Está en la página 1de 13

1.

ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS


Son modalidades de participación de la inversión privada en la cual se incorpora
experiencia, conocimientos, equipos, tecnología y se distribuyen riesgos y recursos,
preferentemente privados, con el objeto de crear, desarrollar, mejorar, operar o
mantener infraestructura pública o proveer servicios públicos.

Se puede acceder a una APP ya sea por iniciativa estatal o por iniciativa privada.

Los contratos de APP tienen una duración máxima de 60 años, y en el caso de


iniciativas privadas cofinanciadas, una duración mínima de diez años.

El repago a las fuentes de financiamiento del proyecto de APP se puede originar


de fondos públicos o directamente de los usuarios.

Las APP pueden emplearse para la implementación de proyectos en:

 Infraestructura Pública
 Servicios Públicos
 Servicios vinculados a infraestructura pública y servicios públicos
 Proyectos de investigación aplicada
 Proyectos de innovación tecnológica

1.1. MARCO NORMATIVO


 Nace con el DL N° 757, Ley marco para crecimiento de la inversión privada
(1991) y su impulsora emitida en el DL N° 674, Ley de la promoción de la
inversión privada en las empresas del estado.
 Decreto legislativo N° 1012, Ley marco de APP para la generación de
empleo y agilización de procesos de promoción privada
 Aprobación de lineamientos en el Decreto legislativo N° 1224, la cuál
posteriormente fue superado por el Decreto legislativo N° 1362, en la cuál se
publica el reglamento que regula la promoción de la inversión privada
mediante APP y PA.

1.2. PROYECTOS EN ACTIVOS


Es una figura creada con la finalidad de diferenciar la ejecución de un Proyecto
de APP, de la ejecución de un proyecto que involucra un recurso o activo del
Estado, pero que no traslada riesgos al mismo.

Los ministerios, gobiernos regionales y gobiernos locales promueven la inversión


privada sobre activos de su titularidad a través del Organismo Promotor de la
Inversión Privada (OPIP) respectivo, bajo los siguientes esquemas:

Disposición de activos, que incluye la transferencia total o parcial, incluso mediante


la permuta de bienes inmuebles.
Contrato de cesión de uso, arrendamiento, superficie, usufructo u otras
modalidades permitidas por ley.

1.3. PRINCIPIOS RECTORES DE LAS APP


Son las reglas matrices o el código de conducta a seguir para la implementación
de este tipo de proyectos, los principios que se aplican en todas las fases son:

Competencia: Promueve la búsqueda de la competencia y la igualdad de trato


entre postores.

Transferencia: Toda la información relevante relacionada con la evaluación,


implementación y rendición de cuentas de una APP debe ser de conocimiento
público.

Enfoque de resultados: Las entidades públicas deben adoptar las acciones


necesarias que permitan la ejecución oportuna (rápida) de la inversión privada.

Planificación El Estado y sus órganos priorizan y orientan (planifican, deciden) el


desarrollo de las APP. El Principio de Planificación es, por definición, contrario a la
improvisación.

Responsabilidad presupuestal: Se debe considerar la capacidad de pago del


Estado para poder asumir compromisos financieros de las APP.

Integridad: La conducta de quienes participan en los procesos de promoción de la


inversión privada está guiada por la honestidad, la rectitud, la honradez y la
veracidad, evitando cualquier práctica indebida.

Valor por dinero: Combinación óptima entre costos y calidad del servicio, con
adecuada distribución de riesgos. Es decir, no necesariamente se debe optar por
la alternativa más barata sino por aquella que ofrece una mejor combinación de
costos y calidad de servicio.

Adecuada distribución de riesgos: Debe existir una adecuada distribución de riesgo


entre las partes, pública y privada, de manera que estos sean asignados a aquella
parte con mayores capacidades para administrarlos, considerando el perfil de
riesgos del proyecto.

