Está en la página 1de 9

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/267850532

Propuesta de Contenidos para asignaturas sobre Calidad del Software y


Sistemas de Información

Article

CITATION READS

1 191

2 authors:

Felix Garcia Mario Piattini


University of Castilla-La Mancha University of Castilla-La Mancha
214 PUBLICATIONS   3,494 CITATIONS    1,117 PUBLICATIONS   12,703 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

HELENA SURVEY - Hybrid dEveLopmENt Approaches in software systems development View project

MAMD 2.0: Environment for data quality processes implantation based on ISO 8000-6X and ISO/IEC 33000 View project

All content following this page was uploaded by Mario Piattini on 10 November 2014.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Propuesta de Contenidos para asignaturas sobre Calidad del
Software y Sistemas de Información

Félix García, y Mario Piattini


Grupo Alarcos
Escuela Superior de Informática
Universidad de Castilla-La Mancha
13001 Ciudad Real
e-mail: {Felix.Garcia, Mario.Piattini}@uclm.es

Resumen En la evolución experimentada por la calidad


de los SI se ha pasado de un tratamiento centrado
La calidad de los Sistemas de Información (SI) es fundamentalmente en la inspección y detección de
un aspecto clave a considerar y constituye un errores en los programas, a una aproximación más
objetivo estratégico en las organizaciones ante la sistemática, dada la importancia que ha adquirido
competitividad del mercado actual. Debido a la la calidad en la Ingeniería de Sistemas y en la
importancia que la calidad del software está Ingeniería del Software. En los últimos años se
adquiriendo en las empresas, es fundamental que han publicado diversos estudios y estándares en
los futuros profesionales adquieran la formación los que se exponen los principios que se deben
necesaria. Para ello se deben ofertar en los planes seguir para la construcción y mejora de productos
de estudio de las titulaciones de Ingeniería en y servicios de calidad como los estándares ISO
Informática asignaturas específicas que 9000:2000 [12] e ISO 15504 [8], los modelos de
proporcionen un enfoque integrador de los madurez CMM [26], CMMI [27], etc. Todo ello
aspectos relacionados con la calidad de los SI. ha influido de forma significativa en el papel que
En este artículo se analiza la situación actual actualmente tiene la calidad en las organizaciones,
en la docencia de la calidad del software en las que pasa a convertirse en una filosofía, una
Universidades españolas delimitando a partir de ventaja competitiva y una cultura que afecta a
cuerpos de conocimiento como SWEBOK toda la organización.
(Software Engineering Body of Knowledge) y La demanda de software por parte de las
CSQE (Certification Software Quality Engineer) organizaciones y, en general, de la sociedad ha
las áreas que se deberían cubrir. Ante la necesidad crecido mucho más deprisa que la capacidad de la
de ofrecer asignaturas específicas sobre la calidad industria para producir software de calidad,
en la Ingeniería del Software se plantea el temario haciendo crónica la denominada “crisis del
de la asignatura “Calidad del Software” y también software”. Desde hace varios años se viene
se proponen los contenidos que se deberían incluir insistiendo en esta crisis y en los desastres que los
en una asignatura sobre “Calidad de los SI” que fallos de software pueden llegar a causar en las
tendría un mayor alcance y englobaría, además de organizaciones [20; 28].
la calidad del software, otras dimensiones de la Todo ello motiva la importancia de ofrecer
calidad de los SI. una formación en calidad de SI a los futuros
ingenieros software. En este artículo
1. Introducción proporcionamos una panorámica general sobre la
docencia en la calidad del software/SI en las
universidades nacionales estableciendo en primer
La calidad de los sistemas de información (SI) se
lugar las áreas relacionadas con la calidad del
ha convertido hoy en día en uno de los principales
software en base a dos propuestas de enseñanza:
objetivos estratégicos de las organizaciones,
la primera más “académica” según el SWEBOK
debido a que cada vez más, los procesos
[32] y, la segunda, más “empresarial” de acuerdo
principales de las organizaciones -y su
a la ASQ (American Society for Quality) [2]; y en
supervivencia- dependen de los sistemas
segundo lugar se analiza la cobertura que ofrecen
informáticos para su buen funcionamiento.
las asignaturas a las distintas áreas. Además, ante
272 Ingeniería del software

