Está en la página 1de 31

Maestria de Gerencia y Productividad

Gerencia de Sistema de la Información

Trabajo Final:
Altice Dominicana

Maestrantes:

Jenny Ramirez A00108211

Gladysnel Solano A00108251

Gennifer Perez A00108254

Facilitador : Ing. Miguel Diaz.

Santo Domingo, República Dominicana


I. Descripción General de la Organización
 Misión

Ser una organización honesta, directa, refrescante, amistosa y dinámica,


proveemos una comunicación clara, simple y permanente para la gente en
República Dominicana, con la ayuda de redes de distribución y suplidores de
tecnología y servicios, para mejorar la calidad de vida de nuestros clientes y
ser la compañía de telecomunicaciones de referencia en República
Dominicana

Visión

Ser la primera y la mejor elección de los clientes para los productos y servicios
que ofrecemos. Seguir siendo una empresa de confianza y de atención
personalizada y llegar a ser líderes en el campo de batalla de los servicios
informáticos, donde las necesidades de nuestros clientes marcarán nuestro
camino.

Valores

• Calidad: el trabajo para la empresa cumple con las características y los


requisitos establecidos en la normativa vigente

• Servicio al cliente: buscar la satisfacción del cliente es uno de los principales


motivos.

• Compromiso: mantener la certeza del cumplimiento cabal de los objetivos


planteados en función de los clientes.
• Integridad: la honradez y la rectitud es la base de la conducta, que contribuye
con el aumento de la confianza en la sociedad con respecto a la empresa.

• Seguridad: asumir la responsabilidad de velar por la prevención, protección


y anulación de los riesgos derivados de la actividad que puedan afectar a los
clientes, al patrimonio, así mismo como a las leyes y reglamentos asociados
con el servicio.

 Objetivos y Estrategias.

Objetivo: Contribuir con el desarrollo sostenible del país, promoviendo


iniciativas que logren elevar la calidad de vida de los dominicanos y mejorar
significativamente su entorno.

Estrategia: Global Unificada, se trata de la transformación de una corporación


propietaria de diferentes activos y marcas en todo el mundo a un grupo
corporativo global, unificado, con una única marca bajo el nombre de Altice,
que presenta hoy una nueva identidad visual la cual refleja la naturaleza
internacional y digital de sus negocios, al tiempo que refuerza la proyección de
su visión, conocimientos y experiencias multi-locales".
 Productos y/o Servicios.

 TV + Internet + Voz Digital Fibra. TV+ Internet + Voz Digital Inalámbrico.

 TriplePlay Gamers.

 Internet + TV. Internet + Voz Digital.

 Altice TV. Altice TV Red Fibra.

 Internet.

 Internet Red Fibra.

 Planes Pospago.

 Planes Renta Fija.

 MLB. Netflix.

 Beneficios. Fidepuntos Hogar.

 Evolución Histórica.

El 18 de marzo de 2013, Tricom lanzó su red 4G-LTE y se convirtió en el


segundo proveedor dominicano después de Orange para ofrecer LTE para
módems. El 2 de mayo de 2013, Tricom lanzó su red LTE para teléfonos
móviles, convirtiéndose en el primer proveedor dominicano en ofrecer LTE
para móviles.
Altice (llamado anteriormente Tricom y Orange Dominicana) es una compañía
proveedora de servicios de telecomunicaciones en la República Dominicana.
En noviembre de 2013, la empresa de telecomunicaciones Altice, con sede en
Ámsterdam, anuncia la adquisición de esta junto a la filial en el país de
multinacional Orange

Para el 13 de marzo de 2013, Tricom lanzó un servicio de video bajo demanda,


convirtiéndose en el segundo proveedor dominicano después de Claro, siendo
la República Dominicana en otorgar un servicio de VOD, lo cual en el año 2013
la empresa telefónica franco israelí Altice compro a Tricom y luego adquirió a
Orange dominicana que se unirían el 21 de noviembre de 2017 obteniendo el
nombre Altice dominicana.

