Está en la página 1de 217

Macroeconomía y 


Política Económica
Indicadores de Actividad
Producto Bruto Interno / Valor Agregado Bruto
• El valor agregado bruto y el PBI miden el valor adicional de los
bienes y servicios que se acaban de generar en la economía y están
disponibles para usos finales nacionales o para exportaciones.
• El PBI es igual al valor de todos los bienes y servicios producidos en
la economía (es decir, la producción) menos el valor de todos los
bienes y servicios utilizados en los procesos de producción (consumo
intermedio).
• El consumo intermedio es el costo de los bienes y servicios utilizados
en la producción.
Macroeconomía y 

Política Económica

Indicadores de Actividad
PRODUCTO BRUTO INTERNO

Usos o Gasto Producción Ingreso


+Consumo Suma del valor +Salarios
+Inversión Agregado en +Ganancias
+Exportaciones todas las etapas +Impuestos
-Importaciones de la economía -Subsidios
Macroeconomía y 

Política Económica

Indicadores de Actividad
PRODUCTO BRUTO INTERNO

Producto Bruto Interno a valores / precios corrientes.


Producto Bruto Interno a valores / precios constantes.
Deflactor del PBI.
Producto Bruto per cápita.
Macroeconomía y 

Política Económica

Indicadores de Actividad
PRODUCTO BRUTO INTERNO

PBI = C + I + X - M

PBI: Producto Bruto Interno


C: Consumo
I: Inversión
X: Exportaciones
M: Importaciones
Macroeconomía y 

Política Económica

Indicadores de Actividad
OFERTA Y DEMANDA AGREGADAS

PBI = C + I + X – M
PBI + M = C + I + X
PBI + M: Oferta Agregada.
C + I + X: Demanda Agregada.
Macroeconomía y 

Política Económica

Indicadores de Actividad
INGRESO NACIONAL BRUTO

INB = PBI + IPRRM - IPDRM


INB: Ingreso Nacional Bruto
PBI: Producto Bruto Interno
IPRRM: Ingreso Primario Recibido del Resto del Mundo
IPDRM: Ingreso Primario Dirigido al Resto del Mundo
Macroeconomía y 

Política Económica

Indicadores de Actividad
INGRESO NACIONAL DISPONIBLE BRUTO

INDB = INB + TCRRM - TCDRM


INDB: Ingreso Nacional Disponible Bruto
INB: Ingreso Nacional Bruto
TCRRM: Transferencias Corrientes Recibidas del Resto del
Mundo
TCDRM: Transferencias Corrientes Dirigidas al Resto del
Mundo
Macroeconomía y 

Política Económica

Indicadores de Actividad

INGRESO NACIONAL DISPONIBLE BRUTO

INDB = Consumo Final + Ahorro


Bruto.
Macroeconomía y 

Política Económica

Indicadores de Actividad
PRODUCTO BRUTO INTERNO
PROBLEMAS DE MEDICIÓN

No mide la “calidad” de la producción o el valor agregado.


No mide bien la “distribución” del ingreso o la producción.
No mide la economía informal.
No mide las externalidades positivas o negativas.
Macroeconomía y 

Política Económica
Indicadores de Actividad
BALANCE DE CUENTA CORRIENTE

PBI = C + I + X - M
PBI = A + X - M
A: Absorción
INB = PBI + BIP
BIP: Balance Ingresos Primarios. IPRRM + IPDRM
INDB = INB + BIS
BIS: Balance Ingresos Secundarios. TCRRM + TCDRM
Macroeconomía y 

Política Económica

Indicadores de Actividad
BALANCE DE CUENTA CORRIENTE

INDB = C + I + X - M + BIP + BIS

INDB - C - I = X - M + BIP + BIS


BCC: Balance Cuenta Corriente. X - M + BIP + BIS

INDB - A = BCC
Macroeconomía y 

Política Económica

Indicadores de Actividad
Ahorro Nacional Bruto

S = INDB - C = INDB - Cp - Cg
S: Ahorro Nacional Bruto.

Cp: Consumo de los privados.


!12
Cg: Consumo del gobierno.
Macroeconomía y 

Política Económica

Indicadores de Actividad
Ahorro Nacional Bruto
Sp = INDBp - Cp = INDB + Tr + Int - T –
Cp
Sp= Ahorro Privado.
Tr: Transferencias / Subsidios del Sector Público al
Privado.
Int: Intereses recibidos de los préstamos de los
privados al estado.
T: Impuestos pagados al Estado.
Macroeconomía y 

Política Económica
Indicadores de Actividad
Ahorro / Inversión Nacional Bruto
① S = Sp + Sg = INDB - Cp – Cg
② Bcc: INDB - C - I
③ S: INDB - C
④ Bcc = S – I
⑤ Bcc = (Sp - Ip) + (Sg - Ig)
⑥ Déficit gemelos: Bcc = S - I
Macroeconomía y 

Política Económica

Indicadores de Actividad
Producto Bruto Interno / Valor Agregado Bruto
• El valor agregado bruto se calcula respecto de cada actividad
económica.

• Luego se suman todos los valores para obtener el valor


agregado bruto total del conjunto de la economía.

• El valor agregado bruto total, después de algunos reajustes


correspondientes a los impuestos y subsidios, es el PBI.
Macroeconomía y 

Política Económica

Indicadores de Actividad
Producto Bruto Interno / Valor Agregado Bruto

• Producción: 100

• Bienes: 30
• Servicios: 10
• Consumo Intermedio: 40

!16

• Valor Agregado Bruto / PBI: (100 - 40) = 60


Macroeconomía y 

Política Económica

Indicadores de Actividad
Oferta Total de Bienes / Uso Demanda Total de Bienes
• La oferta total incluye: i) la producción local y ii) las
importaciones.
• El uso o demanda total incluye: i) el consumo final, ii) el
consumo intermedio, iii) la formación bruta de capital y iv)
las exportaciones.
• Los bienes que no se consumen se registran como un
aumento en los inventarios (incrementan la formación bruta
de capital).
Macroeconomía y 

Política Económica
Indicadores de Actividad
Oferta Total de Bienes / Uso Demanda Total de Bienes
• La producción se mide teniendo en cuenta el ingreso de los
productores (precios básicos).

• Estos precios no incluyen los impuestos sobre los productos que


se recaudan en nombre del Estado e incluyen los subsidios.

• Ahora bien, del lado de la demanda la valoración se realiza desde


el punto de vista del comprador.
Macroeconomía y 

Política Económica

Indicadores de Actividad
Oferta Total de Bienes / Uso Demanda Total de Bienes

① (producción + impuestos menos subsidios a los productos) +


importaciones = consumo intermedio + formación bruta de capital +
consumo final + exportaciones.
② (producción – consumo intermedio) + impuestos menos subsidios a los
productos = formación bruta de capital + consumo final + (exportaciones
– importaciones).
③ valor agregado bruto = producción – consumo intermedio.
Macroeconomía y 

Política Económica

Indicadores de Actividad
Oferta Total de Bienes / Uso Demanda Total de Bienes
• valor agregado bruto + impuestos menos subsidios a los
productos = formación brutal de capital + consumo final +
(exportaciones – importaciones).
• producto bruto interno (PBI) = valor agregado bruto +
impuestos menos subvenciones a los productos.
• PBI = formación bruta de capital + consumo final +
exportaciones – importaciones.
• PBI - importaciones = Absorción Nacional + exportaciones.
Macroeconomía y 

Política Económica

Indicadores de Actividad
Oferta Total de Bienes / Uso Demanda Total de Bienes

Oferta = 10 + 95 + 5 = 110.
Demanda = 15 + 40 + 15 + 40 = 110
Macroeconomía y 

Política Económica

Indicadores de Actividad
Oferta Total de Bienes / Uso Demanda Total de Bienes
Macroeconomía y 

Política Económica

INDICADORES DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO


¿Cuál debiera ser la distribución justa del ingreso entre trabajadores y
propietarios de los medios de producción?
¿La igualdad debe ser de ingresos u oportunidades?
Equidad vs mérito individual.
Problemática distributiva: ¿Cómo y entre quienes repartir la torta?
Distribución de Ingreso: Propiedad del flujo de recursos.
Distribución de la Riqueza: Propiedad de un stock de recursos.
Parte de los ingresos proviene de la venta del factor trabajo, que no es
considerado parte del stock de la riqueza.
Macroeconomía y 

Política Económica

INDICADORES DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO


Distribución del Ingreso: Personal, Funcional, Regional.
Distribución del Ingreso Personal: Analiza el reparto entre
individuos/hogares.
Distribución del Ingreso Funcional: Analiza el reparto entre los
factores de producción. Fundamentalmente Capital y Trabajo.
Distribución Regional: Analiza los ingresos medios entre distintas
regiones.
Macroeconomía y 

Política Económica

INDICADORES DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO


Distribución por Brecha del Ingreso
Se divide a la población en deciles (10%) o quintiles (20%).
Se compara el cociente entre el segmento mas rico con el mas
pobre.
Macroeconomía y 

Política Económica
INDICADORES DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO
Macroeconomía y 

Política Económica
INDICADORES DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO

Coeficiente de Gini
Macroeconomía y 

Política Económica
INDICADORES DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO

Distribución Funcional del Ingreso

Excedente Bruto de la Explotación.


Remuneración al Trabajo Asalariado.
Ingreso Bruto Mixto.
Macroeconomía y 

Política Económica
INDICADORES POBREZA Y BIENESTAR
Indicadores de Pobreza

NBI. Necesidades Básicas Insatisfechas


Hacinamiento. Mas de 3 ó 4 personas por habitación.
Viviendas precarias y condiciones sanitarias inadecuadas.
Inasistencia a la escuela de niños de entre 6 y 12 años.
Jefe de Hogar a cargo de 4 ó + personas de bajo nivel educativo.
Macroeconomía y 

Política Económica
INDICADORES POBREZA Y BIENESTAR
Insuficiencia del Ingreso

CBA. Canasta Básica Alimentaria


Si se alcanza ese valor se abandona la línea de indigencia. Se calcula un
valor para un adulto y otro para un grupo familiar tipo (2 adultos y 2
menores).
CBT. Canasta Básica Total
A la CBA se le agrega básicamente indumentaria y vivienda. Si se
alcanza ese valor se abandona la línea de pobreza. Se calcula un valor
para un adulto y otro para un grupo familiar tipo (2 adultos y 2 menores).
Macroeconomía y 

Política Económica
INDICADORES POBREZA Y BIENESTAR
Indice de Desarrollo Humano (IDH)

IDH: Calculado y publicado por el PNUD (Programa de las Naciones


Unidas para el Desarrollo). Se calcula en función de tres parámetros
Vida larga y saludable, medida según la esperanza de vida al
nacer.
Educación, medida por la tasa de alfabetización de los adultos y
la tasa bruta combinada de matriculación en educación primaria,
secundaria y terciaria.
Nivel de Vida, medido por el PBI pér cápita estimado por paridad
de poder adquisitivo.
Macroeconomía y 

Política Económica

SECTOR EXTERNO
Balanza de Pagos
Registra el ingreso y egreso de divisas del país en un período de tiempo.

Comprende las transacciones entre Residentes (Personas, Empresas y Estados) y el Resto del
Mundo (No Residentes).

El Ingreso de divisas se registra con signo positivo (+). El Egreso (salida) de divisas se registra
con signo negativo (-).

Componentes de la Balanza de Pagos:


Cuenta Corriente (CC)
Cuenta de Capital (CK)
Cuenta Financiera (CF)
Errores y Omisiones (E)
Variación de Reservas Internacionales (VRI)

VRI + E = CC + CK + CF
Macroeconomía y 

Política Económica
SECTOR EXTERNO
Balanza de Pagos - Cuenta Corriente (CC)
Registra variaciones netas de divisas derivadas de transacciones
internacionales de:
Bienes y Mercancías (M).
Servicios (S).
Rentas de la Inversión (R).
Transacciones Corrientes. (Tc).
CC = M + S + R + Tc
Bienes y Mercancías (M): Se contabilizan a su valor FOB (Free on
Board)
Servicios (S): Transporte, Seguros, Turismo, Comunicaciones,
Comisiones y Servicios Financieros, Regalías, Licencias, Royalties.
Servicios empresariales, culturales y recreativos.
Macroeconomía y 

Política Económica

SECTOR EXTERNO

Balanza de Pagos - Cuenta Corriente (CC)

Renta de Inversión (R): Intereses, Utilidades y Dividendos


generadas por activos y pasivos financieros derivados de
inversiones directas y otros conceptos similares.
Transferencias Corrientes (Tc): Ayuda familiar, donaciones,
aportes organismos internacionales, remesas realizadas por
emigrantes.
Macroeconomía y 

Política Económica
SECTOR EXTERNO
Balanza de Pagos - Cuenta Capital (CK)
Cuenta de Capital (CK): Condonación de deudas, compra/venta de activos, patentes o
marcas.

Balanza de Pagos - Cuenta Financiera (CF)


Cuenta Financiera (CF): Se registran las transacciones de Activos y Pasivos
Financieros.

Activos Financieros: Oro, DEG (Derechos Especiales de Giro), Crédito y


Participaciones accionarias en Inversiones Directas y en Cartera.
Pasivos Financieros: Créditos (Deuda Externa). Participaciones accionarias en
Inversiones Directas y en Cartera.
Sectores: Bancario (incluye BCRA) , Público No Financiero, Privado No Financiero.
Macroeconomía y 

Política Económica

SECTOR EXTERNO
Posición de Inversión Internacional (PII)

Esta compuesta por todos los activos y pasivos externos del país.
Las variaciones de la Posición de Inversión Internacional se dan por:

Resultado de la Balanza de Pagos.


Variación de los Activos y Pasivos Financieros.
Macroeconomía y 

Política Económica

SECTOR EXTERNO
TIPO DE CAMBIO

TCR: Tipo de Cambio Real


TCN: Tipo de Cambio Nominal
IPC Externo: Índice de Precios del Exterior
IPC Interno: Índice de Precios Locales
Macroeconomía y 

Política Económica

SECTOR EXTERNO
TÉRMINOS DE INTERCAMBIO

ITI: Índice de Términos de Intercambio.


IP Exportaciones: Índice de Precios de las Exportaciones.
IP Importaciones: Índice de Precios de las Importaciones.
Macroeconomía y 

Política Económica
Macroeconomía y 

Política Económica

SECTOR EXTERNO

PODER DE COMPRA DE LAS EXPORTACIONES

PC Exportaciones = Exportacionesaño base * ITI


ITI: Índice de Términos de Intercambio.
PC Exportaciones: Índice de Precios de las Exportaciones.
Exportacionesaño base: Valor de las exportaciones en el año
base.
Macroeconomía y 

Política Económica
SECTOR EXTERNO
Tipos de Riesgo y Riesgo País

Riesgo de Crédito: Esta vinculado con la capacidad de prepago de las


deudas contraídas.
Riesgo Cambiario: Impacto de la apreciación o revaluación de la moneda
en la cual se contrajo la deuda.
Riesgo Inflacionario: Caída del poder de compra de un activo por la
inflación que afecta la moneda en la cual ese activo fue emitido.
Riego Soberano: Es el riesgo que asume un inversor por asumir los
riesgos de otro país.
Riesgo País: Tasa Interés Bono Argentino - Tasa Interés Bono USA
equivalente.
Macroeconomía y 

Política Económica
SECTOR EXTERNO
Escala de Riesgos S&P
AAA: Solvencia y Liquidez óptimas.

AA y A: Capacidad muy alta de pago de intereses y capital.

BBB: Capacidad adecuada de pago de intereses y capital.

BB y B: Incertidumbres que podrían llevar a un no pago puntual.

CCC: Presenta una posibilidad identificada de no pago.

CC: Situación comprometida pero se pagan intereses.

C: Situación comprometida con suspensión de pago de intereses.

D: Default.
Macroeconomía y 

Política Económica
SECTOR PÚBLICO

SECTOR PÚBLICO CONSOLIDADO: Nación, Provincias y


Municipios.
SECTOR PÚBLICO NACIONAL: Gobierno y Administración
Nacional. Administración Pública Nacional (APN) y Empresas
Públicas Nacionales.
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL: Administración
Central, Organismos Descentralizados e Instituciones de
Seguridad Social.
Macroeconomía y 

Política Económica

PRESUPUESTO PÚBLICO
ORÍGENES DEL MANEJO DEL PRESUPUESTO
• El Presupuesto de INGRESOS Y GASTOS. Está en la génesis de las democracias
occidentales.

• ¿Quién fija los impuestos?

• ¿Quién determina el monto de esos impuestos?

• ¿Quién determina cuanto gasta el Estado?

• ¿Quién determina en qué gasta el Estado?

• ¿Quién aprueba las deudas que toma el Estado?


Macroeconomía y 

Política Económica

PRESUPUESTO PÚBLICO
CONSTITUCIÓN NACIONAL
Artículo 4.- El Gobierno federal provee a los gastos de la
Nación con los fondos del Tesoro Nacional formado del
producto de derechos de importación y exportación, del de la
venta y locación de tierras de propiedad nacional, de la renta de
Correos, de las demás contribuciones que equitativa y
proporcionalmente a la población imponga el Congreso General,
y de los empréstitos y operaciones de crédito que decrete el
mismo Congreso para urgencias de la Nación o para empresas
de utilidad nacional.
Macroeconomía y 

Política Económica

PRESUPUESTO PÚBLICO
CONSTITUCIÓN NACIONAL
Artículo 17.- La propiedad es inviolable, y ningún
habitante de la Nación puede ser privado de ella, sino en
virtud de sentencia fundada en ley. La expropiación por
causa de utilidad publica, debe ser calificada por ley y
previamente indemnizada. Solo el Congreso impone las
contribuciones que se expresan en el Articulo 4. Ningún
servicio personal es exigible, sino en virtud de ley o de
sentencia fundada en ley….
Macroeconomía y 

Política Económica

PRESUPUESTO PÚBLICO
CONSTITUCIÓN NACIONAL

Artículo 29.- El Congreso no puede conceder al Ejecutivo


Nacional, ni las Legislaturas provinciales a los
gobernadores de provincia, facultades extraordinarias, ni
la suma del poder público, ni otorgarles sumisiones o
supremacías por las que la vida, el honor o las fortunas de
los argentinos queden a
merced de gobiernos o persona alguna…
Macroeconomía y 

Política Económica

PRESUPUESTO PÚBLICO
CONSTITUCIÓN NACIONAL

Artículo 52.- A la Camara de Diputados corresponde


exclusivamente la iniciativa de las leyes sobre
contribuciones y reclutamiento de tropas.
Macroeconomía y 

Política Económica
PRESUPUESTO PÚBLICO
CONSTITUCIÓN NACIONAL
Artículo 75.- Corresponde al Congreso:
1. Legislar en materia aduanera.
2. Imponer contribuciones indirectas como facultad
concurrente con las provincias. Imponer contribuciones
directas, por tiempo indeterminado, proporcionalmente
iguales en todo el territorio de la Nación… Las
contribuciones previstas en este inciso, con excepción
de la parte o el total de las que tengan asignación
específica, son coparticipables.
Macroeconomía y 

Política Económica

PRESUPUESTO PÚBLICO
CONSTITUCIÓN NACIONAL
Artículo 75.- Corresponde al Congreso:
3. Establecer y modificar asignaciones específicas de
recursos coparticipables, por tiempo determinado, por la
ley especial aprobada por la mayoría absoluta de la
totalidad de los miembros de cada Camara.
4. Contraer empréstitos sobre el Crédito de la Nación.
5. Disponer del uso y de la enajenación de las tierras de
propiedad nacional.
Macroeconomía y 

Política Económica
PRESUPUESTO PÚBLICO
CONSTITUCIÓN NACIONAL
Artículo 75.- Corresponde al Congreso:
6. Establecer y reglamentar un banco federal con facultad de
emitir moneda, así como otros bancos nacionales.
7. Arreglar el pago de la deuda interior y exterior de la
Nación.
8. Fijar anualmente, conforme a las pautas establecidas en el
tercer párrafo del inciso 2 de este articulo, el presupuesto general
de gastos y calculo de recursos de la administración nacional, en
base al programa general de gobierno y al plan de inversiones
públicas y aprobar o desechar la cuenta de inversión.
Macroeconomía y 

Política Económica

PRESUPUESTO PÚBLICO
CONSTITUCIÓN NACIONAL
Artículo 99.- Atribuciones del Presidente de la Nación:
3. Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran
imposible seguir los trámites ordinarios previstos por esta
Constitución para la sanción de las leyes, y no se trate de
normas que regulen materia penal, tributaria, electoral o el
régimen de los partidos políticos, podrá dictar decretos por
razones de necesidad y urgencia, los que serán decididos en
acuerdo general de ministros que deberán refrendarlos,
conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros.
Macroeconomía y 

Política Económica

COMPOSICIÓN DE LOS INGRESOS DEL SECTOR PÚBLICO


Impuestos Directos

Indirectos

Tributarios Aportes a la
Seguridad
Social
INGRESOS Corrientes No Tributarios Tasas y
PÚBLICOS Contribuciones

De Capital / Endeudamiento
No Corrientes Público

Ventas de Activos
u Otros
Macroeconomía y 

Política Económica

COMPOSICIÓN DE LOS GASTOS DEL SECTOR PÚBLICO


GASTOS OPERATIVOS

INTERESES

CORRIENTES SEGURIDAD SOCIAL

GASTOS DEL SECTOR TRANSFERENCIAS


PÚBLICO

De Capital INVERSIÓN DIRECTA

TRANSFERENCIAS
Macroeconomía y 

Política Económica

SECTOR PÚBLICO
INDICADORES DE RESULTADOS
RESULTADO FINANCIERO: Expresa la diferencia entre el
TOTAL de Ingresos y Gastos.

RESULTADO PRIMARIO: Expresa el Resultado Financiero


menos los Intereses de la Deuda Pública.

RESULTADO ECONÓMICO: Expresa la diferencia entre


Ingresos Corrientes y Gastos Corrientes.
Macroeconomía y 

Política Económica

EMPLEO
PEA (POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA): Es la
Oferta Efectiva de trabajo. Esta compuesta por quienes participan
del mercado laboral ya sea porque trabajan o porque buscan trabajo.

La Población inactiva esta formada por quienes no realizan trabajo


remunerado ni lo están buscando (Jubilados, Pensionados, Amas de
Casa, Estudiantes).

Trabajador Desanimado: Es quién estuvo buscando trabajo por un


tiempo pero ya no lo hace más. No integra la PEA.
Macroeconomía y 

Política Económica

EMPLEO
DESOCUPADOS: Aquellos que no tienen trabajo y lo están
buscando. Los trabajadores transitorios o subocupados no se
consideran desocupados. Los trabajadores desanimados tampoco se
consideran desocupados.

OCUPADOS: Son aquellos que trabajan de manera remunerada


por lo menos una hora semanal ó 15 horas o mas sin remunerar.

OCUPADOS PLENOS: Aquellos que trabajan entre 35 y 45 horas


semanales.
Macroeconomía y 

Política Económica

EMPLEO
SUBOCUPADOS: Aquellos que trabajan menos de 35 horas
semanales.

SOBREOCUPADOS: Aquellos que trabajan mas de 45 horas


semanales.

TRABAJO NO REGISTRADO ó INFORMAL: Aquellos que


trabajan pero no aportan al sistema de seguridad social o jubilatorio.
Macroeconomía y 

Política Económica

EMPLEO
TASA DE ACTIVIDAD: PEA / Población Total.

TASA DE EMPLEO: Población Ocupada / Población Total.

TASA DE DESOCUPACIÓN: Población Desocupada / PEA.

TASA DE SUBOCUPACIÓN: Población Subocupada / PEA.


Macroeconomía y 

Política Económica

PRECIOS
Precios Implícitos: También conocido como deflactor del PBI.

Índice Precios al Consumidor: Releva precios finales de una


canasta de consumo representativa.

Índice Precios Mayoristas: Releva precios finales e intermedios de


las industrias, mayoristas o comercios.
Macroeconomía y 

Política Económica

PRECIOS
Índice Precios al Consumidor: Se Subdivide en 9 Capítulos.
Alimentos y Bebidas.
Indumentaria.
Vivienda.
Equipamiento y Mantenimiento del Hogar.
Atención Médica y Gastos para la Salud.
Transporte y Comunicaciones.
Esparcimiento.
Educación.
Bienes y Servicios Varios.
Macroeconomía y 

Política Económica

PRECIOS
Índice de Precios Mayoristas: Dentro de estas categorías
encontramos:
Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM): Primera venta de bienes
nacionales e importados con impuestos.
Índice de Precios Internos Básicos al por Mayor (IPIB): Misma cobertura
que el anterior pero sin impuestos.
Índice de Precios Básicos al Productor (IPP): Misma cobertura que el IPIB
pero sólo bienes nacionales.
Índice del Costo de la Construcción: Variación de los precios privados de la
construcción de edificios destinados a vivienda.
Índice de Términos de Intercambio: Relación entre precios de las
exportaciones e importaciones.
Macroeconomía y 

Política Económica

SECTOR MONETARIO
Dinero: Medio de Cambio; Reserva de Valor; Unidad de Cuenta.
Demanda de Dinero: Transacciones, Precautoria, Especulativa.
Circulación Monetaria o Circulante: Puede estar en poder del
público o entidades financieras.
Base Monetaria: Circulante mas depósitos en cuenta corriente de
entidades financieras en el Banco Central.
M1: Circulante en poder del Público mas depósitos en cuenta
corriente.
M2: M1 mas depósitos en Cajas de Ahorro.
M3: M2 mas depósitos a Plazo.
Macroeconomía y 

Política Económica

SECTOR MONETARIO
Creación Primaria de Dinero: Emisión, Operaciones de Cambio,
Operaciones de Mercado Abierto, Descuentos.

Creación Secundaria de Dinero: Es el dinero que prestan las


entidades financieras, está determinado en función del encaje bancario.

Multiplicador Bancario: 1/E. Siendo E el encaje bancario.

Oferta Monetaria: Base Monetarias x el multiplicador bancario.

Esterilización: Absorción de pesos en circulación.


Macroeconomía y 

Política Económica

DEMANDA DE BIENES El mercado de Bienes

La demanda de Bienes

El Consumo
Macroeconomía y 

Política Económica
DEMANDA DE BIENES El mercado de Bienes

La Renta Disponible

El Consumo
Macroeconomía y 

Política Económica
DEMANDA DE BIENES El mercado de Bienes

• La Inversión, el Gasto y los Impuestos como


variables exógenas. Economía cerrada
• La determinación de la producción e equilibrio:

• La condición de equilibrio:
Macroeconomía y 

Política Económica
DEMANDA DE BIENES El mercado de Bienes

• La condición de equilibrio:

• El multiplicador:
• El Gasto Autónomo:
Macroeconomía y 

Política Económica
DEMANDA DE BIENES El mercado de Bienes

• El efecto de un aumento del gasto autónomo:


Macroeconomía y 

Política Económica
DEMANDA DE BIENES El mercado de Bienes

• El efecto de un aumento del gasto autónomo:


Macroeconomía y 

Política Económica
DEMANDA DE BIENES El mercado de Bienes

La inversión = al ahorro(IS):
• El ahorro privado (S)
𝑆 ≡ 𝑌𝐷 − 𝐶 ⇒ 𝑆 ≡ 𝑌 − 𝑇 − 𝐶
• El ahorro público: T-G
• Ahorro = Ahorro Público + Ahorro Privado
• Volvemos a usar la ecuación de equilibrio:

Macroeconomía y 

Política Económica
DEMANDA DE BIENES El mercado de Bienes

La inversión = al ahorro
en una economía abierta:
𝒀 = 𝑪 + 𝑰 + 𝑮 + (𝑿 − 𝑴)
Restamos T de ambos miembros:
𝒀 − 𝑻 = 𝑪 + 𝑰 + 𝑮 − 𝑻 + (𝑿 − 𝑴)
𝑺 = 𝑰 + 𝑮 − 𝑻 + (𝑿 − 𝑴)
Macroeconomía y 

Política Económica
DEMANDA DE BIENES El mercado de Bienes

Modelo de Tres Brechas:


𝑺 − 𝑰 + (𝑻 − 𝑮) = (𝑿 − 𝑴)

𝒂𝒉𝒐𝒓𝒓𝒐 𝒂𝒉𝒐𝒓𝒓𝒐 𝒔𝒖𝒑𝒆𝒓𝒂𝒗𝒊𝒕


+ =
𝒑𝒓𝒊𝒗𝒂𝒅𝒐 𝒑𝒖𝒃𝒍𝒊𝒄𝒐 𝒄𝒐𝒎𝒆𝒓𝒄𝒊𝒂𝒍

𝒅é𝒇𝒊𝒄𝒊𝒕 𝒅é𝒇𝒊𝒄𝒊𝒕 𝒅é𝒇𝒊𝒄𝒊𝒕


+ =
𝒑𝒓𝒊𝒗𝒂𝒅𝒐 𝒑𝒖𝒃𝒍𝒊𝒄𝒐 𝒄𝒐𝒎𝒆𝒓𝒄𝒊𝒂𝒍
𝒀𝑫 − 𝑪 − 𝑰 + (𝑻 − 𝑮) = (𝑿 − 𝑴)
Macroeconomía y 

Política Económica
DEMANDA DE BIENES El mercado de Bienes

¿Es el gobierno omnipotente?