la necesidad de ofrecer una visión integrada de la 3. ASQ


calidad del software/SI a los alumnos de
Ingeniería en Informática, se proponen las La ASQ [2] es una asociación cuyo objetivo es
asignatura “Calidad del Software” y “Calidad de “promover la mejora de los resultados de negocio
los SI”, analizando los contenidos que deberían en base al aprendizaje avanzado, la mejora de la
incluir cada una de ellas, calidad, y el intercambio de conocimiento”. Esta
asociación profesional establece varias
2. SWEBOOK. certificaciones sobe calidad en diferentes ámbitos
de actuación. Para la certificación de Software
El cuerpo de conocimiento de la Ingeniería del Quality Engineer (CSQE) la ASQ establece un
Software SWEBOK [32] es un proyecto de la cuerpo de conocimiento que consta de varias áreas
IEEE Computer Society (IEEE-CS) y actualmente (ver Tabla 1):
se encuentra siendo debatido por el subcomité Tabla 1. Cuerpo de Conocimiento de la ASQ
JTC1/SC7 para su aprobación como informe
técnico (ISO TR 19759). Su principal objetivo es Áreas CSQE Materias
el establecimiento de un cuerpo de conocimiento A. Filosofía y Principios de la
de la Ingeniería del Software (IS) promoviendo Calidad
I.
una visión consistente del mundo de la IS, B. Estándares, Especificaciones
Conocimiento
clarificando el papel de la IS respecto a otras y Modelos
General,
disciplinas relacionadas y proporcionando las C. Herramientas y Habilidades
Conducta y
bases para el desarrollo de planes de estudios o de Liderazgo
Ética
materiales para certificaciones individuales. D. Conducta Ética y Desarrollo
Según la división del conocimiento de la IS Profesional
que establece el SWEBOK en calidad del software A. Metas y Objetivos
se incluyen las técnicas estáticas de la calidad, es - Metas y Objetivos de la Calidad
decir, aquellas que no requieren la ejecución del - Servicios subcontratados
software que está siendo evaluado, mientras que - Planificación
las técnicas dinámicas se tratan en el área de - Documentación de Sistemas de
conocimiento de pruebas del software. Este Gestión de la Calidad SW
estándar divide a su vez la calidad del software de - Requisitos del Cliente
acuerdo a la siguiente estructura tal y como se B. Metodologías
representa en la Figura 1: - Revisión, Inspección y Pruebas
- Métodos de Gestión del Cambio
II. Gestión de - Coste de la Calidad (COQ)
la Calidad del - Seguimiento de los datos de la
Calidad del
calidad
Software Software
- Informe de Problemas y
Procedimientos de acciones
correctivas
Procesos de Gestión
- Procesos de Mejora de la Calidad
Fundamentos de la Consideraciones
Calidad del Software de la Calidad del Prácticas C. Auditorías
Software
- Desarrollo y Administración de
Ética y Cultura en Aseguramiento de la Requisitos de Calidad Programas
Ingeniería del Software Calidad del Software de la Aplicación - Preparación y Ejecución de la
Verificación y
Auditoría
Valor y Costes de la Caracterización de
Calidad Validación Defectos - Informe y Seguimiento de la
Modelos y
Auditoría
Características de la
Calidad Revisiones y Auditorías
Técnicas de Gestión de
Calidad en el Software
A. Condiciones del Entorno
B. Gestión de Requisitos
Medición de la Calidad III. Procesos
Mejora de la Calidad
Software C. Ingeniería de Requisitos
de Ingeniería
D. Métodos y Herramientas de
Figura 1. Descomposición de los temas del área de del Software
Análisis, Diseño y Desarrollo
conocimiento Calidad del Software del SWEBOK
E. Gestión del Mantenimiento
XI Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática 273

