Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CONTRATO N° K-CC1-102
Tubería de Agua Fresca y Estaciones de
Bombeo
CONSTRUCCIÓN
PLAN DE CALIDAD
PLAN
PLAN DE CALIDAD
PROYECTO QUELLAVECO - PERU Rev.: 0
LO
Fecha: 16-07-2021
REVESTIMIENTO INTERIOR SURE LINER
GO
Página 2 de 18
DE HDPE – LINEA DE 24” Y 28”
Ingeniería y Construcción
Sistema de Gestión Integrado
INDICE
1. PRESENTACIÓN .......................................................................................................................... 3
2. ALCANCE ................................................................................................................................. 4
3. DEFINICIONES ........................................................................................................................... 7
4. DOCUMENTOS ........................................................................................................................... 7
5. ORGANIZACIÓN .......................................................................................................................... 8
7. PLANIFICACIÓN.........................................................................................................................12
9. ANEXOS ..................................................................................................................................18
Nota Importante: El presente documento es de exclusiva propiedad de la empresa Allied Pipeline Technologies (APTec) S.A. El contenido
total o parcial no puede ser reproducido ni facilitado a terceras personas sin la expresa autorización del Gerente General.
Proceso Aplicable Elaboró Revisó Aprobó
Operaciones-
Construcción
PLAN DE CALIDAD
PROYECTO QUELLAVECO - PERU Rev.: 0
LO
Fecha: 16-07-2021
REVESTIMIENTO INTERIOR SURE LINER
GO
Página 3 de 18
DE HDPE – LINEA DE 24” Y 28”
1. PRESENTACIÓN
El propósito de este plan es aplicar las políticas de sistema integrado de calidad, seguridad y salud ocupacional, en el
proyecto, según los requerimientos establecidos en la Norma ISO 9001:2015. Este plan ha sido desarrollado
específicamente para uso interno de los miembros del equipo de trabajo asignado a la obra, en conformidad a los
criterios definidos por el cliente en sus bases técnicas y administrativas y será el documento base para el aseguramiento
y control de calidad en el Proyecto Quellaveco “Tubería de Agua Fresca y Estaciones de Bombeo”
La organización para el aseguramiento de la calidad de los productos y servicios de Allied Pipeline Technologies (APTec),
se apoya en forma centralizada con su casa matriz ubicada en Santiago de Chile, en materia de gestión de sus productos y
servicios.
El Proyecto tomará como base para la gestión y control de sus procesos operacionales, la misma estructura documental
que forma parte del sistema de gestión de calidad integrado (En adelante SGCI), con objeto de asegurar que sus
productos cumplen los requisitos de calidad especificados.
Este Plan de Calidad, define la organización, los procedimientos, los responsables y las acciones para el aseguramiento de
la calidad de los productos y servicios desarrollados, considerando las especificaciones establecidas en el contrato. Allied
Pipeline Technologies (APTec), se responsabiliza por cumplir con lo propuesto en este Plan de Calidad, así también por
asegurar el fiel cumplimiento de este de sus contratistas y proveedores.
Allied Pipeline Technologies (APTec) S.A., fundada en el año 2006 por un grupo de profesionales provenientes de la
industria de la construcción de tuberías; es una empresa líder en el diseño, construcción, reparación, mantenimiento y
evaluación de la integridad, de sistemas de tuberías, utilizadas para el transporte de fluidos industriales, tales como:
Pulpas, Relaves, Soluciones de Refino, Aguas Industriales, Hidrocarburos, etc.
APTec tiene una vasta experiencia en proyectos desarrollados tanto en el ámbito del mercado Chileno, como en el plano
internacional; alcanzando más de 6 millones de horas hombre y más de 500 Km de obras realizadas, en diámetros entre 6
y 42 pulgadas.
La filosofía que guía las operaciones, está orientada a gestionar y mejorar continuamente los procesos, para asegurar y/o
exceder el cumplimiento de las metas fijadas en materia de calidad, seguridad, plazos y costos; de modo de entregar a los
clientes el máximo valor, al mínimo costo.