1.4. SISTEMA NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA – SNPIP


Es un sistema funcional diseñado para la adecuada implementación de proyectos
de las APP.

Lo integran principios, normas, procedimientos, lineamientos y directivas técnico


normativas, orientados a promover y agilizar la inversión privada, para contribuir al
crecimiento de la economía nacional, al cierre de brechas en infraestructura o en
servicios públicos, a la generación de empleo productivo y a la competitividad del
país.

El SNPIP está conformado por:

Ministerio de Economía y Finanzas: Es el ente rector y la máxima autoridad técnico-


normativa del Sistema y tiene como función asegurar y articular el cumplimiento de
la Política Nacional de Promoción de la Inversión Privada en APP. Todo ello
mediante la Dirección General de Política de Promoción de la Inversión Privada
(DGPPIP).

Entidad Pública Titular de Proyectos: son los Ministerios, gobiernos regionales y


gobiernos locales que participan en todas las fases de desarrollo del proyecto, en
ellos se encuentran los Comités de Inversiones que actúan principalmente como
órganos de coordinación y como OPIP.

Organismo Promotor de la Inversión Privada: Se encarga de conducir procesos de


promoción de proyectos de relevancia nacional, principalmente las fases de
formulación, estructuración y transacción.

Organismos reguladores: Son organismos públicos descentralizados adscritos a la


Presidencia del Consejo de Ministros, con personería de derecho público interno y
con autonomía administrativa, funcional técnica, económica y financiera. Estas
son OSITRAN, OSINERMING, OSIPTEL y SUNASS.

Aun cuando la opinión de los organismos reguladores no sea vinculante a la versión


final del contrato de APP, el Decreto Legislativo N° 1224 dispone que el OPIP debe
contar con la opinión del regulador, sobre los temas de su competencia legal antes
de la adjudicación del proyecto y suscripción del contrato.

Otros Organismos: En los sectores no regulados no existen entidades como los


organismos reguladores –organismos autónomos, especializados y dedicados
exclusivamente a la supervisión de las actividades por parte de los privados en los
contratos–, por lo que asume este rol la entidad pública contratante (ministerio,
gobierno regional o gobierno local). Por eso, la normativa dispone que, si bien la
entidad pública titular del proyecto es la encargada de supervisar los contratos de
APP desde un punto de vista jurídico, esta debe contratar a una empresa privada
especializada que será la encargada de realizar materialmente la supervisión a
nombre suyo.

1.5. CLASIFICACION DE LAS APP


Autofinanciadas

Son las APP con capacidad propia de generación de ingresos, que no requieren
cofinanciamiento del sector público.
No obstante, puede existir una demanda mínima o nula de garantía financiera por
parte del Estado (no superen el 5% del costo total de la inversión o proyecto).

Asimismo, pueden existir garantías no financieras que tienen una probabilidad nula
o mínima de demandar cofinanciamiento (probabilidad de demandar
cofinanciamiento no sea mayor a 10% para cada uno de los primeros cinco años
de vigencia de la cobertura de la garantía prevista en el contrato).

Cofinanciadas

Es cualquier pago que utiliza recursos públicos, total o parcialmente, a cargo de la


entidad, para cubrir las obligaciones establecidas en el respectivo contrato.

Puede requerir el otorgamiento o contratación de garantías financieras o garantías


que tienen probabilidad significativa de demandar cofinanciamiento por parte del
Estado.

1.6. ORIGEN DE LAS APP


Iniciativa estatal

 Son originados por iniciativa del Sector Público a través de los ministerios,
gobiernos regionales y gobiernos locales.
 Nacen con la incorporación del proyecto en el Informe Multianual de
Inversiones en APP.
 Se realiza para planificar y programar proyectos según las prioridades del
Sector Público.

Iniciativa privada

 Son originadas por iniciativa del sector privado.


 Tiene el carácter de petición de gracia, según la Ley N° 27444.
 Se proponen proyectos no planificados por el Sector Público.
 Tienen carácter confidencial y reservado.