Áreas CSQE Materias que incluyen alguna asignatura sobre ética o


IV. Gestión de A. Planificación deontología profesional) y el V muchas veces no
Programas y B. Seguimiento y Control lo es con la dedicación suficiente.
Proyectos C. Gestión de Riesgos En algunas universidades españolas se ofertan
V. Métricas A. Métricas y Teoría de la asignaturas que permiten profundizar en algunos
del Software, Medición aspectos de la calidad. Sobre estas asignaturas se
Medición y B. Medición del Proceso y ha realizado un estudio más detallado. Las
Métodos Producto universidades que ofertan tales asignaturas son:
Analíticos Universidad Politécnica de Valencia (UPV),
C. Técnicas Analíticas
Universidad del País Vasco (EHU), Universidad
A. Teoría Politécnica de Madrid (UPM), Universidad de
VI. B. Revisiones e Inspecciones Sevilla (US), Universidad de Murcia (UM),
Verificación y C. Planificación y Diseño de Universidad de Valladolid (UV), Universidad de
Validación del Pruebas Zaragoza (UZ), Universidad Educación a
Software D. Ejecución y Evaluación de Distancia (UE) y Universidad de Castilla-La
Pruebas Mancha (UCLM).
A. Infraestructura de la El primer paso del análisis realizado ha sido el
Configuración de establecer el conjunto de áreas relacionadas
B. Identificación de la con la calidad del software. En base a los
Configuración contenidos del SWEBOK y del CSQE se han
VII. Gestión
C. Control de la Configuración seleccionado las siguientes áreas:
de la
D. Contabilización del estado !" Conceptos Básicos sobre la Calidad del
Configuración
De la Configuración Software, en la que se proporciona una
del Software
E. Auditoría de la introducción a la calidad software incluyendo
Configuración su definición y características generales, así
F. Aspectos de Entrega y como los beneficios que aporta a las
Distribución organizaciones.
!" Valor y Coste de la Calidad, que trata
4. La Docencia sobre Calidad del esencialmente de la evaluación de los costes
Software en las Universidades de la calidad y su impacto sobre los productos
y procesos. Los costes relacionados con la
Españolas.
calidad pertenecen a las siguientes categorías:
de prevención, de valoración, internos de
En este apartado se proporciona una panorámica fallos, externos de fallos [5].
general sobre la docencia sobre la calidad del
!" Modelos y Características de la Calidad del
software en las universidades españolas. Para ello, Software, que aborda los distintos estándares,
se han estudiado las asignaturas relacionadas, especificaciones y modelos relacionados con
teniendo en cuenta la información disponible en la calidad del software donde se incluyen:
las páginas Web de las titulaciones de informática modelos de calidad del producto como el de
a fecha de febrero de 2005. En primer lugar cabe McCall [17] o los estándares ISO 9126-1 [10]
destacar que en las universidades españolas en e ISO 14598 [9]; modelos de calidad del
general se reducen los aspectos de la calidad del proceso como los modelos de madurez CMM
software propuestos por el SWEBOK a un par de [26], CMMI [27], el estándar ISO 15504 [8] y
temas dentro de las asignaturas de Ingeniería del otros modelos relacionados. También se
Software o SI. Por los que respecta a las áreas del incluirían en esta área la familia de normas
CSQE, las áreas III, VI y VII se suelen tratar con ISO 9000:2000 [10] para certificación de
suficiente profundidad en las asignaturas antes calidad y modelos y propuestas de mejora de
mencionadas. El área IV se suele incluir en las la calidad como TQM [1], IDEAL [18], etc.
anteriores o en la asignatura de Planificación/
!" Gestión de la Calidad del Software, que
Gestión de Proyectos/Sistemas Informáticos. Sin
incluye los aspectos relacionados con la
embargo, los apartados I y II apenas son tratados
planificación, evaluación y seguimiento de los
(con excepción del I.A y I.B en las universidades
274 Ingeniería del software

