
tinta utilizada;
nombre “Armando”.
58
d) Caligráficamente se coteje la palabra original -la que se encuentra por
debajo de la que hoy se lee “Armando”- con otras estampadas como provenientes o no del
4074 y 4080), como proveniente -o no- al mismo puño escritural con que fueran conformados
borar si los enmascaramientos efectuados con corrector líquido en la totalidad de los cuader-
de la hipótesis de haber empleado un único corrector líquido para todo (en un mismo momen-
to) o distintos tipos de correctores a lo largo de los años (distintos momentos), se requiere la
de Gases acoplada a Espectrometría de Masas (GC/MS, por sus siglas en inglés), espectrosco-
de las extracciones reaccionan, o no, de la misma forma; es decir, si poseen, o no, los mis-
6. Tintas empleadas por sobre el corrector líquidos para agregados y/o en-
mientos desarrollados con tintas sociales (de escritura) por sobre dichos enmascaramientos,
59
como la totalidad de agregados y enmiendas obrantes en los cuadernos cuestionados; y a los
de HPTLC, efectuando una extracción parcial del material tintóreo empleado para los nuevos
en cuba cromatográfica, con la finalidad de DETERMINAR si las tintas empleadas para las
trata, o no, de un mismo tipo de tinta. Cabe destacar que lo solicitado responde tanto a las
ción desde el punto de vista pericial caligráfico en los cuadernos conforme a las fechas que in-
dican.
PETITORIO
en los términos del art. 176 de C.P.P.N. contra todas las personas que hubiera actuado en los
hechos en calidad de autor, cómplice, partícipe o encubridor, por la presunta comisión de los
delitos de falso testimonio agravado (276 bis. C.P.), abuso de autoridad y/o incumplimiento
de los deberes de funcionario público (arts. 248, 249 y ss. C.P.), falsedad ideológica de
documento público (art. 292 C.P.), estafa procesal (art. 172 C.P.) y asociación ilícita (210
C.P.).
60
b) Se cite al suscripto a ratificar la presente denuncia, oportunidad en la que aportare los
documentos originales de los informes: (i) pericial caligráfico, pericial caligráfico ampliación
y pericial caligráfico historia gráfica y (ii) grafo lógico y grafológico historia gráfica,
resultando ser estos informes privados del Estudio LATOUR. Del mismo modo estos
conformidad con lo normado por los arts. 82, 83 y ss. del C.P.P.N.
descripta precedentemente.
SERA JUSTICIA
61