El 21 de noviembre de 2017, se presenta oficialmente Altice Dominicana,


después de que Indotel aprobara la fusión de Tricom y Orange Dominicana.
Las operaciones de televisión por cable fueron integradas a la empresa
principal y se elimina la división «Telecable de Tricom».

 Ambiente.

Situación actual de la empresa (Análisis FODA: fortalezas, debilidades,


amenazas y oportunidades

El mercado de las telecomunicaciones está en un constante crecimiento,


debido al aumento de la globalización y al lanzamiento de nuevos aparatos y
sistemas que han contribuido con el desarrollo tecnológico. Sin embargo, el
mercado ha producido diversos cambios con relación al avance tecnológico en
la cual las empresas han radicado su forma antigua de realizar los procesos por
nuevos mecanismos que han permitido modernizar las operaciones, pero el
internet y la aplicación de redes de comunicación son aspectos que mantiene
el mercado en constantes cambios.

A través de los nuevos mecanismos introducidos en el mercado ha despertado


el aumento de la competencia con relación a la gran demanda de productos y
servicios que los clientes desean adquirir, siendo un mercado que ha obtenido
un desarrollo en los distintos sectores en base a los mecanismos introducidos
para mejorar la aplicación de los sistemas tecnológicos. Asimismo, las
compañías de telecomunicación tienen que estar a la vanguardia en cuanto a
ofrecer productos y servicios que satisfagan las necesidades del cliente.

Actualmente, el mercado cuenta con diferentes organizaciones que ofrecen


productos y servicios en relación a los nuevos mecanismos expandidos en el
mundo, donde traen al mercado las últimas tecnologías en aparatos y servicios
para mejorar la forma de vida del cliente y otorgarle productos y servicios a la
vanguardia. Sin embargo, las diversas organizaciones se enfocan en diversos
segmentos de clientes, pero con la misma finalidad de satisfacer la expectativa
del cliente en cuanto a lo que busca.

El sector de las telecomunicaciones es un indicador innovador, ya que día tras


día aparecen nuevos mecanismos y sistemas que deben de tener en cuenta
para poder actualizar los procesos que llevan a cabo, donde no solo es entregar
productos y servicios acorde a las exigencias del mercado, sino que existen
otros factores que intervienen para satisfacer correctamente al cliente, pero
cada uno de estos aspectos son apoyados de medir el nivel de satisfacción del
cliente en cuanto a lo que busca.
Ventajas Desventajas

• Mercado poco explotado. • elevados costos operativos

La evolución de los teléfonos y celulares ha obtenido favorables cambios desde


usar celulares con teclas hasta el método touch y de teléfonos alámbricos
hasta inalámbricos, donde cada los cambios en las forma, color, tamaño y
características internas son los pilares del fuerte cambio mundial que ha
producido la expansión de la comunicación, donde las compañías telefónicas
son los principales actores de promover las bondades que ofrece la tecnología
actual.
En el siguiente cuadro establece una comparación sobre la forma actual del
mercado en cuanto al crecimiento del sector de las telecomunicaciones en el
mercado, como son:

FORTALEZAS DEBILIDADES

 Flexibilidad de horarios para  Aumento de la competencia.


facilitar el servicio.  Clientes variables.
 Cobertura de distintos canales de  Crecimiento del mercado cuanto a
distribución. las telecomunicaciones.
 Empresa innovadora.
 Amplio portafolio de productos y
servicios
 Cuenta con líneas de asistencia al
usuario para cualquier solicitud.
 Garantía en productos y servicios.
AMENAZAS OPORTUNIDADES

 Productos sustitutos.  Desarrollo de la tecnología.