1.7. FASES DE LAS APP


Planeamiento y programación:

 Identificar los proyectos prioritarios con potencial de APP, en el Informe


Multianual de Inversiones en APP.
 El planeamiento se centra en identificar las necesidades de la población y
la búsqueda de alternativas de provisión y su priorización, con el fin de
orientar los esfuerzos de la entidad pública a la obtención de resultados.
 La programación comprende el reporte del uso de los recursos públicos de
la entidad en proyectos de APP y el monitoreo de los indicadores del gasto
presupuestal de la entidad en APP.

Formulación:

 Evaluación técnica, económica y financiera del proyecto de inversión para


determinar su viabilidad para ser desarrollado como APP.
 Elaboración del Informe de Evaluación, que incluye la aplicación de los
Criterios de Elegibilidad. Este informe es la “puerta de entrada” del proyecto
al proceso de promoción de APP. El Informe de Evaluación también advierte
las dificultades, trabas o cualquier circunstancia que pueda retrasar el
proyecto.
 Esta etapa concluye con la verificación de viabilidad por parte del Estado.

Estructuración:

 Diseño y estructuración del proyecto de inversión como APP.


 Aprobación del Plan de Promoción.
 Elaboración de bases y proyecto de contrato de APP, aprueba OPIP.
 Reuniones de coordinación del OPIP con entidad titular del proyecto,
organismo regulador (en sectores regulados) y MEF, para recibir comentarios
y aportes sobre el diseño del contrato de APP.

Transacción:

 Apertura al mercado del proyecto (convocatoria), con publicación de


bases y proyecto de contrato de APP.
 Consultas a las bases y comentarios al contrato.
 Opiniones de las entidades a la versión final del contrato de APP.
 Suscripción del contrato de APP.

Ejecución Contractual:

 Cierre financiero.
 Administración del contrato de APP por parte de la entidad titular del
proyecto (seguimiento de la ejecución del proyecto, cumplimiento de las
obligaciones, modificaciones contractuales e imposición de penalidades).
 Supervisión del contrato de APP por organismo regulador o entidad
supervisora.
 Puede realizarse modificaciones al contrato de APP.
2. OBRAS POR IMPUESTOS

2.1. Marco Normativo


La ley que impulsa este mecanismo es la Ley N° 29230 “Ley que impulsa la
inversión Regional y Local con participación del sector privado” publicado el 30
de mayo del 2008, entre sus principales modificaciones se encuentra la
incorporación a las entidades de Gobierno nacional en sus alcances (Art. 17)
en 2014. Así mismo, en diciembre del 2018 se aprueba el Texto Único Ordenado
del Reglamento de la Ley N° 29230.

2.2. Concepto de Obra por Impuestos


Es un mecanismo que permite que el sector público y el sector privado trabajen
de la mano para reducir la brecha de infraestructura en el país, a través de la
suscripción de un convenio. Consiste en que, en lugar de pagar en efectivo, el
impuesto se paga a través de la ejecución de proyectos de inversión pública.
Las empresas privadas adelantan el pago de su impuesto a la renta para
financiar y ejecutar directamente, de forma rápida y eficiente, que las
entidades del gobierno nacional, gobierno regional, gobierno local y
universidades públicas priorizan.