En APTec trabajamos con nuestros clientes desde las etapas tempranas de cada proyecto, para identificar y evaluar en
conjunto, todos los posibles obstáculos que se pueden presentar durante la ejecución de los trabajos. Asimismo, esta
visión de “prevenir en vez de curar”, se aplica durante la etapa de construcción y montaje, para asegurar una respuesta
adaptativa a los permanentes cambios que se dan en las operaciones.
Proveer la mejor tecnología es sólo el inicio cuando se trata de producir los mejores resultados, en el menor tiempo posible
y con un presupuesto controlado. NUESTROS PROCESOS COMIENZAN CON TECNOLOGIA, PERO NUESTROS
PROFESIONALES HACEN LA DIFERENCIA.
APTec queda al servicio de las necesidades de nuestros clientes, destacando que la Gerencia adquiere un alto grado de
compromiso en el cumplimiento de los objetivos y metas proyectadas, de las cuales se desprenden, eficiencia, calidad,
seguridad, confiabilidad y cumplimiento para así lograr el objetivo principal: “la satisfacción del cliente”.
.
PLAN DE CALIDAD
PROYECTO QUELLAVECO - PERU Rev.: 0
LO
Fecha: 16-07-2021
REVESTIMIENTO INTERIOR SURE LINER
GO
Página 4 de 18
DE HDPE – LINEA DE 24” Y 28”
2. ALCANCE
Todos los procesos estratégicos, productivos y de apoyo de Allied Pipeline Technologies (APTec) S.A.
Los servicios principales incluidos en el alcance para el servicio de revestimiento interior de cañerías 24” y 28” Proyecto
Tubería de Agua Fresca y Estación de Bombeo son los siguientes:
Prueba Neumática.
La organización determina los límites y la aplicabilidad del sistema de gestión de la calidad para establecer su alcance, el
cual establece todos los procesos estratégicos, productivos y de apoyo de Allied Pipeline Technologies (APTec) S.A.
determinándose que los servicios principales incluidos en el alcance de la certificación son los siguientes:
a) las cuestiones externas e internas referidas en el apartado 4.1 de la norma ISO 9001:2015.
b) los requisitos de las partes interesadas pertinentes indicados en el apartado 4.2 de la norma ISO 9001:2015.
La organización aplica todos los requisitos aplicables de la Norma Internacional en el alcance determinado de su sistema
de gestión de la calidad.
En el punto 2.1 (Requisitos no aplicables) se proporciona la justificación para el requisito de esta Norma Internacional ISO
9001:2015, que la organización determinó que no es aplicable para el alcance de su sistema de gestión de la calidad.
PLAN DE CALIDAD
PROYECTO QUELLAVECO - PERU Rev.: 0
LO
Fecha: 16-07-2021
REVESTIMIENTO INTERIOR SURE LINER
GO
Página 5 de 18
DE HDPE – LINEA DE 24” Y 28”
Norma ISO 9001:2015, punto 8.3 Diseño y desarrollo de los productos y servicios. Se realiza el retiro de esta cláusula, ya
que empresa mandante o contratista principal es quien hace entrega de planos y diseños para todos los servicios
solicitados. La empresa APTec tiene sus servicios orientados a Construcción, mantenimiento y reparación de sistemas de
tuberías para transportes de fluidos.
Preparación de accesos y espacios libre a lo largo de la ruta del pipeline, adecuados para el acopio y actividades
de fusión e inserción de tubería HDPE Liner.
Purgar y limpiar el interior de la cañería de acero durante la construcción y/o previo a la instalación de Liner.
Se excluye los Tie Ins y puestas en marcha de los tramos revestidos. Este Plan de Calidad es aplicable a la ejecución de
los trabajos del Proyecto Quellaveco “Tubería de Agua Fresca y Estaciones de Bombeo”
El presente Plan de Aseguramiento y Control de Calidad, describe la metodología, los medios y la forma que utilizará la
organización para dar acción a cada una de las partes del SGCI, siendo estos los lineamientos con que Allied Pipeline
Technologies (APTec), asegurará la calidad total de los servicios ofrecidos y prestados al proyecto.
La Gerencia y el personal de APTec, al firmar este documento demuestra su compromiso con el desarrollo,
implementación y mejoramiento continuo del Sistema descrito en él, mediante la comunicación en toda la organización
sobre la importancia de cumplir y satisfacer los requerimientos de la Norma ISO 9001: 2015, y la Norma 18001:2015.