 Entrada de nuevos competidores  Cambio cultural del mercado en
internacionales. cuanto a la tecnología.
 Mayor carga impositiva.  Mejoras de los canales y redes de
 Servicios ilegales de streaming que comunicación.
proliferan en el mercado local.  Lanzamiento de nuevos productos y
 Fluctuación de la tasa del dólar. servicios.
 Llegada rápida de nuevas  Nuevas plataformas tecnológicas.
tecnologías (Skype, Whatsapp,
Viber)
Existen elementos esenciales en la entrega de los productos y servicios al
cliente, donde no solo es contar con productos acorde a las exigencias del
mercado, sino que es necesario evaluar los aspectos en la cual el cliente recibe
el servicio de forma que cumpla con los objetivos de la empresa, donde el
cliente se muestre satisfecho y que sea acorde a la expectativa y percepción
que tiene del producto y servicio. Sin embargo, la calidad del servicio es un
indicador esencial en el proceso que se lleva a cabo con el cliente, ya que
promueve el cumplimiento de objetivos y de aumentar la cartelera de cliente
en la organización.

La siguiente tabla muestra el Análisis FODA se realiza un análisis interno y


externo, en la cual se determina las oportunidades, debilidades y las amenazas
y las oportunidades:

 Análisis de competitiva de la empresa en el sector de


telecomunicaciones.

El sector de las telecomunicaciones es uno de los ámbitos que ha alcanzado


uno de los escenarios más competitivos dentro del crecimiento del mercado
dominicano, donde la expansión de los diversos sistemas que se han
posicionado en el mercado ha favorecido el cambio cultural que usaban las
personas con los medios tradicionales. Sin embargo, la globalización ha sido
uno de los principales actores sobre las nuevas formas de difundir la
información a través de aspectos que han incrementado la manera en que la
personas se comuniquen en los distintos medios.
De acuerdo con la expansión telefónica fija y móvil se ha considerado que es
uno de los aspectos primordiales en el sector de las telecomunicación con 9.9
millones de líneas activas a pesar que el constante del internet ha obtenido un
papel esencial en el desarrollo del mismo, asimismo, las telecomunicaciones
ha favorecido la adaptación de nuevas tecnologías en virtud de los constantes
avances que presenta el mundo de hoy, siendo las diferentes formas de
comunicación la sostenibilidad ante las conexiones en todos los puntos del
mundo.

La unificación de Orange y Tricom dentro del grupo Altice en el mercado


dominicano ha ejercido un cambio nacional, donde la estrategia global sobre
la multinacional que se inició entre ambas compañías ha permitido la
integración de un nuevo portafolio de productos y servicios con relación a una
sola marca, ofreciendo favorables beneficios para el sector de las
telecomunicaciones. Sin embargo, ambas compañías han fomentado un nuevo
camino en cuestión de aspectos que crean nuevos sistemas que permiten una
expansión de la red en todo el país.

La aplicación de los planes de los productos móviles y servicios fijos del hogar
han permanecido, siendo un indicador en ofrecer una marca solida bajo el
constante desarrollo tecnológico en el hub científico, donde Altice se
introduce en el país con una nueva imagen bajo los estándares del antiguo
Orange, pero con estrategias de mercado diferenciadoras en cuanto a la
mejora de la comunicación nacional.
Dentro de los principales competidores en el mercado de las
telecomunicaciones se encuentran Altice y Claro, donde concentran el 94.5%
de todas las líneas telefónicas del país, donde el Instituto Dominicano de las
Telecomunicaciones (Indotel) indica que es un mercado que cuenta con
buenos competidores en cuanto al desplazamiento regional en la cual 76
empresas ofrecen servicios telefónicos y móvil, servicios de internet y
televisión. Sin embargo, por el número de clientes Altice es una de las
empresas con mayor volumen en su cartelera de clientes.

A través del programa que se inició en el 2016 en cual se llevó a cabo una
inversión de RD$32,000 millones, donde se introduce las redes de fibra óptica
en el país, el 4G LTE, televisión vía satélite e incluir más velocidad de conexión
facilitando la forma en la cual el cliente mayor rapidez de comunicarse. Sin
embargo, esta innovación que introduce Altice obtuvo un buen rendimiento
en el mercado, ya que la expansión de la comunicación ha llegado a diversos
puntos del país, donde la comunicación era escasa, permitiendo una mejora
constante de los servicios.