2.3. Principios de OxI


 Libertad de concurrencia: libre acceso y participación de la empresa
privada en procesos de selección.
 Igualdad de trato: igualdad de condiciones de condiciones para los que
ejecutan y supervisan.
 Transparencia: la entidad pública debe asegurar claridad, coherencia,
imparcialidad al proporcionar la información.
 Competencia: evitar restricciones, para generar propuestas ventajosas.
 Eficacia y eficiencia: orientados al cumplimiento de metas.
 Enfoque de gestión por resultados: evitar formalismos innecesarios.
 Responsabilidad fiscal: manejo responsable de las finanzas de la entidad
pública beneficiaria.
 Confianza legítima: evitar cambios en la normativa que afecten los fines de
las empresas involucradas en el proceso.
2.4. Beneficios
 Entidad pública:
o Permite acelerar la ejecución de obras públicas
o Permite a las Entidades Públicas ejecutar proyectos de inversión pública
con financiamiento del sector privado.
o Adelanta el uso de recursos financieros como el Canon, Regalías, Renta
de Aduanas, entre otros.
 Empresa Privada
o Asocia su imagen con obras de alto impacto social.
o Mejora la eficiencia de sus programas de responsabilidad social.
o Conoce en dónde están invertidos sus impuestos.
o Acelera obras que podrían elevar la competitividad local y de la
empresa.
 Sociedad
o Mejora la calidad de los servicios públicos.
o Genera empleo directo e indirecto en la comunidad local ya sea en la
ejecución, mantenimiento u operación de los proyectos.

2.5. Actores involucrados


 Entidad pública: gobierno nacional, regional, local.
 Empresa privada: financia fase de ejecución, operación y mantenimiento (si
corresponde).
 Ejecutor del proyecto: elabora el expediente técnico y/o ejecuta la obra.
 Entidad privada supervisora: supervisa elaboración del expediente técnico
y/o ejecución del proyecto.
 Dirección general de política de promoción de la inversión privada – MEF:
emite opinión vinculante exclusiva y excluyente sobre normas, seguimiento de
proyectos, canaliza consultas y solicita información del status.
 Proinversión: asistencia técnica, desarrolla el proceso de selección por
encargo.
 Contraloría general de la República: emite el informe previo, realiza control
posterior.

2.6. Proyectos en los que se puede aplicar


Todo tipo de proyectos de impacto regional y local que esté viable bajo el marco
del INVIERTE.PE.

Se prioriza los proyectos de alto impacto social con componentes de sostenibilidad


y soluciones integrales.

Hospitales, centros educativos, albergues, mercados, esparcimientos, agua y


desagüe, canales de irrigación, viveros agroforestales, plantaciones forestales,
defensas ribereñas, carreteras, caminos vecinales, puentes, pistas y veredas,
seguridad ciudadana, comisarias, PTAR, relleno sanitario, turismo,
telecomunicaciones, electrificación rural.

2.7. Fuentes de Financiamiento


Para gobiernos regionales y locales (CIPRL): canon y sobrecanon, regalías, renta
de aduanas y participaciones señalados por el MEF (TUO: art. 10-89.1).

Para universidades públicas CIPRL: canon, sobrecanon y regalías mineras

Para las entidades públicas del Gobierno Nacional (CIPGN): recursos ordinarios,
recursos directamente recaudados o recursos determinados.

2.8. Sistema Invierte.pe en el marco del Mecanismo de Obras por Impuestos


 El mecanismo de OxI es en la práctica y en el marco del sistema de
invierte.pe una modalidad de ejecución de proyectos (viables y
consistentes).
 Es aplicable en entidades públicas con potestad para ejecutar bajo el
sistema invierte.pe
 Propuestas de proyectos de inversión del sector privado, deben ser
formulados y evaluados bajo el sistema invierte.pe.
 Antes de la firma del convenio, se debe registrar en el banco de inversiones
del sistema invierte.pe, así mismo cualquier modificación que surja se
actualizará en dicha plataforma.
 Los mayores trabajos de obra se rigen bajo normas del sistema invierte.pe.

2.9. Fases
Se divide en 4 grandes grupos:

Fase I: Priorización
Elección de proyectos a gestionar: objetivos, metas e indicadores de acuerdo al
PMI – sistema invierte.pe.
 Identificación
 Aprobación formal
 Publicación formal en el portal de proinversión.

Comité especial: conformado por tres miembros.


Dos procesos de selección: para empresa privada financista y entidad privada
supervisora.