programas de calidad identificando los El siguiente paso en el análisis realizado ha


requisitos de personal y calendario necesarios consistido en estudiar si las asignaturas con
para satisfacer los objetivos de calidad de la contenidos relacionados con la calidad software
organización. Los procesos relacionados con (cuyas siglas se encuentran en la tabla 2) incluyen
la gestión de la calidad se tratan de forma los aspectos tratados en las áreas propuestas.
separada en las áreas de aseguramiento de la
Tabla 2. Siglas de las asignaturas estudiadas
calidad, revisión y auditoría y medición del
software. Siglas Asignatura
!" Aseguramiento de la Calidad del Software, ACS Auditoría y Calidad del Software (UM)
que incluye los contenidos relacionados con CSI Calidad de Sistemas de Información
los medios necesarios para asegurar que el (UCLM)
software satisface los requisitos del usuario CS Calidad del Software (UE/UV)
[30]. DSIC Desarrollo de Sistemas de Información
!" Revisión y Auditoría, que trata aspectos de Corporativos (UC3M)
revisiones, inspecciones y auditorías del ESI Evaluación de Sistemas de Información
software. (UPM)
!" Verificación y Validación, en la que se GC Gestión de la Calidad (UZ)
abordan tanto los aspectos de gestión de estas IS3 Ingeniería del Software III (US)
actividades como los métodos concretos de MMIS Métricas y Modelos en la Ingeniería de
evaluación de productos para determinar si Software (UPV/EHU)
satisfacen los requisitos del usuario y los PS El Proceso del Software (UPV)
objetivos del proyecto.
!" Medición del Software, que incluye el En la tabla 3 se resume la cobertura que en las
estudio de las métricas del software [3], diferentes universidades se presta a estos
tratando la medición del proceso, proyecto y contenidos, señalando además de las asignaturas
productos. También se incluyen las que los tratan, si estos contenidos se contemplan
metodologías y estándares relacionados con la prácticamente de manera total (T) o parcial (P).
medición como PSM (Practical Software
Measurement) [19], ISO 15939 [11], etc., así
como técnicas analíticas de evaluación de la
calidad (diagramas, gráficos y herramientas) y
aspectos de la fiabilidad software.
Tabla 3. Tratamiento de las áreas relacionadas con la calidad de SI en algunas universidades nacionales

Asignaturas
ÁREA
ACS CSI CS(UE) CS(UV) DSIC ESI GC IS3 MMIS PS
1. Conceptos Básicos
– T T – – – P – – –
sobre Calidad SW
2. Valor y Coste de la
– P – – – – P – – –
Calidad
3. Modelos y
Características de la – T T – P – P – T P
Calidad SW
4. Gestión de la
– – P – P – P T P –
Calidad SW
5. Aseguramiento de
– – P – P – – – – –
la Calidad Software
6. Revisión y
T – – – P T P – – –
Auditoría
7. Verificación y
– – – – P P – – – –
Validación
8. Medición del
– T P P – – – P P P
Software
XI Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática 275