Altice es una empresa líder dentro del mercado con un total de 8,094,485 de
las líneas de telefonía móvil en el mercado, representando el 94.5%. sin
embargo, Entre se encuentran en los mismos pasos que lleva a cabo CLARO,
donde estas compañías concentran 6,148,035

teléfonos fijos representando 95.5%, ya que la telefónica Claro representa el


72.4% del consolidado en este segmento.
La participación de Altice ha conllevado diversos cambios a fin de mejorar los
canales de comunicación, donde se ha mantenido entre las líderes del
mercado junto a Claro, ya que para el 2017 contaba con 3.4 millones de
telefónicas. En este período experimentó una baja de 82,052, un 2.4%,
generando de internet un aumento absoluto de 104,091, al pasar de 2,727,970
a 2,832,061, para un crecimiento relativo de 3.8% en este período.

Según registros del Indotel en el 2017 se contaba con 1,123,034 líneas


telefónicas fijas, donde en el 2015 era de 1,250,584, permitiendo una caída de
-2.4% sobre la tendencia del desmonte que han experimentado los teléfonos
residenciales. Sin embargo, el Indotel indica que la Altice cuenta con un
proceso de mantener su cartelera de clientes activo, ya que de Orange paso a
ser Altice en la cual el trabajo realizado desde el 2013 ha sido contante en
brindar servicios competitivos a través de las diversas innovaciones
tecnológicas que han sido entrada a una nueva era global.

La posición del Altice en el sector de la telecomunicación cuenta con un gran


segmento de clientes, ya que los diversos productos y servicios que promueve
en el mercado han servido para llamar la atención del cliente en cuanto a
productos de vanguardia y diversos servicios del hogar a fin que el cliente
mantenga una satisfacción ante el servicio solicitado. No obstante, la gran de
productos telefónicos a través de diversos planes son las diferentes formas
que el cliente pueda obtener un producto en la organización de forma prepago
o postpago.
La participación de Altice ha fomentado una cultura competitividad ante las
demás organizaciones del mismo sector, debida al aumento constante de la
tecnología en lanzar aparatos con cualidades avanzadas con nuevas formas de
obtener información y facilitación de procesos. Asimismo, Altice se considera
como una empresa sólida y segura ante la prestación de servicios tecnológicos
dentro de las telecomunicaciones por su aceptación en el mercado y por su
desenvolvimiento en la adaptación de sistemas tecnológicos.

 Personal.

En Altice Dominicana son innovadores por convicción, disruptivos por


naturaleza y capaces de reinventarse para aprovechar las grandes
transformaciones globales. Trabajan con un foco quirúrgico en sus objetivos,
con un corazón lleno de entusiasmo para encarar los retos y con una mirada
fresca para cuestionar todas las cosas que hacemos, buscando hacerlas con
mayor pasión y eficacia.

 Equipo A1: altamente comprometido y eficiente.

Proveen a nuestros empleados las herramientas necesarias para mejorar su


calidad de vida, propiciando su crecimiento como profesional y como
individuo, promoviendo altos estándares de desempeño, ética y motivación,
que les permitirán progresar en la vida y dentro de la organización.
 Equipo A1: recorriendo una ruta hecha de optimismo talento y
tecnología.

Mantienen una comunicación simple y permanente con sus asociados y


contratistas, garantizando un impacto positivo en todas las comunidades
donde operan y comprometidos con una visión de ser la empresa más
innovadora y relevante de la República Dominicana.

I. Investigación
 Estrategia Informática.

La empresa de telecomunicaciones Altice presenta las últimas tendencias, los


modelos funcionales de usos y aplicaciones de la red de última generación 5G.
Estas aplicaciones han sido diseñados y probados a nivel mundial por la
empresa del Grupo Altice dedicada a innovación, Altice Labs.