Además del cumplimiento de todos los aspectos legales y reglamentarios o del cliente y cualquier otro requisito que
subscriba la organización. Para este propósito, la Gerencia define la Política del Sistema de Gestión Integrado y a partir
de ésta, se establecen los procedimientos operacionales, los objetivos y metas de SGI y asegura permanentemente que
los recursos necesarios estén disponibles.
.
PLAN DE CALIDAD
PROYECTO QUELLAVECO - PERU Rev.: 0
LO
Fecha: 16-07-2021
REVESTIMIENTO INTERIOR SURE LINER
GO
Página 6 de 18
DE HDPE – LINEA DE 24” Y 28”
Nuestro Sistema de Gestión de Calidad Integrado, se ha establecido de acuerdo con la Norma ISO 9001:2015, la que se
encuentra implementada y será parte del control de la calidad de los procesos en obra.
Para esto se considera como principio de gestión de Allied Pipeline Technologies (APTec), los puntos que se citan:
2.3 Comunicación
Para las comunicaciones internas formales, APTec mantiene los siguientes medios de comunicación:
APTec mantendrá registros de reuniones, actividades u otras en documento Registro de Comunicación F 5530-1.
Procedimientos de Gestión y aseguramiento de calidad
Procedimientos Operativos
Plan de Inspeccion y Ensayos K-CC1-102-QA-PIE-059
Procedimiento Operativo Transporte , Manipulación y Acopio de Tubería HDPE Liner KCC1-102-CONST-PROC-117
Procedimiento Operativo Fusión Tubería HDPE Liner K-CC1-102-CONST-PROC-118
Procedimiento Operativo Fusión de Stub End de HDPE K-CC1-102-CONST-PROC-119
Procedimiento Operativo Instalación de Revestimiento Interior Sure Liner K-CC1-102-CONST-PROC-120
Procedimiento Operativo Empernado y Torque de Uniones Bridadas K-CC1-102-CONST-PROC-121
Procedimiento Operativo Prueba Neumática de Hermeticidad K-CC1-102-CONST-PROC-116
.
PLAN DE CALIDAD
PROYECTO QUELLAVECO - PERU Rev.: 0
LO
Fecha: 16-07-2021
REVESTIMIENTO INTERIOR SURE LINER
GO
Página 7 de 18
DE HDPE – LINEA DE 24” Y 28”
3. DEFINICIONES
4. DOCUMENTOS
4.1 Plan de Calidad de Proyecto
Busca la permanente satisfacción total de los clientes mediante el mejoramiento y la innovación permanente de nuestros
productos y servicios.
Se busca en todo momento asistir a las metodologías de trabajo para mejorar sus resultados, también que los recursos y la
forma que utilizará la organización para dar acción a cada una de las partes del SGI, sean en calidad y eficiencia lo que
nuestros clientes esperan.
Con esta herramienta, la empresa define los lineamientos con que Allied Pipeline Technologies (APTec), asegurará la
calidad total de los servicios ofrecidos y prestados al proyecto.
Esto se refuerza con controles en todas las etapas de la construcción, inspecciones en base a frecuencias definidas en PIE
(Plan de Inspeccion y Ensayos) y administradas en su totalidad bajo gestión documentada y trazable.
En esta lista se hace mención a las especialidades del proyecto, para las que se desarrollarán los procedimientos
asociados a las mismas y para los diferentes procesos y elementos del sistema de gestión de la calidad.
Estos procedimientos deben ser coherentes con la Política y objetivos de Calidad del Proyecto y son documentados,
estructurados y referenciales, que describen la secuencia de actividades, sus responsables y los registros asociados para
los distintos procesos.
Para el proyecto se establece la especialidad de revestimiento interior Sure Liner, teniendo como principales actividades
las siguientes:
PLAN DE CALIDAD
PROYECTO QUELLAVECO - PERU Rev.: 0
LO
Fecha: 16-07-2021
REVESTIMIENTO INTERIOR SURE LINER
GO
Página 8 de 18
DE HDPE – LINEA DE 24” Y 28”
Los Registros requeridos por el sistema de gestión de la calidad en los respectivos procedimientos asociados a
cada proceso y elementos del sistema de gestión de la calidad.