• Modificaciones en G o T permiten elegir el
nivel de producción deseado. Los límites a
estas políticas fiscales están en:
• En general modificaciones a G o T requieren
autorizaciones de los parlamentos.
• Los niveles deseados de I y en M
• Se afectan afectan las expectativas de los
agentes económicos, influyendo también en C.
• Niveles demasiado elevados de Y afectan π
• Altos déficit financiados con deuda afectan Y
Macroeconomía y 

Política Económica
MERCADOS FINANCIEROS Los mercados financieros: la demanda de dinero

Las funciones del Dinero:


• Medio de cambio: el dinero como evolución
del trueque.
• Depósito de valor: el dinero como reserva de
valor intertemporal.
• Unidad de Cuenta: el dinero como referencia
para fijar precios y permitir comparar
diferentes bienes
Macroeconomía y 

PolíticaLosEconómica
mercados financieros: la demanda de dinero

MERCADOS FINANCIEROS
Mercado de Dinero: efectivo (billetes y
monedas) y depósitos a la vista (uso en
cheques o pagos bancarios) que no devengan
interés

Mercado de Bonos: rinden interés positivo “i”


pero no pueden ser utilizados para realizar
transacciones.
Macroeconomía y 

Política Económica
MERCADOS FINANCIEROS Los mercados financieros: la demanda de dinero

Determinantes de la Demanda
de Dinero y de Bonos: 𝑀𝑑 = $𝑌 × 𝐿(𝑖)(−)

• Nivel de transacciones: ej. a mayor gasto


mensual, mayor demanda de dinero

• El tipo de interés de los bonos: ej. a mayor


tasa de interés, mayor demanda de bonos

• Costos de transacción: ej. comisiones por


compra venta de bonos a dinero
Macroeconomía y 

Política Económica
MERCADOS FINANCIEROS Los mercados financieros: la demanda de dinero

La teoría cuantitativa del Dinero:


𝑀 𝑠 × 𝑉𝑡 = 𝑃 × 𝑇
𝑀 𝑠 : 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑛𝑒𝑟𝑜
𝑉𝑡 : 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛
𝑃: 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜𝑠
𝑇: 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠

Demanda de dinero: 𝑀𝑑 = 𝑘 × 𝑃 × 𝑇
Condición de equilibrio: 𝑀 𝑠 = 𝑀𝑑

Una simplificación: M × 𝑉 = 𝑃 × 𝑌
Macroeconomía y 

Política Económica
MERCADOS FINANCIEROS
Los mercados financieros: la demanda de dinero

Demanda de Dinero en el
Modelo Keynesiano tiene
tres motivaciones:
1) Transacción
2) Precaución
3) Especulación
𝑀𝑑 = 𝑎𝑌 − 𝑏 𝑖 𝑊 × 𝑃
𝑀𝑑 (𝑌 ; 𝑖)
(+)(−)
Macroeconomía y 

Política Económica
MERCADOS FINANCIEROS
Los mercados financieros: la determinación de la tasa de interés

Oferta de Dinero determinada


por el Banco Central:
𝑀𝑠 = 𝑀
Condición de Equilibrio:
𝑀 𝑠 = 𝑀𝐷
Sustituimos:
𝑀 = $𝑌 × 𝐿(𝑖)(−)
Macroeconomía y 

Política Económica
MERCADOS FINANCIEROS
Los mercados financieros: la determinación de la tasa de interés

Efecto de un aumento en la
Renta nominal sobre la tasa
de interés
Macroeconomía y 

Política Económica
MERCADOS FINANCIEROS
Los mercados financieros: la determinación de la tasa de interés

Efecto de un aumento de la
oferta monetaria en el tipo de
interés
Macroeconomía y 

Política Económica
MERCADOS FINANCIEROS
Los mercados financieros: la determinación de la tasa de interés

Las operaciones de mercado abierto:

Operación de mercado abierto expansiva, impacto


sobre el Balance del Banco Central:
Macroeconomía y 

Política Económica
MERCADOS FINANCIEROS
Los mercados financieros: la determinación de la tasa de interés

Los precios de los bonos y sus rendimientos

El precio de un bono hoy es:


100$
$𝑃𝐵 =
1+𝑖

El tipo de interés i entre hoy y el momento del cobro


de $100 es:
100$ − $𝑃𝐵
𝑖=
$𝑃𝐵
Macroeconomía y 

Política Económica
MODELO IS/LM
Los mercados de bienes y financieros: el modelo IS-LM

El equilibrio en el mercado de bienes:


• La producción Y debía ser igual a la
demanda de bienes Z.

• Esto es igual a pedir que el ahorro público T-


G, + privado YD-C, + externo M-X ($0 en
economía cerrada) sea igual a la Inversión I
𝐼 = 𝑆 + 𝑇 − 𝐺 + (𝑀 − 𝑋)
Macroeconomía y 

Política Económica
MODELO IS/LM Los mercados de bienes y financieros: el modelo IS-LM

Los determinantes de la Inversión:


• El nivel de ventas.
• El tipo de interés
Macroeconomía y 

Política Económica
MODELO IS/LM
Los mercados de bienes y financieros: el modelo IS-LM

Desplazamientos de la IS:
• Variaciones en el Gasto (G), Impuestos (T)
o Consumo (C)
Macroeconomía y 

Política Económica
MODELO IS/LM
Los mercados de bienes y financieros: el modelo IS-LM

Obtención de la LM:
Macroeconomía y 

Política Económica
MODELO IS/LM Los mercados de bienes y financieros: el modelo IS-LM

Desplazamientos de la LM:

• Variaciones en M o P
Macroeconomía y 

Política Económica
MODELO IS/LM Los mercados de bienes y financieros: el modelo IS-LM

• Equilibrio en el mercado de bienes (IS)


• Equilibrio en los mercados financieros (LM)
Macroeconomía y 

Política Económica
MODELO IS/LM
Los mercados de bienes y financieros: el modelo IS-LM

• Efectos de una suba de los impuestos (T)


Macroeconomía y 

Política Económica
MODELO IS/LM
Los mercados de bienes y financieros: el modelo IS-LM

• Efectos de una expansión monetaria (M/P)


Los mercados de bienes y finan
Macroeconomía y 

Política Económica
MODELO IS/LM
Los mercados de bienes y financieros: el modelo IS-LM
Macroeconomía y 

Política Económica
Trampa de Liquidez
Macroeconomía y 

Política Económica
Trampa de Liquidez
Macroeconomía y 

Política Económica
Mercado Laboral El mercado de trabajo

Conceptos clave:
• Negociación colectiva y convenios
colectivos de trabajo.
• El Salario de reserva
• El poder de negociación al momento de
determinar los salarios.
• Los salarios de eficiencia
Macroeconomía y 

Política Económica
Mercado Laboral El mercado de trabajo

El modelo simplificado: determinación de salarios

𝑊 = 𝑃𝑒 𝐹 (𝑢; 𝑧)
(−; +)
𝑊 = 𝑠𝑎𝑙𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑎𝑔𝑟𝑒𝑔𝑎𝑑𝑜
𝑃𝑒 = 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜𝑠 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠
𝑢 = 𝑡𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑜
𝑧 = 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 𝑖𝑛𝑠𝑡𝑖𝑡𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑜 𝑒𝑛 𝑊
Macroeconomía y 

Política Económica
Mercado Laboral El mercado de trabajo

El modelo simplificado: determinación de precios


𝑌 = 𝐴𝑁
𝑌 = 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛
𝐴 = 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜
𝑁 = 𝑒𝑙 𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑜
Si A=1,
𝑌=𝑁
Macroeconomía y 

Política Económica
Mercado Laboral El mercado de trabajo

El modelo simplificado: determinación de precios


𝑃 = 1+𝜇 𝑊
𝜇 = 𝑚𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝑒𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜

𝜇 = 𝑓 (𝑅𝑀𝑃)
(+)
RMP: regulación del mercado de productos. A
menor regulación, más competitivo es el mercado
y más bajo el margen empresario.
Macroeconomía y 

Política Económica
Mercado Laboral El mercado de trabajo

Si Pe=P:
La ecuación de salarios
𝑊 = 𝑃𝐹(𝑢; 𝑧)
𝑊
= 𝑓 (𝑢; 𝑧)
𝑃
(−; +)

La ecuación de precios
𝑃 = 1+𝜇 𝑊
𝑊 1
=
𝑃 1+𝜇
Macroeconomía y 

Política Económica
Mercado Laboral El mercado de trabajo

Impacto de una suba en z


(p. ej. Prestaciones de desempleo)
Macroeconomía y 

Política Económica
Mercado Laboral El mercado de trabajo

Impacto de un aumento del margen µ


Macroeconomía y 

Política Económica
Mercado Laboral El mercado de trabajo

Del desempleo al empleo


• La tasa natural de desempleo 𝑢 es la tasa de
desempleo tal que el salario real elegido en la
fijación de salarios es igual al salario real que
implica la fijación de los precios.
𝑈 𝐿−𝑁 𝑁
• 𝑢= = =1−
𝐿 𝐿 𝐿

• 𝑁𝑛 = 𝐿(1 − 𝑢𝑛 )
• 𝑁𝑛 = 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑛𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑜
Macroeconomía y 

Política Económica
Mercado Laboral El mercado de trabajo

Del empleo a la producción


• 𝑌𝑛 = 𝑁𝑛 = 𝐿(1 − 𝑢𝑛 )
• De la ecuación de salarios teníamos que:

𝑊
• = 𝑓 (𝑢; 𝑧)
𝑃
(−; +)
• De la ecuación de precios teníamos que:
𝑊 1
• =
𝑃 1+𝜇
• Uniendo ambas utilizando la primera expresión:
𝑌𝑛 1
• 𝐹 1− ,𝑧 =
𝐿 (1+𝜇)
Macroeconomía y 

Política Económica
OFERTA AGREGADA
Ecuación para determinar salarios: W = Pe F(u,z).
Donde W: salarios nominales; u: tasa de desempleo y z: otros
factores que afectan el nivel salarial.

Ecuación para determinar precios: P = (1 + m)W.


Donde P: precio fijado por las empresas; m: margen bruto.

Si combinamos ambas ecuaciones y tomamos W de la primera y lo


llevamos a la segunda:

P = Pe (1 + m) F(u, z)
Macroeconomía y 

Política Económica
OFERTA AGREGADA
La Tasa de desempleo la podemos expresar como:

Donde:

u: Tasa de desempleo

L: PEA

U: Desempleo

N: Empleo

Y: Producción
Macroeconomía y 

Política Económica
OFERTA AGREGADA
Si teníamos que:
P = Pe (1 + m) F(u, z)
Y tenemos que:

Entonces podemos decir que:


Macroeconomía y 

Política Económica
OFERTA AGREGADA
Un aumento de la producción provoca una subida en el nivel de
precios:

• El aumento de la producción aumenta el nivel de empleo.

• Por lo cual baja la tasa de desempleo.

• Por lo cual sube el salario nominal.

• Por lo cual sube el precio de cada empresa y el nivel general de


precios.
Macroeconomía y 

Política Económica
OFERTA AGREGADA
Un aumento del nivel esperado de precios genera un aumento del
nivel efectivo de precios de la misma magnitud:

• Si se esperan niveles altos de precios se piden salarios nominales


mas altos.

• Eso genera un incremento de los costos.

• Eso lleva a que las empresas aumenten los precios.

• Por lo cual sube el nivel general de precios.


properties that will prove useful in what follows:

Macroeconomía y 

he aggregate supply curve is upward sloping. Put another way, an increase in out- Put informally: High economic
ut Y leads to an increase in the price level P. You saw why earlier. ! activity puts pressure on
he aggregate supply curve goes through point A, where Y = Yn and P = P e. Put prices.

Política Económica
nother way: When output Y is equal to the natural level of output Yn, the price
vel P turns out to be exactly equal to the expected price level P e.
How do we know this? From the definition of the natural level of output in Chap-
r 6. Recall that we defined the natural rate of unemployment (and by implication
he natural level of output) as the rate of unemployment (and by implication the level
OFERTA AGREGADA
output) that prevails if the price level and the expected price level are equal.

Figure 7-1
AS The Aggregate Supply
Curve

Cuando Given
Y es theigual
expecteda price
Price level, P

level, an increase in output


Yn el nivel
leadsde to an
price level.
P es
increase in the

P 5 Pe
A igual a Pe

Y 5 Yn
Output, Y
Macroeconomía y 

Política Económica
OFERTA AGREGADA
AS9
(for P e′ > P e )
Ante una subida en el
AS
nivel esperado de
(for expected
precios se desplaza
Price level, P

price level P e)
P 5 P e′ A
hacia arriba la curva
de Oferta Agregada
P 5 Pe
A (AS)

Yn
Output, Y
stock, M>P. We focused in Chapters 5 and 6 on changes in the real money stock that
came from changes in nominal money M by the Fed. But changes in the real money

Macroeconomía y 

stock M>P can also come from changes in the price level P. A 10% increase in the price
level P has the same effect on the real money stock as a 10% decrease in the stock of
nominal money M : Either leads to a 10% decrease in the real money stock.

e DemandPolítica Económica
Using the IS and LM relations, we can derive the relation between the price level
and the level of output implied by equilibrium in the goods and financial markets. We
do this in Figure 7-3.
■ Figure 7-3(a) draws the IS curve and the LM curve. The IS curve is drawn for given
values of G and T. It is downward sloping: An increase in the interest rate leads to
relation captures theDEMANDA
effect of the price level on output. It is
a decrease in output. The LM curve is drawn for a given value of M>P. It is upward
AGREGADA
sloping: An increase in output increases the demand for money, and the interest rate

rium conditions in the goods and financial markets we de-


Ecuación de LM9
Fi
Th
Equilibrio del
9 (for P > P )
Ag

Interest rate, i
LM
ived the following equation for goods-market equilibrium A9 (for P ) An
mercado de (a) i9 lea

bienes
A
i

market requires that output equal the demand for IS


Y = C(Y - T ) + I(Y, i ) + G
, investment, and government spending. This is the Y9 Y
Output, Y
Ecuación de
re Equilibrio
d the following equation for equilibrium in financial
del mercado
de dinero Price level, P
(b) A9
P9
A

M P

= Y L(i)
AD

P Y9 Y
Output, Y
r: In Figure 7-4,also
aggre- shifts
the aggregate thecurve
demand aggregate demand
shifts to the right, relation.
from AD to AD!.

Macroeconomía y 

Or take a contractionary, open market operation—a decrease in M. At a given price
n.” Weof output implied
the level Take, for example,
by equilibrium in the goods and theanfinancial
increase
markets is in government spen
In Figure 7-4, the aggregate demand curve shifts to the left, from AD to AD".
tion. the level of output implied by relation:
equilibrium in the goods
higher:Política Económica
et’s represent what we have just derived by the following aggregate demand

t oper- In Figure 7-4, the


Y = Ya
M aggregate demand curve shifts t
, G, T b (7.3)
P
hrough
!
Or takeDEMANDA
a contractionary, open market operation—a d
AGREGADA
( +, +, -)
es the level, the level of output implied by equilibrium in the goo
lower. In Figure 7-4, the aggregate demand curve shifts to the
Let’s represent what we have just derived by the followi
Increase in government M
spending
Y = Y a , G, T b
Price level, P

P P
( +, +, -)

Decrease in AD9
nominal money AD
AD 0
Y
Output, Y
e
underlying negative relation between output and the price level
egate demand relation.
Macroeconomía y 

m inthethe
r than priceShort
level thatRun andtheinIS curve
shifts either the or the LM curve
Política Económica
te demand relation.
e, an increaseOFERTA
in government
Y spending
DEMANDA G. At a given price level,
AGREGADA
AS and the AD relations together. From Sections 7-1 and 7-2,
mplied
n by
by equilibrium in the goods and the financial markets is
Relación de Oferta Agregada
the aggregate demand curve shifts to the right, from AD to AD!.
ionary, open market
e operation—aYdecrease in M. At a given price
lation P = P (1 + m) F a 1 - , zb
ut implied by equilibrium in the goods
L and the financial markets is
e aggregate demandMcurve shifts to the left, from AD to AD".
Relación
elation
at we de
= Demanda
haveYjust Y a , G,byTAgregada
derived b following aggregate demand relation:
the
P
Me
Y a P , (which
Y =level,
he expected price G, T b enters the aggregate supply (7.3)
P fiscal policy variables M, G, and T
alues of the monetary and
( +, +,
te demand relation), these two-)
relations determine the equi-
Y, and the price level, P.
e e
Macroeconomía y 

Política Económica
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
En el corto plazo
el equilibrio de la
AS
OA con la DA no
necesariamente
Price level, P

A
debe darse en el
P nivel de
Pe
B producción
natural ni a los
AD
precios
Yn Y
esperados.
Output, Y
Macroeconomía y 

Política Económica
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
En el Mediano Plazo. Si
AS0
los PreciosFigure
superan 7-6 a los

AS9
esperados,Thees de esperar
Adjustment of Output
over Time
que suban Iflos salarios.

output is above the natural


AS
level of output, the AS curve
Price level, P

shifts up over time until output


A0
El aumento de P baja la
has fallen back to the natural
level of output.
A9
cantidad real de dinero.

P A
Pe B
Eso sube la tasa de
AD interés y eso baja la
producción.
Yn Y9 Y
Output, Y
. Output increases from Yn to Y!, and the price level increases from P to P!.

Macroeconomía y 

er time, the adjustment of price level expectations comes into play. As output
er than the natural level of output, the price level is higher than wage setters
ed. They then revise their expectations, which causes the aggregate supply curve

Política Económica
up over time. The economy moves up along the aggregate demand curve AD!.
ustment process stops when output has returned to the natural level of output.
point, the price level is equal to the expected price level. In the medium run, the
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
ate supply curve is given by AS", and the economy is at point A": Output is back
nd the price level is equal to P".

AS0
EFECTOS DE UNA
EXPANSION MONETARIA.

AS En el corto plazo vamos a A´

Price level, P

P0 A0
En el mediano plazo
P9 A9 terminamos en A´´.

P
A AD9
Mismo nivel de producción
AD que el inicial pero con
Yn Y9 precios mas altos
Output, Y
Figure 7-8(a) reproduces Figure 7-7 (leaving out the AS! curve to keep things sim-

Macroeconomía y 

ple) and shows the adjustment of output and the price level in response to the increase
in nominal money. Figure 7-8(b) shows the adjustment of output and the interest rate
by looking at the same adjustment process, but in terms of the IS–LM model.

Política Económica
Look first at Figure 7-8(b). Before the change in nominal money, the equilibrium
is given by the intersection of the IS and LM curves; that is, at point A—which cor-
responds to point A in Figure 7-8(a). Output is equal to the natural level of output, Yn,
and the interest rate is given by i.
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
Figure 7-8
The Dynamic Effects of a
Monetary Expansion on
AS Output and the Interest
A0 Rate

NEUTRALIDAD DEL DINERO


Price level, P

T h e i n c re a s e i n n o m i n a l
money initially shifts the LM
(a) P9 A9 curve down, decreasing the
interest rate and increasing
P output. Over time, the price

Empezamos en A del IS/LM.

A AD9 level increases, shifting the


LM curve back up until output
is back at the natural level of
AD output.

Yn Y9
Output, Y
Vamos a LM´´ (B). Si no subieran
los precios nos quedamos ahí.

LM

Pero suben y terminamos en A´´

Interest rate, i

LM9
(b)
i A (and A0 ) LM 0

A9
i9
B IS

Yn Y9
Output, Y
n Chapters 1 and 2, inflation is nearly always positive. This result comes from

Macroeconomía y 

hat we are looking at an economy in which money growth is zero—we are
g that M is constant, not growing—and there is no sustained inflation. If we
low for money growth and thus for inflation, then the result would be that the

Política Económica
el decreases relative to what it would have been, or, in other words, that infla-
down for a while. More on money growth and inflation in the next chapter.)
way to see these specific effects is again to look at the adjustment in terms of
rlying IS–LM model. OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
AS
REDUCCIÓN DEL DÉFICIT.

En el corto plazo vamos a A´

AS0
En el mediano plazo
Price level, P

P A
P9
terminamos en A´´.

A9

Mismo nivel de producción


A0 AD que el inicial pero con
AD9 precios mas bajos.
Y9 Yn
Output, Y
Macroeconomía y 

by the intersection of the IS curve and the LM curve, at point A—which corre-
ds to point A in Figure 7-10(a). Output is equal to the natural level of output, Yn,
he interest rate is given by i.
s the government reduces the budget deficit, the IS curve shifts to the left, to IS".

Política Económica
price level did not change (the assumption we made in Chapter 5), the economy
d move from point A to point B. But, because the price level declines in response
decrease in output, the real money stock increases, leading to a partially offset-

OFERTA Y DEMANDA AGREGADA


hift of the LM curve, down to LM". So, the initial effect of deficit reduction is to
the economy from point A to point A". (Point A" in Figure 7-10(b) corresponds to
A" in Figure 7-10(a).) Both output and the interest rate are lower than before the

AS
Dinámica de la reducción de
Figure 7-10
The Dynamic Effects of a

Déficit Fiscal (sin subir T)


Decrease in the Budget
Deficit on Output and the
Interest Rate
Price level, P

A A deficit reduction leads in the


P
(a) short run to a decrease in out-
A9 put and to a decrease in the

Empezamos en A del IS/LM.

P9
interest rate. In the medium
A0 run, output returns to its natu-
AD
ral level, while the interest rate
declines further.

AD9

Y9 Yn Vamos a IS´ (B). Si no bajaran los


precios nos quedamos ahí.

Output, Y

LM
LM9 Pero bajan y terminamos en A´´.

Interest rate, i

LM0
A
(b) i

i9
B

A9
IS

i0
A0 IS9

Y9 Yn
Output, Y
Precio de los en bienes estadouni-
Macroeconomía y 

bienes británicos denses: EP*/P
en libras: P *
Política Económica
Economía Abierta - Tipo de Cambio
El precio de los bienes británicos en dólares es EP *. Multiplicando E por P
obtenemos el precio de los Jaguar en dólares.
Tipo de Cambio: Valor de la moneda extranjera expresado en
El precio de los bienes estadounidenses en dólares es P . El tipo de camb
moneda
real, que eslocal, E.
de los bienes británicos expresado en bienes estad
el precio
Apreciación/Revaluación:
unidenses, que denominaremos Reducción
(la letrade E.
épsilon minúscula), vie
griega
Depreciación/Devaluación:
dado por: Aumento de E.

Tipo de Cambio Real:


(18.1)
tipo de cambio real se calcula multiplicando el nivel de precios por el tipo
ambioTipo
nominal y dividiendo
de Cambio Realpor el nivel de precios (una sencilla extensión d
Multilateral

álculoBalanza
que hemos hecho en/ nuestro
Comercial Cuentaejemplo de los
Corriente Cadillacde
/ Balanza y los Jaguar).
Pagos
Otro razonamiento simple pero práctico es pensar que, cuando se mul
Macroeconomía y 

Política
tadounidenses, obtendremos (1 Económica
+ i ) dólares el año que viene (flecha que
t
apunta hacia la derecha en la parte superior de la figura).
Economía Abierta - Selección activos locales o extranjeros
 FIGURA 18.7
Rendimientos esperados de la tenencia de bonos estadounidenses o británicos a un año

Año t Año t 1

US$1 US$ (1 it )
Bonos EE.UU.
US$1 US$ 1/Et(1 + it*) 1/Eet+1)

Bonos británicos 1/ Et 1/Et(1 + i*)

$ 1/Et(1 + i*) Et+1 rendimiento de un dólar colocado en bonos británicos a un año


1/Et(1 + i*) rendimiento de una libra colocada en bonos EE.UU. a un año, expresado en US$
onos manera
y las acciones.
bastante SupongamosOtros
aproximada. que apaíses,
nosotros y amercados
cuyos otros inversores
de capii
de riesgo
mos tener país.
el Estaque
activo última
tiene eslaun
tasaspread
de o diferencial
rendimiento más dealta
tasa de
espera
eros más
ercado
emos
sólopequeños
caso,
de
de bonos
para
tener tener
el activo
capitales,
Macroeconomía
nos interesa
yen
la tasa
están
los
tanto
quemás
tienen
esperada
menos
países
bonos
tiene
de rendimiento
desarrollados
emergentes
británicos
la tasa
margen para
o
como
deelegir
rendimientoy
tienen
con la 
 y, por lotipos
distintos
tasa
su tipo demás
de
estadounidenses,
tanto,
de
interés
sc
es
altadeespera
interés lo que
d
nedel Tesoro
tener la de
misma Estados
tasa Unidos.
esperada Este
de diferencial
rendimiento. se
En debe
otras a que un
palabras, inv
de
lirse la
Ecuación
siguiente
exige Política
(18.2).
másrelación
Al
n tener la misma tasa esperada dede
acional en
final del
debido
términos Económica
caso, para tener tanto bonos británicos como estadounidenses, es
la Capítulo 20,
alrendimiento.
arbitraje:
volveremos
rendimientoEna otrasun país
a esta cuestió
emergen
palabras, de
cuación
aración
lirse Los con indica
Estados
tipos
la Economía
siguiente de la
Abierta relación
Unidos,
interés
relación debidoyayalque
(1 + i ) = 1/E
- Selección losentre
tiene
tipos
arbitraje:el
(1+ i*) Etla
activos tipo
mayor
de de
riesgo.
cambio interés
En gener
+1calificación soberana
locales o extranjeros n
olátil y se calcula diariamente; en tcambio,
de interés
manecer
nominal
por meses una o años
(1
extranjero,
+ i en
) =deel mismo
1/Elo
i* t , y
peldaño.
la tasa esperada
Por ejemplo, en
t (1+ i*) eEt+1
Para hacernos
eorganizándola, idea mejor que implica la condición de la parid
neda nacional, e
(Epor Etecuación
tipos
entina fuedecalificada
interés, formulemos1 − la
t +S&P /Euna
con t). EnSDEla medida en que
+ 1/E de la default),
t(selective manera lo
siguiente
es dec
eorganizándola,
esperada
ió +1 −
con Et)/Et. de
algunos Introduciendo(1 +este
dedepreciación i ) =resultado
sus compromisos (1+ i*)de(Een
no +1/E
tsean
pago. t)Esta
demasiado
la Ecuación situación (18
se alto
(18.2), tenemos
refle
ma de riesgo país (promedio
al 20% al año–, la siguiente ecuación
(1 + i anual),
) = (1+ que
i*) (E t
se
+1/E aproximó
t ) a los 5.800
es una bue p
(18
os. Esto significa que la tasa de rendimiento de los bonos argentin
%3):más alta que la de los bonos estadounidenses.
iones para Latinoamérica
Esta /
ecuación indica la relación entre el tipo de interés nominal n
términos
i , el de
tipo la
de condición
interés
iones tpara Latinoamérica /
de
nominal la paridad
extranjero, de
i* t , ylos
la tipos
tasa de interés,
esperada de te
depr
ue, de
para economías
la moneda emergentes
nacional, (E t + 1 − Eque
e califican, esta condición ve
t/Et). En la medida en que los tipos d
o ecuación:
por la la tasa esperada de depreciación no sean demasiado altos –por
inferiores al 20% al año–, la siguiente ecuación es una buena aprox
es ladeforma
la (18.3):de la condición
i = i* + (Ee −de
Et)/Ela paridad de los tipo
t + RP
ordar el lector. El arbitraje implica que el tipo de inter
amente esta distinción.
Macroeconomía y 