 Arquitectura.

Durante 20 años el Grupo Altice ha demostrado un liderazgo indiscutible,


retando los modelos de negocios tradicionales en el sector de
telecomunicaciones, medios y entretenimiento.

Altice que cotiza en Euronext Ámsterdam, es líder convergente a nivel mundial


en telecomunicaciones, contenido, medios, entretenimiento y publicidad.

Altice ofrece productos y soluciones innovadoras centradas en el cliente que


le permiten liberar el potencial ilimitado de sus más de 50 millones de clientes
a nivel mundial, a través de la mejor conectividad con su infraestructura de
redes de fibra óptica y banda ancha móvil. La compañía innova con tecnología,
investigación y desarrollo al proporcionar contenido original, programas de
televisión atractivos y de alta calidad, así como canales de noticias
internacionales, nacionales y locales.

Grupo Altice lo conforman 40 marcas líderes con participación en seis tipos de


industrias relacionadas:
 Portafolio de aplicaciones.
 Mi Altice: Donde se pueden realizar un sin número de transacciones sin
moverte, sin llamar y sin esperar, tales como: comprar paqueticos,
consultar tus planes móviles y del hogar, realizar pagos a facturas y
encontrar la ubicación de sus tiendas y horarios.

 Gestión de sistemas y tecnologías.

Es una solución que permite gestionar y controlar los recursos empresariales


y contabilidad (ERP) en la nube, adaptada a las regulaciones y obligaciones
fiscales de la República Dominicana.

Esta gestión esta clasificada en seis funciones:

 Contactos

 Ventas

 Compras

 Contabilidad

 Inventario

 CRM

Contactos: Realice el registro de contactos, cuentas bancarias, avisos de


advertencias y la validación de RNC con la DGII.

 Organiza tus contactos de manera eficiente en el mismo lugar.


 Elige la vista que más te guste y monitorea las acciones, datos y ventas.
Ventas: En este módulo podrá crear cotizaciones, realizar análisis de ventas y
establecer estrategias de precios. Permite crear cotizaciones, realizar análisis
de ventas y establecer estrategias de precios.

 Realiza más ventas con cotizaciones claras.


 Pase de cotizaciones a órdenes de ventas. Gestiona tus contratos.

Compras: Realiza un seguimiento adecuado a las órdenes de compras


realizadas y analizarlas a través del costo promedio y valoración de las
existencias de sus productos.

 Automatiza tus órdenes de compras y optimiza tu cadena de suministros


e inventarios.
 Gestiona eficientemente el flujo completo de compras: solicitud de
cotizaciones, órdenes de compras, recepciones de productos, registro
facturas proveedores y seguimiento de pagos.

Contabilidad: Administra el proceso de pagos, gestionando facturas, las


cuentas de bancos, cheques u otros métodos, informes financieros y legales.

 Sincronización bancaria.
 Emite facturas precisas y profesionales, gestiona facturas recurrentes y
realiza el seguimiento de los pagos de forma sencilla.

Inventario: Administra las operaciones del inventario de tus productos,


maneja varias ubicaciones y almacenes, y automatiza la administración de la
mercancía entre localidades.
 Menos existencias, sin desaprovisionamiento con un proceso de
reabastecimiento totalmente automatizado.

CRM: Administra las ventas de manera eficiente, registrando y asignando


oportunidades al equipo de ventas, como analizar el flujo de ventas y
motivarlos con recompensas.

 Compara tu rendimiento real frente a tus objetivos mensuales.


 Personaliza tus tableros y obtén una visión completa de tu negocio.

Beneficios.

 Integra todos los procesos de la empresa.


 Automatiza el flujo de ventas, reabastecimiento de inventario, cobros, pagos
de nómina y más.
 Multi: sucursales, monedas, almacenes e idiomas.
 Envío de cotizaciones, facturas y pagos por correo.
 Manejo de cuentas analíticas, NCF y reportes requeridos por la DGII.
 PCI Complace.
Funcionalidades.