Estos son la evidencia objetiva que muestra que el sistema se encuentra debidamente implementado y adicionalmente,
provee la información necesaria para el análisis de gestión y de cumplimiento en todos los niveles de la organización.
Estos documentos se generan durante los controles practicados antes, durante y después de los procesos y
actividades desarrollados en el proyecto.
Los resultados demuestran cumplimiento de requerimientos establecidos y explícitos especificados por el cliente y/o por
los procedimientos, como evidencia objetiva respaldada con certificado cuando amerite la actividad ejecutada.
5. ORGANIZACIÓN
Organigrama funcional de recursos humanos asociado al proyecto, siendo estos dirigidos y controlados por la alta gerencia.
Ver gráfico en punto 8.16 sección Anexos.
Administrador de Obra.
Jefe SSO (HSEC)
Supervisor SSO (HSEC)
Jefe QA/QC
Supervisor de Control de Calidad.
Jefe de Programación y Control.
Encargado de RRL
Se adjunta organigrama firmado por el responsable de la organización
5.3. Producción
Superintendente de construcción
Supervisor de Terreno
Capataz
Responsabilidades
5.4. Gerencia (Alta Dirección)
Sensibilizar a todo el personal de la importancia de satisfacer los requisitos de los clientes, los requisitos legales y
reglamentarios.
Establecer y aprobar la Política de Gestión, los Objetivos y Metas del sistema.
Realizar las revisiones del Sistema de Gestión.
.
PLAN DE CALIDAD
PROYECTO QUELLAVECO - PERU Rev.: 0
LO
Fecha: 16-07-2021
REVESTIMIENTO INTERIOR SURE LINER
GO
Página 9 de 18
DE HDPE – LINEA DE 24” Y 28”
Representante directo de la empresa frente al Cliente, en asuntos relativos a la administración del contrato,
construcción, montaje y pruebas que correspondan.
Vela por el estricto cumplimiento del propio Plan de Calidad.
Es responsable directo del cumplimiento de las actividades de cada una de las áreas del Proyecto.
Dar las directrices claras que se espera de cada uno de los responsables de la ejecución del proyecto, tanto directos
como indirectos.
Facilitar los recursos necesarios para cumplir el punto anterior.
Define plazos y entrega los planes de orden logístico necesario para el cumplimiento de las actividades operacionales
del área de Construcción.
5.6. Planificador
Soporte de control y planificación de apoyo directo a la administración del Contrato, controla los hitos de la
construcción, verificando que estos se cumplan en los plazos requeridos por la programación de obra e indica las
desviaciones que se produzcan o las que puedan llevar al incumplimiento de cada hito constructivo.
Interviene de forma directa en la buena utilización de recursos, para asegurar que se cumpla con las metas
operacionales y económicas que la empresa se ha propuesto para el proyecto.
En todo momento mantiene comunicación basada en la retroalimentación con cada responsable de área de
Producción, departamentos de orden técnico y Administración de contrato.
Con la información recibida, se tomarán las medidas y se establecerán las metodologías, que permitan optimizar el uso
racional de los recursos, para mantener las curvas de avance y partidas de cada actividad, dentro de lo esperado en
base a las fechas fijadas.
Representa a la empresa frente al Cliente en todas las materias referentes a la programación, planificación y control de
costos.
Generará un informe semanal del estatus de la obra, este debe contener informe de desviaciones y planes los planes
de recuperación, si el estatus de avance así lo requiere.
Será quien confeccione y procese la información para los estados de pago, cumpliendo en esto con las fechas que
establezca el contrato.
Administra el sistema integrado de calidad, seguridad y salud ocupacional adoptado por la Organización.
Participa en reuniones de administración de obra y/o cliente cuando se requiera.
Es responsable de complementar cuando es necesario, cambios en el Plan de Calidad operativo en Obra.
Emite No Conformidades y verifica la ejecución de las acciones dispuestas para el seguimiento de cierre.
Registra la ejecución y certificación de equipos de medición y materiales.
Es responsable directo del Control de Documentos de Obra (QA/QC).
Realiza auditorias al Control de Documentos de Obra (QA/QC).