Las importaciones constituyen la parte de la demanda nacional que es deman- c
da de bienes extranjeros. ¿De qué dependen? Dependen claramente de la p

nda de bienes interiores


renta interior. Un aumento de la renta interior provoca un aumento de la de- c

Política Económica
manda nacional de todos los bienes, tanto interiores como extranjeros. Por lo
tanto, un aumento de la renta interior provoca un aumento de las importacio-
U
f
f
nes. Estas dependen claramente del tipo de cambio real, que es el precio de los U
omía abierta,
bienes interiores la
Economíademanda
expresado Abierta
en bienes de bienesde
- Demanda
extranjeros. interiores
Bienes
Cuanto más caroses son los d
bienes interiores en relación con los extranjeros –o, lo que es lo mismo, cuan- d
to más baratos son los Z bienes
C extranjeros
+ I + Gen–relación IM/ con +X los interiores–, mayor
es la demanda nacional de bienes extranjeros. Por lo tanto, una baja del tipo
Demanda nacional: C + Ide+G C(Y− T) + I(Y, r)Expresamos,
=importaciones. +G
primeros
de cambio términos
real provoca –el
un consumo,
aumento
las importaciones de la forma siguiente:
las C, la
(+) inversión,
(+, −) I, y el
pues, ga
tituyen la demanda Suponemos que nacional
el consumo de
IM = IM(Y
depende
, )
bienes. Si ladeeconomía
positivamente la renta dispon
(19.2)
Sea Y* la rentable, Yextranjera
− T, y que la (o, lo que
inversión es lo mismo,
depende la producción
positivamente de la producción,extran
Y,
I + G también
odemos expresar,
sería
pues, las
negativamente la demanda
exportaciones
del tipo de interés(+,real,
−) de de bienes interiores.
la forma siguiente:
r. Continuamos considerando dado e
que hasta ahora
gasto
Un aumento público, sólo
G. Dejamos
de la renta hemos
interior, de ladoexaminado
Y(o, lolos
que es lo mismo,C
refinamientos que + I +
unintrodujimos
aumento G.
de en P
lo
Capítulos 14 a 17, en losXque X(Y*,
=renta
vimos cómo )producción
influían las expectativas en el gasto (
dos ajustes.
la producción interior, ya que la y la siguen
Queremos analizar cada uno de los elementos por separado con el fin d
les en una economía abierta), provoca (+, un
siendo
+) aumento de las importaciones.
igua-
comprender los efectos de la apertura de la economía; más adelante, introdu
Este efecto positivo de la renta en las importaciones se recoge por medio
er Un
lugar, del debemos
aumento ciremosdedela
signo positivo restar
nuevo
rentaalgunos
situado lasdedeimportaciones,
debajo
esos refinamientos.
extranjera, Yen laY*, provoca
Ecuación es
(19.2).undecir,
aumento la pd
a nacional
exportaciones. que esdel
Una disminución demanda
tipo de cambio dereal,
bienes, provocaextranjeros
un aumento deylasno
Los determinantes
importaciones, IM. Este efecto de las importaciones
negativo del tipo de cambio real en las
s. Una subida del tipo de cambio
importaciones se recoge por medio del signoreal, , provoca
negativounsituado
aumento debajo dedelas e
DD

Macroeconomía y 
 AA

Demanda, Z
Política Económica Importaciones (IM . )
19.1 (b)
da de bienes interiores y las exportaciones netas
Economía Abierta Producción

DD DD
ZZ
Demanda, Z

Demanda nacional

Demanda, Z
(C I G ) AA
C
Exportaciones (X )
B

(a) A
Producción (c)
DD Y YTB
Producción

AA
Demanda, Z

Exportaciones netas, NX

Superávit comercial
Importaciones (IM . )
(b) YTB
Producción BC
NX
Déficit comercial
DD (d)
Reuniendo las relaciones que hemos obtenido para los distintos compo-
nentes de la demanda de bienes interiores, Z, tenemos que:

Macroeconomía y 

El nivel de producción de equilibrio Y= C(Y−yT) + I(Y, r) + G − . IM(Y, ) + X(Y*, ) (19.4)
la balanza comercial Esta condición de equilibrio determina la producción en función de todas
las variables que consideramos dadas, desde los impuestos hasta el tipo de

Política Económica
o de bienes se encuentra en equilibrio cuando
cambiola real
producción interior
y la producción extranjera. Esta relación no es sencilla; la Figura
a demanda –tanto nacional como extranjera–
19.2 lade bienesgráficamente
representa interiores:de una manera más fácil de comprender.
Y= Z
 FIGURA 19.2
ndo las relaciones que hemos obtenido Elpara los distintos compo-
Economía Abierta
nivel de producción de equilibrio y las exportaciones netas
a demanda de bienes interiores, Z, tenemos que:
Y= C(Y− T) + I(Y, r) + G − . IM(Y, ) + X(Y*, ) (19.4) ZZ

ndición de equilibrio determina la producción en función de todas


es que consideramos dadas, desde los impuestos hasta el tipo de A
al y la producción extranjera. Esta relación no es sencilla; la Figura

Demanda, Z
resenta gráficamente de una manera más fácil de comprender.

19.2
roducción de equilibrio y las exportaciones netas
(a) 45 °
Y
Producción, Y
ZZ
Exportaciones netas, NX

A
Demanda, Z

B
0
YTB Déficit comercial
C

NX
(b)
Producción, Y
Macroeconomía y 

El nivel de producción de equilibrio y
la balanza comercial

Política Económica
o de bienes se encuentra en equilibrio cuando la producción interior
a demanda –tanto nacional como extranjera– de bienes interiores:
Y= Z
ndo las relaciones que hemos obtenido para los distintos compo-
a demanda de bienes interiores, Z, tenemos que: Economía Abierta
 FIGURA 19.3
Efectos de un aumento del gasto público
Y= C(Y− T) + I(Y, r) + G − . IM(Y, ) + X(Y*, ) (19.4)
ZZ
ndición de equilibrio determina la producción en función de todas A
es que consideramos dadas, desde los impuestos hasta el tipo de
al y la producción extranjera. Esta relación no es sencilla; la Figura

Demanda, Z
resenta gráficamente de una manera más fácil de comprender. G >0 ZZ

19.2
roducción de equilibrio y las exportaciones netas
(a) 45 °
Y Y
ZZ Producción, Y

Exportaciones netas, NX
A
Demanda, Z

B
0
YTB Déficit comercial

C
NX
(b)
Producción, Y
TB
ión de las importaciones y un superávit comercial.

Macroeconomía y 

r la producción de equilibrio en una economía abierta, basta recordar lo que
n el Capítulo 5. El mercado de bienes se encuentra en equilibrio cuando la
nterior es igual a la demanda —tanto nacional como extranjera— de bienes

YPolítica
Z Económica
do las relaciones que hemos obtenido para los distintos componentes de la
bienes interiores, Z, tenemos que: Economía Abierta
 FIGURA 19.4
Efectos de un aumento de la demanda extranjera
Y C(Y T) I (Y, i) G IM(Y, )/ X(Y*, ) [6.8] Demanda
( ) ( , ) ( , ) ( , ) nacional
de bienes

el mercado de bienes esté en equilibrio, la producción (el primer miembro DD


ZZ
n) debe ser igual a la demanda de bienes interiores (el segundo miembro de la A NX

Demanda, Z
ta demanda es igual al consumo, C; más la inversión, I; más el gasto público,
X >0 C ZZ
alor de las importaciones, IM/ , más las exportaciones, X:
A
Demanda
sumo, C, depende positivamente de la renta disponible, Y T. de bienes
ersión, I, depende positivamente de la producción, Y, y negativamente del interiores

interés real, i. (a) 45 ° D

o público, G, se considera dado. Y Y


Producción, Y
men de importaciones, IM, depende positivamente tanto de la producción, Y,
del tipo de cambio real, . El valor de las importaciones expresado en bienes
res es igual a la cantidad de importaciones dividida por el tipo de cambio real.

Exportaciones netas, NX
portaciones, X, dependen positivamente de la producción extranjera, Y*, y X >0
amente del tipo de cambio real, . NX
0
YTB
dición de equilibrio determina la producción en función de todas las varia-
NX
deramos dadas, desde los impuestos hasta el tipo de cambio real y la produc- NX
a. Esta relación no es sencilla; la Figura 6.9 la representa gráficamente(b)de una
Producción, Y
Macroeconomía y 

Política Económica
Una depreciación no daría resultado por sí sola. Reduciría el déficit, pero
también elevaría la producción. Tampoco daría resultado una contracción
fiscal: reduciría el déficit comercial, pero también la producción. ¿Qué debe
hacer el gobierno? Utilizar la combinación correcta de depreciación y con-
tracción fiscal. La Figura 19.5 muestra cuál debería ser esta combinación.

Economía Abierta
F 19.5
IGURA
Reducción del déficit comercial sin alterar la producción

Condición Marshall - Lerner. Una


ZZ
Depreciación Real provoca un A G <0
ZZ

Incremento de las Exportaciones

Demanda, Z
NX >0
A Demanda

Netas.

de bienes
interiores

45 °

Una Depreciación Real aumenta


(a)
Y Y
Producción, Y

la Demanda de Bienes Interiores,


la Producción Interior y las

Exportaciones netas, NX
Exportaciones.
0
NX >0
B

C
NX

(b) NX
Producción, Y
hall-Lerner), la balanza comercial mejora en comparación con su nivel inicial;
eso es lo que ocurre a partir del punto C de la figura. Los economistas llaman
Macroeconomía y 

curva J a este proceso de ajuste porque –hay que reconocer que con un poco
de imaginación– la curva de la figura se parece a una J: primero va hacia aba-
jo y después, hacia arriba.
Política Económica
 FIGURA 19.6 Economía Abierta
La curva J

Depreciación
Exportaciones netas, NX

Tiempo
0
0

C
A

B
19.6 El ahorro, la inversión y la balanza
comercial
Macroeconomía y 

En el Capítulo 3, vimos que podíamos formular la condición de equilibrio del
mercado de bienes Política
como la condiciónEconómica
según la cual la inversión debe ser igual
al ahorro, que es la suma del ahorro privado y el ahorro público. Ahora pode-
mos formular la condición correspondiente a la economía abierta y mostrar lo
Economía Abierta
útil que puede ser esta otra forma de analizar el equilibrio.
Partimos de nuestra condición de equilibrio:
Y = C + I + G − IM . +X
Restando C + T de ambos miembros y basándonos en el hecho de que el
ahorro privado es S = Y − C − T, tenemos que
S = I + G − T − IM . +X
Basándonos en la definición de exportaciones netas, NX S + T − G − I, y
reorganizando, tenemos que
NX = S + T − G − I (19.5)
Esta condición establece que en el equilibrio la balanza comercial (NX)
debe ser igual al ahorro (la suma del ahorro privado, S, y el ahorro público, T
− G) menos la inversión (I). Por lo tanto, un superávit comercial debe corres-
ponder a un exceso del ahorro sobre la inversión y un déficit comercial debe
corresponder a un exceso de la inversión sobre el ahorro.
aprendimos en el Capítulo 5. RP
El representa
mercado de
del tipo expresado
iones de cambio
Bonos
donde
nominal.
en bienes
nacionales interiores esbienes
el riesgo se encuentra en equilibrio cuando la
igualpaís.
a la cantidad de importacio-
a frente a bonos
—tantoextranjeros
producción
nesinteriores:
interior
Dado que
2 El equilibrio
De nuestros ahora
supuestos
De
los
de
Macroeconomía
es igual la demanda
momento
residentes
sobre los
consideraremos
multiplicado por el tipo de cambio real.e
representaremos por medio
interiores
mercados
las importaciones de
pueden
y las
nacional
dado el
(entanto
Ētener
como
tipo de
el Capítulo
cambio
21 de- y
extranjera—
futuro de bienes

esperado y lo
abandonaremos este su-
bonos nacionales
financieros
exportaciones se
as exportaciones,
como X
extranjeros,, dependen
la
puesto).demanda
Lo de
único positivamente
dinero
que debe depender
necesitamos paradede la
lasproducción
tasas
nuestros esperadas
fines es extranjera,
Y,que el tipo de cambio
Política elEconómica
uce que las exportaciones netas, NX, dependen Y de Zla producción interior,
de rendimiento tantofinancieros
futuro de los bonos
esperado nacionales
responda como
menos que deproporcionalmente
lospartimos
bonos extranjeros. a las variaciones del
Y*,
oe layproducción
positivamente
analizamos del
losextranjera,
mercados
Pero nuestro siguiente
tipo de
tipo
Y*, y de
del
supuesto
cambio
cambio
tipoende
actual.
real,
modelo
cambio
–la paridad
Verifique
real,
de los tipos .
IS-LM, . Un incremento
de interés–
el lector, por implica cómo
ejemplo, que se modifican los
puesto de que los individuos
e la producción
Reuniendo interior elegían
eleva
las relaciones
estas dos tasas que
esperadas de
de únicamente
las importaciones
hemos
rendimiento entre
obtenido
son dos
y, por activos
lo tanto,
paraporlos
iguales, finan-
reduce
lodistintos
que las
componentes
podemos de la
Resultará
dinero útil
y bonos. en
Ahora resultados
elinteriores,
análisis
que estamos este
siguientecapítulo
=examinando
i la i* + (E e si suponemos
reagrupar
-Eque:una
+RPeconomía que el
losfinan-
dos tipo de cambio futuro
últimos términos espera-
xportaciones
demanda netas.
de Un
bienes aumento deZ, producción
tenemos t)/E extranjera eleva las (20.3).
expor-
formular Economía
la demanda
do viene Abierta
de dado
dinero Ēe -= Modelo
directamente
por E +tcomo Mundell
(1 - en
) Ē,la donde
EcuaciónelFleming
valor de estáLacomprendido
presencia de Et se
sente
aciones abierta,
“exportaciones
y, por también
lo tanto,
donde
Para RP debemos
analizarnetas”
las la
entre 0 yel
elección
1.
tener
que
exportaciones
representa riesgo
EL
en
son
país.
entre
cuenta
netas.
los
supuesto las
bonos
en el
elaumento
hecho de
Unexportaciones
nacionales
que nos
del
y
basamos
que
los tipo los
bonosde
en menos
cam- el valor
elecciones
extranje-
el texto
que para
–entre
corresponde de
los
al
comprar
bonos
caso
duos pueden
io real provocaelegir entreYenlos
unbasaremos
aumento bonos
C(Y
de ellas nacionales
T) Ia(Y,
exportaciones yintrodujimos
i)Perolos extranjeros.
Gnetas. IM(Y, Consi-
X(Y*,
)/el Capítulo )a Los
corto y largo plazo[6.8]
extranjero, debemos
y entre
mportaciones:
os cada una
ros,
De nos
momento queen es
consideraremos
de estasfinancieros,
elecciones
supuesto
por igualdado
separado.
que
0.el tipo todos
de los
cambio enresultados
futuro esperado18.
cualitativos
y lo que obtenemos
primero la moneda
los bonos a corto plazo y las
inversores
Utilizando siguen
esta definición
representaremos por medio( )
nacionales
cumpliéndose
de las e o( ,
de Ēexportaciones )
extranjeros,
cuando
(en el Capítulo el valor
netas, (
apuestan
de, por )está
podemos volver
21 abandonaremos la (
tasa ,
comprendido)
esperadaasu- entre
esteacciones– por 0moneda
yestudiamos
1. Dado extran
Mercado

de rendimiento
puesto).
ormularParalatanto Lo único
condición de
quesupuesto
este
que sea más alta.
necesitamos
equilibrio dey la En condiciones
eliminando
para
formanuestros
siguiente:
de es
losfines equilibrio,
índices temporales,
que haydeque
el tipo la tener
condición
cambio
que
presencia
de15.
en el Capítulo
de Et+1 e se
la paridad
ro frente quebonos
a bonos el mercado
nacionales decomo
bienes esté
bonos en equilibrio,
extranjeros. la producción
Por consiguiente, ambos(el de-primer quemiembro
para recuperar
Bienes
futuro esperado de los tipos
responda
debe ser
de interés
menos
igual a la
se convierte en: a las variaciones del
que proporcionalmente
ben tener la misma tasa esperada de rendimiento; de lo contrario, los inverso-
de latipo
ecuación) demanda de bienes interiores (el segundo dos en el siguiente
miembro
desólo
cambio actual. Verifique el lector, por ejemplo, e cómo se modifican los tenemos de la c
que
res estarían dispuestos a tener uno u otro, pero no -Elos
Ē modelo dos por lo que no
o examinamos
De ecuación).
nuestros
resultados la de
Esta determinación
demanda
supuestos
este es
capítulo
podría ser un equilibrio.
del
igual
sobresi tipo
al
las
suponemosde interés
consumo,
importaciones
que
i = i* C;
el en el
más
tipo
+ de la
–––––––- y las
cambio IS-LM
inversión, I;espera-
más el gasto
exportaciones
futuro
(20.1) sepúblico,
moneda de-extranje
(20.4)
pítulo 5,doformulamos
viene de la
dado por Ēemanera
= E + siguiente la condición
(1 - ) Ē, IM/
donde el valor Esegún
de está la cual
comprendido moneda nacional.
G; menos el valor
que las exportaciones de las importaciones,
Capítulo NX
Como vimos en el netas,
,
, dependen
18, esta
más las
conclusión implica
exportaciones,
de laque X:
debe cumplir- interior, Y,
producción
ta de dinero
entre 0 debe
y 1. ser igual a laendemanda
EL supuesto el que nosde dinero:en el texto corresponde al caso
basamos
producción
La
enEl se la
principal
queconsumo, extranjera,
siguiente
es relación
implicación
igual C, 0.Pasando
a depende Y*,
de
Pero la yEcuación
dearbitraje:
los del
términos
positivamente
todos tipo(20.1)
los resultados ende el cambio
detipo
para denuestros
la renta cambio
cualitativos real, . Un
actual,
queobjetivos
disponible,
obtenemosYE, al T. incremento
primer miembro y
dividiendo reallos dos por (1está i -comprendido
+ de i*),
s producción
que tanto Laelinversión,
siguen tipo
cumpliéndosede interés
interior cuando
eleva
I, depende como
ellas valor eldetipo
importaciones
positivamente deobtenemos
cambio realpor
y,
la producción,
i =
una0expresión
afectan
entre
i* +
(20.3)lo yY,
(E aeDado
1.
tanto,
y
-E
del tipo de cambio
lanegativamente
)/E reduce
+RP las
del
actual en función del tipo de cambio futuro esperado y los tipos de interés
emanda Mercado

rtaciones
este supuesto
y,tipo
por de
de losnetas.
nsideramos dada
lo interés
tipos de
y eliminando
tanto,
la Unoferta
areal,
interés
la producción
aumento
nacional reali. los índices
yde
se convierte
de temporales,
deen:ladel
extranjero.
dinero
equilibrio: la condición de la paridad
producción
primer miembro extranjera
t
de la eleva las expor-
t

nes Una
y,
ón (20.3) yElsupusimos
subida
Financiero
por gasto
Esta
lo del público,
tipo
Ecuación
tanto, que dedonde
las G,
la(18.4),se que
interés
exportaciones
demanda
RP
considera
real se representa
provoca
realconoce
de dado. unael[el
con
netas.
dinero
el riesgo
reducción
nombre
Un
segundo de del
aumento
e
país.
miem- gastodel
condición de
de la
tipo de cam-
inversión paridad
y, por delo los tipos
tanto, dede la interés,
demanda
e -de
ĒestableceE bienes que interiores,
el tipo de Ēinterés
lo cual reduce
nacional, i ,
la EecuaciónEl volumen
(20.3)] de importaciones,
dependía = del
i* +nivel
i momento –––––––-IM, dependeE positivamente
delatransacciones existente entanto det la producción,
(20.4) Y,
eal provoca debe
la producción un
ser aumento
igual
a través al De
extranjero,
delcambio de las
multiplicador.i *, exportaciones
más consideraremos
tasa
E . El valor esperada = netas.
–––––––-
de dado
depreciación* el detipola de cambio(20.5) fu
nomía, que como
se del
medía
moneda nacional tipo
por de
medio de la real,
t
producción real,
. Para simplificar la notación, de Y ,las
y importaciones
del costo de expresado
1 + i - ei*sustituiremos el en bienes
Unadebaja
nidad
Utilizando del
tener
interiores
esta
símbolo tipo
dinero representaremos
esdeigual
cambio
en
definición
anterior delugar
a
la la real
dede
cantidad
aproximaciónprovoca
bonos, las de por
es≈un
medio
desplazamiento
decir,
importaciones
exportaciones
(cambio
) por del tipo
elactual,
signo de
de deĒde
dividida
la netas,(en
lapor
interés
igualdad elel Capítulo
deman- tipo
podemos
(=). de cambio21 real.
volver aband
a el
Pasando los términos en
La Ecuación el tipo de
(20.5) implica E, al
la existencia primer miembro
de una relación y negativa entre
los puesto). Lo único que necesitamos para nuestros fines es yque
dalos
al de hacia
bonos, los
Las Recuerde bienes
i.
exportaciones, extranjeros
(1X,
y,
i dependen
por lo tanto,
positivamente una disminución
de la tipo de
producción las extranjera, Y*,
ularexportaciones
ladividiendo
condición dosde
la
netas. Esta
por
tipo equilibrio
condición
de +
interés
disminución
i*),
- de de
obtenemos
la paridad
nacional la
de futuro yforma
deuna
el los
tipo
las exportaciones siguiente:
expresión
tipos
de de del
interés
cambio.netas
de cambio
formulada
Dados
reduce el la en
futuro tipo de cambio
actual en función
negativamente
el Capítulo futuro del esperado
tipo
tipoyde
deleconomías
18 esperado
para el tipo de interés extranjero, una subida del tipo de interés nacionala
de cambio
cambio responda
emergentes real, queesperado
. menos
califican: y los que
tipos proporcionalmente
de interés
de bienes y los mercados financieros

Macroeconomía y 

Ahora ya tenemos todos los elementos necesarios para comprender las varia-
ciones de la producción, el tipo de interés y el tipo de cambio.
El equilibrio del mercado de bienes implica que la producción depende,

Política Económica
entre otros factores, del tipo de interés y del tipo de cambio:
Y = C(Y – T) + I(Y, i) + G + NX(Y, Y*, E)

Economía Abierta - Modelo Mundell Fleming


 FIGURA 20.1
La relación entre el tipo de interés y el tipo de cambio que se deriva de la paridad de
los tipos de interés

Relación de paridad
de los tipos de interés
Tipo de interés nacional, i

(dados i*, E e )

A
i*

E
Tipo de cambio, E

Una subida del tipo de interés interior provoca una disminución del tipo de cambio, es decir,
una apreciación de la moneda doméstica.
Macroeconomía y 

Política Económica
Economía Abierta - Modelo Mundell Fleming
e

 FIGURA 20.2
El modelo IS-LM en la economía abierta
Tomemos primero la relación IS y examinemos los efectos de una subida
(a)
del tipo de interés a la producción. (b)
Ahora una subida del tipo de interés pro-
voca dos efectos: LM
El primero, que ya estaba presente en una economía cerrada, es el efecto
directo producido sobre la inversión. Una subida del tipo de interés provo-
Paridad de los tipos
ca una reducción de la inversión y, por lo tanto, una reducción de la de-
Tipo de interés, i

Tipo de interés, i
de interés
manda de bienes interiores.
El segundo, que es nuevo,
A es el efecto que tiene a través del tipo de cambio.
B
Como hemos
i visto antes, una subida del tipo dei interés nacional provoca
una apreciación. Ésta, que encarece relativamente los bienes interiores,
provoca, a su vez, una reducción de las exportaciones netas y, por lo tanto,
un descenso de la demanda de bienesISinteriores.
Ambos efectos actúan en el mismo sentido: una subida del tipo de interés
provoca una reducción de laY demanda y –a través del multiplicador– una
E re-
Producción, Y Tipo de cambio,
ducción de la producción. El multiplicador es más pequeño que en la econo- E
Macroeconomía y 

ción de la moneda nacional. La subida del tipo de interés y la apreciación

Política Económica
reducen ambas la demanda interior de bienes, contrarrestando en parte la in-
fluencia del gasto público en la demanda y en la producción.

Economía
 FIGURA 20.3Abierta - Modelo Mundell Fleming
Los efectos de un incremento del gasto público

(a) (b)

LM

G>0 Paridad de los

Tipo de interés, i
Tipo de interés, i

tipos de interés
A A
i i
A A
i i
IS

IS

Y Y E E
Producción, Y Tipo de cambio, E

Un incremento del gasto público eleva la producción y el tipo de interés y provoca una
apreciación
Por lo tanto, una contracción monetaria provoca una reducción de la produc-

Macroeconomía y 

ción, una subida del tipo de interés y una apreciación. Es fácil explicar el
proceso. Una contracción monetaria provoca una subida del tipo de interés,
Una contracción mon
lo que aumenta el atractivo de los bonos nacionales y desencadena una apre- desplaza la curva LM e
ciación. La subida del tipo de interés y la apreciación reducen ambas la de-
Política Económica
tido ascendente. No
manda y la producción. Al disminuir la producción, el descenso inducido de plaza ni la curva IS
la demanda de dinero reduce el tipo de interés, contrarrestando parte de la curva de la paridad d
subida inicial y parte de la apreciación inicial. tipos de interés.

Economía Abierta - Modelo Mundell Fleming


 FIGURA 20.4
Los efectos de una contracción monetaria
(a) (b)
LM

LM
i Paridad de los tipos
Paridad de los
de interés

Tipo de interés, i
Tipo de interés, i

tipos de interés

Tipo de interés, i
A A
i i iʹ Aʹ
A A
i i
i A
M<0

IS

Y Y Eʹ EE E E
Producción, Y Tipo
Tipo de de cambio,
cambio, E E

Una contracción monetaria provoca una reducción de la producción, una subida del tipo de
interés y una apreciación.
Macroeconomía y 

Política Económica
Economía Abierta - Ajuste Tipo de Cambio Fijo

En suma, la creencia de que se va a devaluar en el futuro puede desenca-


denar una crisis cambiaria. Ante esa creencia, el gobierno tiene dos opciones:
1. Ceder y devaluar.
2. Luchar y mantener la paridad a costa de unos elevadísimos tipos de interés y
una posible recesión. La opción de luchar puede no dar resultados. La recesión
puede obligar al gobierno a cambiar de política más adelante o a dimitir.
Un interesante matiz es la posibilidad de que se devalúe aunque inicial-
mente no tuviera fundamento alguno la creencia de que la devaluación es
inminente. Aunque el gobierno no tuviera intención inicialmente de devaluar,
puede verse obligado a hacerlo si los mercados financieros creen que devalua-
rá. El costo de mantener la paridad sería un largo periodo de elevados tipos de
interés y recesión, por lo que el gobierno prefiere devaluar.
e que se vean obligados a tener la misma política monetaria puede no ser una
ran limitación. Macroeconomía y 

Este argumento fue analizado por primera vez por Robert Mundell, que
Política Económica
studió las circunstancias en las que un grupo de países podría querer tener un
istema de tipos de cambio fijos o incluso adoptar una moneda común. Mun-
ell sostiene que,Economía
para que los países constituyan
Abierta una zona
- Zona Monetaria monetaria óptima,
Óptima
an de satisfacer una de las dos condiciones siguientes:
Han de experimentar unas perturbaciones similares. Acabamos de ver la
razón. Si tienen unas perturbaciones similares, habrían elegido de todas
maneras más o menos la misma política monetaria.
O si experimentan perturbaciones distintas, deben tener una elevada movili-
dad de los factores. Por ejemplo, si los trabajadores están dispuestos a trasla-
darse de los países que marchan mal a los que marchan bien, la movilidad
de los factores, en lugar de la política macroeconómica, puede permitir a los
países adaptarse a las perturbaciones. Cuando la tasa de desempleo es alta
en un país, los trabajadores lo abandonan para buscar trabajo en otros y la
tasa de desempleo de ese país vuelve a su nivel normal. Si la tasa de desem-
pleo es baja, entran trabajadores en el país, por lo que la tasa de desempleo
vuelve a su nivel normal. El tipo de cambio no es necesario.
Siguiendo el análisis de Mundell, la mayoría de los economistas creen, por
jemplo, que la zona monetaria común compuesta por los 50 estados de Esta-
Macroeconomía y 

Política Económica
Economía Abierta - Caja de Conversión

Fijación Rígida: El mercado debe creer que el riesgo de


devaluación es bajo a futuro.

Caja de Conversión: Trata de enviar la señal al mercado que


puede desprenderse rápido de la moneda.