Como se puede observar en la tabla 3, no


Tabla 4. Propuesta de Temario para la asignatura
existe un consenso en los contenidos impartidos “Calidad del Software”
por las distintas universidades españolas en
relación a la calidad del software. En algunos Tema 1. Introducción a la Calidad
casos sólo se incluyen en asignaturas de calidad Parte I. La Tema 2. Técnicas de Calidad
del software aspectos como la auditoría, la Calidad Tema 3. Modelos y Normas de
medición o algunos modelos de referencia y en Calidad
general no existen asignaturas en las que se traten Parte II. Tema 4. Modelos de Calidad del
con profundidad todos los aspectos relacionados Calidad Producto Software
con la calidad software. Tal y como se reconoce del
en el SWEBOK, los contenidos relacionados con Tema 5. Fiabilidad
Producto
la calidad abarcan casi todas las áreas de la Parte III. Tema 6. Proceso Software
Ingeniería del Software. Ello dificulta la Calidad Tema 7. Evaluación y Mejora de
posibilidad de abordar con profundidad la calidad del Proceso Procesos
del software en una única asignatura y por ello, Parte IV. Tema 8. Metodologías y
los contenidos de asignaturas sobre calidad Medición Estándares de Medición Software
software se suelen complementar con los del
contenidos de otras asignaturas incluidas en los Tema 9. Métricas del Software
Software
planes de estudios de las distintas universidades,
Como se puede observar en la Tabla 4, el
como Ingeniería del Software, Planificación y
temario queda estructurado en cuatro bloques
Gestión de Proyectos, etc. Sin embargo es
principales que permiten tratar los distintos
importante proporcionar a los futuros ingenieros
aspectos relacionados con la calidad software.
en informática una visión integral de la calidad del
Dentro del primer bloque, en el primer tema se
software incluyendo todos sus contenidos
aborda la calidad desde un punto de vista
relacionados, de forma que se analicen
introductorio aportando una visión de la calidad
ampliamente sus aspectos más significativos y se
en general presentando su definición, evolución
proporcione una panorámica general del resto, que
histórica, tipos de calidad, conceptos relacionados
podría ampliarse con los contenidos de otras
y los costes de la calidad para a continuación
asignaturas relacionadas. En el siguiente apartado
introducir la calidad en el software. El tema 2 se
se presenta una propuesta con los contenidos que
dedica a presentar las diversas técnicas y
bajo nuestro punto de vista deberían tratarse en
herramientas relacionadas con la calidad
una asignatura sobre calidad en función del
clasificándolas en herramientas básicas, de
alcance que se le quiera dar.
gestión, de creatividad, estadísticas, de diseño y
de medición [21]. El siguiente tema está orientado
5. Temario Propuesto. a presentar los diversos estándares y modelos
relacionados con la calidad desde un punto de
Analizados los planes de estudio de las vista general.
universidades y estudiados también los nuevos El segundo bloque aborda la calidad en el
contenidos que aportan los principales libros del producto software. En el tema 4 se estudian
tema [4;13;14;16;25;30;31] proponemos dos modelos y normas concretos relacionados con la
temarios, según el alcance que se le quiera dar a la calidad del producto software y en el tema 5 se
asignatura (que puede ser restringido a la calidad aborda de forma separada un factor significativo
del software o ampliado hasta abarcar toda la en la calidad de los productos software como es su
calidad de un sistema de información). fiabilidad, presentando los métodos y técnicas
relacionadas.
5.1. Calidad del software El bloque III analiza la calidad de los procesos
software. En el tema 6 se presenta una panorámica
En la tabla 4 se presentan los contenidos que a general de los procesos software abordando sus
nuestro juicio se podrían incluir en una asignatura características generales y su gestión, dentro de la
sobre calidad del software: cual se presta una especial atención en presentar el
276 Ingeniería del software