Determina la conformidad o no conformidad de los elementos del sistema de gestión de la calidad.
Prepara procedimientos junto a la Supervisión de la especialidad.
.
PLAN DE CALIDAD
PROYECTO QUELLAVECO - PERU Rev.: 0
LO
Fecha: 16-07-2021
REVESTIMIENTO INTERIOR SURE LINER
GO
Página 10 de 18
DE HDPE – LINEA DE 24” Y 28”
Vela por el cumplimiento de los requisitos de los procedimientos, instrucciones de trabajo y especificaciones técnicas
del cliente.
Certifica la calidad del producto en conjunto con el Superintendente de Obra.
Asesoran a todas las áreas del proyecto en materia de SSO y asisten constantemente en materias legas y de estándar,
en cada frente de trabajo. Responden por la planificación, asesoría, supervisión y promoción de acciones permanentes
para evitar accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
Desarrolla las acciones de reconocimiento y evaluación de riesgos de accidentes y enfermedades profesionales.
Promociona la educación preventiva a través de la capacitación y adiestramiento de los trabajadores.
Asesora al Comité Paritario de Higiene y Seguridad, supervisores y líneas de administración técnica en los temas de
prevención de riesgos profesionales e investigación de accidentes. Establece metas operacionales para la prevención
de los riesgos profesionales del Proyecto.
Controla los registros de las informaciones y estadísticas completas de accidentes y enfermedades profesionales del
Proyecto.
Realiza la coordinación de las relaciones con el organismo administrador del seguro y el Servicio Nacional de Salud
como representante del Administrador de Contrato.
5.9. Superintendente
Debe coordinar el desarrollo de las obras a fin de asignar los recursos necesarios y adecuados, coordina la
movilización, ejecución y desmovilización de la obra, define las directrices básicas que serán aplicadas durante la
ejecución de las obras, actúa en conjunto con los sectores responsables, en la elaboración de la macro planificación
de la obra, selección de los métodos ejecutivos, dimensionamiento logístico y solución de problemas técnicos.
Es responsable por analizar la necesidad de subcontratar determinados trabajos y participar en la negociación de los
contratos, analizar los resultados de las obras, revisando y participando en la solución de cuestiones referente a
facturación y cobranzas. Debe verificar en terreno la aplicación de las directrices básicas establecidas.
Debe coordinar actividades del Proyecto, teniendo en cuenta el cumplimiento de los objetivos trazados, con el máximo
aprovechamiento de los recursos disponibles.
Responde por el desempeño de todas las áreas operativas y subordinadas en lo que se refiere a plazos, calidad y
seguridad.
Responde directamente por el logro de los objetivos del Plan de Calidad establecido para el Proyecto.
Ejerce el control del cumplimiento de este Plan de Calidad, su documentación y certificación de todos los requisitos de
calidad indicados en los planos, especificaciones y normas incluidos en las Bases Administrativas y Especificaciones
Técnicas del Contrato.
Sus decisiones, tanto técnicas como administrativas, deben asegurar la calidad de las obras y el cumplimiento de los
plazos establecidos con el Cliente.
Informa con la debida antelación al departamento QA/QC, sobre puntos de inspección y materias que requieren
revisión de acuerdo al PIE.
5.10. Supervisor
Se reporta al superintendente de la obra y responde por la ejecución de los servicios de construcción específicos a su
cargo.
.
PLAN DE CALIDAD
PROYECTO QUELLAVECO - PERU Rev.: 0
LO
Fecha: 16-07-2021
REVESTIMIENTO INTERIOR SURE LINER
GO
Página 11 de 18
DE HDPE – LINEA DE 24” Y 28”
Deben coordinar las actividades de construcción de su responsabilidad, asegurando que no se produzcan
interferencias con actividades realizadas por otras especialidades en el Proyecto.
Representan al personal a su cargo frente al Cliente en lo concerniente a sus especialidades.
Promueven la aplicación de todos los procedimientos inherentes a sus actividades para el cumplimiento con Calidad,
seguridad, salud y medioambiente en conformidad con lo requerido por Proyecto y por las normativas internacionales.