Dolarización: Directamente abandonamos la moneda y la


reemplazamos por otra.
Macroeconomía y 

Política Económica
Economía
F 20.5
Abierta - Modelo Mundell Fleming
IGURA
Efectos de una expansión fiscal en un sistema de tipos de cambio fijos

Expansión fiscal
LM

G>0 LM
M>0
Tipo de interés, i

B
Acomodación
monetaria
A C
i*

IS

IS

YA YB YC
Producción, Y

En un sistema de tipos de cambio flexibles, una expansión fiscal provoca un aumento de la


producción de YA a YB. En un sistema de tipos fijos, la producción aumenta de YA a YC.
cuando la producción es inferior a su nivel natural, el nivel de precios es más
bajo de lo esperado, lo cual lleva a los encargados de fijar los salarios a revisar
El sus
equilibrio a corto
el nivelplazo y provocando
a mediano plazo El resultado de que el nivel

Macroeconomía y 

a la baja expectativas sobre de precios, una reducción
del nivel de precios en un nivel de producción dado y, por lo tanto, un despla- de precios baja a lo largo
La Figura 21.1 muestra la curva de demanda agregada, DA, que de la la
implica senda de ajuste se
zamiento descendente de la curva de oferta agregada. Por lo tanto, partiendo debe a nuestro supuesto de
Ecuación
del punto (21.1). Tiene
A, la economía pendiente
se desplaza con negativa.
el paso delUna subida
tiempo del nivel
a lo largo de lade precios
que el nivel extranjero de
reduce la producción. La relación se traza, como siempre,
curva de demanda agregada hasta que alcanza el punto B. En B, la producción considerando da-se mantiene cons-
precios

Política Económica
dosalos
es igual su valores de lasEldemás
nivel natural. variables,
nivel de precios esquemás
en bajo
este que
casoenson y, P
A;Ē, *, G y T. Si hubiéramos supuesto
por tante.
que el nivel extranjero de
implicación, el tipo de cambio real es más alto de lo que era en A. En palabras, precios subía con el tiempo,
mientras la producción sea inferior a su nivel natural, el nivel de precios des- lo que se necesitaría sería
F
ciende. ElIGURA
descenso21.1del nivel de precios con el paso del tiempo provoca una que el nivel interior de pre-
continua depreciación
La demanda real. agregadas
y la oferta Esta depreciación real provoca
en una economía un aumento
abierta con tipos de
de la
cambiocios subiera menos que el
fijos
extranjero o, en otras pala-
producción hasta que esta retorna a su nivel natural.
Economía Abierta - Ajuste
F
Tipo
21.3
de Cambio Fijo
bras, que la inflación interior
fuera menor que la inflación
IGURA
extranjera durante algún
 FIGURA 21.2 OAAjuste contiempo.
devaluación
Ajuste en un sistema de tipos de cambio fijos

OA
Nivel de precios, P

OA
E<0

A
Nivel de precios, P

Nivel de precios, P
C
OA
A

A
DA
B
DA

DA B
Y Yn
DA
Y
Producción, Y
Yn
La demanda agregada en un sistem
En el caso de la curva de oferta agregada, nos basamos en la relación que
Producción, Y
cambio fijos
a relación Y Yn
a recoge obtuvimos en el núcleo. Volviendo a la relación de oferta agregada que obtu-
roducción Avimos
mediano
en plazo, a pesar
el Capítulo 7,dela que el tipo (7.2),
Ecuación de cambio nominal se mantiene En una economía abierta que tiene un sistema de tipos
Producción, Y
ecios. Se fijo, la economía logra la depreciación real necesaria para que la producción mos expresar la relación de demanda agregada de la f
equilibrioretorne a su nivel natural. Se trata de una importante matización a las conclu-El hecho de que la devaluación de la magnitud correcta pueda devolver a
Oferta Agregada
e trabajo.siones que extrajimos en el capítulo anterior, en el cual sólo centramos la (21.2)
atención en el corto plazo:
la producción a su nivel natural inmediatamente E.P*
tiempo, ecomo
El nivel de precios, P, depende del nivel esperado de precios, P , y del ocurría sin devaluación– parece
–y no
demasiado
P Dda Agregada
enT
, G, el transcurso del
bueno para ser
nivel de producción, Y. Recuérdense los dos mecanismos:
Los sistemas de tipos de cambio
617
+ la magnitud
cierto y, en la práctica, lo es. Lograr la devaluación de + – correcta –la
Macroeconomía y 

Política Económica
CURVA DE PHILLIPS
 FIGURA 8.1
La inflación y el desempleo en Estados Unidos, 1900-1960
20

15

10
Tasa de inflación (%)

10

15
0 5 10 15 20 25
Tasa de desempleo (%)
variables Paradel
subida vernivel decomo
por qué, partamos
precios
P P, provoca
de lala
en este
= Pentre
e e
(1 +una
periodo
el )periodo
(1 - u + inflación
Ecuación (8.1). una
implica Unatasa
z)nivel efectivo
subida
másdel o de la
nivel
alta es- in
su-
P.(8.1)
Macroeconomía ymás
perado
bida deldenivel
precios subida del dedecir,
precios Si los in
de precios anterior y este, es

 anterior,
una infla-
ño específico.
encargados
ción
Por
salario
subida
de
mayor.sea
último,
nominal
la del
fijar
Asimismo,
másla
los salarios
tasa dado
alto,
nivel esperado
de
lo cual Por
elesperan
de precios
nivel yde
inflación
provoca lo
un precios
la
una
implica tanto,
nivel dedel
e
tasa
subida
de una
precios
de periodo
inflación
del nivel
tasa esperada expresa
alto, fijanuna
esperada.
de precios.
más alta de
un
En de
nivelPolítica Económica
ese caso, Ecuación (8.1) puede expresarse la forma siguiente:
subida delobsérvese
de precios entreelelnivel
periodo anteriordely este, es decir, unaunain-
e: subida Ahora
flación del
esperado
bida
esperada
nivel de
de precios
del nivel
mayor.
de precios
que, dado
preciosPoren
=
provoque
lo+
entre una
tanto,
este + el
( periodo
e
de precios
z) hecho de que
- uimplica
subida anterior
el periodo
periodo
unauna
del nivelyefectivo
anterior,
tasasubida del(8.2)
más alta
este, es de precios
decir,
nivel
de su-
pue-
una infla-
No de es
ción expresarse
mayor. CURVA DE PHILLIPS
difícil obtenertambién
Asimismo, de
dadola forma
la Ecuación siguiente:
(8.2)
el nivel a partir
de precios un aumento
dedel
la (8.1),
periodo deanterior,
pero laesinflación
tedioso,
una
esperada
por losubida
que lodel provoca
dejamos un
para
nivel esperado aumento
el apéndice de la inflación.
de precios que se encuentra
implica al final de
una tasa esperada este
más altacapí-
de
subida
tulo. Dada ladel
Lo importante = e
inflación + ( +
que z)
nivelesdeesperada
-
precios entre
el lectore, un elaumento
periodo del
comprenda anterior
cada uno
margeny este,
ut
esefectos
dedelos decir, una
precios, ,que in-
o de se
flación
producen
los factores
esperado
t
enesperada t
la Ecuación mayor.
que afectan
deunprecios
aPor
(8.2):
provoque
lo tanto, el hecho
la determinación
una subida
de salarios
de los que una–un subida del nivel
aumento de
z– provoca aumento de la inflación e . del nivel efectivo de precios pue-
Unde aumento
expresarsedetambién la inflaciónde laesperada
forma siguiente: , provoca un aumento
un aumento dee ladeinflación
la infla-
Según la Ecuación (8.1), dado el nivel esperado de precios P , un aumen-
e
, t y u t se refieren a la inflación, l
ción
esperada
to de
efectiva
o de
. un aumento
provoca
z eleva el
Para ver por qué, partamose de nivel de
de la inflación.
precios P. Utilizando
la Ecuación el mismo
(8.1). Una subidarazonamien-
del nivel es-
Dada
to quede la inflación
enprecios
el párrafoesperada
anterioruna , un aumento
parasubida
expresar del margen
de nuevo de
esta precios, , o de
perado P e, provoca del nivel efectivo deproposición
precios P. Sien los in

año t, respectivamente. Asegúrese e


los factores
función de la
encargados
z– ,provoca
e
salario unnominal
aumento
que
de
afectan
inflación
fijar
un aumento
los
de alto,
más o de
a la determinación
y de la inflación
salarios
dez la
esperan
inflación
provoca
lo cual provoca
esperada:
un
.
de
nivel
un aumento
una subida
los
de
salarios
dada
precios
de del
–un
la inflación
más
la inflación
aumento
esperada,
alto,
.
nivel de precios.
de
fijan un
d
Según la Ecuación (8.1), dado el nivel esperado detasa
precios P e, un aumen-,
temporales en y en z. Eso se deb
Dada la inflación esperada e, un aumento de la de desempleo
to Ahorao obsérvese
de de z eleva que,
el dado
nivel de el nivel P.
precios deUtilizando
precios delelperiodo
mismo anterior, una
razonamien-
provoca
subida del una disminución
nivel de precios de
en laeste
inflación
periodo .implica una tasa más alta de su-
to que Según en laelEcuación
párrafo anterior
(8.1), dadopara el expresar
nivel de nuevo
esperado de esta proposición
precios P e, un aumen- en
anto m como z son constantes, mi
bida
función del nivel
de la de precios
inflación y entre
de la el periodo
inflación anteriordada
esperada: y este,
la es decir, esperada,
inflación una infla-
toe demayor.
ción la tasa Asimismo,
de desempleo dado u, provoca
el nivel una
de reducción
precios deldel salarioanterior,
periodo nominal,una lo
, unprovoca
cual aumento una o de z provoca
dereducción del nivel un
de aumento
precios deEsta
P. la inflación
proposición . puede
subida del nivel esperado de precios implica una tasa esperada más alta de
formularse en función de la inflación e y la inflación esperada: dada la infla-
Macroeconomía y 

Política Económica
 FIGURA
CURVA
8.2
DE PHILLIPS
La inflación y el desempleo en Estados Unidos, 1948-1969
8

6
1969
Tasa de inflación (%)

5
1968
4
1966
3
1967
2 1965
1964 1963
1 1962 1961
0

1
3,0 4,0 5,0 6,0 7,0
Tasa de desempleo (%)
revisar la manera en que formaban sus expectativas. Cuando la inflación es
sistemáticamente positiva un año tras otro, esperar que el nivel de precios de
Macroeconomía y 

este año sea igual que el del año pasado –que es lo mismo que esperar que la
inflación esperada sea cero– es sistemáticamente un error; peor aun, es una
insensatez. A la gente no le gusta cometer el mismo error repetidamente. Por

Política Económica
lo tanto, al comenzar a ser la inflación sistemáticamente positiva y más persis-
tente, al formar sus expectativas, comenzó a tener en cuenta la presencia de
inflación y su persistencia. Este cambio de la formación de las expectativas
alteró la naturaleza de la relación entre el desempleo y la inflación.
CURVA DE PHILLIPS
 FIGURA 8.3
La inflación y el desempleo
14

12
Tasa de inflación (%)

10

0
4 5 6 7 8 9 10
Tasa de desempleo (%)
Macroeconomía y 

Política Económica
CURVA DE PHILLIPS
 FIGURA 8.4
La inflación
20

15

10
Tasa de inflación (%)

10

15
1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000
e la inflación y el desempleo. Para ello introduzcamos la Ecu
8.3):
Macroeconomía
e
t
y 

Política
t t 1 (Económica
z) ut
es igual
Veamos a
ahoracero, obtenemos
CURVA
las implicaciones
DE la curva
PHILLIPS
que tienen original
diferentes valores dedepara
Phillips,
la
relación entre la inflación y el desempleo. Para ello introduzcamos la Ecuación
un
ntre
(8.5)la
en tasa
la (8.3):de inflación ye la de desempleo:
t

tt
= t( 1 +( z)z)- uutt
Cuando es igual a cero, obtenemos la curva original de Phillips, una re-
el valor
laciónde
entre laes positivo,
tasa de inflaciónla tasa
y la de inflación depende no
de desempleo: sólo
desempleo sino tambiént =
de( +
la z)tasa
- ut de inflación del año anter
Cuando el valor de =es positivo,+la (tasa + z) - u
de inflación depende no sólo de la
tasa de desempleo tsino también
t-1 de la tasa de inflación t del año anterior:

el valor de es igualt=a 1, t-1 +la( relación


+ z) - ut se convierte (trasladan

nflación
Cuandodel añodeanterior
el valor es igual a al primer
1, la relación miembro de la ecuación)
se convierte (trasladando la
tasa de inflación del año anterior al primer miembro de la ecuación) en

t - t
==(( ++z) z)
- t-1
t-1 - u-t ut (8.6) (8
Macroeconomía y 

Política Económica
CURVA DE PHILLIPS
 FIGURA 8.5
La relación entre la variación de inflación y el desempleo
Variación de la tasa de inflación (%) 5,0

2,5

0,0

t t 1 6,0% 1,0 ut

2,5

5,0
4 5 6 7 8 9 10
Tasa de desempleo (%)
n t (8.8)
con laNecesitamos
cual la tasa dar unefectiva de inflación es igual a ladeesP
Macroeconomía y
paso más antes de volver a analizar la curva
ejando
antode mayorlaCuando
tasa natural
es elconmargen un:
detasa
precios, , oinflación
cuanto más a
 layesperada.
altos sondesempleo
los factore
sctan
laRepresentemos
tasa
llips. natural
desempleo la
de
analicemos desempleo
cual la las variaciones
efectiva de
porde
z es la
+cómodo
medio
la inflación
es igual
de u
del
n (el índi
ela resto
la fijación lade los asalarios,
tasa
del capítulo natural de
menudo unz,serámás
desempleo alta
por medio tasa nnatural
de
utilizaru índices de
(el índice n desempleo
re-
temporales pa
al). Imponiendo
presenta
poder natural). Política
referirnos a ahora
Imponiendo
variables la
ahora como Económica
condición
la condición
la de
de que
inflación o que
lalainflaciónla
inflación inflación
efectiva
esperada (8
o
sempleo
presemos
y la con
ahora
esperada la cual
deben ser la
launEcuación tasa
iguales ( efectiva
(8.3)
te- e ) en lade
t de
inflación
laloforma
Ecuación es
siguiente:
(8.3), igual
tenemos quea la esper
deben
o mayorser
desempleo
sentemos eslaiguales
de
eltasa
margen
año( de
natural t -
específico.
precios,
de ) en
desempleo
t
Porla
, o Ecuación
tanto,
cuanto
por expresamos
mediomás (8.3),
dealtos
u tenemos
la Ecuación
son
(el los
índice (8
fac n
ntaanatural).
an Imponiendo
la fijación CURVA
de la forma siguiente: 0 = DE
ahora
de los salarios,
e z,
( + z)PHILLIPS
la
más
- ut
altaz
condición
es lade que
tasa la inflación
natural de efec
desemp
n
u
sperada Despejando t
deben ser
t
la tasa 0natural
iguales
t
= ((un: =
t t
+- e z)
e ) (-
t+t +zen +lau z)t Ecuación
- ut (8.3), tenemos qu
(8.3)
semos ahora la Ecuación (8.3) un de la forma siguiente:
(8.8)
bsérveseLasenvariables la Ecuación ,t et(8.8) y 0u t= seque
( el
refieren
+ cociente
z) - a lau del
inflación, segundo
la inflaciónmiembro
esperada e
ou la, el tasa
por lo
Cuanto
desempleo natural
que
mayorpodemos
enes el un:
el año
margen expresar
t, de precios,la ,ecuación
respectivamente. o cuanto t más
Asegúrese zde la
altos forma
son
el siguiente:
los factores
lector de que obser
n que afectan a la fijación de los salarios, e
que no hay índices
espejando la tasa natural un: t temporales
t u e
z,
en más
+ u z
alta
y
t en esz. la Eso
tasa natural
se debede desempleo.
a que normalmen
consideramos
Expresemos ahora que latanto mt -ncomo
Ecuación t =z
(8.3) - son
de la (u t - usiguiente:
n)
constantes,
forma mientras que analizam (8.9)
las variaciones que experimentan +z
un la inflación, la del
inflación esperada y el (8
d
érvese
–como en
ocurre la Ecuación
actualmente (8.8) en que el cociente z
e Estados Unidos– la tasa de inflación de
segundo miembr
yor
sado
es
empleoel
, por (lo que )
margen
con
recoge
el paso
podemosde
de del
una
precios,
tiempo.
expresar
t
manera
t u,t o cuanto más altos son los
la ecuación
bastante aproximada de la forma la tasa siguiente
esperad
uanto mayor t-1 es el margen de precios, , o cuanto más altos son los fact
fijación
ación
ectan ( e ), de
Obsérvesela los
en salarios,
la
relación
a alatunfijación
Ecuación
depodemos se z,
(8.8)
convierte
los salarios, e más
que el alta
cociente
finalmente
z, lamás
es la
del tasa
segundo
en natural
miembro de
es des
igual , por lo que -expresar = (ualta
- ecuación - ues de )la tasa natural
la forma siguiente:de desemp (8.
8.2 La curva de Phillips t t t n
s ahora la Ecuación
xpresemos ahora la Ecuación (8.3)
- - de
t= -de
e =-
(8.3) la(u(ula
tforma
- u-forma
t n u n)
) siguiente:
siguiente:(8.9) (8.10)
omoComencemos
ocurre actualmente enentre
con la relación Estados Unidos–
t t t-1
el desempleo y la la tasa de
inflación inflación
tal como fue d
Si –como
cubierta por ocurre
primeraactualmente
vez por en Estados
Phillips, Unidos– lay tasa
Samuelson Solowde alrededor
inflación del
de 1960.
do (añot-1pasado
Ecuación ) recoge
(8.10)
Tasa
( de de
es una
una manera
importante
Desempleo
) recoge bastante
relación
e No aceleradora
de una manera aproximada
porzz dos tasa esperada espe
la
razones:
de lala Inflación
bastante aproximada tasa
e t-1 e u
Macroeconomía y 

Política Económica
Fuente:
American Economic Review

Journal of Political Economy

CURVA DE PHILLIPS
Tasa de Desempleo y NAIRU
Estados Unidos 1970-2010*
eo y NAIRU %
1970-2010* 12

10

0
1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010
Tasa desempleo NAIRU
Fuente: OECD Economic Outlook 85
Macroeconomía y 

rgo, cuando el valor de es positivo, una proporción
Política
a en función de Económica
la inflación efectiva y no en función de l
a. Para ver qué implica eso, reordenemos la Ecuación
el término entreCURVA
corchetesDE PHILLIPS
al primer miembro, sacando (1
en Convenios
el primer Colectivos
miembroede Indiciación de Salarios
la ecuación y dividiendo ambos
, tenemos que
t t 1 (ut un)
(1 )
ación de los salarios aumenta la influencia del desemple
anto mayor es la proporción de convenios indiciados –
mayor es la influencia de la tasa de desempleo en la va
n, es decir, mayor es el coeficiente /(1 - ).
miento intuitivo es el siguiente: si los salarios no están indi
traducen en variaciones contrarias del d
Macroeconomía
% provoca una reducción deyla
 tasa de d
año t; uEconómica
pleo en elPolítica t−1 , la tasa de desem
imiento de la producción
Ley de Okun entre el año
stos dos supuestos, debe cumplirse la s
ut − ut − 1 = −gyt

as, la variación de la tasa de desempl


En la medida que aumenta la tasa de crecimiento baja la tasa
de desempleo
tasa de crecimiento de la producción.
desempleo debe disminuir un 4%.
(a) Estados Unidos desde 1970

(b) España desde 1980

nas que no estaban buscando trabajo oficialmente. Además, a Cuando el empleo varía, el
da que mejoran las perspectivas laborales de los desempleados, desempleo varía en una cuan-
os trabajadores desanimados –que antes se consideraban inac- tía menor que el empleo.
deciden comenzar a buscar trabajo activamente y pasan a con-
arse desempleados. Por ambas razones, la disminución del des- Uniendo los dos pasos, el
eo es menor que el aumento del empleo. desempleo varía en una
cuantía menor que el empleo,
a Ecuación (9.2) utilizando letras en lugar de números. Sea g-y que varía en una cuantía
de crecimiento de la economía (alrededor de un 3% en menor que la producción.
y sea el coeficiente β (la letra griega beta minúscula) aquel
to que produce un crecimiento de la producción mayor de lo
ación de la tasa de desempleo [como hemos visto en la Ecua-
ados Unidos, β es igual a 0,4 (los datos sobre otros países se
e capítulo en el recuadro titulado «La ley de Okun en algunos
os, pues, escribir:
ut − ut − 1 = −β (gyt − g-y) (9.3)
nto de la producción mayor de lo normal provoca una dismi-
Ley de Okun:
a de desempleo; un crecimiento menor de lo normal provoca
gyt > gy c ut < ut – 1
a tasa de desempleo.
gyt > gy c ut < ut – 1
de América Latina, según un estudio de la CEPAL, la capaci-
de la generación de empleo o de la baja del desempleo ante
conómico disminuyó sensiblemente en los años noventa si se
os años ochenta. En la década de 1980, la región creció alre-
anual y el empleo aumentó al 2,9% al año, lo que implica una
ucto del empleo de 2,6. En cambio, en los años noventa (los
periodo 1991-1997), el crecimiento económico anual fue del
ción creció cerca del 2% al año, lo que indica una elasticidad
pleo de entre el 0,5 y el 0,6%.
2 muestra que en la década de 1990, si bien se mantuvo la
recimiento económico y desempleo en América Latina, los
del nivel absoluto de crecimiento fueron mayores que en la
Mientras que en los años noventa se necesitaba una expan-
mía del 4% o más para bajar en un punto la tasa de desem-
Cuando el crecimiento de la producción es alto, la tasa de desempleo disminuye; cuando es
s ochenta el desempleo tendió a bajar con
bajo,una tasadede
la tasa creci- aumenta.
desempleo
o
La con
de desempleorespecto
n dereducción
relación
la tasa depúblico del
inflación
a
un 1% superior
entre la
ela la
tipo
ydelos
alrededor
tasa
nivel denatural.
natural durante
dede interés
impuestos un[Ecuación
un año
producción
provoca
1%. En cambio,
provoca
y la
(7.3)],para elun
basada
una real de dinero, el gasto
cantidad
aumento
caso
en el equilibriode la del
tanto deman
suponemos queMacroeconomía
bienes y 

a, el valory, de por lo
estimado
mercado tanto,
deesbienes
mucho unmás
comoaumento
pequeño, en de
tornolaal
de los mercados producción.
0,1.
financieros:
en Estados Unidos la inflación del año anter
demanda
La Ecuación (9.6) daagregada
la Políticauna relación niveles –el sustituir
entre podemos nivel de producci
π
Económica
ctoriamente
ación de demanda inflación esperada, e por
t
a de
upuesto, dinero
relación que la y el
necesitamos nivel
relación es una de
entreprecios–
relación y
la inflación
entre el necesitamos
crecimiento de pasar
yqueelse desempleo
la pro- de esta
adopta relac
l
entre las tasas de crecimiento: la tasa de crecimiento de la producci
el crecimiento del dinero y
Obsérvese la inflación.
que hemosA continuación,
añadido veremos
índices temporales, que no necesitamos en
e:
de
e de la relación
crecimiento elde demanda
Capítulo 7,agregada
pero quequeLey de
obtuvimos
necesitaremos enOkun
el Capítulo
en este. 7.
l Capítulo 7 obtuvimosdel dinero
la relación y la tasa
de demanda de inflación
agregada como una (la tasa de crecimien
Para centrar la atención en la relación entre la cantidad real de dinero y la
de
tre
precios).
la canti-
entre
nero M/P y
Afortunadamente,
el nivel de producción
producción,
y la cantidad reales
π −π
prescindiremos de
defácil.
dinero, el gasto
= −α (u −
las variaciones de u ) los factores, salvo la
todos
yY,los impuestos [Ecuación (7.3)], basada
tdinero, en1 el equilibrio tanto
ty −formularemos deln
trelación
de
prescin-
bienes cantidad
como de los real de
mercados financieros: la de demanda agregada
Sea g la tasa
dos variables
scal, G yytT.
de crecimiento
sencillamente πt
de la producción. Sea la tasa de creci
del modo siguiente:
l nivel de precios –la tasa de inflación– y sea gmt la tasa de crecimien
sar, pues, la
manda agre-
ones
ntidadpara Latinoamérica
nominal
ma siguiente: / Entonces, de acuerdo con la Ecuación
de dinero. (9.6) (9
érvese que hemos donde añadidoγ índices
(la letratemporales,
griega que no
gamma necesitamos
minúscula) es en parámetro positivo. Esta
un
ecuación establece que lagdemanda
yt = gmt de− πt y, por lo tanto, la producción, (9
ulo 7, pero - que necesitaremos en este.
antidad real bienes,
centrar
producción es sencillamente
la atención en la relaciónproporcional a la real
entre la cantidad cantidad real yde
de dinero la dinero. Sin embargo, el
ignifica
ión, que lector debe
prescindiremos de lastener presentedeque
variaciones traslos
todos esta sencillasalvo
factores, relación
la se encuentra el meca-
esar la rela- nismo que vimos enlaelrelación
modelo deIS-LM:
real de dinero, y formularemos demanda agregada
anda agre-
mente
forma delsi- modo siguiente:
Un aumento de la cantidad real de dinero provoca una disminución del
ciones
(M/P). para Latinoamérica
tipo de interés.
/
el cociente La reducción del tipo de interés provoca (9.6) un aumento de la demanda de
bienes y, por lo tanto, un aumento de la producción.
desu γtasa
(la de
letra griega gamma minúscula) es un parámetro positivo. Esta
diferencia
lo es el crecimiento de la producción. En otras palabras, dada la inflación, una

Macroeconomía y 

política monetaria expansiva (un elevado crecimiento de la cantidad nominal de
dinero) provoca un elevado crecimiento de la producción; una política moneta-
ria contractiva (un bajo crecimiento de la cantidad nominal de dinero) provoca
Política Económica
un crecimiento bajo, posiblemente negativo, de la producción.