modelado y las tecnologías relacionadas con los sino que también hay que considerar la calidad de
procesos. El tema 7, por su parte, se centra en la infraestructura (hardware, software de base,
presentar las propuestas relacionadas con la etc. mantenido y soportado por el SI); calidad de
evaluación y mejora de los procesos software en la gestión, que incluye los aspectos de gestión
el contexto de las normas o modelos de madurez relacionado con la función de los SI; calidad de la
a los que pertenecen. información, que trata la calidad de los datos y de
Finalmente en la parte IV se estudia la la información resultante de los SI; calidad de
medición del software presentando en primer servicio, que aborda la calidad desde el punto de
lugar las metodologías y estándares relacionados vista de los servicios que ofrecen los SI,
(tema 8) y a continuación en el tema 9 se incluyendo la calidad de los procesos de soporte,
proporciona una panorámica general a las de los clientes y del personal implicado.
propuestas de métricas del software existentes en
la bibliografía, clasificándolas en función de si
son métricas relacionadas con el proceso, los
proyectos o los productos. Calidad de la
infraestructura
Con el temario propuesto se proporciona una Calidad de la
Calidad
cobertura adecuada a las áreas 1, 2, 3, 5 y 8 (ver Calidad del gestión de la
tabla 3), ya que consideramos que en el contexto software
Calidad
empresa
de la asignatura de calidad del software son de SI
aspectos no abordados con la profundidad Calidad del
Calidad de los
Calidad de la servicio
necesaria en otras asignaturas del plan docente. información procesos
Estos contenidos se complementa con los de las Calidad del
de negocio
soportados por
asignaturas: Planificación y Gestión de los SI, que personal
SI
incluye algunos aspectos de gestión de la calidad
(área 4); Auditoría y Seguridad Informática que
aborda de forma parcial el área 6, mientras que la
verificación y validación (área 7) es tratada en las
asignaturas de Ingeniería del Software. Figura 2. Dimensiones de la Calidad
El temario propuesto junto con los contenidos
de otras asignaturas permitiría obtener a los De acuerdo a los aspectos que tratan las
futuros ingenieros en informática una visión distintas dimensiones de calidad de los SI, y
completa de los aspectos relacionados con la teniendo en cuenta que la calidad de la gestión se
calidad del software. Si se quiere proporcionar abordaría en la asignatura de Planificación o
una panorámica más general de la calidad en el Gestión de Proyectos, la asignatura de “Calidad de
mundo de la informática estos contenidos se los SI” incluiría los siguientes temas:
podrían ampliar mediante la introducción de una !" Parte I. Calidad del software, que incluye el
asignatura más completa denominada “Calidad de temario de la asignatura “Calidad del
los SI”. Los contenidos de esta posible asignatura Software” (ver tabla 4)
se analizan en el siguiente apartado. !" Parte II. Calidad del personal. Se abordan
dos temas fundamentales:
5.2. Calidad de los Sistemas de Información - La calidad personal, basada en enseñar
a los alumnos como deben gestionar la
Suponiendo que los temas básicos relacionados calidad de sus proyectos cuando asumen
con los SI se tratan en las asignaturas de SI, la su rol de ingenieros software. Para este
asignatura de calidad de los SI debería proponer tema se imparte la técnica PSP (Personal
una visión holística de la calidad [29], en la que se Software Process) [6] mostrándoles un
consideren diferentes dimensiones (ver Figura 2). enfoque disciplinado para el desarrollo
La calidad del software es una dimensión de software.
esencial de la calidad de los SI, por lo que sus - La calidad en equipo, fomentando la
contenidos deberían incluirse en dicha asignatura disciplina en el proceso y proporcionando
(ver tabla 4). Sin embargo, la calidad del software las guías necesarias para el trabajo en
no es la única dimensión de la calidad de los SI, equipo. Para ello se imparte TSP (Team
XI Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática 277

