Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Practica N-º1:
Integrantes:
Docente:
Isbely Medina
Ing. Andrés Peña
Carrera: Ingeniería de Petróleo v-25535474
Materia: yacimiento 3
Semestre: 7mo.
Turno: Diurno.
El petróleo crudo es una mezcla de muchos hidrocarburos que varían de tipo, peso
molecular y punto de ebullición; su mérito consiste en los muchos productos que de
él se pueden obtener en una refinería.
El crudo se clasifica, según una escala adoptada por el Instituto Americano de
Petróleo, de acuerdo a su api en: condensados, liviano, mediano, pesado, extra
pesado. El api se determina a partir de la densidad del crudo, existen diferentes
métodos de determinarla.
Objetivo General:
Objetivos específicos:
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
PASO 1
Para este caso es necesario utilizar el picnómetro donde se pesará en la balanza
digital tanto vacío como con el líquido en su interior. Para conocer el valor de la
densidad del fluido se dividirá el valor del peso del líquido por el volumen conocido
del líquido que se encuentra dentro del picnómetro
PASO 2
Se registran las dimensiones de las esferas con la ayuda del calibrador y se
determinara la densidad de cada esfera siguiendo el paso 1
PASO 3
Llenar el tubo de ensayo o probeta con el fluido en este caso aceite de motor
PASO 4
Medir constantemente la temperatura del fluido en práctica (tener en
cuenta que cualquier variación de temperatura puede afectar el valor de la
viscosidad del líquido).
PASO 5
Dejar caer cada esfera sobre el líquido y registrar el tiempo que demora está en
tocar la base del tubo de ensayo
PASO 6
Con los datos anteriores determinar la velocidad de caída de la esfera en el fluido
Masa del
picnómetro 42.8586 g
Volumen
picnómetro 24.96 ml
Masa de la esfera
4.8546 g
Volumen de la
esfera 2.0186 ml
Densidad de la
esfera 2.4049 g/ml
Diámetro de la 1.5680
esfera
Mpic+Mesf 47.7132 g
Mpic+Mesf+Mag 70.6546 g
Mpic+Maceite 64.7680 g
TABLA Nº2: datos del método por la ley de Stokes (distancia de la probeta
350 a 100ml)
Variable resultado Unidad
Distancia 0.138 m
Tiempo 0.0027 sg
V=d/t
51.11 m/sg
MUESTRA DE CALCULO
ANÁLISIS DE RESULTADOS
los líquidos con fuerzas intermoleculares fuertes son más viscosos que los
que tienen fuerzas intermoleculares débiles.
BIBLIOGRAFÍAS
Practica presenciales
https://www.studocu.com/co/document/universidad-santo-tomas-
colombia/mecanica-de-fluidos/laboratorio-de-mecanica-de-fluidos-
determinacion-de-la-viscosidad/5251635/view
En E. Blair, (2010).Manual de
riesgos y avenamiento (pág.
362). Costa Rica.
h+p://www.vaxaso/ware.com.
(15 de 10 de 2017). Obtenido de
hp://www.vaxaso6ware.com/
doc_edu/8s/densidades.pdf
Or:z, J. E. (2006). Mecanica de
los 0uidos e hidràulica. Cali,
Colombia: Programa Editorial
Universidad del Balle.
San>ago Burbano, C. G. (2003).
Fìsica General. Teb
ANEXOS
Preguntas.