La Organización, tiene como fundamento de calidad principal, aplicar la Política de Sistema Integrado de Calidad,
Seguridad y Salud Ocupacional establecida en el manual de calidad, asegurando a través de la Alta Dirección que se
cumplan los objetivos y requisitos de calidad, personal calificado, mejora continua en la eficiencia del sistema de
gestión de la calidad y satisfacción al cliente, esta se adjunta:
.
PLAN DE CALIDAD
PROYECTO QUELLAVECO - PERU Rev.: 0
LO
Fecha: 16-07-2021
REVESTIMIENTO INTERIOR SURE LINER
GO
Página 12 de 18
DE HDPE – LINEA DE 24” Y 28”
7. PLANIFICACIÓN
Para evidenciar el cumplimiento del objetivo de la organización en el proyecto, se realizarán análisis, seguimiento,
medición y mejora continua de acuerdo con la política de la empresa.
La gerencia establece los objetivos del sistema de gestión que deben cubrir todos los puntos de la política de calidad,
el compromiso con la mejora continúa y la satisfacción de los requisitos de nuestros servicios.
.
PLAN DE CALIDAD
PROYECTO QUELLAVECO - PERU Rev.: 0
LO
Fecha: 16-07-2021
REVESTIMIENTO INTERIOR SURE LINER
GO
Página 13 de 18
DE HDPE – LINEA DE 24” Y 28”
Para evidenciar el cumplimiento del objetivo de la organización, en este proyecto serán adoptadas las siguientes metas
de desempeño.
Calidad de
Obtención de recepción de estados de pago de obra sin Criterios de aceptación
1 atención al
observaciones. del 0 % de rechazo
cliente
100%
Calidad en el
cumplimiento Todos los hitos contractuales definidos como críticos, deben ser (Se debe evidenciar con
4 de los cumplidos dentro de las fechas acordadas con el cliente. informes de
compromisos programación y control o
por medio de libro de
obra)
100%
Capacitar al personal directo del proyecto en sistema de gestión de la
Calidad de calidad de la organización. Dar cumplimiento a programa de
(Auditorías de
5 nuestros capacitación específica a la supervisión de terreno, en los
seguimiento)
profesionales procedimientos del Sistema de Gestión y/u otra y verificar
seguimiento de resultados.
Calidad
mediante la
correcta
aplicación de
≥ 80 % de la
los Dar cumplimiento a la programación de capacitaciones del personal
programación de
6 procedimientos en lo que respecta a la implementación de procedimiento para la
capacitaciones
implementados ejecución de las actividades
mensuales
para la
prestación del
servicio en el
proyecto
PLAN DE CALIDAD
PROYECTO QUELLAVECO - PERU Rev.: 0
LO
Fecha: 16-07-2021
REVESTIMIENTO INTERIOR SURE LINER
GO
Página 14 de 18
DE HDPE – LINEA DE 24” Y 28”
dentro de los conforme
plazos
definidos en el
contrato
Los criterios de aceptación definidos para la prestación del servicio de instalación de revestimientos Sure Liner, están
descritas en el PI&E del proyecto Código: KCC1-102-QA-PIE-059
8. CONTROL DE PROCESO
Tomando como base los procedimientos usuales de la empresa, se establecen e implementan procedimientos
personalizados para las actividades de inspección y ensayo, de acuerdo a las necesidades de la obra, incluyendo
todas las áreas de la construcción, con el objeto de verificar el cumplimiento de requisitos especificados para cada una
de las actividades y pruebas exigidas por el cliente para el proyecto.
Para esto se elabora el PIE matriz (Plan de Inspección y ensayos), en el cual se indican todas las etapas de
construcción, sus controles, frecuencia, responsables, tipo de inspección, etc. Para el proyecto se considera
implementar un PIE por cada actividad, el cual irá adjunto y como anexo a cada procedimiento de trabajo, para que
una vez completada la conformación y aprobación de estos, generar un PIE de obra, como un documento consolidado.
El Control de Procesos de producción se hace a través del cumplimiento de normativas nacionales e internacionales, el
Plan de Inspección y Ensayos (PIE) K-CC1-102-QA-PIE-059, procedimientos de trabajo documentados y certificados a
través de registros al producto.
Forma parte fundamental también del control de los procesos, las especificaciones técnicas del proyecto, estas junto
con planos aprobados, son la base para la construcción.