Soluciones en la nube

Tu oficina está donde tú estés. Haz crecer tu negocio desde cualquier lugar
digitalizándolo con nuestras soluciones en la nube.

 Página Web
Es una plataforma de diseño donde puedes crear tu página web informativa
en minutos sin intervención de un programador y de manera intuitiva.
 Plantillas Prediseñadas:

Disponibilidad de más de 200 plantillas prediseñadas y elementos combinados


con animaciones para todo tipo de categoría de negocio: corporativas,
profesionales, bodas, eventos, salud, tiendas, portafolios, páginas de
aterrizaje, bienes raíces, moda o turismo.

 Características:

 Beneficios
 Office 365 A1:

La licencia Office 365 A1 para educación es la opción gratuita preferida por los
centros educativos para implementar el aprendizaje de manera remota.

Puedes mejorar las clases y la colaboración, utilizando las herramientas de


productividad.

Office 365 para la Web gratis incluye las aplicaciones de Outlook, Word,
PowerPoint, Excel y OneNote. Disponible para que los profesores y los
alumnos puedan trabajar en tiempo real, aumentando la colaboración y la
participación.Beneficios:
Office 365 Pymes:

Sé productivo estés donde estés. Conecta a tus colaboradores con las


personas, la información y el contenido que necesitan para mejorar la
productividad y transformar la colaboración.
Aplicaciones de Microsoft 365 para negocios

Accede a los últimos productos y características con Microsoft 365, que incluye
Advanced
Threat, Protección y Seguridad y herramientas de colaboración.

 Incluye solo las Aplicaciones Premium de Office.


 One Drive para almacenamiento seguro en la nube.

II. Análisis Relación Sociotécnica.

Para Emery (1959) un sistema socio técnico trata acerca de los aspectos
sociales de las personas y la colectividad y los aspectos técnicos de la
estructura organizacional y procesos. ... “Socio Técnico” se refiere, a la
interrelación de aspectos sociales y técnicos de una organización o la sociedad
en su conjunto.

La empresa como organización es un sistema sociotécnico abierto. En este


sentido la empresa en cuanto que es una organización está
constituida por elementos que se estudian por distintos aspectos, unas veces
es el aspecto técnico, otros el humano o social lo que interesa observar.
El análisis de la trayectoria sociotécnica de la empresa se puede dividir en 4
fases principales.

 Fase 1  Integración de los servicios de las empresas Orange y Tricom,


adquiridas por el Grupo Altice.
 Fase 2  Conformación de los sistemas de información de Altice
Dominicana como única fuente de información a través de la intranet y
extranet oficial.
 Fase 3  Implementación de nuevos productos y adecuación de los
sistemas con la finalidad de proveer los mismos.
 Fase 4  Automatización de los procesos de ventas e implementación
de nuevo CRM.

Fase 1 una vez adquirida las empresas Orange Dominicana y Tricom por el
grupo Altice, esta como principal objetivo trabajo con la integración de los
diferentes sistemas que eran utilizados para ambas empresas, centralizando
los procesos para que un inicio ambas operaciones, aunque continuaban
siendo ejecutadas de manera separada, a modo interno fueran centralizadas y
se convirtieran en una sola contabilidad.

Dentro de los sistemas que fueron integrados se encuentran:


 Sistema de contabilidad y costo.
 CRM.
 Sistema de Recursos Humanos.

Fase 2 el principal objetivo en esta fase era crear una fuente de información
única para los empleados y externos que conformaban los diferentes equipos
de la empresa Altice Dominicana, a través de esta estarían trabajando
diferentes informaciones que eran de alta prioridad consultar para toda la
empleomanía ejecutando sus labores diarias. Considero la importancia y el
nivel de prioridad de este proyecto, fue ejecutado e implementado en dos
fases.
Fase 1 INTRANET Alineación de procesos y políticas internas a las bases
utilizadas por el Grupo Artice.
Fase 2 INTRANET Implementación de intranet con nuevas políticas a
través de las cuales todos los empleados podrán verificar informaciones de
procesos y productos.