9.2 Los efectos del crecimiento del dinero


INFLACIÓN - EMPLEO - CRECIMIENTO
Reunamos las tres relaciones entre la inflación, el desempleo y el crecimiento
de la producción que acabamos de obtener:
La ley de Okun relaciona la variación de la tasa de desempleo y la desvia-
ción del crecimiento de la producción con respecto al normal [Ecuación
(9.3)]:

La curva de Phillips –en otras palabras, la relación de oferta agregada– re-


laciona la variación de la inflación y la desviación de la tasa de desempleo
con respecto a la tasa natural [Ecuación (9.5)]:

La relación de demanda agregada relaciona el crecimiento de la produc-


ción y la diferencia entre el crecimiento de la cantidad nominal de dinero
y la inflación [Ecuación (9.7)]:
siguiente condición:

Macroeconomía y 

Trasladando π a la izquierda y g– a la derecha, tenemos una expresión de
la inflación:Política Económica
y

π = g-m − g-y (9.8)


INFLACION - EMPLEO - CRECIMIENTO
 FIGURA 9.3
El crecimiento de la producción, el desempleo, la inflación y el crecimiento de la
cantidad nominal de dinero

Crecimiento
de la cantidad Crecimiento
nominal de la
de dinero producción
Demanda Ley de
agregada Okun

Inflación Desempleo
Curva de
Phillips
abajador). Es momento
ción por trabajador y elde abando
capital po
Macroeconomía y 

or
que hay Política
dos factores –capital y tra
Económica
agregada y los
producción agregada dos
que factores
hemos viene
formulado,
CRECIMIENTO - PRODUCCION AGREGADA
junto cd
mientos constantes de escala, implica la existencia
entre la producción por trabajador y el capital por t
supongamos que x = 1/N en la Ecuación (10.2), de ta

e anteriormente, la producción ag
odas las máquinas, plantas y edifi
que Y/N es la producción por trabajador y K/N
número de trabajadores que hay
. Por lo tanto, la Ecuación (10.3) indica que la can
e
uánto
abajadorse produce
depende con unas
de la cantidad cantid
de capital por tra
Macroeconomía y 

Política Económica
CRECIMIENTO
F 10.5 - Producción y Capital por Trabajador
IGURA
La producción y el capital por trabajador
Producción por trabajador, Y/N

D
C

B Y/N F (K/N, 1)

A B C D
Capital por trabajador, K/ N

Los aumentos del capital por trabajador provocan un aumento cada vez menor de la producción
por trabajador.
tasa de progreso tecnológico? En el Capítulo 12 nos ocuparemos, entre otros

Macroeconomía y 

temas, de lo que sabemos sobre los determinantes del progreso tecnológico, es
decir, desde el papel que desempeña la investigación básica y aplicada hasta el
papel de la legislación sobre patentes y de la educación y la formación.
Cuando se Política Económica
analizan largos periodos de tiempo, las fluctuaciones de la produc-
ción quedan eclipsadas por el crecimiento, es decir, por el aumento continuo
de la producción agregada con el paso del tiempo.
CRECIMIENTO
 FIGURA 10.6
- Mejora en la Tecnología
Efectos de una mejora del estado de la tecnología.
Producción trabajador, Y/N F(K/N,1)ʹ


F(K/N,1)ʹ

A
Capital por trabajador, K/N

Una mejora del estado de la tecnología desplaza la función de producción en sentido ascendente,
provocando un aumento de la producción por trabajador, dado el nivel de capital por trabajador.
claro recoge la primera relación, que va del capital a la producció
chas siguientes recogen las dos partes de la segunda relación, que
Macroeconomía
producción al ahorro y 
 a la variación
y la inversión y de la inversión
Política Económica
de capital. A continuación, examinamos cada una de ellas por sepa

 FIGURA CRECIMIENTO
11.1 - Ahorro e Inversión
El capital, la producción y el ahorro/la inversión

Stock de
Producción/renta
capital

Variación
de stock Ahorro/inversión
de capital
cional a laSuponemos
elación entre que
la producción
producción. Cuanto el esahorro
mayor privadopostulamos
ylalaproduc-
inversión, es proporcional tres su-a stock
la renta,
de capitalpor
son lo que
Supongamos que el capital se deprecia a la tasa δ (que es la letra griega
sión, I, eslamayor
igual y el
entre S,
y,ción loentre esallaahorro,
producción y la que
Ahora
inversión.es la suma
podemos combinardel ahorro la relación privado, y el ahorroy la inversión y
la stocks.
producción
zamos a11.2 Laslas
implicaciones de distintas tasas
por tanto, inversión.

deMacroeconomía y
minúscula delta) todos loslaaños. Es decir, de la
uninversión
año a otro, S =
y una sY
proporción δ de capital para hallar la segun-
examinar dos primeras relaciones, a 

público, T − G: relación entre la acumulación
s ladel
os relación
suponiendo
acumulación ahorro
stock de entrecapital
de que lase inversión
rompe
estamos
capital da y deja
relaciónyanalizando
la
dequeacumulación
servir. En otras
necesitamos una palabras,
economía
para una propor-
analizar cerrada.
el crecimiento: la relación entre la
n la producción. Introdujimos la función de pro-
os en ción (1El − δparámetro
el Capítulo) del stock de capital producción
3 [Ecuación la Itasa
s espermanece =y la
(3.10)],S de
+
intacta(T
acumulación
eso −
ahorrode G).
un año
significaydepara
tiene otro.un valor comprendido entre 0 y
capital.
que la inver-
Con estos dos supuestos, nuestra pr
Política Económica
a la inversión, que es del un stock
flujo (las nuevasviene máquinas
ue, suponiendo que
gual Para
sérvese
plantas al hay rendimientos
1.
Laahorro,
centrar Este
Hemos
evolución
el cambio
construidas la que constantes
supuesto
obtenido
atención es de suma
la
durante un determinado en recoge
dos
capital
la del
conducta
Sustituyendo
de dos
relaciones:
dada,
ahorro
la
periodo hechos
pues,
del
inversión por
privado,
ahorro
por su
Recuérdese básicos S,flujos
privado,
queexpresión
los y el sobre
son ahorro
suponemos
anterior el ahorro.
que los
y dividiendo Endosprimer
miem- lu
a siguiente relación entre el
inversión la capital por ytrabajador, desde el punt variables que tienen una en la economía), tenemos que
− el es ungar,
G:ahorro no
público, parece T − bros
G,que por
es la
N
igual tasa
(el número
a δ de
cero ahorro
de
(más trabajadores aumente
adelante, que hay o disminuya
abandonaremos sistemáticamen
este
, que
ación
momento donde de stock
del la
la producción
tiempo).
Desde
(las máquinas
función
función el ca-
el y
f
K
punto
las
de
recoge
t + 1 =
plantasde(1 − )K
vista
existen-
la
+
misma
t deI t la producción,
dimensión
relación temporal (es decir,
entre hemos la visto
producción en la Ecuación
y el ca- (11.
supuesto
ducción.
mpoa
pital producción
se por
mide
te
El stock a
En
cuando
medida
de
y
trabajador
en años,
que
capitalel
términos
por
formularse
I
lo =que Sde
centremos
que
capital
existente
quet
la
+ siguiente
for- un
(T
CRECIMIENTO - Ahorro e Inversión
la inversión, manera:
lapaís

postulamos
atención
determina
a comienzos
la supuesto,
representa función
elG). es
del año t,F:
año t,
delmás
tres
t
la
añoen se
su-
tla
rico.
tiempo);
influencia
definen
producción.
+ 1, Kt +En
los
por
1, es
stock son
de alla política
segundo
unidadigualde
varia- lugar, fiscal
no parece que lo
enstockel crecimiento).
de capital
países existente
más Con
ricos este
a comienzos
tengan unas la
queecuación
sigueque
tasas
bles intacto
de anterior
en el una
no ahorro
tienen añose t convierte en
sistemáticamente más altasqu
o
es,
rorla + la
1, (1
atenciónfunción
etcétera. Imaginemos

Kt más
δ)K , Desde
más
t ende f else
que el stock
nuevo
lacapital define
el
conducta
de capitalde
punto
stock de
se mide
capital
del
En palabras, vista a del
obtenido
ahorro
el=capital ahorro,
dimensión
durante
privado,
nen por
temporal
el año hemos
t,
suponemos
en untrabajador
(se
es defi-
decir, visto
existente en la Ecuación
quea comienzos del año t + 1 (11.2)
lo que
o que la es el stock
inversión
estamos bajas
realizada
ala
que
durante
producción
analizando es unalas
existente
el añode los
at,comienzos
I .
determina,
añoeconomía
igual tal capital
Imás S
cerrada.
por
pobres.
aLa su
trabajador vez,
punto del tiempo).
ella
existente acumulación
yalacomienzos deaño
del capital.
t, ajustado para
úblico,
de
ulo
capital T − G,
existente
3 [Ecuación
es igual
comienzos
(3.10)],
a
eso
delcero
significa
(más
+
que
adelante,
1, tetcétera. abandonaremos
producción, ahorro este
inversión Ahoraes
Combinando igual
podemos al ahorro
combinar
estas tener la en
dos privado.
relación
relaciones
cuenta lalaladepreciación,
entre inver- inversión sonyflujos.
producción
anteriores lamás El empleo
inversión
e y
introduciendo
la inversión índices
por trabajador tempora
realizada
uando
/N) que la =
apital centremos
es F(Kt/N,1).
se deprecia
la suma
relación entre Ahora
a la
del la
tasa atención
ahorro
la inversión podemos
δ (que
durante es la
yprivado, en
letra
la acumulación
el año
la
unirlas influencia
griega
S, yt, el
quede ycapital
esver
ahorro y el
igual
de
cómo
stock
para a
la
de
hallar
la
política
determinan
capital
tasa la de
son
segun-
ahorro
fiscal la conducta
multiplicada por de
la la produ
produc-
miento).
s años.les,
Suponemos
da tenemos
Con
relación ción
Es decir, deeste
que que una
supuesto,
el aahorro
ynecesitamos
un del
año sencilla
capital
otro,
ción para
una
por la lorelación
ecuación
privado
aproporción
analizar eles
largo
trabajador del
crecimiento:
durante entre
stocks.
anterior
δproporcional tiempo.
ellaaño la
set.ainversión
relación convierte
laentre
renta,la en y laloproducción:
por que
yEn
mpeproduccióndejaeste ycapítulo,
de servir.la acumulación postularemos
En otras palabras, una propor- otros dos supuestos:
de capital.
ador (Y/N) es una función creciente
apital I= S + (T −
permanece
Sustituyendo
G). de un por
intacta
la inversión año = S otro. Sel
I Ampliando
supara
expresión
=término
anterior
sY y dividiendo
donde hemos It −= δsY
del capital
(1 introducido índices tem
)Kt/N
los t miem-
dos a Kt/N − δKt/N, traspasando Kt/N al
endo Enporprimer
igual alque slugar,
eldinámica
capital muestra el
primer tamaño
demiembro deyen latiene
lalapoblación,
rendimientos
de ecuación
decre- la quetasa de actividad
y reorganizando el segundo, yy la tasa
entre 0 tenemos quede
knde
es1.
labros
El parámetro
conducta
capital
igual a
La
N (el del
ahorro
desempleo
cero
viene
(más
número
privado.
dada,
se
de
la trabajadores
espues,
ahorro
mantienen
adelante,
tasa
privado,
por
del
abandonaremos
que
todos
capital
ahorro hay
suponemos
y del capital,
constantes.
este
y quela
economía),
Eso
producción
un valor
pero
tenemos
no
significa
encomprendido
que
el
el
del
empleo,
trabajo,
N, n
mento KEste = supuesto
dado
(1 − δ )K +delrecoge
I capital dos hechos
por básicos
trabajador sobre el
en ahorro.
la pro-En primer lu-
s que
mos
.stegar, el ahorro
latambién
atención
t+1
no
Aplicaciones parece en t privado
la
separa
Sustituyendo influencia
t
mantiene
que la tasaes proporcional
de la
constante.
de
la1,trabajador
añoLatinoamérica
ahorro
producción
K- ,se
constante,
política
/ Para
aumente
alpor
a
fiscal la por
renta,
ver por qué,
o disminuya
trabajador
por
(Ylo
/N)
loque
que
volvamos no
sistemáticamen-necesita
a las relaciones
en la Ecuación un
(11.2) índ
(11.2) por su ec
b

anuyen conforme aumenta el cociente de capital


istente aEncomienzos
supuesto,palabras,la delcapital
ecuación
el t+anterior
por es convierte
igual
existente aen
comienzos del t
año t + 1
teesaquemedida
comienzos vimos
presión
del que
año en
t, enun
que el país
Capítulo
S
función
sigue = es
t+1
intacto
En sYmás
del
en
palabras,2 rico.
y de
capital
el año
la t En
nuevo
porsegundo
variación
igual al capital por trabajador existente a comienzos del año t, ajustado para en
trabajador
del lugar,
el
stock 6 de
de no
entre la
capitalparece
la
Ecuación
por que
población, los
(11.1),
trabajador la pobla-
tenemos
–representada que
d

apital
países
o stock ción
tener por
deen más
capital
cuentatrabajador
= Sricos
I activa, obtenido tengan
el por unas
empleo
durante
la depreciación, ya
añoy
más es
tasas
t,el
laeldiferencia muy
de
es desempleo.
la entre
decir,
inversiónEn
ahorro
losporpalabras,
elevado,
dos los
sistemáticamente
términosrealizada
trabajador del cuando
au-
primer miembro–aumenta
más altas el cap
esoigual al ahorro
ajador
ante sdurante
o más esaño
el ladetermina
bajas tasa
t,el . que
I año de las eligual
ahorro
esde nivel
los yatrabajador
tiene
más unahorro
tasapobres. valor comprendido entre 0 y del segundo miembro–
al
uesto por
o privado.
producción
binarciónla
trabajador
Larelación
recoge
por
t
poblaciónpor
t, que
dostrabajador.
trabajador
entre hechos
ladurante
por
sólo
activa
producción el año
menos
la
producen
yes
básicos
de
igual la
t. inversión
la
la aproducción
–representado
sobre
depreciación,
multiplicada
y laelpoblación
por
ahorro.
por
unrepresentada
pequeño Enpor
ellaprimer
produc-
el trabajador.
término
efec-
multiplicada
primer
por segundo por ladeltasa
lu- término de
segundo
mbinando estas dos relaciones anteriores e indica
introduciendo índices tempora- (11.3
ece
mos
jador.
oón privado
y que
la
, tenemos
laes
actividad.
acumulación
Ampliando
para analizar
proporcional
tasa
una
de
el Por
de lo
ahorro
capital
término (1
sencilla
el crecimiento:
a
parala
tanto,
miembro. renta,
aumente
hallar si
− δ)Kt/Nentre
relación
capital
Esta
la por
la o lo
ecuación
segun- que
población
disminuya sela mantiene
sistemáticamen-
segunda
a K /N − δK /N, traspasando K /N al
entre lala inversión y la producción:
t
por trabajador.
la relación t
constante
relación
t
entre la y la tasa
producción de
y el
ación
que unSmiembro
primer
de
país
= sY es
actividad de más
se
variación
capital.
la delrico.
mantiene yEn
capital
ecuación segundo
= ellugar,
constante,
reorganizando la no
población
inversión
segundo, parece
tenemos −que
activa
que los
también se
depreciación mantiene
ón,
ricos
de
que
formulamos
tengan
constante.
ahorro
las de
yentre
tiene
los
unas
el
un
más
año la
tasas
valor t
pobres.
relación
de
y elahorro
t +
comprendido 1 Los
entre efectos
Itsistemáticamente
= sYt la producción
durante
entre
ón por su expresión anterior y dividiendo los dos miem- 0 y el añomás
t de
(11.2)
y
altas
la
o
nivel
durante
bajador elproducción
de producción por tra-
añola tvaria-
determina
na
dos manera
hechos
abajadores quebásicos
El empleo, sencilla:
hay en lasobre el ahorro.
aeconomía),
su vez, tenemosEnqueprimer lu-
es igual
El ahorro,
ción la acumulación
del capital
a la población activa multiplicada
por trabaja- de capital y
por uno
dor con el paso del tiempo.
Macroeconomía y 

Política Económica
CRECIMIENTO - Ahorro e Inversión
 FIGURA 11.2
La dinámica del capital y la producción

Depreciación por trabajador


Kt /N
Producción por trabajador, Y/N

Producción
Producción por trabajador
f (Kt /N )
Y */ N

B
Inversión por trabajador
s f (Kt /N )

(K0 / N) K */ N
Capital por trabajador, K/ N

Cuando el capital y la producción son bajos, la inversión es superior a la depreciación, por lo


que el capital aumenta. Cuando el capital y la producción son altos, la inversión es menor que
la depreciación, por lo que el capital disminuye.
Ktestado
ción (11.3) (en el /N estacionario, por definición, la variación del capital
Producción por trabajador, Y/ Producción
Depreciación por
en eltrabajador
por trabajador
Macroeconomía y
por trabajador es nula), el valor del capital por trabajador estado estacio-
(11.5)
YaY tenemos todos los elementos
nario, K*/N, viene dado por
que
/ N producción en el estado estacionario necesitamos para ver

 cómo afecta la
f (K /N ) t

tal y la 1

Política Económica
asa de ahorro a la producción por trabajador,Inversión tanto a lopor trabajador
largo del tiempo como (11.4)
mos Y
n elmás / detenidamente
N
estado los
estacionario.niveles de producción y de capital pors f (K /N ) t estacionario es tal que la
0 El valor del capital por trabajador en el1 estado
r hacia los quees tiende
K*/N lacapital
el nivel de economía a largo plazo. El estado en el que
cantidad de ahorro por trabajador (el primer miembro) es justo la suficiente
cción y elporcapital por atrabajador ya cubrir
no varían se denomina estado
trabajador largo
CRECIMIENTO - Estado Estacionario
para
rio de la economía. Igualando amiembro).
la depreciación del stock de capital por trabajador (el segundo
cero el primer miembro de la Ecua- por trabajador
Inversión
La tasa
3) (en de
el estado ahorro
estacionario, y la producción
por definición, la variación del capitals0 f (Kt /N )
jadorCuando la Producción y el por
Capital
trabajadorpor
en el Trabajador
estado estacionarioson
(Y*/N) Constantes
Dado el capital por trabajador del estado estacionario (K*/N), el valor de
es nula), el valor del capital por trabajador en el estado estacio-
la producción viene dado por
/N, viene dado por
Volvamos a la pregunta laque formulamos
función de producción: al comienzo del capítulo. ¿Cómo
fecta la tasa de ahorro a la tasa de crecimiento de la producción por trabaja-
or? Nuestro análisis nos lleva a una respuesta(11.4) que consta de tres partes: (11.5)
Ya tenemos todos los elementos que necesitamos para ver cómo afecta la
.or del
La capital
tasa de porahorro
trabajador noeninfluye
tasa enestacionario
de ahorro
el estado alala tasa dees crecimiento
producción por que
tal trabajador,
la dea lolalargo
tanto producción
del tiempo como por
trabajador
de ahorro a largo(elplazo,
por trabajador Kprimer
0/ N queK1es
en el estado
miembro) N igual
/estacionario.
es justo a cero.
la suficiente
rir la depreciación del stock de capital Capital porpor trabajador
trabajador, (el segundo
K/ N
Esta conclusión
).. No obstante, la tasa de es bastante
La ahorro evidente.
tasa dedetermina ahorro y laHemos visto que la economía acaba
producción
convergiendo hacia un nivel constante de el producción
nivel de producción por por traba-
trabajador. En
el
n paísjador
capital
otras atiene
por largo
trabajador
quepalabras, una plazo.
tasa
a
del de
largoManteniéndose
estado
ahorroestacionario
Volvamos
plazo,
a la alta
más la tasa todo
(K*/N),
pregunta que lo
consigue
de
el demás
valor
formulamos
un de
nivel
crecimiento
alconstante,
decomienzo
producción del los países
capítulo.
por ¿Cómoque
trabajador
ccióntienenpor trabajador en el estado afecta la tasa de (Y
estacionario ahorro
*/N) aviene
la tasadado
de crecimiento
por de la producción por trabaja-es
de la producción
más alto
n de igual
en aeluna
producción:
estado
cero, tasa de ahorro
estacionario.
cualquiera dor? que más
Nuestrosea alta consiguen
el valor
análisis nos llevade una de
la respuesta
a una tasa producción
queahorro. por
consta de tres trabaja-
partes:
dor mayor a largo plazo. 1. La tasa de ahorro no influye en la tasa de crecimiento de la producción por
EstaAlgunos
conclusión puede
economistas sostie- analizase,
trabajador a largo sinplazo,
embargo,
que es igual dea cero.
una forma que resultará
La Figura
útil
nen que
cuando
la
crecimiento
11.3
elevada muestra esta
tasa de
introduzcamos
lograda por la elcuestión.
progreso
Esta conclusión Consideremos
tecnológico
es bastante (11.5) Hemos
evidente. endos países
el Capítulo
visto que
que la economía 12.tienen
Ima-
acaba
.nemos Un aumento
la todos
misma
Unión función
Soviética de
entre la
1950 tasa de
de producción, ahorro
convergiendo elgenera
haciamismo
un nivelun crecimiento
nivel
constante de deempleo
producción mayor
y la
por de la
misma tasa
trabajador. pro-
En
ginemos los qué
y 1990 se sería
elementos
debió a ese necesario
que necesitamos parapara mantener
ver cómo una
afecta latasa positiva constante
otras palabras, a largo plazo, la tasa de crecimiento de la producción es de
horrode ducción por
a ladepreciación,
producción
aumento trabajador
constantepor pero
de latrabajador,
tasa durante
diferentes
tantoa acero, un
tasas
lo largo tiempo,
del de pero
ahorro,
tiempo seacomo no
por indefinidamente.
de laejemplo, y s1, don-
scapital
crecimiento de
de ahorro con el paso del
do estacionario.
la producción
igual por trabajador
cualquiera que elavalor
largo plazo. El
tasa de ahorro. 0 por
La Figura 11.3 muestra esta cuestión. Consideremos dos países que tienen segunda proposición e
la misma función de producción, el mismo nivel de empleo y la misma tasa afirmación sobre el ni

Macroeconomía y 

de depreciación, pero diferentes tasas de ahorro, por ejemplo, s0 y s1, don- producción por trabaja
de s1 > s0. La Figura 11.3 representa su función de producción común,
f(Kt/N), y las funciones que indican el ahorro/la inversión en función del

Política Económica
capital correspondientes a cada uno de los dos países, s0f (Kt/N) y s1f(Kt/N).
A largo plazo, el país que tiene la tasa de ahorro s0 alcanza el nivel de
capital por trabajador K0/N y la producción por trabajador Y0/N. El que
tiene la tasa de ahorro s1 alcanza los niveles más altos, K1/N y Y1/N.
CRECIMIENTO - Impacto Tasa de Ahorro
 FIGURA 11.3
Efectos de diferentes tasas de ahorro

Depreciación por trabajador


Kt /N
Producción por trabajador, Y/N

Producción por
Depreciación portrabajador
trabajador
f (Kt /N )
Y1/ N
Inversión por trabajador
Y0 / N s1 f (Kt /N )

Inversión por trabajador


s0 f (Kt /N )

K0 / N K1/ N
Capital por trabajador, K/ N

Un país que tiene una tasa de ahorro más alta consigue un nivel de producción por trabajador
más alto en el estado estacionario.
la depreciación, por lo que el capital por trabajador aumenta. Al aumentar,
también aumenta la producción por trabajador, por lo que la economía

Macroeconomía y 

atraviesa un periodo de crecimiento positivo. Sin embargo, cuando el ca-
pital por trabajador acaba alcanzando el nivel K1/N, la inversión vuelve a
ser igual a la depreciación, por lo que concluye el crecimiento. A partir de

Política Económica
entonces, la economía permanece en K1/N con el correspondiente nivel de
producción por trabajador Y1/N. En la Figura 11.4, representamos la evolu-
ción de la producción por trabajador.

CRECIMIENTO
F 11.4
IGURA
- Impacto Tasa de Ahorro
Efectos de un aumento de la tasa de ahorro en la producción por trabajador

(Sin progreso tecnológico)


Producción por trabajador, Y/N

Correspondiente a una tasa de ahorro s1 > s0

Y1/ N

Y0/ N

Correspondiente a una tasa de ahorro s0

t
Tiempo

Un aumento de la tasa de ahorro da lugar a un periodo de crecimiento mayor hasta que la


Macroeconomía y 

tasa de crecimiento correspondiente al estado estacionario durante un tiempo
hasta que la economía alcanza su nueva senda más alta (extensión del tercer
resultado).

Política Económica
Estos tres resultados se muestran en la Figura 11.5, que amplía la Figura
11.4 representando el efecto de un aumento de la tasa de ahorro en una eco-
Véase el análisis de las esca-
las logarítmicas en el
nomía que tiene un progreso tecnológico positivo. Apéndice 2.

CRECIMIENTO - Impacto Tasa de Ahorro


 FIGURA 11.5
Efectos de un aumento de la tasa de ahorro en la producción por trabajador en una
economía en la que hay progreso tecnológico

(Con progreso tecnológico)


Correspondiente
a una tasa
B
de ahorro s1 > s0
Producción por trabajador, Y/N
(escala logarítmica)

A
B

Correspondiente a una tasa de ahorro s0


A

t
Tiempo

Un aumento de la tasa de ahorro da lugar a un periodo de mayor crecimiento hasta que la


ción equivalente del consumo.
Macroeconomía y 

¿Aumenta el consumo a largo plazo cuando aumenta el ahorro? No nece-
sariamente. El consumo puede disminuir no sólo inicialmente, sino también a
Política Económica
largo plazo. Tal vez le resulte sorprendente al lector. Al fin y al cabo, hemos
visto en la Figura 11.3 que un aumento de la tasa de ahorro siempre eleva el
nivel de producción por trabajador. Pero la producción no es lo mismo que el
CRECIMIENTO
consumo. - Regla de
Para ver por qué, observemos quéOro
ocurreAhorro / Consumo
con dos valores extremos
de la tasa de ahorro:
Una economía en la que la tasa de ahorro es (y siempre ha sido) igual a
cero es una economía en la que el capital es igual a cero. En este caso, la
producción también es igual a cero y, por lo tanto, también el consumo.
Una tasa de ahorro igual a cero implica un consumo nulo a largo plazo.
Consideremos ahora una economía en la que la tasa de ahorro es igual a
uno. La gente ahorra toda su renta. El nivel de capital y, por lo tanto, la pro-
ducción son muy altos. Pero como la gente ahorra toda su renta, el consumo
es igual a cero. Lo que ocurre es que la economía tiene una cantidad exce-
siva de capital. Para mantener simplemente ese nivel de producción, ¡hay
que dedicar toda la producción a sustituir la depreciación! Una tasa de
ahorro igual a uno también implica un consumo nulo a largo plazo.
Estos dos casos extremos implican que tiene que haber algún valor de la
tasa de ahorro comprendido entre cero y uno que maximice el nivel de consu-
G
trabajador y de la producción por trabajador, pero ahora un consumo por trabaja-

Macroeconomía y 

dor más bajo, ya que el aumento de la producción es anulado con creces por el
aumento que experimenta la depreciación debido al aumento del stock de capital.
Cuando s = 1, el consumo por trabajador es igual a cero. El capital por trabajador

Política Económica
y la producción por trabajador son altos, pero toda la producción se utiliza simple-
mente para reponer la depreciación, por lo que no queda nada para consumo.

