Está en la página 1de 1

ESTENOSIS AóRTICA CALCIFICADA “SENIL”

es consecuencia del prolongado estrés normal de la válvula, va acompañada por la calcificación


de la misma y es más frecuente en diabéticos e hipercolesterolémicos.

que provocaría una rotura de las fibras colágenas en los puntos de mayor
estrés que secundariamente se calcificarían

El envejecimiento normal de las valvas produce un aumento de células


adiposas entre la capa fibrosa y la ventricularis, disminución del espesor de
la esponjosa y engrosamiento a nivel de los nódulos de Arancio sin
repercusión funcional. 

engrosamientos subendoteliales que asientan en el lado aórtico de la valva. La


membrana basal está rota por debajo del endotelio y entre éste y la lámina elástica
interna, que está desplazada, hay una acumulación de lípidos extracelulares,
proteínas y células. La zona fibrosa vecina a la lesión también está espesada e
infiltrada con lípidos, proteínas y depósitos cálcicos.

Actualmente, la anomalía congénita más frecuente es la válvula aórtica


bicúspide, que puede ser estenótica ya en el momento del nacimiento o
estrecharse con los años (generalmente en las tres primeras décadas) como
consecuencia de su calcificación.

La endocarditis reumática de las valvas aórticas produce una fusión de las


comisuras, lo que a veces le confiere un aspecto bicuspídeo. Este trastorno
hace a las valvas más vulnerables a los traumatismos y, por último, origina
fibrosis, calcificación y estrechamiento adicional.

La estenosis aórtica de origen reumático generalmente se asocia a afección


de la válvula mitral. La mayoría de las estenosis aórticas degenerativas se
observan en pacientes mayores de 65 años. En este caso, la válvula es
tricúspide y destacan los depósitos cálcicos

También podría gustarte