Está en la página 1de 1

BOMBARDEO DEL GERNIKA:

El 26 de abril de 1937, en plena Guerra Civil Española, la ciudad vasca de Gernika, símbolo de la
democracia vasca, fue bombardeada por los aviones de la Legión Cóndor alemana, es decir,
Hitler puso sus aviones al servicio de Franco para ayudarle a luchar contra la República y
conquistar al País vasco.
Gernika era un centro importante de comunicaciones para los republicanos y fue
completamente destruida y cientos de personas murieron. Influyó en la II Guerra mundial porque
fue un bombardeo de terror y un experimento de guerra: el primer ataque aéreo indiscriminado
contra una ciudad indefensa y su población civil, y fue un ensayo o anuncio para futuros ataques
de guerra. Desde aquel momento nacería una nueva forma de bombardear las ciudades, de
hecho, más tarde, ciudades como Varsovia sufrirían durante la Segunda Guerra Mundial a causa
del modus operandi del que Guernica sirvió como campo de pruebas. A partir de 1937 los
bombardeos de terror se convertirían en la manera más destructiva de actuar en una guerra,
creando  una nueva era de bombardeos que no concluiría hasta 1945 con el lanzamiento de la
primera bomba atómica.
El bombardeo llamó la atención de la prensa internacional porque puso de manifiesto la
tragedia que se cernía sobre Europa, era evidente la forma de actuar de las dictaduras y su
crueldad.
Gernika se convirtió en símbolo de los horrores de la guerra de nuestra era, plasmado en el
famoso cuadro de Pablo Picasso.

También podría gustarte