CRECIMIENTO
 FIGURA 11.6 - Regla de Oro Ahorro / Consumo
Efectos de la tasa de ahorro en el consumo por trabajador en el estado estacionario

Consumo máximo por trabajador


Consumo por trabajador, C/N

en el estado estacionario

sG
0 1
Tasa de ahorro, s

Un aumento de la tasa de ahorro provoca un aumento y después una disminución del consumo
por trabajador en el estado estacionario.
Macroeconomía y 

Extensión de la función de producción
La manera másPolítica Económica
lógica de ampliar nuestro análisis para tener en cuenta el ca-
pital humano es modificar la función de producción (Ecuación 11.1) de la si-
CRECIMIENTO
guiente manera: - Capital Humano - Crecimiento Endógeno
El capital humano, el capital físico y la producción
(11.10)
¿Cómo cambia el análisis de los apartados anteriores con la introducción del
capital humano?
El nivelconclusiones
Nuestras de producciónsobrepor trabajador dependedetanto
la acumulación del nivel
capital físicode capital
siguen siendo
físicoUn
válidas. poraumento
trabajador,de K/N, como
la tasa dedel nivel de
ahorro capital
eleva humanofísico
el capital por trabajador,
por trabajador
H/N.
en el Un aumento
estado del capital
estacionario por lo
y, por trabajador
tanto, la(K/N) provoca, alpor
producción igualtrabajador.
que antes, Pero
un incremento de la producción por trabajador. Y un aumento del nivel medio
ahora nuestras conclusiones se extienden a la acumulación de capital humano.
de cualificaciones (H/N) también eleva la producción por trabajador. Los tra-
Un bajadores
aumento más de lacualificados
cantidad que ahorra
pueden la sociedad
realizar tareas másen forma depueden
complejas; capitalre-huma-
Obsérvese
no –por
solvermedio de la educación
más fácilmente y de la formación
las complicaciones en elTodos
imprevistas. trabajo–
estoseleva el capi-
factores para rep
tal humano
aumentanpor trabajadorpor
la producción entrabajador.
el estado estacionario, lo que aumenta la pro- monetaria
ducciónAntes
por hemos
trabajador. Nuestro modelo ampliado nos da una visión más capital h
rica
supuesto que los aumentos del capital físico por trabajador Ambos us
de cómo
elevabanse determina
la producción la producción
por trabajador,por trabajador.
pero Nosera
que el efecto dice quevez
cada a largo
más pla-les, por
zo la producción
pequeño a medidapor que
trabajador dependeeltanto
se incrementaba nivelde
de cuánto ahorre
capital por la sociedad
trabajador. haber con
como de cuánto
Podemos gaste
postular en educación.
el mismo supuesto en el caso del capital humano por traba-
jador. Supongamos que los aumentos de H/N se deben a un aumento del nú-
Macroeconomía y 

Política Económica
El crecimiento endógeno
CRECIMIENTO - Capital Humano - Crecimiento Endógeno
Obsérvese qué dice y qué no dice la conclusión que acabamos de extraer.
Dice que un país que ahorre más o gaste más en educación conseguirá un
nivel más alto de producción por trabajador en el estado estacionario. No dice
que ahorrando o gastando más en educación un país puede mantener perma-
nentemente un crecimiento mayor de la producción por trabajador.
Sin embargo, esta conclusión ha sido puesta en cuestión en las últimas dos
décadas. Siguiendo a Robert Lucas y a Paul Romer, los investigadores han ex- Ya
plorado la posibilidad de que la acumulación conjunta de capital físico y ca-
pital humano sea realmente suficiente para mantener el crecimiento. Dado el la
C
capital humano, los aumentos del capital físico muestran rendimientos decre-
cientes. Y dado el capital físico, los aumentos del capital humano también
muestran rendimientos decrecientes. Pero estos investigadores se han pregun-
tado qué ocurre si tanto el capital físico como el capital humano aumentan al
unísono. ¿No puede crecer indefinidamente una economía sólo con tener
continuamente más capital y trabajadores más cualificados?
Es razonable suponer de nuevo que hay rendimientos tecnología, A. d
constantes
do
es en elprestan
que
s generales, que cualquier
dado la producción
losnúmero
bienes el x,capital por en
y producidos
positivo trabajador
la econo- permanecían cons-
es.
el Aquíla.resulta
s nuestra
progreso
tal poryde
capital
apital
onable suponercomo
Dado
función
trabajador
la
trabajo.
útil
tecnológico
cantidad
que losdel En
dos
Macroeconomía y 

eldeanalizar
estado
producción
efectivo.
esede
trabajo
factores
de
capital,
caso,
–el
la la
yN)
tecnología,
la producción
eleva
La
(Krazón
ampliada.
y podemos
capital
es
producción
lacomo
yK,del
el trabajo
misma:
estado
concebir
A,producción
porLatrabajador
decomo de
es
conprobable
elveremos
la cantidad
la
efectivo
tecnología
que
y eluna duplicació
depende
ensegui-
de trabajo,
(A). N, provoq
en el estado estacionario, la producción porPortrabajador efectivo yA,
el gene-
capi-
Política Económica
capital
o una
dimientos duplicación
ydecrecientes.
el trabajo,
variable que de
Dadouna
nos la producción:
mejora
dice
el trabajo del
cuánta
efectivo, estado
es pro- de
producción la tecnología,
trabajador: dividido
se
número de trabajadores (N).
por el
por trabajador
nto del capital eleve efectivo permanecen
la producción, pero a una tasaconstantes.
decre-
mento
s dadas
dado de lade
el capital, producción.
es capital
probable queyunde trabajo
aumento en unPor
del trabajo momento
trabajador efectivo: dividido
por el número de trabajadores
sPara
oducción,
el
ará
hallar
pero a la
estado
útil, sin
unarelación
de
embargo,
entre la producción
tasa decreciente.
la tecnología
emplear por
una medio
forma
por
de algo
efectivos trabajador
la
(NA), es decir, el efectivo y el
letra
más restrictiva de la
Suponga que F
talresultó
11, por útil analizar laCRECIMIENTO
trabajador efectivo,
producción tomemos -
por trabajadorx y=el1/AN Progreso
número dedelapor ecuación
trabajadores,
Tecnológico
N, anterior. De de doble raíz cu
ción
anterior,de
or, ya que el a En
producción
saber,
estado términos de más
la generales,
manera
estacionario de la economía era un dado
siguiente:
multiplicado cualquier
el estado de la número positivo x,
manera, tenemos que
producción y el capital por trabajador permanecían cons-
tecnología, A. Y F(K, AN)
útil analizar la producción por trabajador efectivo y el En ese caso,
or efectivo. La razón es la misma: como veremos ensegui- (12.1)
acionario, la producción por trabajador efectivo y el capi- Y K A
cuación establece
Tambiénidea
ectivo permanecen
Mantenemos que la producción
es razonable
constantes.
de Rendimientos depende
suponer quedel loscapital
Constantes y del
dos factores
a tra-
–el pero
Escala capital
AN yAN
el
de producción
elación
iplicado por el ampliada.
entre la producción
estado de la La
por trabajador producción
efectivo
tecnología. y el
Esta depende
Suponga
manera deDado
que F tiene forma
introducir el
O si efectivo–
definimos
tomemosla tienen
x =función f derendimientos
tal forma que decrecientes.
De f(K/AN)
de doble raízF(K/AN, 1), el trabajo efectivo,
Por lo tanto, la
or
osla
rendimientos
efectivo,
rabajo (K y N) y decrecientes
1/AN de la
del ecuación
estado anterior.
de
tecnología facilita el estudio de la influencia la de los
tecnología Factores
cuadrada:
Y F(K, AN) del
(A). progreso tecno- simplemente la
que bable que un aumento del capital eleve la producción, pero a una tasa
K AN
, launa mejoraentre
relación del estado de la tecnología,
la producción, En ese A, yesgene- raíz cuadrada:
dado elelcapital, capital elprobable
trabajo. Según la aumento
caso,
ciente. Asimismo, que un del
ción.
(12.1),efectivo
podemos concebir el progreso tecnológico
Y K AN
de dos formas
(12.2)
K
eleve la producción, pero a una tasa decreciente.
AN AN
tes:
rgo, emplearla una forma algo más restrictiva
AN
simplemente de la de miembro) es
función f de tal forma que f(K/AN) F(K/AN, 1), Por lo tanto, la función f es
En palabras, producción por
En el Capítulo 11, resultó útil trabajador efectivo la(primer
analizar la producción por trabajad
función
raíz cuadrada:
función del capital por trabajador efectivo (la expresión incluida en la
para capital
Latinoamérica
ción del segundo miembro). por / trabajador, ya
(12.2)que el estado estacionario de la economía
K

estado en el que la producción y el capital por trabajador permanecían


AN
producción por trabajador efectivo (primer miembro) es
La
pitalFigura 12.1 muestra
por trabajador efectivo (la la relación
expresión entre
incluida en la (12.1)
la producción por trabajador efec-
oymiembro). tantes. Aquí resulta útil analizar la producción por trabajador efectiv
el capital por trabajador efectivo. Se parece mucho a la relación que
que larelación
producción
capital por depende
trabajador del efec-
capital
efectivo. La yrazón
del tra- es la misma: como veremos en
esentamos en la Figura 11.2 entre la producción por trabajador
muestra la entre la producción por trabajador y el capital
ado deda,
r trabajador la tecnología.
en
efectivo.
el estado
Se parece mucho Esta manera
estacionario,
a la relación quede la
introducir
producción el por trabajador efectivo y e
Figura 11.2 entre la producción por trabajador y el capital
Macroeconomía y 

Política Económica
por trabajador en ausencia de progreso tecnológico. Entonces, los aumentos
de K/N elevaban Y/N, pero a una tasa decreciente. Aquí, los aumentos de K/
AN elevan Y/AN, pero a una tasa decreciente.

CRECIMIENTO - Progreso Tecnológico


 FIGURA 12.1
Relación entre la producción por trabajador efectivo y el capital por trabajador
efectivo

f (K/AN)
Producción por trabajador
efectivo, Y/AN

Capital por trabajador efectivo, K/AN

Debido a los rendimientos decrecientes del capital, los aumentos del capital por trabajador
efectivo generan unos aumentos cada vez menores de la producción por trabajador efectivo.
Macroeconomía y 

Política Económica
inversión por trabajador efectivo en lugar de centrarla en la producción, el
capital y la inversión por trabajador:

CRECIMIENTO - Progreso Tecnológico - Crecimiento Equilibrado


 FIGURA 12.2
La dinámica del capital por trabajador efectivo y de la producción por
trabajador efectivo
Producción por trabajador efectivo, Y/AN

Inversión necesaria
( gA gN )K/AN

Producción
f (K/AN )
(ANY )* Inversión
sf (K/AN )

A
(K/AN )0 (K/AN )*

Capital por trabajador efectivo, K/AN


Macroeconomía y 

Política Económica
CRECIMIENTO - Progreso Tecnológico - Crecimiento Equilibrado
 FIGURA 12.3
Los efectos de un aumento de la tasa de ahorro: I

f (K/AN )

(ANY )
Producción por trabajador

1 ( gA gN )K/AN

(ANY ) s1 f (K/AN )
efectivo, Y/AN

s0 f (K/AN )

(K/AN)0 (K/AN)1
Capital por trabajador efectivo, K/AN

Un aumento de la tasa de ahorro provoca un aumento de los niveles de producción por


trabajador efectivo y de capital por trabajador efectivo correspondientes al estado
estacionario.
Macroeconomía y 

Política Económica
CRECIMIENTO - Determinantes Progreso Tecnológico

• Rol de la Investigación y Desarrollo.

• Fecundidad del Proceso de Investigación.

• Posibilidad de Apropiarse de los Resultados de la


Investigación.

• Rol de las Instituciones en el Crecimiento.

• Visión de la Cepal (Centro Periferia).

• Visión Neoclásica y evolucionista del crecimiento.

• La visión de Schumpeter.

• Enfoque Estructuralista.
Macroeconomía y 

Política Económica
CRECIMIENTO - Círculo Vicioso de la Pobreza
 FIGURA 12.7
El círculoBajas
vicioso dedela pobreza
tasas Lenta acumulación
ahorro e inversión de capital
Bajas tasas de Lenta acumulación
ahorro e inversión de capital
Bajas tasas de Lenta acumulación
ahorro e inversión
Bajas tasas de de capital
Lenta acumulación
ahorro e inversión de capital

Bajo ingreso
Baja productividad
percápita
Bajo ingreso
Baja productividad
percápita
Bajo ingreso
Baja productividad
Bajopercápita
ingreso
Baja productividad
percápita

El esquema muestra la existencia de un obstáculo adicional que impide el desarrollo económico


rápido y sostenido. La gente pobre (así como los países) tiene niveles bajos de ingreso y esto
implica una muy baja capacidad de ahorro (o inexistente, puesto que toda la renta se consume. Un
bajo nivel de ahorro impide la acumulación de capital, lo que se traduce en la imposibilidad de
adquirir nuevas maquinarias y mejor tecnología, y, por ende, de aumentar la productividad. Una
baja productividad conduce a un bajo nivel de renta.
Recordemos que la inversión bruta de un país es la parte del PIB que no es

Macroeconomía y 

consumida por las familias, las empresas y el Estado, es decir, es igual al nivel
de su ahorro bruto. Por lo tanto, si se quiere mejorar la inversión, se debe con-
sumir menos y ahorrar más. De acuerdo con esta lógica, tasas de ahorro bajas

Política Económica
deprimen el crecimiento económico al aumentar las tasas de interés y desalen-
tar con ello la inversión en los ámbitos público y privado.
La Figura 12.8 muestra el ciclo virtuoso del modelo.
CRECIMIENTO - Modelo Wall Street
 FIGURA 12.8
El proceso del crecimiento económico
Inflación Mayor
controlada ahorro

Mayor ganancia Precio de las Tasas de interés


empresarial acciones en alza en baja

Innovación Mayor Mayor


tecnológica productividad riqueza

Mayor inversión Mayor


en capital gasto

Tasas de interés Aumento de la


en baja producción

Inflación
controlada
silogismo del crecimiento:

Macroeconomía y 

El crecimiento se basa en el cambio tecnológico.
La innovación tecnológica es una función del beneficio potencial.
El beneficio potencial es una función del aumento previsto de la demanda,
Política Económica
es decir, de las expectativas de crecimiento que generan mejores beneficios
esperados.
Por lo tanto, el crecimiento es una función del aumento de la demanda.
CRECIMIENTO - Modelo Main Street
 FIGURA 12.9
Visión del modelo de Main Street

Ganancias por las Demanda Ahorros


negociaciones colectivas contenida contenidos

Estímulo a la
Crecimientos de los salarios demanda del
Consumo
y las prestaciones sector público

Aumento de la CÍRCULO Inversión


productividad VIRTUOSO

Crecimiento Innovación
Aumento de la de la tecnológica
oferta de trabajo producción

Gasto público en
investigación y desarrollo
Macroeconomía y 

Política Económica

COMERCIO INTERNACIONAL
CUESTIONES BÁSICAS

¿Por qué los países comercian entre sí?

¿Cuáles son los patrones aplicados al comercio


internacional?

¿Cómo se reparten los beneficios del comercio


internacional?
Macroeconomía y 

Política Económica

COMERCIO INTERNACIONAL
VISIÓN ORTODOXA - COMPETENCIA PERFECTA

Adam Smith: Ventajas Absolutas.

David Ricardo: Ventajas Comparativas. Los países se


especializan donde tienen ventajas relativas.

Heckscher - Ohlin: Diferencia en la dotación relativa


de factores. Los países se especializan en la industria
que tienen mayor dotación relativa de factores.
Macroeconomía y 

Política Económica

COMERCIO INTERNACIONAL
VISIÓN HETERODOXA - COMPETENCIA IMPERFECTA

RENDIMIENTOS A ESCALA:
ESCALA INTERNA.
ESCALA EXTERNA.
ECONOMÍA DE AGLOMERACIÓN - CLUSTERS
PRODUCTIVOS.
ECONOMÍA DE ESCALA DINÁMICAS.
Macroeconomía y 

Política Económica

COMERCIO INTERNACIONAL
VISIÓN HETERODOXA - COMPETENCIA IMPERFECTA

PREBISCH - SINGER: Teoría del deterioro de los Tér minos del


Intercambio. El rol de la elasticidad ingreso de los bienes primarios.

Teorías Marxistas del Intercambio desigual: Emmanuel (Diferentes tasas


de plusvalía). Shaikh (critican a Ricardo, el dinero no es neutral, el
comercio no es mutuamente beneficiario).

Diferenciación de Productos.

El aporte de Reinert. Especialización en bienes de mayor contenido


tecnológico en lugar de potenciar ventajas relativas.
Macroeconomía y 

Política Económica

PATOLOGÍAS TÍPICAS
PREBISCH - SINGER: Teoría del deterioro de los Términos del
Intercambio. El rol de la elasticidad ingreso de los bienes primarios.

MARCELO DIAMAND: La estructura productiva desequilibrada


argentina y el tipo de cambio.
• El sector agrícola aporta los dólares que necesita el sector industrial.
• El sector agrícola tiende a determinar el tipo de cambio y dejar “caro”
al sector industrial.
• La desigualdad de productividad de ambos sectores genera problemas
en el otro.
• El proceso típico de corrección vía devaluaciones no funciona.
Macroeconomía y 

Política Económica
Macroeconomía y 

Política Económica
MONETARISMO VS ESTRUCTURALISMO
JULIO OLIVERA

•MONETARISTAS:
1.Origen de la Inflación: Desajuste entre oferta y demanda
monetaria.
2.Crecimiento: Es la consecuencia normal de la estabilidad de
precios. Sin inflación el ahorro va a actividades productivas.
No hay inversiones especulativas.
3.La Política monetaria es el instrumento apto para alcanzar la
estabilidad. Por política monetaria nos referimos a todas las
herramientas que tiene el estado para manejar la oferta
monetaria.
Macroeconomía y 

Política Económica
MONETARISMO VS ESTRUCTURALISMO
JULIO OLIVERA
•ESTRUCTURALISTAS:
1.Origen de la Inflación: Desajuste sectoriales entre oferta y
demanda, cuyos efectos derraman sobre el resto de la
economía. Rigidez de la estructura productiva e imperfección
de los mercados.
2.Crecimiento: Estabilidad y Crecimiento son nociones
incompatibles entre sí. El crecimiento genera aumento de
precios que son favorables al incentivar mas inversiones.
3.La Política monetaria no es un instrumento apto para
alcanzar la estabilidad. Como los factores de la inflación no
son monetarios, la política monetaria no resuelve nada.
Macroeconomía y 

Política Económica
MONETARISMO VS ESTRUCTURALISMO
JULIO OLIVERA
MONETARISTAS VS ESTRUCTURALISTAS: ¿Cómo
influye el aumento de la cantidad de dinero
durante un proceso inflacionario?
1.Respuesta Monetarista: La expansión de la ofer ta
monetaria por encima de su demanda es la variable
explicativa del proceso.
2.Respuesta Estructuralista: La expansión monetaria es
causa y no consecuencia. El aumento de precios genera
demanda de dinero y ésta debe convalidarse con más
emisión.
Macroeconomía y 

Política Económica
EL DILEMA DEL DESARROLLO
ALDO FERRER
EL DILEMA DEL DESARROLLO EN EL MUNDO
GLOBAL (Raúl Prebisch):
1.Los países desarrollados o centrales ven al mundo desde
la óptica de sus intereses.
2.Es posible lograr con los países centrales una relación
simétrica no subordinada.
3.Se requiere un cambio en la estructura productiva para
incorporar el conocimiento, factor fundamental del
desarrollo.
Macroeconomía y 

Política Económica
LA DÉCADA DEL 80 EN ADELANTE

ALDO FERRER
1.Se consolida el surgimiento de China e India.
2.El superávit Chino - Alemán ya no puede compensarse con
el déficit de USA.
3.China se incorpora jugando el mismo rol que los países
centrales. Exporta valor importa materias primas.
4.El desarrollo sigue estando en la capacidad de un país de
gestionar internamente la incorporación del conocimiento.
Macroeconomía y 

Política Económica
LA DENSIDAD NACIONAL
ALDO FERRER

1.Cohesión Social.

2.Calidad de los liderazgos.

3.Estabilidad Institucional.

4.Ideas. Nadie se desarrolló con las ideas hegemónicas del


“centro” en cada momento.
Macroeconomía y 

Política Económica
CICLOS ECONÓMICOS EN ARGENTINA
ALDO FERRER
1. Primario Exportador (1880 - 1930). Los ciclos estaban determinados por
las exportaciones. Si estás caían ajustaban las importaciones. Fuerte
Inversión Extranjera Directa. No había problemas estructurales de
Balanza de Pagos.
2. Industrialización Sustitutiva de Importaciones (1945 - 1975). La
sustitución tenía un límite. Stop and Go. Aparece un restricción
estructural externa.
3. Hegemonía Financiera (1977 - 2000). Los ciclos se explican por la
entrada o salida de capitales financieros. Cuando entran aumenta la
Demanda Agregada y baja el tipo de cambio. Cuando salen se corrigen
ambos en sentido opuesto.
4. Siglo XXI. Surgimiento de las NEI (Nuevas Economías Industriales).
Debilidad en USA y Europa. Necesidad de preservar superávit gemelos.
Macroeconomía y 

Política Económica
23.1 Los déficit presupuestarios
y Economía Abierta
la creación de- Inflación
dinerocomo Patología
El Estado puede financiar su déficit de una de las dos formas siguientes:
Puede endeudarse del mismo modo que nosotros. Nosotros nos endeuda-
mos pidiendo un préstamo. El Estado se endeuda emitiendo bonos.
Puede hacer algo que nosotros no podemos hacer. Puede financiar, de
hecho, su déficit creando dinero. Decimos de hecho porque, como vimos
en el Capítulo 4, no es el Estado el que crea dinero, sino el Banco Central.
Pero con la cooperación del Banco Central, puede financiarse, de hecho,
creando dinero: puede emitir bonos y pedir al Banco Central que los com-
pre. El Banco Central paga entonces al Estado con el dinero que crea y este
utiliza ese dinero para financiar su déficit. Este proceso se denomina mo-
netización de la deuda.

Tabla
). Cuanto
enta real, elmayores
público son losasaldos
tiende monetarios
tener mayores reales
saldos
o sube el tipo Macroeconomía
de interés nominal, el y
costo
 de opor-
mayor es la cantidad de señoriaje correspondiente a
en
e crecimiento Política
lugar de bonos
de aumenta,
la Económica
cantidad por lo quede
nominal el dinero.
públicoIntro
23.3 Los déficit, el señoriaje y la inflación
snmonetarios
la Ecuación reales.
(23.1), tenemos que
Economía
e esta maneraHemos
obtenemos Abierta
obtenido la - Inflación
dosrelación
relacionesque
quecomo Patología
queríamos
se describen a entre el señori
continuación.
atanto en las épocas
de crecimiento deentre
Laderelación estabilidad
la cantidad el nominal económica
de
señoriaje, el dinero ydelos
crecimiento como
saldos mo
la cantidad nom
dinero y los saldos monetarios reales [Ecuación (23.2)]: el señoriaje
Pero en las segundas,
reales. Para al crecimientopodemos
estudiar de la cantidadsimplificar
las magnitudes relevantes,
nominal de dineromás. He por
es conveniente
multiplicado
div
lo
s miembros de monetarios
la Ecuación (23.2) por la renta real, Y (expresada
reales.
s mensuales): La relación entre los saldos monetarios reales y la inflación esperad
ulamos la relación LM un
ción (23.4)]: utilizando
aumento de lala relación
inflación entre
esperada lleva ael
la gente a
sus saldos
e monetarios reales.
al y el real, i =Uniendo
r + π las: dos ecuaciones, tenemos que
(23

pongamos que el Estado está incurriendo en un déficit presupuest


para Latinoamérica /
al 10% de la renta real y decide financiarlo por medio del señoriaje,
e déficit/Y = señoriaje/Y = 0,1. Supongamos que el público tiene u
reales dependen
monetarios de laarenta
reales iguales real,deY,renta,
dos meses del tipo
por lo deque
inte-
(M/P)/Y
e
mplica que el crecimiento
La primera de larepite
línea cantidad nominal
la Ecuación (23.2).de
La dinero
segunda debe sati
sustituye lo
que100%
del el gobierno
no generan elige
ningún tasa constante
unaingreso fiscal. ¿Paradequé
Uncrecimiento
trabajar elde
aumentosi del la
Estado
crecimiento de la cantidad nominal de dinero eleva la
e la cantidad nominal de dinero se mantiene constante
Macroeconomía y 
 tam-
da
nalcon toda nuestra
de dinero renta?
y la mantiene en forma indefinida (evidentemente,
inflación y, por lo tanto, reduce los saldos monetarios reales. Este efecto se ΔM
ocurre durante
ta relación entre las
los hiperinflaciones, entipo
ingresos fiscales y el refleja
las impositivo
que ensuele
la tasa lade
presencia
creci- de ΔM/M en el segundo término del segundo miem-
denomi-
ación y la inflación
cantidad
curva nominal
de Laffer, esperada deben acabar siendo
de dinero
en honor normalmente
al economista
bro de la Ecuación
Arthur aumenta
Laffer, quien durante
sostenía
(23.6).
la a
; seremos
de los más
añosrealistas
ochenta más adelante). ¿Cuánto Porseñoriaje
lo tanto, genera-
es ambiguode el efecto neto que produce el crecimiento de la

Política Económica
pios que una reducción de los tipos impositivos
gamos que el crecimiento de la producción es nulo. En
nstante
s Unidosdeelevaría
crecimiento de la cantidad
los ingresos nominal
cantidad
fiscales. Estaba denominal
claramentedinero? de dinero en el señoriaje. Según la evidencia empírica, la
equivocado
la posición en cantidad
que se encontraba
nominal Estados relación
Unidos en laentre el Los
curva. señoriaje
ingre- y el crecimiento de la cantidad nominal de dinero
ectiva y la esperada deben ser ambas iguales al creci-
miento de la
calesladisminuyeron,
nte, inflación y lano aumentaron.
inflación
de dinero
Pero deben
esperada
se mantiene
tieneacabar
la forma
el principio
constante
queesmuestra
general
siendo tam- la Figura 23.2.
válido:
o los tipos impositivos son suficientemente altos, una nueva subida pue-
ominal de dinero:
es. Supongamos que el crecimiento de la producción es nulo. En
Economía Abierta - Inflación como Patología
vocar, en realidad, una reducción de los ingresos fiscales.
flación efectiva y la esperada deben ser  ambas
FIGURA iguales
23.2al creci-
quí hay algo más que
antidad nominal de dinero: una mera analogía. La inflación puede concebirse
El señoriaje y el crecimiento de la cantidad nominal de dinero
un impuesto sobre los saldos monetarios reales. El tipo impositivo es la
e inflación, π, que reduce el valor real de las tenencias de dinero. La base
itiva son los saldos monetarios reales, M/P. El producto de estas dos va-
s, π(M/P), se denomina impuesto de la inflación. Existe una sutil diferen-
n
dootros tipos
πe por de tributación.
ΔM/M Lo que(23.5),
en la Ecuación recibetenemos
el Estado que por la creación de
en cualquier momento del tiempo no es el impuesto de la inflación,
l señoriaje: (ΔM/M) (M/P). Sin embargo, los dos están estrechamente
ΔM/M en la Ecuación (23.5), tenemos que
onados. Cuando el crecimiento de la cantidad nominal de dinero se
P
M

ene constante, la inflación debe acabar siendo igual al crecimiento (23.6)de la


Señoriaje

ad nominal de dinero, por lo que


que el crecimiento de la cantidad nominal de dinero, ΔM/M, entra
en dos lugares y produce dos efectos opuestos en el señoriaje:

a Latinoamérica /
(23.6)
ecimiento de la cantidad nominal de dinero, ΔM/M, entra
Qué tasa de crecimiento de la cantidad nominal de dinero genera el máxi-
A

gares
ñoriaje y produce
y cuánto dos
señoriaje genera? Estas efectos opuestos
son las preguntas que se hizo en el señoriaje:
Crecimiento del dinero, M
Cagan en un artículo clásico sobre las hiperinflaciones escrito en 1956.
M

o de los primeros usos de la econometría, Cagan estimó la relación entre


manda de dinero y la inflación esperada [Ecuación (23.4)] durante cada
El tipo de cambio influye sobre los costos industriales, ya que el aumento

Macroeconomía y 

del precio de los insumos importados se traslada a los servicios: es el efecto
propagación. Del mismo modo, determina el precio interno de los bienes ex-
portables, que suben como consecuencia de la devaluación: es el efecto arras-
Política Económica
tre. Los dos efectos combinados provocan un alza en el nivel general de pre-
cios, aredistribución
la que se denomina inflación cambiaria, causada principalmente por un
de la renta) y para los países desarrollados (efecto precio: mejo-
estrangulamiento
ra casi inmediataen
de el mercado
la balanza de divisas.
comercial).
Economía Abierta - Inflación como Patología
La inflación provoca una baja de los salarios reales y una transferencia de
ingresos desde el sector asalariado hacia el primario exportador. Esta redistri-
Efectos de las devaluaciones
bución regresiva del ingreso ocasiona una caída del consumo global (rece-
sión). También, como consecuencia
Países industriales Efecto precio
de laMejora
inflación, disminuyen
de la balanza comercial la inversión y
(rXsM)
el ingreso, aumentando el desempleo. De este modo se restablece el equilibrio
externo, pero por la vía de la recesión (efecto ingreso).
Redistribución del ingreso (Y)
Países en desarrollo Efecto ingreso rPrecios
El esquema siguiente resume estos conceptos:
(sW real Recesión sY)

Una devaluación en los países W industriales tiene un efecto equilibrante en


Px un aumento de las exportaciones
la balanza de pagos: C y una baja de las im-
P
portaciones (mejora de la balanza comercial). Ante el aumento de precio de
Y (recesión)
los bienes importados, estos M son reemplazados por producción local, sobre
todo las compras externas no esenciales i(sustitución
Devaluación I de importaciones). Tam-
Pde estos países son potencialmente exportables
bién, los productos industriales
a precios internacionales y una pequeña mejora en el tipo de cambio aumen-
Pm(subida de exportaciones). Este es
ta su competitividad G el llamado efecto pre-
cio. Las consecuencias en el mercado interno serán distintas según la econo-
Genera esté trabajando con pleno empleo (por
míainflación retracción
o existan del En el primer
recursos ociosos.
caso, disminuye el consumo global, y presupuesto
en el segundo, y seefecto
produce un efecto.
estructural
cambiaria Olivera-Tanzi)
En cambio, en los países en desarrollo, se produce el efecto ingreso, don-
de existen dos categorías de devaluaciones: las correctoras de inflación y las
notorias del mercado de trabajo ante cualquier perturbación. En síntesis, y
como consecuencia de estas heterogeneidades estructurales, aunque la polí-

Macroeconomía y 

tica económica disponga de controles de precios y salarios, se produce una
diferenciación en los mercados con respuestas distintas: un mercado que re-
acciona por cantidades ante una expansión de la demanda (bienes industria-

Política Económica
les) y otro mercado constituido por alimentos no comerciables y servicios,
que responde por precios (flex-prices: precios que se definen en el mercado,
por ejemplo, algunos productos agropecuarios y no transables). El mercado
de trabajo propaga estas asimetrías y brotes inflacionarios ante cualquier
Economía Abierta - Inflación como Patología
shock y relanza la inercia inflacionaria.
Una ecuación general en el modelo de tres sectores puede ser represen-
tada por:
ind-gob
fix agr flex
P = k1 P + k2 P + k3 P
k1 fix: son aquellos influenciados por los formadores de precios o precios
fijados o administrados. Por ejemplo, tarifas, precios de empresas monopó-
licas, etcétera.
k2 agr: están influenciados por el tipo de cambio. Ante una devaluación,
aumentan los precios transables del sector.
Macroeconomía. Aplicaciones para Latinoamérica /
k2 flex: son aquellos no transables que dependen de componentes cícli-
cos. Por ejemplo, si por alguna razón no pueden entrar alimentos fres-
cos al mercado (un caso podrían ser las fuertes lluvias que no permiten
la entrada de los camiones con frutas y verduras frescas), aparece una
pequeña brecha de oferta durante unos días que implica que, en el cor-
to plazo, por ser bienes no transables, no se pueden traer por otro medio
para abastecer el mercado. El precio de estos bienes aumenta y luego se
expande al resto de los precios.
Macroeconomía y 

Política Económica
Economía Abierta - Incertidumbre y Política Económica
No existe “Ajuste Perfecto” o “Política de Control Óptimo”.