Para dar garantía de buena construcción, todos los operadores de equipos de procesos, serán debidamente calificados
y certificados en conformidad con el propio proceso que sea de su responsabilidad.
Se desarrollan e implementan los procedimientos escritos, que establecen las pautas para realizar un adecuado control
de la documentación y de los datos relacionados con el sistema de calidad.
Toda la documentación referente al proyecto, será canalizada, procesada, distribuida, controlada y resguardada por el
responsable de control de documentos de la obra.
Dentro de sus responsabilidades está el velar porque toda la documentación disponible para construcción, esté en la
última revisión actualizada, retirando de los sitios de trabajo, toda la documentación obsoleta, nula o superada.
Tiene como responsabilidad principal también, realizar auditorías a todas las áreas del proyecto, con el fin de verificar
el estatus de los documentos en uso. Estas auditorías serán realizadas periódicamente y no tendrán un calendario
definido en su ejecución.
Será también el responsable de la conformación de los paquetes de entrega, (Carpetas TOP), para lo cual trabajará en
conjunto con el jefe QA/QC, ciñéndose en toda su estructura a los procedimientos de estructuración de carpetas TOP
definidos por ingeniería de proyecto.
8.2. Generalidades.
Este plan establece el marco de referencia para la organización del proyecto, políticas y procesos seguidos por APTec
S.A. los que conforman su Sistema de Gestión Integrado, en adelante SGI.
Emisión y revisión.
El Coordinador del SGI es el responsable de la emisión, administración, control y revisión periódica de este documento.
.
PLAN DE CALIDAD
PROYECTO QUELLAVECO - PERU Rev.: 0
LO
Fecha: 16-07-2021
REVESTIMIENTO INTERIOR SURE LINER
GO
Página 15 de 18
DE HDPE – LINEA DE 24” Y 28”
El original de este Plan de Calidad, se encuentra en formato electrónico en poder del Coordinador del SGI y se emite
en las copias controladas de acuerdo a requerimientos. También existe documento original en físico en archivos de
oficina de QA/QC APTec para el proyecto.
Registros que se usan para satisfacer los requisitos del cliente, de terceros y de la gestión interna del sistema de
calidad del proyecto. Se definen los formatos a ser utilizados cuando corresponda.
Asegura que los registros estén disponibles, en forma rápida y eficaz para su utilización cuando se requiera por las
personas autorizadas. Un Log de registros a utilizar en el proyecto, se adjunta en punto 8.16 sección Anexos.
8.4. Capacitación
Identifica y satisface las necesidades de capacitación que se requiere en todos los estratos y niveles del proyecto,
considerando gerencia, jefes de áreas, jefes de terreno, inspectores QA/QC y administrativos en particular a nivel de
sus operadores de obra.
Las necesidades de capacitación son detectadas en informadas por el jefe de área o el supervisor directo, estas
siempre serán relacionadas con la labor directa de cada trabajador y se realizarán internamente por el personal
especialista de la actividad que necesita ser reforzada. De esto se tomarán los registros correspondientes y sus
evaluaciones serán custodiadas en oficinas de QA/QC.
Asegurar que las evaluaciones hechas a contratistas alimenten eficazmente el sistema central. Para el proyecto, se
contará con la evaluación de los proveedores más críticos y proveedores estratégicos, nuevos proveedores serán
evaluados al término de su relación comercial.
Las auditorias del sistema integrado de calidad, son fundamentales para informar a la Dirección acerca del grado de
implementación que se encuentra el sistema integrado de calidad aplicado al proyecto y así asegurar el buen
desarrollo, rendimiento y funcionamiento del mismo.
El programa de auditorías asociado al proyecto, se adjuntan en punto 9, sección Anexos.
.
PLAN DE CALIDAD
PROYECTO QUELLAVECO - PERU Rev.: 0
LO
Fecha: 16-07-2021
REVESTIMIENTO INTERIOR SURE LINER
GO
Página 16 de 18
DE HDPE – LINEA DE 24” Y 28”
8.7. Control de Producto No Conforme
Asegurar que el producto que no está conforme con los requisitos especificados, esté impedido de su uso o instalación
no previstos.
