Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO.

NOMBRE DEL ALUMNO: Pablo Sandoval Orozco.

Administración de negocios internacionales

NOMBRE DEL PROFESOR: Jose Alberto Hernandez Vega

Actividad 4

24/01/2022
“Socios Comerciales de México”

Para México, el comercio internacional es un pilar fuerte en nuestra economía, tanto


así que para el 2019 (Banco Mundial) llegamos al lugar número 12 de importaciones
y al lugar número 11 de en cuanto a exportaciones en el mundo. Los productos
mexicanos tienden a tener un impacto positivo en los lugares a los que llegan
debido a su calidad, ya sean agrícolas o manufacturados.

En la actualidad, nuestro país cuenta con 12 Tratados de Libre Comercio con 46


países, esto significa un mercado potencial de 1,479 millones de personas, lo que
representa una oportunidad de tener mejores condiciones para las ventas de
productos mexicanos, pero también es en bien de los consumidores, quienes logran
alcanzar un mercado más amplio y variado.

Es más que claro que nuestro principal socio es el vecino del norte, Estados Unidos,
de donde vienen el 43% de las importaciones y a donde van el 80% de nuestras
exportaciones. Es más que evidente el dominio de nuestro principal socio sobre los
demás países por lo que dependemos en gran medida de las políticas comerciales
que el gobierno de este país adopte, ya sea en términos arancelarios y no
arancelarios, por lo que es de suma importancia mantener un tratado de libre
comercio justo que facilite estas transacciones en bien de productores y
consumidores.

El top 5 para las importaciones, el cual representa cerca del 75% del total, lo
completan China (con más del 20%), Corea del Sur, Alemania y Japón; estas
últimas de forma más modesta con cerca del 4% cada una. Por el lado de las
exportaciones, el top 5 representa casi el 90% del comercio, completando con
China, Canadá, Alemania y Corea del Sur.
Como se sabe, Estados Unidos es el principal socio comercial de México. En 2015,
de los aproximadamente 776,000 millones de dólares que el país comerció con el
mundo, el 64% se concentró en Estados Unidos. A su vez, ese país tiene en México
a su tercer socio comercial, tan sólo después de China y Canadá.

A través del comercio se incentiva la producción, lo que da como resultado grandes


beneficios para el consumidor. Tal como lo presentamos en la gráfica de este día,
referente a las exportaciones, acaparando 80 por ciento de ellas, Estados Unidos es
el principal socio comercial seguido de Canadá, Alemania, China y España para
cerrar el top 5.

Referente al apartado de las importaciones, el ranking de los socios comerciales del


país está integrado de la siguiente forma: acaparando 46.4 por ciento de ellas,
nuevamente se encuentra Estados Unidos en primer lugar seguido por China,
Japón, Alemania y Corea del Sur para cerrar el quinteto.

Aunque el comercio exterior es cada vez más competitivo y tenemos que hacerle
frente a economías como la de China que se mantiene como primer lugar en
exportaciones, siendo considerada incluso “la fábrica del Mundo”, México ha sido
capaz de ponerse a la altura y competirle al grado de ser reconocida como una
economía capaz de producir grandes cantidades pero además con unos estándares
de calidad que cumplen sobradamente con el estándar internacional y por supuesto
ha sabido sacar partido de sus fortalezas y ser líder en diferentes rubros a nivel
global.

También podría gustarte