Mucho depende de la credibilidad de la quien formula la


política económica. Ej: El caso de los rehenes y la teoría de
los juegos.

Mucho depende de las restricciones políticas. Ej: Las guerras


de desgaste.
Macroeconomía y 

fijar el tipo Política
de interés. Esta Económica
regla, que se conoce con el nombre d
Taylor, es la siguiente:
Economía Abierta - Incertidumbre y Política Económica
Sean πt la tasa de inflación y * la tasa de inflación fijada como
No existe
Sean“Ajuste
it el tipoPerfecto”
de interésonominal
“Política
e i*deelControl Óptimo”.

tipo de interés nominal fi


objetivo, es decir, el tipo de interés nominal correspondiente a
Muchoinflación
depende fijada
de lacomo objetivo de
credibilidad π* alamedio
quienplazo.
formula la
políticaSean
económica. Ej: desempleo
ut la tasa de El caso deylos rehenes
un la y la teoría
tasa natural de
de desempleo.
los juegos.

Imaginemos que el Banco Central elige el tipo de interés nom


cuérdese que en el Capítulo 4 vimos que, realizando operaciones d
Mucho depende
abierto, el Banco deCentral
las restricciones políticas.
puede conseguir Ej: Las
cualquier guerras
tipo de interés
decorto plazo que quiera). Taylor sostenía que en ese caso el Banco Ce
desgaste.

seguir la regla siguiente:


Regla de Taylor.
donde a y b son coeficientes positivos.
a diferencia entre el gasto
las transferencias
La restricciónlapresupuestaria
y
del
los impuestos,
al gasto
sector
o se resten G
público

de los
relaciona
T . Este
impuestos
t la variación
t de
se
e
eritmético déficit medición
primario de G y de T, pero no afecta, desde luego,
s denomina de
la deuda con
Macroeconomía
su los
nivel
tanto, déficit
inicial (que y (o,
la
afecta a lo
los que
deuda es
intereses
no afecta a la medida del déficit. y lo

 mismo,
pagados), y con G
el −
gas-
t
uperávit
u-
to primario).
público y los impuestos actuales. A menudo, es útil descomponer
Así pues, la restricción presupuestaria del sector públic
el déficit

Política Económica
i- a en la preguntas,
estas suma de dos debemos
términos: comenzar con la definición del
tilizando
Si el plemente
esta
sector público que la
descomposición,
incurre variación
en un experimentada
podemos
déficit, la deuda por la aumenta.
expresar
pública deuda
la públi
EcuSi
uestario. El déficit
Los intereses
t es
presupuestario
pagados
igual al
por la
déficit
existente
deuda, rB
existente
.
t −en en el año
1 el año t: t puede
experimenta un superávit, la deuda pública disminuye.
ma siguiente:
−a forma siguiente:
La diferencia Economía Abierta
entre el gasto - Política
y los impuestos, GtFiscal
− Tt. Este segundo término
Utilizando la definición
se denomina del déficit
déficit primario [Ecuación
(o, lo que es lo (26.1)],
mismo, podemos expresar la
Gt − Tt se denomina
n déficit t =presupuestaria
rBt primario).
superávit
restricción − 1 + Gt −delTt sector público
Bt − Bt −de1 =
la déficit (26.1)
forma t siguiente:
s
s-
ariables Utilizando
se expresan esta en
descomposición,
términos podemos expresar la Ecuación (26.2) de
reales:
. la forma siguiente: t B − B t−1 = rB t − 1 + Gt − Tt 26.2)
o
deuda
. pública
La existente
restricción al final del
presupuestaria del año 1 o, lo relaciona
t −público
sector que es lolamis-
variación de
, trasladando Bt − 1 al segundo miembro de la ecuación
cipios del año
e la deuda t; rnivel
con su es elinicial
tipo (que
de interés
afecta areal, que aquípagados),
los intereses considera-
y con el gas-
ante.
mosto Por lo
público
que tanto,
y los rBt −
impuestos 1 es igual
actuales.aAlos intereses
menudo, es reales
útil pagados
descomponer el déficit
da pública
− en endeeldos
año
O, trasladando
la suma t.Bt − 1 al segundo miembro de la ecuación y reordenando,
términos:
tenemos que
sto
o
público en bienes
Los intereses y servicios
pagados en el rB
por la deuda, año t.
t − 1.
r- los impuestos
a menos
La diferencia lasgasto
entre el transferencias en elGaño
y los impuestos,
s) t. Este segundo término
t − Tt.
se denomina déficit primario (o, lo que es lo mismo, Gt − Tt se denomina No c
s, el déficit
. presupuestario
superávit primario). es igual al gasto, incluidos los inte-
el
por la La deuda
deuda, existente
menos a final
los del año tuna
impuestos es igual
vez adescontadas
(1 + r) multiplicado
las porpalab
la
a deuda
y
existente
Utilizando
deuda a del
final
año del
estaaldescomposición,
existente final añoel déficit
t − 1podemos
más t expresar
es igual aexistente
(1 + (26.2)
la Ecuación
primario r)duran-
mult
de (much
la forma t, que es igual a (Gt − Tt). Esta relación resultará muy útil encos
siguiente:
te el año el la
do estos dos supuestos, t
formulemos la ecua
pasos, pero no seMacroeconomía y 
 final es
la evolución de la tasa de endeudamiento, hay que seguir
iente: preocupe el lector: la ecuación
der.
Política
A Económica
continuación, expresamos
(26.3)Bpor lat, produc-
de la siguiente ma
ividimos los dos miembros de la Ecuación t − 1/Y
Yt) (en otras palabras,
Economía Abiertamultiplicamos el numerador y el deno
- Política Fiscal
ilizando estos dos supuestos, formulemos la ecuació
a siguiente:
ción, expresamos Bt − 1/Yt, de la siguiente manera: (Bt − 1/Yt − 1)(Yt − 1/
nte, reordenando tenemos que
Obsérvese que todos los términos de la ecuación ah
abras, multiplicamos el numerador y el denominador por Yt − 1).
en cocientes con respecto a la producción, Y. Para simp
supongamos que el crecimiento de la producción se m
representemos la tasa de crecimiento de la producción p
que podemos expresar
almente, reordenando tenemos 1/Yt de la forma siguiente: 1/(
Yt − que
aproximación (1 + r)/(1 + g) = 1 + r − g.
que todos los términos de la ecuación ahora están expresados
on respecto a la producción,
Equivalencia Ricardiana. Y. El
Para simplificar
Ajuste cíclicoesta ecuación,
del Déficit. El
que elEstabilizador
crecimiento de la producción
Automático. se mantiene constante y 1
bros p
debido seguir muchos pasos, pero esta relac
la tasa de crecimiento de la producción por medio de g, por lo (1 + g
Macroeconomía y 

Política Económica
Expectativas y su impacto en la macroeconomía
Figura
os queEsta
esperamos
14.1.
).
tenga Sustituyendo
que
el añoelque
relación
tenga
viene),
parece
año que en la
por
viene), ecuación
pormo
intimidatoria. kilo elEsa
año. añoes
La [14.1]
quela viene,
razón tenemos
esperamos
simplificaremos por t 1 que:
la que haciend
kilo
esperada
t 1 entre t y t 1. Dado que tener
solo hayque devolver
un bien el equivalente
—el pan—,
pan en por
esenta euros quemedio
medio esperamos
de ladeflecha que
que tenga tenerel año
que que viene),
devolver el equivalente por
o
de
se
arte representa
pulaciones:
Esteinferior
nflación
derecha es
último
la Figura la
por
de la
paso
14.1.
de la Figura Macroeconomía
Figura
variación
se
14.1.
la
it
que
flecha
14.1,
1 representa se
quedividimos
espera
por
a 10
(1 mo que
a
+mo
10
medio
iaño.
)P
la cantidad
/ 2/ 2==55kilos
experimente
por
año.Esa
kilos
de
el
Esaes
dey flecha
depan
la
laprecio
es la razón
en

 que
panelelpróxi-
el
porla la
euros
próxi-
pre-
que
espe-
que
tene
a 10
entre
nrior
la (1
parteeste
Sea r
año ) e
inferior y el que
derecha
la viene
inflación de dividida
la Figura
esperada
t t
por14.1.
entre el
razón
t y
por
precio
t 1.
que
del pan
Dado que [14.
en soloReor
ha
ño:
la parte
ño, r , es: la
t
y en lainferior
tasa
Política
1de1
partet inferior la
esperada
la e
Figura
de
t
14.1,
Figura
de 1 Económica
ramos
14.1,
inflación
viene,(1
(1es
que
dividimos
dividimos
+ +Pitla
tenga
la
ei )P por
)P
la
por el
el pan
cantidad
cantidad
el precio
variación
. precioque
el
enenaño
euros
queespe-
que
que
euros
espe-
se espera
mo
qu
divid
:s ent la parte superior y en la parte ramos
inferior t t
+1
t
de la
t
Figura 14.1,
eal es a Pt cio
e del
igual pan
al
e
(Pcociente
t en
Expectativas 1 euros
[14.1]
Pyt)suentre
entre
impacto este
ramos
1 enmás año
viene,
que que tenga
tenga el
el
y. eltipo
el
laPemacroeconomía e
pan
pan
que de
el
elaño
viene
que
año que
dividida
interés (1 po
nom +
interés
it) e real t
a un año, rt, es: [14.1] viene, P t +1.
1
t +1
[14.2] Tome ramo
Pt 1 euros vigentePteste año: [14.1]
ada de inflación.
1 haciendo dos sencillas P mani- e vien
miem
mplificaremos 1 a rthaciendo (1 i
dos )
t Sumemos
sencillas mani- e Sumemos 1 a (P
ambos P
miembros ) de
[14.1]
a
n la
[14.2],
emos haciendo relación
expresamos dosexacta el
t
sencillas e entreP el
término
P mani- t
/P
lat
tipo
e de la
ecuación
1t 1 de
la ecuación
interés
t 1 miembros
1ecuación
a ambos
[14.2]: real
t de
[14.1] dey el tip
e t 1 Sumemos 1 a[14.2]:
ambosPmiembros de
/(1
nflación a t 1
).esperada.
Sustituyendo Sin en embargo,
la ecuación la
[14.1]
cuando
ecuación
tenemos
[14.2]: el
t que:de inter
tipo
eimidatoria.
solo
1. Dado hayque unLa bien
solo hay —el
un bien
simplificaremos pan—,—el pan—, a
haciendo dos sencillas mani- e Sum
sperada
ción
do pera que
queque se
solo no
Utilizando
espera
experimente
hay son
unque
rt) por
demasiado
1
la
experimente
bien —el i
ecuación
el t pre- el
pan—, grandes
[14.2],
pre- expresamos —por el ejemplo,
término
[14.3]
P t son
/P t 1 d
Sustid
que viene(1 ladividida
forma el precio
siguiente: e del pan en e Reorganicemos:
1/(1 ). Sustituyendo en la ecuación la ec
o— se espera
idida existe
por que el una expresión
experimente
precio 1 del pan t 1el en másReorganicemos:
pre- sencilla
t 1 que se aproxima bie
sperada
e divididaP )
entre
a por telypreciot 1. del Dado panque
en solo hay un bien1 —el
Reorganicemos: i pan—,
rés 1 real t es igual al cociente entre 1 más el tipo de interés
flación es la variacióne que se espera [14.2] (1que r )
experimente
t nomi-
el pre- Véas
t
Tomemos la inversa en e ambos
ntre esteraño eiyt el quet viene 1 [14.
Pt
sperada de inflación. ce 1
1 [14.2] dividida por
miembros:el precio del
t pan1 en Reor
ndica
os
o: el términola relación
P /P deexacta
la ecuación
1 más el tipo de interés real
t t 1
entre el
[14.2]
[14.1] tipo
de a
Tomemos de la inversa
interés
es iguallaalinversa
Tomemos
real
cociente
eny ambos
el
en ambos
tipo
entre 1 máse =e
libro.
syendo
launa
e
enexpresión
inflación la ecuación
nal
esperada.
yecuación
1 (P e
más
sencilla.
[14.1] Sin embargo,
tenemos
la[14.1]
tasa
P )
Recuérdela.
que:
esperada
cuando elEstablece
miembros:
miembros:
de inflación.
tipo de interés que el tip
n/P esperada de la no sont 1
demasiado t de grandes —por ejemplo, son de relac
madamente)
mino1
t t P 1/Pi t
t tLa
e
e
t 1 de la igual
1ecuación ecuación al [14.1]
[14.3] tipo de interés
de
indica
[14.3]
Sustituyamos
la relación nominal
en [14.1].
exacta entre menos[14.2] la infl
el tipo La de
a
Tome
i. Por tanto, el coste de oportunidad de tener dinero es igual a la diferenc
o aumenta el crecimiento del dinero o suben? La respuesta es ambas cosas a la vez.
e eldos
Hay tipo
0entrei,elque
de interés
claves
tipoes
Macroeconomía
de losesta
para entender
de simplemente
bonos
interés real y el el tipo
tipo
menosuna
respuesta: el tipo
de interés
de interés
es la de
distinción
nominal.
nominal.
y 
 distinción
interésque
La otra Por
delacabamos
dinero, de
es latanto,
por lo qu
la relación
que L

leta es la siguiente: Política Económica


e viniendo
os en el núcleodada por:
entre el corto plazo y el medio plazo. Como veremos, la respuesta
M
Cuando aumenta el crecimiento del dinero,
YL(i)
los en
tipos
Expectativas y su impactoP lade interés nominales bajan a
macroeconomía
corto plazo pero suben a medio plazo.
do la relación
Cuando aumenta ISelanterior condel
crecimiento estaa ecuación
dinero, y la
los tipos derelación entre
interés reales el tipo
bajan de inter
a corto
ominal, ahora
plazo pero el modelo
no varían a medioIS-LM
plazo. ampliado viene dado por:
Relación
El objetivo de este apartado IS: Y esta
es desarrollar C(Y T) y analizar
respuesta I(Y, r) sus G
consecuencias.

M
onsideración del modelo IS-LM
Relación LM: YL(i)
os obtenido tres ecuaciones: la relaciónPIS, la relación LM y la relación entre el tipo de
s real y el nominal. Será más cómodo reducirlas ae dos. Para ello, sustituimos el tipo
erés real enTasa de interés
la relación real:
IS por el r interés
tipo de i nominal menos la inflación esperada,
e
vense . De
lasesa forma tenemos que:
consecuencias inmediatas de estas tres relaciones:
e
tipo de interés al que afecta directamente la)política
IS: Y C(Y T) I(Y, i G monetaria (el tipo de int
s que entra en la ecuación
M LM) es el tipo de interés nominal.
LM: YL(i)
P
Macroeconomía y 

Política Económica
Expectativas y su impacto en la macroeconomía
CAPÍTULO 14 Las expectativas: los instrumentos básicos 331
Figura 14.6
Producción y tipos de
interés de equilibrio
Tipo de interés nominal, i

El nivel de producción de equilibrio


y el tipo de interés nominal de
equilibrio se encuentran en el
punto de intersección de las curvas
IS y LM. ElFigura
tipo de 14.6interés real es
Producción y tipos de
igual al tipo de interés nominal
interés de equilibrio
roducción, Y menos la inflación esperada.
El nivel de producción de equilibrio
y el tipo de interés nominal de
equilibrio se encuentran en el

les a corto plazo punto de intersección de las curvas


IS y LM. El tipo de interés real es
igual al tipo de interés nominal
Producción, Y menos la inflación esperada.
Supongamos que la economía se encuentra inicialmente en el nivel natural de produc-

Macroeconomía y 

ción, por lo que YA Yn, y que ahora el banco central aumenta la tasa de crecimiento del
dinero. ¿Qué ocurre con la producción, con el tipo de interés nominal y con el tipo de inte-
rés real a corto plazo?

Política Económica
Una de las lecciones de nuestro análisis de la política monetaria del núcleo es que a
corto plazo el aumento más rápido de la cantidad nominal de dinero no va acompañado de
un aumento equivalente del nivel de precios. En otras palabras, el aumento de la tasa de
A corto plazo, cuando la tasa de
crecimiento de la cantidad nominal de dinero provoca a corto plazo un aumento de la can- crecimiento del dinero aumenta,
Expectativas y su impacto en la macroeconomía
tidad real de dinero, M/P. Esto es lo único que necesitamos saber para nuestros fines. La
Figura 14.7 muestra qué ocurre con la producción y con los tipos de interés a corto plazo.
M /P aumenta. Tanto i como r dis-
minuyen e Y aumenta.
Figura 14.7
Efectos a corto plazo de un
aumento del crecimiento
del dinero
Tipo de interés nominal, i

Un aumento del crecimiento


del dinero eleva la cantidad
real de dinero a corto plazo, lo
cual provoca un aumento de la
Figura 14.7
producción y un descenso tanto del
Efectos a corto plazo de un
tipo deaumento
interésdelnominal
crecimientocomo del
del dinero
Producción, Y tipo deUninterés real.
aumento del crecimiento
del dinero eleva la cantidad
real de dinero a corto plazo, lo
cual provoca un aumento de la
producción y un descenso tanto del
tipo de interés nominal como del
Producción, Y tipo de interés real.
sucesión
El cálculo de losesperada de pagos.
valores Una vezdescontados
actuales que el directivo ha calculado el valor actual descon-
esperados
Si el tipo de interés
valor Macroeconomía y 

tado esperado de la sucesión de beneficios, su problema es sencillo: compara dos cifras, el
actualnominal
descontado año es ity, prestando
a unesperado 1 euro
el coste inicial. este valor
Si este año se
es obtienen it debe
superior al1 coste,
euros el añoseguir
que viene. Eny otras
adelante palabras,
comprar pedir En
la máquina. prestado 1 euro este
caso contrario no. año implica devolver
1 it euros el próximo Política Económica
Al igual año.
que ocurre
queselosrepresenta
Esta relación
En eseen
valores actuales
el caso 1del
sentido,
descontados
gráficamente
tipoactual
euro
en laesperados
de interés
primera no
vale 1real,it el
pueden
línea
problema
euros
de laobservarse
el añopráctico
Figura 14.8.
estriba en
que viene.
directamente. Deben
Démoslecalcularse a partir
la vuelta de la información
al argumento sobre la sucesión
y preguntémonos: de pagos
¿cuántos esperados
euros y tipos
vale este añode inte-
1 euro querés Expectativas
seesperados.
recibirá elExaminemos
próximo y su impacto
primero
año? en lamostrada
la mecánica
La respuesta, macroeconomía
del cálculo.
en la segunda línea de
la Figura 14.8, es 1/(1 it) euros. Veámoslo de esta forma: si prestamos 1/(1 it) euros
El cálculo1/(1
este año, recibiremos de los valores actuales
it) multiplicado por (1 descontados
it) 1 euro el año esperados
que viene. O lo
que es lo mismo, si pedimos
Si el tipo de interésprestados un añoit)eseuros
nominal a1/(1 este año,1 euro
it, prestando tendremos que
este año se devolver
obtienen 1 it
euros el año que viene. En otras palabras, pedir prestado 1 euro este año implica devolver
1Esteit año
euros el próximo año. En ese Próximo
sentido, 1año vale 1 de i2t euros
euro actualDentro años el año que viene.
Esta relación se representa gráficamente en la primera línea de la Figura 14.8.
Démosle la vuelta al argumento y preguntémonos: ¿cuántos euros vale este año
1 euro que se recibirá el próximo año? La respuesta, mostrada en la segunda línea de
la Figura 14.8, es 1/(1 it) euros. Veámoslo de esta forma: si prestamos 1/(1 it) euros
este año, recibiremos 1/(1 it) multiplicado por (1 it) 1 euro el año que viene. O lo
que es lo mismo, si pedimos prestados 1/(1 it) euros este año, tendremos que devolver

Este año Próximo año Dentro de 2 años


bono.
Macroeconomía y 
 El plazo, q
42 EXTENSIONES: LAS EXPECTATIVAS
Política Económica Un bono q
SIONES: LAS EXPECTATIVAS Expectativas
XPECTATIVAS y su
15.1 Los precios de impacto
los bonos y en la macroeconomíameses; un
los rendimientos

15.1 Losdeprecios
de los bonos
15.1 Los precios de los bonos y los rendimientos al final deT
los bonosde los bonos y los rendimientos E
Los bonos se diferencian en dos aspectos básicos:
de los bonos portante p
Su riesgo de impago, es decir, el riesgo de que el emisor del bono (que puede ser
Los bonos se diferencian en sociedad
el estado o una dos aspectos básicos:
anónima) no devuelva la cantidad íntegra prometida por el
bono.
No se preocupe: aquí estamos in-
Su riesgo
Los bonos seeldiferencian El plazo, que
estado o una sociedad aspectos
el anónima)
periodo deno básicos:
tiempo en el la
devuelva que Los bonos a
de impago, es decir, el riesgo de que el emisor del bono (que puede ser
enesdos el bono íntegra
cantidad prometeprometida
pagar al portador.
por el
Un bono que prometa pagar 1.000 euros dentro de seis meses tiene un plazo de seis
troduciendo simplemente los térmi-
Su riesgo
bono.
de
El plazo, impago,
meses;
que
uno que es
es el periodo decir,
prometa
de el100
pagar
tiempo riesgo
en
euros durante
el que rendimiento a pla
deelque los el
bono emisor
próximos
promete del
veinte
pagar
años
al bono
y 1.000(que puede ser
portador.
al final de ese periodo tiene un plazo de veinte años. El plazo es el aspecto más im-
el estado o una quesociedad anónima) noeldentro
devuelvade seis la cantidad
tiene un íntegra prometida por el
nos. Los definiremos y explicaremos
Un bono portanteprometa pagar
para nuestros 1.000yeuros
fines es en que centraremos meses
la atención. plazo de seis
bono.
se preocupe: aquí estamos in- Losdebonos a diferentes
tieneplazos tienendeun precio nen un corto pla
meses; uno que prometa pagar 100 euros durante los próximos veinte años y 1.000
distinto y un tipo
es elde interésmás
llamado
El en
duciendo simplemente los térmi-
este
al final
plazo, apartado.
que
rendimiento
ese periodo
esa el periodo
plazo
un plazo
de
o simplemente tiempo
veinte
en
rendimiento.
años.
el
Los que
El plazo
el
rendimientosbono
aspecto
promete
de los
im-
bonos quepagar
tie- al portador.
aquí estamos in- Un bono
este apartado. queaprometa
Losplazo.
bonosLos
pagar
rendimientos
diferentes
1.000un
de lostienen
plazos bonos queeuros
tienen dentro
precio
de
un plazo ymás
distinto
plazo. Los rendim
s. Los definiremos y explicaremos portante para nuestros fines y es en el que centraremos la atención.
nen un corto plazo, normalmente un año o menos, se denominan tipos de interés a corto
seis
unlargo
tipo se
meses
dellaman
tiene
tipos
interés
un plazo de seis
de in-
llamado
plemente los térmi- meses; unoaa que prometa pagar 100 euros durante losdepróximos veinte
tie- años y 1.000
terés a largo plaz
terés
rendimiento largo
plazoplazo.
o simplemente rendimiento. Los rendimientos los bonos que
mos y explicaremos
tructura temporal curva de Observando un día cualquiera
alnen
final de
un corto ese periodo
plazo, tiene
normalmente ununañolos
o rendimientos
plazo de
menos, de los bonostipos
veinte
se años.
denominan a diferentes
El plazo
de plazos,
interésesa el po-
aspecto más im-
corto
.
os. demos representar gráficamente la relación entre los rendimientos y el plazo. Esta relación
plazo. Los rendimientos de los bonos que tienen un plazo más largo se llaman tipos de in-
portante Estructura
para nuestrostemporal
fines y es en el que curva de la atención.
centraremos
Observando
se denomina curva de tipos o estructura temporal de los tipos de interés. La Figura 15.1
terés a largo plazo.
muestra, por ejemplo, dos estructuras temporales de los bonos del estado británicos el
poral curva de Observando un día cualquiera los rendimientos de los bonos a diferentes plazos, po-
n-
i-
Losdemos
bonos tipos.
a diferentes plazos
gráficamente tienenentre
la relación unlos
precio distinto
rendimientos
en seguida quedará claro por qué las elegimos.
y unEsta
y el plazo. tiporelación
demos de interés llamado
represent
30 de junio de 2007 y el 31 de mayo de 2009. La elección de las dos fechas no es casual;
representar
rendimiento a plazo
se denomina o de
curva simplemente rendimiento.
tipos o estructura Los
temporal de los rendimientos
tipos de los
de interés. La Figura 15.1bonos que tie-
Obsérvese que el 30 de junio de 2007 la curva de tipos tenía una leve pendiente ne-
os muestra,gativa,
por ejemplo, dosdeestructuras
y descendía temporales
un tipo de interés de de
a un año los5,83
bonos
% a del estado
un tipo británicos
de interés el
a cinco
to, te más altomundial
la economía un añoentró
másentarde.
lo que parecía que era la recesión más grave desde la
Gran Depresión. El gastomás
En términos de consumo de Reino
generales, Unido la
cuando disminuyó
curva de a medida
tiposque la rece-
tiene pendiente positiva, es d
sión mundial cobraba impulso.
cir,
nomía británica
Macroeconomía y 

cuando los tipos de interés a largo plazo son más altos que los tipos de interés a co
La Figura 15.3 representa la situación económica existente en ese momento. La eco-
plazo, los mercados
se encontrabafinancieros esperan
en un punto como queunlos
el A, con tipotipos de interés
de interés, a corto plazo sean más
i, y un nivel

Política Económica
de tos en el futuro.
producción, Y. SegúnCuando la curva
las predicciones, de tipos
la curva tiene pendiente
IS se desplazaría gradualmentenegativa,
hacia la es decir, cuando los
izquierda, de IS a IS , lo que reduciría la producción y el tipo de interés de i a i . Este des-
pos de interés a largo plazo son más bajos que los tipos de interés a corto plazo, como
censo esperado del tipo de interés es la razón por la que la curva de tipos tenía una leve
eran marginalmente
pendiente negativa en junio deel2007.
30 de junio de 2007, los mercados financieros esperan que los tip
deSininterés
embargo,a encorto
2008plazo seaneconómica
la situación más bajos
Expectativas y su impacto en la macroeconomía era en
peoreldefuturo.
lo previsto. La Figura 15.4
representa lo que ocurrió. Se produjeron dos importantes hechos:

LaLa reducción del gasto fue mayor de lo esperado. A finales de 2008 el gasto se redujo
curva de en
vertiginosamente tipos y la Laactividad
Reino Unido. económica
curva IS, en lugar de desplazarse a IS como se
había previsto (véase la Figura 15.3), se desplazó mucho más, a IS en la Figura 15.4.
Ahora podemos volver a nuestra pregunta anterior: ¿por qué pasó la curva de tipos de
ner pendiente negativa en junio de 2007 a tener pendiente positiva en mayo de 2009?
otras palabras, ¿por qué los tipos de interés a largo plazo, que eran más bajos que los tip
Desplazamiento
negativo del gasto
de interés a corto plazo en junio de 2007, LM eran mucho más altos que los tipos de interé
corto plazo en mayo de 2009?
Tipo de interés nominal, i