Fase 3 A raíz de la creciente competitividad del mercado, La empresa se vio en


la obligación de lanzar nuevos productos innovadores para proveer servicios
en la nube, este segmento de producto se denomino Altice Cloud, para la
implementación se requiera la integración de una nueva plataforma de
servicio, que trabajara de forma convergente con las soluciones de
conectividad y las diferentes nubes disponibles en el mundo. La misma fue
implementada y ejecutada en un periodo de 4 meses.

Fase 4 Con la finalidad de trabajar con la normalización de los datos


relacionados a la gestión de clientes y tener una mayor efectividad en la
proyección del cierre, Altice Dominicana decidió implementar un CRM para el
manejo de estos datos a través del cual se estarían registrando todas las
transacciones de la gestión de ventas, estas informaciones se utilizan para
proyectar los cierres de ventas, proyectar las compras de móviles y futuras
inversiones necesarias a realizar por la empresa. El tiempo de implementación
es de 8 meses.
III. Análisis Relación de la evolución de la información según el modelo
de Davis.

La organización se caracteriza por poseer los siguientes atributos:

Nivel 1:

La mayor parte de la información se encuentra en ordenadores controlados por los propios


usuarios.

No hay estándares generales de TI ni aplicaciones ni plantillas aprobadas.

Los individuos tienen una gran autoridad sobre la información y el modo de utilizarla.

Cada individuo tiene su propio método de búsqueda y análisis de datos para satisfacer sus
necesidades.

El análisis se hace en buena parte ad hoc, y el compartimiento de información es limitado.

No siempre tenemos la seguridad de que el análisis sea coherente y fiable.

Es difícil o imposible ensamblar informaciones a nivel de empresa.

Dependemos mucho de la experiencia del personal para tomar decisiones intuitivas.


Nivel 2:

La mayor parte de la información reside en servidores departamentales y PC,s.

Uno o dos departamentos, pero no todos, podrían compartir bases de datos o herramientas
de acceso.

Los archivos de clientes, productos, ventas, recursos humanos, y financieros son


independientes.

Tenemos gurús de los datos, pero también un fuerte espíritu de cuerpo dentro de cada
departamento.
La información fluye y se comparte libremente dentro de cada departamento.

Existe una cierta mentalidad de “Nosotros contra ellos” entre departamentos.

Es posible, pero incómodo, consolidar información a través de los departamentos.

Las decisiones se toman a nivel de departamento, basadas en métodos de análisis ad hoc.

Nivel 3

La mayor parte de la información se encuentra en bases de datos que se comparten


perfectamente entre departamentos.

x Los individuos pueden acceder y trabajar con información a nivel de empresa.


Los silos de información se han integrado en una perspectiva a nivel de empresa.

Existen estándares y conceptos de información empresariales, lo que garantiza la calidad


de los datos.

La arquitectura de TI es ágil y ampliable y está integrada a lo largo de la organización.


Los directivos pueden ver a través de las distintas funciones y departamentos y entender
los problemas de funcionamiento a nivel integral.

Podemos evaluar con rapidez las diferentes alternativas y tomar decisiones que hagan
progresar la consecución de objetivos a nivel de empresa.

Las decisiones se toman con rapidez, en el marco de un contexto más amplio, no solo a nivel
de departamento.

Nivel 4:

La mayor parte de la información se encuentra en una infraestructura de TI integrada y


adaptable a nivel de empresa.

Los sistemas empresariales están relacionados entre sí, desde las funciones de back office
a los puntos de contactos con el cliente.

Existe facilidad de comunicación, comportamiento de datos y continuidad a lo largo de las


áreas funcionales.

El personal tiene una mentalidad de mejoras graduales permanentes y de alineamiento con


el mercado.
La focalización a nivel de departamento ha dado paso a “comunidades de intereses” entre
departamentos.

