Está en la página 1de 2

CAPÍTULO 4: Date la buena vida.

17ª) Explica la frase “estamos condenados a la libertad”.


Creo que se refiere a que, en el fondo, siempre tenemos opción de elegir, incluso
cuando obedecemos estamos eligiendo obedecer así que siempre tenemos libertad.

18ª) Explica la frase “haz lo que quieras”.


La frase “haz lo que quieras”, implica dejar a un lado las órdenes que vienen desde
fuera, pero tomarnos en serio la palabra libertad con toda la responsabilidad que
implica, porque, hacer lo que queramos no es hacer lo que nos dé la gana ya que eso
sería un capricho, sino elegir teniendo en cuenta las consecuencias de nuestras
elecciones.

19ª) Explica por qué el ser humano es una realidad natural y cultural a la vez.
Se refiere a que los seres humanos lo somos porque nacemos así biológicamente y de
forma natural, pero, a la vez, somos el resultado de años y años de historia, cultura y de
la relación de unos seres humanos con otros. Los animales, las frutas, los árboles...,
nacen tal cual, pero los humanos necesitamos aprender de otros humanos para crecer y
desarrollarnos así que nacemos humanos por naturaleza, pero no lo somos del todo si no
entramos en contacto con otros humanos para comunicarnos (lenguaje, signos...) y
poder pensar y tomar conciencia, es decir, nos humanizamos y lo hacemos de forma
recíproca, porque para conseguir que nos traten como un humano es necesario saber
tratar a los demás también como humanos.

20ª) ¿Qué relación tiene la muerte con elegir lo inmediato sin pensar en lo que
realmente se quiere?
Creo que se refiere a que, a lo largo de nuestras vidas, muchas veces elegimos por
capricho sin pensar si realmente son elecciones que nos llevan a ser felices de verdad y
conseguir una “buena vida”. Por ejemplo, pensamos que nos hace felices tener mucha
riqueza, ser poderosos, ganar premios...Pero, cuando vemos la muerte cerca, hacemos
una reflexión más profunda sobre el objetivo de nuestra vida, parece que ya muchas
cosas son insignificantes. Cuando sabes que se termina del todo tu vida, es fácil ver lo
que realmente es importante, nos llena y nos hace felices. Entonces descubres que lo
más importante de la vida es nuestra relación con l@s demás, sentirnos querid@s y
saber querer.

21ª) ¿Qué quiere decir el autor con la expresión: “la humanización es un proceso
recíproco”?
Quiere decir que humanizamos y nos humanizan ya que el primer paso para que nos
traten como un ser humano, con cariño y respeto es saber tratar al resto con cariño y
respeto, como un ser humano.

22ª) Ídem a la 5ª.


«Un hombre libre en nada piensa menos que en la muerte, y su sabiduría no es una
meditación de la muerte, sino de la vida» (Spinoza, Ética).
Me gusta esta frase porque pienso lo mismo. Vivimos muy pendientes y con mucho miedo a
la muerte sin darnos cuenta de que lo importante es vivir. Así que creo que es indispensable
lograr tener la suficiente sabiduría y madurez para conseguir exprimir la vida al máximo y darle
la importancia que se merece al “saber vivir”. La muerte forma parte de la vida así que, lograr
no tenerle miedo es lograr ser libre.

También podría gustarte