Software Process) [7]. Tal y como se servicios ofrecidos. Las diversas normas,
indica en [22], al usar TSP como material estándares y metodologías relacionados con la
didáctico de apoyo se fomenta el calidad o aspectos de la calidad software están
aprendizaje a través de la práctica ofreciendo a las empresas y departamentos de
obteniéndose importantes beneficios para desarrollo informático la posibilidad de adaptarse
los alumnos como: formación en el a una nueva forma de trabajo caracterizada
proceso de desarrollo incremental e principalmente por buscar la satisfacción de los
iterativo; roles y responsabilidades bien clientes y disponer de una mejor visibilidad y
definidos; incorporación de las métricas control de la calidad de los procesos y de los
en el proceso de desarrollo; uso de productos finales. Ello posiciona la docencia de la
técnicas de inspección y revisión de los calidad del software/SI como un tema importante
productos; insistencia en la a considerar en la formación de los futuros
estandarización de la documentación y ingenieros en informática.
del código y análisis postmortem. En este artículo hemos analizado el
!" Parte III. Calidad de la información. Como tratamiento de la calidad software en los
se indica en [24], cada vez hay más expertos principales currículos internacionales, así como
tanto en el mundo académico como los contenidos relacionados con la calidad que son
profesional que insisten en la necesidad de impartidos en algunas universidades españolas.
formar a los alumnos en Calidad de Datos. Como conclusión se puede afirmar que a la
Para ello en este tema se imparte el calidad del software no se le da toda la
“Information Quality Curriculum Model” importancia que tiene para la correcta formación
(IQCM) [15] en el que los contenidos son: de profesionales de los SI. Habitualmente se
Introducción a los SI (IQ1), Gestión de los incluye una introducción a la calidad como parte
Datos (IQ2), Análisis de los requisitos de la de las asignaturas relacionadas con la IS, pero en
Información y Diseño de Sistemas (IQ3), general no se incluye una asignatura que permita
Proyectos de SI (Diseño físico e profundizar todos los aspectos relacionados con la
implementación) (IQ4) y Gestión de la calidad con el rigor y la extensión necesaria. Por
Información (IQ5). ello, en este artículo se proponen los contenidos
!" Parte IV. Calidad del servicio, en la que se que deberían incluir las asignaturas sobre calidad
deben explicar, aunque no con demasiada en la IS, en concreto una asignatura sobre
profundidad, modelos como SERVQUAL “Calidad en el Software” que podría ofertarse
[23], que cada día es mas utilizado en el como optativa de segundo ciclo de 4,5 o 6
ámbito de los SI y QUALIT, que combinan la créditos. También se proponen los contenidos de
calidad de servicio con la calidad de la una asignatura sobre “Calidad en los SI” que
información y de los sistemas [33]. englobaría la calidad del software junto a otras
!" Parte V. Calidad de la infraestructura, en la dimensiones de calidad.
que de forma muy general se presentan los
aspectos de calidad en las infraestructuras del Referencias
SI como las redes, hardware relacionado, etc.
El contenido de esta parte se podría [1] Arthur, L. J. Improving Software Quality: An
profundizar en otras asignaturas relacionadas Insider's Guide to TQM, John Wiley & Sons,
con el área de Arquitectura e Ingeniería de 1993.
Computadores. [2] ASQ, American Society for Quality. En
http://www.asq.org/cert/types/csqe/bok.html
6. Conclusiones [3] Fenton, N. and Pfleeger, S. Software Metrics:
A Rigorous & Practical Approach, Second ed,
La calidad constituye aspecto fundamental en el International Thomson Computer Press, 1998.
mundo de la Ingeniería del Software, al igual que [4] Horch, J. W. Practical Guide to Software
ocurre en otras ingenierías, en el que ocupa una Quality Management, Artech-House
posición estratégica y necesaria para ofrecer una Publishers, 2003.
mayor confianza al cliente sobre los productos y
278 Ingeniería del software

[5] Houston, D. Software Quality Professional, Calidad en el desarrollo y mantenimiento del