Fase II: Actos previos


 Trabajo a cargo del comité especial
 Elaboración de bases para el proceso de selección
 Solicitud de informe previo a la contraloría general de la República por parte
de entidad.
 Aprobación de bases para proceso de selección, lo aprueba la entidad.

Fase III: proceso de selección


Elección de empresa privada y entidad privada supervisora.
Para la empresa privada:
 Convocatoria: en diario de alcance nacional (mayores a 12UIT) y portal
institucional de la entidad y proinviersion
 Presentación de expresión de interés, consultas y observaciones
 Absolución de consultas y observaciones
 Integración de bases
 Presentación de propuestas
 Evaluación de las propuestas
 Buena pro
 Firma del convenio de inversión (finalizado el proceso se cuelgan todos los
documentos en el SEACE).

Para la empresa privada supervisora


Las etapas del proceso a registrarse en el SEACE para la entidad privada
supervisora:
 La convocatoria
 Bases y anexos
 Absolución de consultas y observaciones
 Bases integradas
 Evaluación de propuestas
 Otorgamiento de buena pro
 Convenio o contrato de supervisión

Fase IV: Procesos de ejecución

La fase de ejecución se inicia con la suscripción del convenio y culmina con el


reconocimiento de la inversión, mediante la emisión del CIPRL o del CIPGN según
las obligaciones asumidas por la empresa privada.

Perfeccionamiento del convenio (luego de Buena pro consentida):

Elaboración de documento de trabajo a efectos de mejorar la propuesta y está


debe ser actualizada, previa aprobación, en el banco de inversiones para la
suscripción del convenio.
Ejecución del proyecto:

Primordial la disponibilidad del terreno donde se ejecutará, expediente técnico


aprobado. Se puede presentar mayores trabajos de obra (no se toman en cuentan
si se origina de un error o deficiencia), es aprobado entidad pública.

Mayores metrados: Necesidad de ejecución: se anota en cuaderno de obra, se


emite a la entidad supervisora y ésta comunica a la entidad pública, la entidad
pública aprueba o rechaza; si aprueba, el ejecutor elabora el Expediente de MTO
y es aprobada por la entidad pública con resolución y finalmente se ejecuta.

La ampliación de plazos: registrada en el C.O. la circunstancia que lleva a solicitar


la ampliación de plazo (aprobación de adicional de obra, atrasaos/paralizaciones
no imputables a la empresa privada), la empresa privada solicita a la entidad
privada supervisora y ésta emite un informe con su opinión a la entidad. Si la
entidad aprueba se suscribe la adenda respectiva; caso contrario, se ejecuta de
acuerdo al plazo previsto.

Trámite de valorizaciones: los avances son formuladas y valorizadas mensualmente


por el ejecutor del proyecto, debe emitir una opinión favorable la supervisión y ser
aprobado por la entidad pública.

Para proyectos con más de 5 meses de ejecución, la entidad pública debe emitir
la aprobación de la última valorización correspondiente al trimestre y ser
comunicada a la entidad privada supervisora, ésta última emite una opinión
favorable y conformidad de calidad y finalmente la entidad pública emite
conformidad pro avance del proyecto.

Recepción:

El ejecutor registra en el C.O. fecha de culminación de obra, la entidad privada


supervisora deberá comunicar a la entidad pública sobre la culminación,
paralelamente la empresa privada solicita a la entidad pública la recepción del
proyecto, la entidad pública a través de funcionarios responsables convoca a la
empresa privada, entidad privada supervisora y al ejecutor para realizar la
respectiva visita y verificar si se ejecutó de acuerdo al E.T. y el correcto
funcionamiento de las instalaciones y equipos según corresponda. Si no surge
observaciones se emite la conformidad de calidad del proyecto o de sus avances.

