Está en la página 1de 4

CENTRO PARA LA REGIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y

LAS OPORTUNIDADES- CREO

PROGRAMA
ADMINISTRACION DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

ESTUDIANTES:

Tatiana rodríguez olivera


20202251024
Jarlin Alberto Leiva Cervantes
20202251013
Lurdys paola barros castillo
20192252010
Clarenyz perez mozo
20191252053

ASIGNATURA
ADMINISTRACION DE TALENTO HUMANO

SANTA MARTA

2021
1. ¿Adelantaría su departamento de Administración de Personal procesos de

búsqueda y selección de personal, afrontando la crisis del COVID 19? Sustenten

su respuesta.

Con la llegada del COVID-19 a Colombia hubo una gran transición empresarial,

es decir, muchas cambiaron su producción, pero otras quebraron, esto ocasionó un

gran choque en la economía del territorio nacional, generando despidos masivos,

entre otras formas de quedar sin empleo. Esta situación generó mucha polémica

entre el sector económico y el sector salud, ambos con puntos de vista opuestos,

pero también con razón por los dos lados, uno buscaba proteger a las personas y

evitar más muertes por medio de las cuarentenas o el autocuidado y por el otro

lado, la economía no podía caer hasta tal punto de una crisis o recesión económica.

Dadas las circunstancias iniciales de la pandemia con todo el daño al gremio

empresarial, en ese momento inicial, no sería conveniente realizar búsqueda de

personal porque muchas personas quedaron sin empleo y las familias son los

consumidores, esto quiere decir que directamente se generó una disminución en las

ventas de los bienes, asumiendo también las medidas que tomó el Estado

colombiano con el cierre de empresas por la seguridad.

Otra cosa muy diferente es hoy día, donde se está caminando a la reactivación

económica y hay un gran porcentaje de la población que cuenta con las dosis

correspondientes de la vacuna, en estos momentos sí adelantaría el proceso de

búsqueda y selección de personal.


2 ¿Cuál creen es la mejor fuente para la búsqueda de candidatos en tiempos de

COVID 19? Sustenten su respuesta.

En la actualidad, la mejor forma para la búsqueda de empleo es el uso del internet,

mediante herramientas como los portales de empleo como CompuTrabajo, el

empleo, páginas oficiales de las empresas, redes sociales, entre otras.

Hasta el momento el internet y la inteligencia artificial no había jugado un papel

tan importante, dado que, hace unos años las publicaciones de vacantes se

publicaban en periódicos, carteles pegados en las calles, medios que en cierta forma

no permitían que la información llegara a más personas.

Esta es una buena forma de realizar los procesos en pandemia, pero no hay duda

que esta seguirá siendo la mejor forma de reclutamiento y no solo porque la

tecnología tenga una parte más importante en nuestras vidas a medida que avanza

el tiempo, sino por la amplia cobertura que se cubre mediante estos medios.

3.Su departamento de Administración de Personal, ¿Cómo afrontaría un proceso

de reclutamiento, selección, contratación e inducción, en tiempos de COVID 19?

Reclutamiento: como se mencionó en el inciso anterior, la mejor forma para la

búsqueda de personal es por medio de la red, este es sin duda el medio más efectivo,

se puede realizar con publicaciones en los portales de empleo, apps, paginas

oficiales de las empresas y redes sociales.

Selección: en este punto, todo puede ser trabajo de la inteligencia artificial, se

encargaría de seleccionar los perfiles que se creen idóneos para la realización de

las labores o cargos a desempeñar.


Contratación: antes de la contratación se deben realizar pruebas, las de índole

psicológica pueden ser de forma virtual, haciendo uso de formularios webs para que

los candidatos que siguen de la selección lo diligencien, esto va a generar unos

resultados, donde se filtrará el personal con los resultados adecuados de acuerdo a las

labores a realizar, es decir, las personas que pasen dicho filtro deben ir de forma

personal a las instalaciones de la empresa para la firma de contrato.

Inducción: este proceso al igual que la firma de contrato, debe ser de forma

presencial para el caso que lo amerite.

Es importante que al realizar los procesos de forma presencial se haga uso

eficiente de todos los protocolos de bioseguridad.

También podría gustarte