ASQC, 1(2), 1999. software, Piattini, M., García, F. (eds), 251-
[6] Humphrey, W. Introduction to Personal 271, 2002.
Software Process. Addison Wesley, 1997. [23] Parasuraman, A., Zeithaml, V.A. y Berry, L.
[7] Humphrey, W. Introduction to Team Software SERVQUAL: A Multiple-Item Scale for
Process. Addison Wesley, 2000. Measuring Customer Perceptions of Service
[8] ISO/IEC 15504 TR2:1998, Software Process Quality. Marketing Science Institute, 86-108,
Assessment - Part 2: A reference model for 1986.
processes and process capability. International [24] Piattini, M., Calero, C. y Ruiz, F. Análisis del
Organization for Standardization, 1998. tratamiento de las bases de datos en los
[9] ISO/IEC 14598-1 Information Technology- currícula internacionales: comparación con el
Software Product Evaluation-Part 1: General currículum de Blesa et al. (1999),
overview, 1999. JENUI´2002, 155-162, 2002.
[10] ISO/IEC 9126-1: Software Engineering - [25] Piattini, M. y García, F. Calidad en el
Product quality - Part 1: Quality model, 2001. Desarrollo y Mantenimiento del Software, Ra-
[11] ISO/IEC, ISO 15939: Software Engineering Ma, 2002.
- Software Measurement Process, 2002. [26] Software Engineering Institute, “The
[12] ISO/IEC 90003:2004, Software and Systems Capability Maturity Model: Guidelines for
Engineering-Guidelines for the Application of Improving the Software Process”, Carnegie
ISO9001:2000 to Computer Software: ISO Mellon University, 1995.
and IEC, 2004. [27] Software Engineering Institute, "Capability
[13] Jarvis, A., Crandall, V. Inroads to Software Maturity Model Integration for Software
Quality: "How to" Guide and Toolkit, Engineering (CMMI), Carnegie Mellon
Prentice-Hall, 1997. University CMU/SEI-2002-TR-028, ESC-TR-
[14] Juran, J. Juran’s Quality Handbook, 5th ed., 2002-028, 2002.
New York: McGraw-Hill, 1999. [28] Standish Group, Extreme Chaos 2001. En
[15] Kahn, B.K. and Strong, D. Where is http://www.standishgroup.com/sample_resear
Information Quality in Information Systems ch/PDFpages/extreme_chaos.pdf
Education?. Data and Information Quality, [29] Stylianou, A.C., Kumar, R.L. An integrative
Calero et al. (eds.), 199-222, 2002. framework for IS quality management.
[16] Kan, S. H. Metrics and Models in Software Communications of ACM, 43(9), 99-104,
Quality Engineering, Second ed, Addison- 2000.
Wesley, 2002. [30] Schulmeyer, G.C and McManus, J.I.
[17] McCall, J.A. Factors in Software Quality - Handbook of Software Quality Assurance, 3rd
General Electric, June, 1977. ed, Prentice Hall, 1999.
[18] McFeeley, R. IDEAL: A User's Guide for [31] Sunders, J., Curran, E. Software Quality: A
Software Process Improvement. Handbook Framework for Success in Software
CMU/SEI-96-HB-001, 1996. En: Development and Support, Addison-Wesley,
http://www.sei.cmu.edu/publications/documen 1994.
ts/96.reports/96.hb.001.html [32] SWEBOK. Guide to the Software
[19] McGarry, J., Card, D., Jones, C., Layman, B., Engineering Body of Knowledge. IEEE
Clark, E., Dean, J., and Hall, F. Practical Computer Society, 2004.
Software Measurement. Objective Information [33] Wilkin, C. y Castleman, T. Development of
for Decision Makers. Addison-Wesley, 2002. an Instrument to Evaluate the Quality of
[20] National Institute of Standards and Delivered Information Systems. Proceedings
Technology (NIST). “Balridge National of the 36th Hawaii International Conference
Quality Program," 2003. En on System Sciences, IEEE Computer Society,
http://www.quality.nist.gov 1-10, 2003.
[21] Okes, D., Organize Your Quality Tool Belt,
Quality Progress, 25-29, 2001.
[22] Oktaba, H., Ibargüengoitia, G. Calidad en
Procesos de Software: Ejemplo de TSP. En

View publication stats

También podría gustarte