Está en la página 1de 2

Facultad de Informática y Ciencias Aplicadas

Escuela de Ciencias Aplicadas

ESTADISTICA

Unidad 4 Medidas de No. de clase 4


dispersión

Tema Utilizar las Competencia Dominar las técnicas de


medidas de tratamiento y análisis de datos
dispersión en el mediante cálculos estadísticos,
análisis de datos conocimiento y aplicación de las
medidas de dispersión

Actitud Investigador, saber trabajar en equipo, responsable y capacidad


creativa

Objetivo Desarrollar competencias para el análisis de las medidas de


tendencia central y de posicionamiento

LA VARIANZA
En el ámbito de la estadística, solemos emplear la varianza de variables
aleatorias estando vinculada a la dispersión de la misma. Las medidas de
dispersión en matemáticas se encargarán de expresar la variabilidad de una
distribución a través de un número.

La varianza establecerá la variabilidad de la variable aleatoria. En el caso de


una varianza muestral estaremos ante el cálculo de la varianza de una comunidad
o grupo de población en base a una muestra.

Qué es la varianza en estadística


La varianza en estadística es la raíz cuadrada de la desviación estándar, siendo una media
de las frecuencias con la media elevadas al cuadrado. Para calcular la varianza seguiremos
los pasos enumerados a continuación:

o Calcular la media realizando el promedio de los números


o Restar la media a cada número anterior y elevarlo al cuadrado
o Calcular la media de las diferencias al cuadrado obtenidas en el punto anterior
Fórmula y ejemplos de la varianza
La varianza será representada por el símbolo σ 2 o s2 .La fórmula de la varianza en
estadística estará formada de la siguiente manera:

Podemos ver el siguiente ejemplo donde el calcular la varianza, tomando cada diferencia y
elevándola al cuadrado es sencillo, finalizando con la media de las mismas:

2062 + 762 + (-224)2 + 362 + (-94)2 /5 = 108,520 / 5 = 21,704

La fórmula para la varianza de una muestra es:

También podría gustarte