Caso contrario se genera el pliego de observaciones a subsanar, luego de subsanar


se da el mismo caso al anterior, se anota en el C.O. y se solicita a la empresa
privada supervisora a informar a la entidad, se hace la verificación conjunta de la
subsanación y bien se procede a la conformidad por parte de la entidad pública
o en caso existan observaciones se somete la controversia a Trato directo,
conciliación o arbitraje, según sea el caso.
Liquidación:

Es una obligación de la empresa privada presentar el expediente de liquidación


debidamente sustentado.

En caso lo elabora la empresa privada, se presenta a la entidad pública para su


conformidad y si lo es, se da la Liquidación consentida y resolución. En caso no se
de conformidad por parte de la entidad, se observa o elabora una nueva
liquidación y se presenta a la empresa privada y si acepta se da la conformidad
consentida y si no acoge las observaciones solicita conciliación o arbitraje.

Trato directo:

Es la solución de controversias que surjan sobre la ejecución, interpretación,


resolución, inexistencia, ineficacia o invalidez del convenio o contrato. No hay
penalidades y tiene un efecto vinculante, ejecutable y produce efectos legales.

El MEF puede convocar a reuniones a las partes involucradas para llegar a una
solución.

Resolución del convenio causales de la Empresa Privada

 Incumpla de manera injustificada con sus obligaciones establecidas en el


convenio.
 Se haya llegado al monto máximo de penalidad, 10% del monto total de
inversión o según el porcentaje indicado en el convenio.
 Paralice injustificadamente el proyecto.
 Haber realizado o admitido la realización de prácticas corruptas en relación
al proyecto.

Resolución del convenio causales de la Entidad Pública

 No se haya cumplido con entregar el terreno en un plazo de 3 meses


posteriores a la suscripción del convenio.
 Que no se haya contratado a la entidad privada supervisora, dentro de los
3 meses posteriores a la suscripción del convenio
 Que incumpla injustificadamente con solicitar la emisión del CIPGN o CIPRL
 Supere los límites máximos de variación del monto total de inversión
 En caso de resolución del contrato de la EPS, no contra a la nueva EPS.

Resolución del convenio y efectos

 Se resuelve mediante carta notarial.


 Se paraliza el proyecto.
 Se reconocen solo los avances realmente ejecutados.
 La parte que incumplió deberá asumir los gastos notariales y otros gastos.
 En caso sea la empresa privada la que incumplió, se ejecuta la carta fianza.
 En caso que la resolución del convenio sea por suspensión injustificada, se
incurrirá en penalidad por retraso y se realizará el cálculo de la misma.

Recuperación de CIPRL o CIPGN.

Se le puede dar los reconocimientos mediante el certificado a partir del tercer mes
de ejecución física del proyecto.

Si la entidad es el gobierno nacional se le otorga el certificado de inversión del


gobierno nacional conocido por sus siglas CIPGN.

Si son de los gobiernos sub-nacionales el certificado de certificados de inversión del


gobierno regional y local conocido por sus siglas CIPRL.

Estos certificados tienen las siguientes características:

1. El monto del CIPRL tendrá carácter cancelatorio contra el pago a cuenta y


regularización del Impuesto a la Renta de Tercera Categoría de la empresa
privada, hasta por un máximo de 50% de la Declaración Jurada de dicho Impuesto
efectuada en el ejercicio inmediatamente anterior.

2. El CIPRL / CIPGN es emitido a la orden de la empresa privada adjudicataria.

3. Se indica el número de RUC de la empresa privada.

4. Indica el nombre de la entidad pública correspondiente.

5. Su valor será indicado en Soles (S/.).

6. Fecha de emisión del CIPRL.

7. Fecha de vencimiento del CIPRL.

8. El CIPRL / CIPGN puede ser fraccionado.

9. Puede ser Negociable, si la empresa financista no es la ejecutora o No


Negociable si la financista y ejecutora son la misma.

10. El CIPRL / CIPGN tiene una vigencia de 10 años contados a partir de su fecha
de emisión.

También podría gustarte