Sobre la conformidad de los productos y servicios, la empresa se rige por el procedimiento PSGI - 4530 Control de No
conformidades e Incidentes.
Manual de Calidad de Terreno Doc #MQ13-01-IPEP-000-GA0001 rev.1
Gestión de Desvíos (Control de No Conformidades y Acciones para su Solución) K-CC1-102-QA-PROC-002 Rev.0
Detección, implantación y seguimiento de acciones correctivas o preventivas destinadas a eliminar las causas de no
conformidades reales o potenciales.
Las acciones correctivas se generan frente a:
No conformidades detectadas en la ejecución de los procesos.
Deficiencias encontradas con motivo de auditorías o revisiones del sistema.
Reclamos del cliente.
Estos documentos se emiten de acuerdo a la solicitud del cliente o por necesidades criticas visualizadas en el proceso,
para alcanzar la eficaz planificación, operación y control del proceso.
Con base en las actividades y procedimientos usuales de la Empresa para sus actividades de proyectos y operaciones,
se definen como parte integrante del plan de calidad los procedimientos e instructivos involucrados.
Los procedimientos aplicables al proyecto cuentan con registros de control para cada proceso y se respaldan con el
plan de inspección y ensayos, el cual tendrá cada actividad, además del consolidado.
PLAN DE CALIDAD
PROYECTO QUELLAVECO - PERU Rev.: 0
LO
Fecha: 16-07-2021
REVESTIMIENTO INTERIOR SURE LINER
GO
Página 17 de 18
DE HDPE – LINEA DE 24” Y 28”
Empernado y Torque de Pernos de Uniones Bridadas
Los procedimientos que controlan las actividades, establecen claramente las responsabilidades de aplicación y control
de las actividades de producción y administración de la obra. También deben indicar la forma de realizar cada proceso,
el modo de utilización de los recursos y otros medios, aprobación de los procesos y actividades, los criterios de
ejecución, la competencia personal, etc.
Tomando como base los procedimientos usuales de la empresa, se establecen planes para las actividades de
inspección y ensayo, de acuerdo a las necesidades de la obra, todas soportadas en el Plan de Inspección y Ensayos
(PIE) Código: K-C1-102-QA-PIE-059.
En caso que exista algún proceso que se pueda verificar su calidad directamente, se validara el proceso mediante un
ensayo no destructivo o pruebas mecánicas.
Todos los equipos de inspección, medición y ensayo están bajo supervisión e inspección QA/QC de construcción y
montaje.
La empresa mantendrá calibrados los equipos y herramientas de calidad, junto con sus certificados.
La frecuencia de calibración de los instrumentos de medición y ensayos no será mayor a 6 meses, esto según lo
indicado en el listado maestro de instrumentos Código : 4001-TPER-QC-FT-000011
La adquisición de equipos de acuerdo a las necesidades de los servicios a realizar, estos tendrán sus calibraciones y/o
certificados según ameriten.
8.16. Compras
Las pautas para realizar una adecuada gestión de compras en el proyecto, están determinadas por:
Las necesidades del proyecto y la disponibilidad de productos en la zona.
La gestión de compras se sustenta en Procedimiento de Gestión de Compras PSGI 7420.
Todas las compras realizadas, son a través de proveedores ya definidos y reconocidos por la empresa, los cuales
cuentan con evaluación de acuerdo a nuestros procedimientos y todos los productos adquiridos, son enviados con sus
respectivos certificados de calidad o de conformidad, según corresponda
PLAN DE CALIDAD
PROYECTO QUELLAVECO - PERU Rev.: 0
LO
Fecha: 16-07-2021
REVESTIMIENTO INTERIOR SURE LINER
GO
Página 18 de 18
DE HDPE – LINEA DE 24” Y 28”
Se debe seguir la metodología adecuada de conservación, manipulación, almacenamiento, embalaje de todos los
materiales, herramientas y maquinarias involucrados en el Proyecto, además de las precauciones y recomendaciones
para cada caso en particular.
Los establecidos por la Norma ISO 9001:2015 del Sistema de Gestión de la Calidad- Requisitos, indicado en
procedimientos e instrucciones de trabajo y producción.
Los establecidos en los documentos del Contrato.
9. ANEXOS