Existe un feedback de circuito cerrado, desde el análisis de decisiones a las actividades


transaccionales.

Los líderes pueden libremente medir y hacer seguimiento de aspectos objetivos propios de
la actividad de la empresa.

Las decisiones pueden basarse en análisis exhaustivos, trabajando con datos de calidad.

Nivel 5:

La mayor parte de la información se encuentra en una “arquitectura de inteligencia” flexible


y extensible.

La infraestructura nutre y respalda la actividad, la innovación y el cambio.

Las nuevas ideas son valoradas y pueden pasar con rapidez del concepto a la realidad.
Nivel 1 Actuar Infraestructura, Procesos de conocimiento, Capital humano, Cultura
Nivel 2 Consolidar Infraestructura, Procesos de conocimiento, Capital humano, Cultura
Los empleados tienen acceso aInfraestructura,
la información de una amplia gama de fuentes y sectores.
Procesos de conocimiento, Capital humano, Cultura
Nivel 3 Integrar
Nivel 4 Optimizar Infraestructura, Procesos de conocimiento, Capital humano, Cultura
Nivel 5 Innovar Infraestructura, Procesos de conocimiento, Capital humano, Cultura
Cualquier miembro de la organización puede presentar una nueva idea y verla hecha
realidad.

Los fracasos que comportan aprendizaje se aceptan sin que supongan un estigma para sus
causantes.
Periódicamente, se sugieren, simulan, y testan nuevos modelos de negocio.

Las decisiones se basan en una utilización a fondo de minería de datos y análisis avanzado
que crean modelos de hipotéticos escenarios alternativos, hacen previsiones del futuro y
minimizan el riesgo.

NIVEL EN EL CUAL SE ENCUENTRA NUESTRA EMPREA

Nivel 1 Actuar Infraestructura, Procesos de conocimiento, Capital humano, Cultura

Nivel 2 Consolidar Infraestructura, Procesos de conocimiento, Capital humano, Cultura

Nivel 3 Integrar Infraestructura, Procesos de conocimiento, Capital humano, Cultura

Nivel 4 Optimizar Infraestructura, Procesos de conocimiento, Capital humano, Cultura

Nivel 5 Innovar Infraestructura, Procesos de conocimiento, Capital humano, Cultura

Podemos observar en el análisis de la evolución de la información según el


modelo de Davis, que Altice Dominicana se encuentra en los niveles 5-Innovar
y 4-Optimizar, aunque aun tienes algunos aspectos en nivel 3 que requieren
integración para optimizar los recursos. Considerando el nivel de operaciones
de esta empresa es de esperar que algunas áreas manejen niveles de
diferentes.
IV. Evolución Critica y Conclusión.

Considerando lo antes expuesto a través de los diferentes sistemas de


información Altice Dominicana a logrado eficientizar sus procesos y
convertirse en un referente en el mercado de telecomunicaciones en
Republica Dominicana, aportando al desarrollo de nuevos productos y una
estrategia consolidada de información.

Siendo una empresa que fusionó dos marcas importantes con sistemas de
información completamente incompatibles y poco convergentes, ha realizado
un proceso de función de manera exitosa. Consolidando todos los canales de
facturación e información en un solo sistema para apoyar los lideres y
profesionales.

De igual forma se puede evidenciar que es necesario continuar desarrollando


nuevas actualizaciones en los sistemas con la finalidad de presentar una
mejora continua tanto en los procesos operativos, así como en el flujo de
información interno de la empresa.

Con las nuevas tecnologías en proceso de implementación en Republica


Dominicana la empresa se encuentra en un nuevo desafío para lograr la
convergencia e integración de todos los productos una vez estos se encuentren
listos para ofrecer a sus clientes, aprovechando dicha plataforma para
presentar productos innovadores que continúen contribuyendo al crecimiento
de la marca en el país.

También podría gustarte