Está en la página 1de 17

Actividad de RESULTADO DE APRENDIZAJE 2.

2
Identificar a los efectos en el
crecimiento urbano, las condiciones

evaluación 2.2.1 de vida, la migración y el


envejecimiento de la sociedad
Evolución de la
población rural y
urbana
 Previo a las revoluciones
Industriales, la mayoría de las
personas establecieron sus
hogares en el campo (zonas
rurales). El principal motivo de
esta tendencia era porque las
ciudades dependían de los
alimentos y las materas primas
que llegaban desde las zonas
rurales para el sustento de sus
pobladores.
 A partir del siglo XVIII, gran cantidad de
personas emigraron a las grandes ciudades, con
esperanza de encontrar un empleo en las
fabricas y con ello una mejor calidad de vida.
 Antes de las Revoluciones
Industriales, el sistema
económico y social en Europa
era el feudalismo; relación de
servidumbre que un siervo
(generalmente agricultor)
establecía con un miembro de
la clase noble o señor feudal.
 A finales de la Edad Media,
este sistema decayó a causa
de ciertos factores como
guerras, hambrunas y muertes
a causa de la epidemia de la
peste negra.
 Sin embargo con las Revoluciones Industriales se originaron las
bases para el sistema capitalista; que se fundamenta en el capital.
Además es un factor de producción que en colaboración con el
trabajo humano tienen como finalidad el producir bienes y
servicios que a su vez buscan el satisfacer algunas de las
necesidades de los consumidores.
MAYOR CONSUMO MAYOR PRODUCCIÓN INCREMENTO EN LA
ECONOMÍA

Los bienes y servicios que se producen; están destinados a satisfacer necesidades básicas, pero también
existen algunos que satisfacen deseos menos urgentes.
Migración
 Es considerado un fenómeno social, que consiste en un
desplazamiento de personas a un territorio donde las
posibilidades de desarrollo, progreso y bienestar son siempre casi
mejores a las de su lugar de origen.
De México y América central a
Estados Unidos y Canadá

De África y Asia meridional a Europa

Los desplazamientos
migratorios con mayor De Asia a Estados Unidos y Canadá
flujo e impacto son:
De Asia Meridional y Oriente Medio
a Países petroleros del Golfo Pérsico

Asia meridional a Australia


El proceso
Social Espacial Temporal
migratorio • Se explica por un • Implica un cambio • Se desarrolla en
comprende conjunto de
factores
de residencia y de
adscripción
un transito
histórico y un
tres económicos y
políticos
laboral proceso evolutivo

dimensiones
Envejecimiento social
 Otro problema se presenta en el extremo opuesto de la pirámide
de edades, esto es el envejecimiento de la población como
consecuencia de que existen mejores condiciones de salud que
amplían a su vez la esperanza de vida.
 Etapa 1 (pre-tansicional) representada por un bajo crecimiento
de la población, y se observa elevadas tasas de mortalidad (TBM) y
natalidad (TBN).
Etapas que las  Etapa 2 (transición incipiente) se observa un alto crecimiento de
sociedades la población como consecuencia de la disminución del nivel de
mortalidad, además de altos niveles de natalidad.
atraviesan a la  Etapa 3 (transición plena) tanto la mortalidad como la natalidad
par que se manifiestan una clara tendencia a la baja, mostrándose una
reducción del crecimiento de la población.
modernizan  Etapa 4 (transición avanzada) tanto los niveles de natalidad
como los de mortalidad son bajos, al igual que los del crecimiento
de la población
 La disminución de la natalidad aunada a la
reducción de la mortalidad tiene como
consecuencia la reducción del numero de
nacimientos y la prolongación de la vida,
que a su vez inciden en la estructura etaria
de la población, provocando el
envejecimiento de esta.
 Si bien el proceso de envejecimiento se origina
principalmente por el descenso de la mortalidad y la
fecundidad, la migración se convierte en otro factor que
también influye debido a la emigración de poblaciones en
edades activas y la permanencia de población en edades
activas, así como de poblaciones en edades avanzadas,
aunado a la llegada de migrantes en los últimos grupos de
edad a su lugar de origen.
Elaborado
por: Adrian
Mora Ramiro

También podría gustarte