LM
Primero la respuesta en pocas palabras: como la crisis financiera que comenzó dur
te el verano
i de 2007 se convirtió A en una crisis económica en toda regla en 2008, el Ban
de Inglaterra respondióBbajando los tipos de interés a corto plazo. Y porque incluso cu
Expansión
monetaria
5.4 do la economía seguía encontrándose en una recesión, los mercados financieros esperab
B
mía de Reino Unido que la producción
i se recuperara y que los tipos de interés a corto plazo volvieran a su
nio de 2007 hasta en el futuro, haciendo que los tipos de interés a largo plazo bajaran mucho menos que
2009 IS (predicción para 2007)
o de 2007 hasta mayo
tipos de interés a corto plazo.
brusca reducción del Para analizar la respuesta paso IS por paso,enutilicemos
(realizada 2009 ) el modelo IS-LM que desarro
o con una expansión mos en el Capítulo 5. Imaginemos
YB YA que el tipo de interés que se mide en el eje de orde
provocó un descenso
interés a corto plazo. das es el tipo de interés nominal
Producción, Y a corto plazo. Y para simplificar el análisis supongam
el 1 de julio de 1935, es el índice continuo más antiguo de Reino Unido y uno de los más t t Q y D , sin el signo del euro, representan el precio real y los divid
antiguos del mundo. mento t. El precio real de las acciones es el valor actual esperado d

Macroeconomía y 

rd & La Figura 15.6 representa el FT30 desde 1975 (el índice es igual a 100 el 1 de juliofuturos,
de descontado utilizando la sucesión de tipos de interés reales
trial, 1935). Lo que llama la atención en la figura es claramente la brusca subida que experimen-
s de tiene dos importantes consecuencias:
tó el índice en la década de 1990, de 1.674 en 1990 a 4.157 en 1999, seguida de un brusco
s. En
n ín-
descenso a principios de la década de 2000, de 3.574 en 2000 a 1.670 en 2002. Desde en- Cuando aumentan los dividendos reales futuros esperados,

Política Económica
kkei tonces, subió de nuevo hasta 2006, pero en 2008, en medio de la recesión provocada por
pre- la crisis financiera de 2007, cayó por debajo del nivel de 2002. ¿A qué se debió la larga su- ciones sube.
o, el bida de la década de 1990? ¿Y el brusco descenso a principios de la década de 2000 y más Cuando suben los tipos de interés reales a un año actuales
pre-
y el
recientemente durante la recesión de 2007-2008? En términos más generales, ¿de qué de- precio real de las
CAPÍTULO 15 acciones
Los mercados baja.
financieros y las expectativas 353
penden las variaciones de los precios de las acciones y cómo responden estos a los cam-
bios de la situación económica y de la política macroeconómica? Estas son las cuestiones Veamos ahora qué aporta esta relación sobre las fluctuaciones
Expectativas y su impacto en la macroeconomía
de las que nos ocupamos en este apartado y en el siguiente. LM inclinada

Tipo de interés nominal, i

Tipo de interés nominal, i


LM
Los precios de las acciones concebidos como Avalores actuales La bolsa
CAPÍTULO demercados
15 Los valores
A
LMyplana
financieros laexpectativas
y las actividad
Figura 15.8 económica
353
A Un aumento del gasto de
¿Qué determina el precio de las acciones de una empresa que prometen una sucesión de di- A
videndos en el futuro? A estas alturas
A
(a)estamos seguros de que (b) La
el lector domina el Capítulo 14 Figura 15.6CAPÍTULO
muestra las
15 Los grandes
mercados financierosvariaciones
experime
consumo quede han
y la bolsa
y las expectativas 353
valores
acciones británicas en los últimos treinta años. No es excepcional q
LM inclinada
Tipo de interés nominal, i

Tipo de interés nominal, i


LM IS
(a) El aumento del gasto de
Tipo de interés nominal, i un 20
A % en un año. En 1997,15.8
LM inclinada
Figura el mercado de valores subió un 17 %;

Tipo de interés nominal, i


4.500 IS
LM LM plana consumo provoca una subida
A
IS ¡en 2008,A cayó un A 40 %! Un Tampoco
aumento
LM plana deles
IS Figura excepcional
del15.8
gasto tipode que se registren
de interés y un aumento
A
4.000 (a) A (b)
A
2 % o más. ¿A qué seA deben?consumo y laUn bolsa del
aumentode del gasto de Su
nivel de producción.
A influencia en lade
bolsa de valores
A
En primer valores
YA lugar, estas variaciones deben ser ydesonla en su may
(a) (b) consumo y la bolsa
YA depende de la pendiente
3.500
IS valores
La razón se comprende (a) El
Producción, Y mejor aumento del
IS pensando gasto de
curva LM en laladeelección
conducta del que hace la
Producción, Y delygasto
de
IS consumo provoca(a)una El aumento
subidacentral.
banco
3.000 IS
IS y los bonos. Si muchos
IS creyeran que
del tipoISde interés undentro
consumo
delytipo
provoca una de
aumento
de interés
subidaun año el precio de
y un aumento
IS
El banco LM presa va a ser un 20 % más alto
del nivel que
de producción.
(b)
hoy,
del nivel de
Si
sería LM
la curva
Suproducción. Su
es inclinada,
excepcionalmente
el tipo de interés sube mucho y
atr
central tensa
influencia en la influencia
bolsa de en valores
la bolsa de valores
2.500 la deproducción
YA depende YA pendienteaumenta
dela la de la poco. Los YA YA
Tipo de interés nominal, i

depende de la pendiente
nta Producción, Y LM Producción, Y curva LM y de lacurva precios
LM y de lade las acciones
conducta del bajan. Si
Producción, Y A Producción, Y conducta del
) 2.000 banco la curva LM es plana, el tipo de
central.
banco central.
de El banco LM (b) Si lainterés
curva LM sube es poco y la producción
inclinada,
El banco LM central tensa LM (b) Si la curva LM es aumenta
el tipo inclinada,
de interés subemucho. mucho Los y precios de las
1.500
(c) el tipo de interéslasube
producción
mucho aumenta
acciones suben.y poco. Los
central tensa
Tipo de interés nominal, i

a A El banco central
AM15_BLAN7886_01_SE_C15.indd 351
precios depoco.las acciones
A LM
acomoda la producción aumenta Los bajan. Si
Tipo de interés nominal, i

1.000 la curva(c)LM Si es
el plana,
bancoelcentral tipo de aumenta la
90 LM precios de las acciones
interés
bajan.
cantidad
sube poco
Si
de
y ladinero
producción en la economía,
A IS
so LM la curva LM es aumenta
plana,eleltipo tipodede
mucho. Los precios
interés nodesube
las pero la
500 (c) El banco central interés sube poco y la
acciones producción
suben.
000. A A producción aumenta. Los precios
007 LM IS acomoda aumenta mucho.(c)Los Si elprecios
debanco de lasaumenta
central
las acciones suben.la Si el banco
0 (c) A El banco central IS acciones suben. cantidad de dinero en la economía,
A central decide mantener, por el
el tipo de interés no sube pero la
acomoda
1975 1977 1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 (c) Si el banco central aumenta
contrario,
producción aumenta. la producción
la Los precios constante,
YA
IS IS cantidad de dinero en la economía,
de las acciones suben. Si elsube
el tipo de interés bancopero la
Producción, Y el tipo de interéscentral
no sube pero
producción
decide la no aumenta.
mantener, por el Los
producción contrario,
aumenta. Los laprecios
precios producción
de las constante,bajan.
acciones
Y
IS A el tipo de interés sube pero la
de las acciones suben. Si el banco
Producción, Y
tipos de interés durante un tiempo. En segundo lugar, también implica un aumento de laproducción no aumenta. Los
teoría del consumidor muy previsor. ¿Cómo decidiría un consumidor muy previsor cuánto
Friedman y Modigliani desarrollaron sus teorías, han permitido a los economistas compren-
va a consumir?derSeguiría doscómo
pasos:
Macroeconomía y 

cada vez mejor se comportan realmente los consumidores. En este apartado resu-
mimos lo que sabemos hoy.
are- 1. En primer lugar, sumaría el valor de las acciones y los bonos que posee, el valor de
mo- El consumidor
sus cuentas corrientes muy previsor
y de ahorro, el valor de la vivienda de la que es propietario
Política Económica
lo a
menos
de-EXTENSIONES: LAS ESPECTATIVAS
el créditoel hipotecario
Comencemos que aún
análisis con un supuesto quedebe, etc. De
seguramente esarazón—
—y con manera, se haría una idea
le sorprenderá
de cuál al lector
es suy lepatrimonio
parecerá extremo,financiero inmobiliario.
pero que seráeun buen punto de referencia.
También Lo llamaremos
calcularía la renta
nsu-
asta laboral 16.1 La de
teoría del
después teoría
consumidor muy del consumo
previsor.
impuestos
¿Cómo
que es yprobable
el papelque
decidiría un de perciba
las expectativas
consumidor muy previsor
durante
cuánto
toda su vida
va a consumir? Seguiría dos pasos:
ESPECTATIVAS Expectativas
de trabajo
usando del lenguaje, utilizare- ¿Cómo y calcularía su y suvalorimpacto
actual. De esta en la macroeconomía
manera tendría una previsión de lo
1. deciden los individuos
En primer cuánto
lugar, sumaría van de
el valor a consumir y cuánto
las acciones van aque
y los bonos ahorrar?
posee,Hasta ahora
el valor de
que los economistas llaman riqueza humana, para diferenciarlo de su riqueza no
s el término patrimonio inmo- hemos supuesto que el consumo y el ahorro solo dependían de la renta que tenían en ese
16.1 La teoríaque esdel consumo y el papel de las
ario para referirnos no solo a momento. Ahora ya se habrá dado cuenta el lector de que dependen de mucho más, espe-
humana, la suma del patrimonio financiero expectativas
sus cuentas corrientes y de ahorro, el valor de la vivienda de la que es propietario
e inmobiliario.
menos el crédito hipotecario que aún debe, etc. De esa manera, se haría una idea
vivienda, sino también a los de- cialmente de las expectativas sobre el futuro. A continuación investigamos cómo afectan
de cuál es su patrimonio financiero e inmobiliario. También calcularía la renta
shu-
dores, desde¿Cómo
2. Sumando su riqueza humana y no humana, tendríamos un cálculo de su riqueza
bienes que tienen los consu-
automóvilesdeciden
esas expectativas a la decisión
laboral después de consumo.
de impuestos que es probable que perciba durante toda su vida
man recibió el premio
hasta los individuos cuánto van aseconsumir y cuánto van
total. Entonces decidiría qué parte de su riqueza total va a gastar. Es razonable
Nobel La teoría a ahorrar? Hasta ahora
adros, etc. de trabajo y calcularía su valor actual. De esta manera tendría una previsión de en
del consumo en la que basa este apartado fue desarrollada por separado lo
hemos
conomía en 1976 supuesto
y Modiglia- que que
la década el
de consumo
1950 por y el
Milton ahorro
Friedman, solo dependían
profesor de la de la
Universidad renta
de que tenían
Chicago, quienen la ese
1985. suponer que decidiría gastar una proporción de la riqueza total que le permitiera
los economistas llaman riqueza humana, para diferenciarlo de su riqueza no
momento. Ahora llamóya sehumana,
teoríahabrá dado
del consumo
que cuenta
basada
es la ellapatrimonio
en
suma del lector
renta de que dependen
permanente,
financiero de mucho
ey inmobiliario.
por Franco más,pro-
Modigliani, espe-
mantener
riqueza no hu-de fesor
queza humanacialmente delmás
2. MIT,
o menos
quiensusobre el
lariqueza mismo
denominó teoría nivel de
delhumana,
consumoconsumo
basada durante
enunelcálculo todos
ciclo vital. los
suCada
años de su
uno
las expectativas
Sumando elhumana
futuro. A
y no continuación
tendríamosinvestigamos decómo afectan
riqueza
na riqueza total. vida.deSiellos
esas expectativas ese
a la nivel
eligió
total. de de
Entonces
decisión consumo
concienzudamente
consumo. fuera
decidiríasu nombre.
qué mayor
parte La su
de que
expresión surenta
riqueza renta
total va aactual,
permanente pediría
de
gastar. Es Friedman
razonableprestada la
ponía énfasis
diferencia. Si en que
fuera
suponer que losdecidiría
menor,consumidores
ahorraría no tienen
gastar una la únicamente
diferencia.
proporción en cuenta
de la riqueza totalsu renta
que actual. El
le permitiera
Nobel La teoría
Capítulo 3 vimos que el gasto del consumo
término ciclo vital de en la
Modigliani que se basa este apartado fue desarrollada por separado en
mantener más o menos ponía énfasis
el mismo ende
nivel que el horizonte
consumo natural
durante todosdelosplanificación
años de su
iglia- representa
onsumo la décadaun 57 %de de
1950 por Milton
los consumidores
vida. Friedman,
Si ese es toda
nivel desu profesor
vida.
consumo fueraquede hemos
mayor laque
Universidad
su renta dees
actual, Chicago,
pediría quien la con-
Expresémoslo
asto total en la UE, un 56 % en términos formales. Lo descrito unaprestada
decisiónla de
llamó
sumo
zona del euro, teoría
un 64de del La
% enla forma:
conducta
consumo del Si
basada
diferencia. consumo agregado
enmenor,
fuera la renta ha continuado
permanente,
ahorraría siendo
la diferencia. unaFranco
y por candente área de inves-pro-
Modigliani,
tigación desde entonces por dos razones: una de ellas es simplemente la enorme mag-
o Unido, un 49fesor del MIT,
% en Dinamar- quien la denominó teoríaformales.
del consumo basada en eles ciclo vital. de
Cada
con- uno
n 47 % en Suecia y un 46 % nitud Expresémoslo
del consumo comoen términos
componente delLoPIBque hemos descrito
y, por tanto, una decisión
la necesidad de comprender
anda. de ellos eligiósus concienzudamente
variaciones. La otra essuelnombre.
sumo de la forma: t
C (riqueza
Ccreciente totalt )renta
La expresión
número de grandes permanente
encuestas de Friedman [16.1]
a los consumidores,
ponía énfasis como
en que los consumidores
el Panel de los Hogares denoCtienen
Reino únicamente
CUnido,
(riqueza
t
total ) en
la Encuesta cuenta
sobre
t
su de
la Renta renta actual.
[16.1] El
los Hogares
gasto Donde C
término ciclo
t esy el
vital
la consumo
de
Riqueza de en
Modigliani
Italia, el
el momento
ponía
Panel énfasist y
en (riqueza
Socioeconómicoque el total
horizonte
alemán, t ) es
la Enquête la suma
natural
Budget de de la deriqueza no
deplanificación
Famille
Donde Ct es el consumo en el momento t y (riqueza totalt ) es la suma de la riqueza no
57 % humana (patrimonio
de los consumidores lafinanciero
Francia o es Encuesta más patrimonio
Continua
toda su financiero
humana (patrimonio vida. de Presupuestosinmobiliario)
Familiares de España y la riqueza humana en el
realizada trimes-
más patrimonio inmobiliario) y la riqueza humana en el
56 % tralmente
t (el por el Instituto Nacional deel
Estadística. Estas encuestas, que norenta
existíanlaboral
cuando después
momento
La conducta valor
del
momento actual
consumo esperado,
t (el valor agregado en
ha
actual esperado, enmomento
continuado
el momento t,t,de
siendo delauna
la futura
futuracandente área
renta laboral de inves-
después
% en Friedman y Modigliani desarrollaron sus teorías, han permitido a los economistas compren-
mar- de impuestos).
tigación desde de impuestos).por dos razones: una de ellas es simplemente la enorme mag-
derentonces
cada vez mejor cómo se comportan realmente los consumidores. En este apartado resu-
46 % nitud del consumo
mimos locomo componente
que sabemos hoy. del PIB y, por tanto, la necesidad de comprender
sus variaciones. La otra es el creciente número de grandes encuestas a los consumidores,
Su riqueza actual, que es el valor esperado de la renta laboral después de impuestos

Macroeconomía y 

que percibirá durante toda su vida, gira en torno a los 1,3 millones de euros.
¿Cuánto debe consumir? Cabe esperar que viva unos dieciséis años después de
jubilarse, por lo que actualmente espera que le queden 58 años de vida. Si desea con-

Política Económica
sumir lo mismo todos los años, el nivel constante de consumo que puede permitirse es
igual a su riqueza total dividida por los años de vida que espera que le queden, o sea,
1.353.750 / 58 23.340 euros al año. Dado que la renta que percibirá hasta que obtenga su
Expectativas
primer empleo es 0, esoyimplica
su impacto
que tendráen
quela macroeconomía
pedir prestados 23.340 euros al año durante
los tres próximos años, por lo que comenzará a ahorrar cuando consiga el primer empleo.

AS ESPECTATIVAS La restricción presupuestaria intertemporal


El lector ya está en condiciones de ver que para comprender las decisiones de consumo es
crucial adoptar una perspectiva intertemporal. Para comprender mejor las decisiones inter-
temporales de un consumidor —es decir, lo que hay detrás de la ecuación [16.1]— comen-
cemos por lo que probablemente ya habrá aprendido en su curso de microeconomía sobre
las elecciones de los consumidores.
Consumo futuro, c 2

Supongamos para simplificar el análisis que todos los individuos son idénticos, a saber,
que en nuestro mundo hipotético solodehay
Curvas un individuo: el consumidor representativo.
indiferencia
y2
E
c2

M16_BLAN7886_01_SE_C16.indd 365
y 2
Restricción presupuestaria,
pendiente igual a (1 r)
y1 c1 y 1
uestaria
0 Consumo actual, c 1
tativas a las decisiones de inversión.

Macroeconomía y 

La teoría básica de la inversión es sencilla, exactamente igual que la teoría básica del
consumo. Una empresa que tiene que decidir si invierte —por ejemplo, si compra o no
una nueva máquina— debe hacer una sencilla comparación. Primero debe calcular el valor

Política Económica
actual de los beneficios que puede esperar de esta máquina adicional y, a continuación,
debe comparar el valor actual de los beneficios con el coste de adquirirla. Si el valor actual
es superior al coste, la empresa debe comprar la máquina, es decir, invertir; si es menor
que el coste, no debe comprarla, es decir, no debe invertir. Esta es, en pocas palabras, la
Expectativas y su impacto en la macroeconomía
teoría de la inversión. Examinémosla más detalladamente.

La inversión y las expectativas sobre los beneficios


Examinemos los pasos que debe seguir una empresa para averiguar si le conviene com-
S: LAS ESPECTATIVAS prar o no una nueva máquina (aunque nos referimos a una máquina, el razonamiento es el
mismo en el caso de los demás componentes deBeneficio
Valor actual
la inversión, comoen:
esperado la construcción de una
nueva fábrica, la renovación
en el año t de un complejo Año
de oficinas,
t 1 etc.).
Año t 2 . . .
1
La depreciación
1 r t 1
e e
t 1
t

Para calcular el valor actual de los beneficios esperados, la empresa debe calcular primero
1 e e
d ) tlos
(1 como
ctual de la(1duración
rt)(1 rdee (1
)la máquina.
) t 2 La mayoría de las máquinas son 2 automóviles. Pueden
t 1
erados durar casi indefinidamente, pero a medida que pasa el tiempo, resulta cada vez más caro
mantenerlas y son cada vez menos fiables.
Supongamos que una máquina pierde su utilidad a una tasa anual (esta es la letra
reales, estamos utilizando tipos de interés reales para descontar los futuros beneficios. Esta
griega delta minúscula). Una máquina que esté nueva este año solo valdrá 1 máquinas
es una de las lecciones que aprendimos 2 en el Capítulo 14.
el año que viene, (1 ) máquinas dentro de dos años, etc. La tasa de depreciación, ,
Sea et 2 el beneficio esperado por máquina en el año t 2. Como consecuencia de
mide la pérdida
la depreciación, en el añode t utilidad de la máquina
2 solo queda 1 demáquina
de la un año acomprada
otro. ¿Cuáles
en el son
año los valores razo-
t, por
lo que elnables de ?que
beneficio EnseEstados
espera Unidos los estadísticos
que genere la máquina encargados
es igual a (1de calcular las valor
) et 2. El variaciones que
experimenta el stock de capital de Estados Unidos con el paso del tiempo, basándose en
del consumo.
se que en el caso de los Unnes, lo cual
descenso provoca
de los tipos deun aumento
interés de la
nominales riqueza
actuales no humana
y futuros y, provoca
esperados a su vez, un aumento

Macroeconomía y 

son los tipos de interés unadel
subida de los precios de los bonos, lo cual provoca un aumento de la riqueza no
consumo.
es, no los reales, los que humana y, a su vez,deunlos
aumento
queya en
n, queelloscaso deson
bonos los Un descenso tipos del consumo).
de interés nominales actuales y futuros esperados provoca
Un aumento de los beneficios reales después de impuestos actuales y futuros espe-
s los
sobretipos
dinerode interés unao un
subida de los precios deinterés
los bonos,
reales lo cual provoca un aumento elevade la riqueza no
en el futu-
rados descenso de los tipos de actuales y futuros esperados

Política Económica
obre bienes.
no los reales, los que humana
el valor actualy, de
a su
los vez, un aumento
beneficios del consumo).
reales después de impuestos, lo cual provoca, a su
ya que los bonos son
Un
vez, unaumento
aumento de delalos beneficios reales después de impuestos actuales y futuros espe-
inversión.
obre dinero en el futu-
re bienes. rados o un descenso de los tipos de interés reales actuales y futuros esperados eleva
Las expectativas y laderelación
el valor actual IS
los beneficios reales después de impuestos, lo cual provoca, a su
Expectativas y su impacto en la macroeconomía
Un modelovez,
queun aumento
analizara de la inversión.
minuciosamente el consumo y la inversión de la misma manera
que en la Figura 17.1 sería muy complicado. Puede hacerse, y de hecho se hace en los
Las expectativas
grandes modelos empíricosyquela elaboran
relación IS
los macroeconomistas para comprender la

Un modelo que analizara minuciosamente el consumo y la inversión de la misma manera


que Renta
en lalaboral
Figuradespués
17.1 sería muy complicado. Puede hacerse, y de hecho se hace en los
de impuestos futura
grandes modelos empíricos que elaboran los macroeconomistas para comprender la
Riqueza humana
Tipos de interés reales futuros

Renta laboral después Consumo


de impuestos
Dividendos futura
reales futuros Riqueza no humana

Riqueza humana
Acciones
Tipos de interés
Tipos realesreales
de interés futurosfuturos
Bonos
17.1 Tipos de interés nominales
futuros Consumo
pectativas y el gasto: Riqueza no humana
s de conexión
Dividendos reales futuros
ctativas afectan a las Beneficios después de
impuestos futuros Acciones
es de consumo y de Tipos de interés reales futuros Valor actual de los
n tanto de forma directa beneficios después Inversión
ravés del precio de los Tipos de interés reales futuros de impuestos Bonos
.1 Tipos de interés nominales
futuros
A(Y,obtiene
T, r)una respuesta
C(Y incorrec- T) I(Y, r) Estaecuación
manera [5.2] de dividir el tiem-5 para
del Capítulo
s.oger la esencia ta, vuelvadeal análisis
lo que de lahemos
relación aprendido hasta ahora, a saber, pogasto
entre público,
hoy
sin y
que
es exógeno,
después
varíen es laes de-
for-
el gasto privado agregado o simplemente
Una reducción del tipo de interés real actual,
el gasto privado. Con esta tener en cuenta la las expectativas
distinción en- sobre

Macroeconomía y 

o este dependen
ersión supuesto, ¿cómo
entre los tipos
de de
las interésdebemos expresar
a corto
expectativas sobre
el tipoelladefuturo,
relación
interés sin
real IS corres-
perder-
futuro, no afectamacir,
Véase
mucho no
en que se explica
laalecuación
muchos
gasto. dentro
de de
la vistonues-
relación
organizamos
Hemos
presar Y la C(Y plazo y T)
relación los tipos de
IS de I(Y,
interés
la r)
formaa largoG
siguiente: tro
IS tre elCapítulo
modelo.
del tipo de14, interés
que real ylael no- en los
amplió
por qué
actual? Anteriormente
plazo del Capítulo 15. formulamos la relación IS por medio
capítulos anteriores: de la delnuestra
una variación tipo de propia
interésvida:
minal.que
pensemos
real actual en
solamente no altera
mucho los valores actuales y, por tanto, ecuación
las cosas
tampoco [5.2] del Capítulo
tenemos
el gasto. Porque 5 parano es proba-
hacer
ejemplo,
na
deimportante
que el consumo simplificación.
Y A(Y,solo T, r)dependía Reduzcamos
G deblelaelque presente
renta y elmodifiquen
actual
las empresas
futuro
y de a muchotener
que
[17.1] enlascuenta la distinción en-
hoy susy enplanes quedepueden
inversión en respuesta
esperar. a una
(1) el periodo
e la producción actual,
Y C(Y actual que
( T), , I(Y, podemos
y )del r) tipo imaginar
G de reducción
interés delque es
real el año
actual. actual,
Ahora
Política Económica
tipo de interés real actualtresielnotipo esperan
de interés que real
bajen y eltambién
no- los futu-
ue podemosSuponga imaginar que unaque está formado por todos
ros tipos los años futuros
de interés.
tener enprivado
del cuenta empresa
lalosinfluencia deci-
A,ladependía de lasEs expectativas eltanto en el minal.
estogasto
era detenemos
no a agregado,
quedeeldarconsumo todos
que solo
empleados
seguir sepista
una derivan
a las de
de lasrenta
probable
la propiedades
expectativas que
actualsobreydelde con-
multiplicador
cadaque sea pequeño. Recuérdese que su magnitud
ón.
n que
ndía Seguimos
dehemos
única dos
prima de
obtenido
la producción pasos.
10.000 euros.
en que
actual En
capítulos Losprimer lugar,
y del
dependeexpresamos
anteriores:
tipo deción)
interés
de la magnitud del
real actual. simple-
efecto que produzca una variación de la renta (produc-
Ahora
empleados no esperan vuelva actual en el gasto. Pero escual
improbable actual, sin
orma más concisa más.pero sin alterar su contenido, para losobre La que razónunapara
variaciónhacerlode la es renta agru-
para
este tener
supuesto,
do agregado tarán en
es unacuenta
a hacerlo
¿cómo función la
¿Cuánto influencia
debemos aumen-
creciente de
expresar las
que expectativas
la
varíenrelación
de la renta, Y: cuando aumenta
las tanto
IS corres-
expectativas en el
la Véase
renta la
futura, ecuación
afecte de la relación
significativamente al gasto.
agregado como la
su consumo
suma este año?
del Si lo
gasto de consumo y el gasto de par los dos componentes deduren
la pro- Figura 17.2
nversión.
tual?
as palabras,
una forma más
Seguimos
Anteriormente
la producción),
necesita,
conducta
vuelva
concisa
Expectativas y su impacto en la macroeconomía
dosformulamos
al pasos.
del consumo pero
deEn
también
análisis la primer
sin alterar ducen
del Capí-
La
laaumentan lugar,el
relación razón ISexpresamos
se halla
consumo en
por medio
un reducido para
su contenido,
que
y lasimple-
las
efectolo
de variaciones
inver-
tanto
la
cual
IS del
de laCapítulo
renta
demanda,
en el ecuación
La razón[5.2]
consumo
que14, noque
C hacerlo
paradelen
como
se amplió
espera
elaI,inversión.
Capítulo que
la
que
dependen
es5 para
agru- Los consumi-
La nueva curva IS
tulo 16. dores que esperan que su renta sea más tener
par ambos
altaen
los de
solamente
cuenta
dos las
la expectativas.
durante
distinción
componentes un año
en-
de la Con-
aumentarán
nvado agregado
decreciente
A(Y,YT, r)C(Y deC(Y como
los impuestos, la suma T: del gasto suben
cuando de consumo y el gasto
los impuestos, el con- de tinuamos considerando y el que
no- G, el
T) T) I(Y, r)I(Y,Gr) tredemanda,
el tipo deCinterés
e I, que realdependen Dadas las expectativas, una
ye. minal.gastodepúblico,
ambos es exógeno,
las expectativas. Con-es de-
IS reducción del tipo de interés real
ontodecreciente
privado
de que agregado
el del
consumo tipo
A(Y, T, r) C(Y T) I(Y, r) de
o solointerés
simplemente
dependía real, r:de gasto
cuando
el la renta privado.
sube el
actual tipo
y de
Con
de inte-
queesta cir,
tinuamos no se explica
considerando dentro
que de
G, elnues-
n disminuye.
ía de la producción provoca un pequeño aumento de
la relación IS de laactual formay siguiente:del tipo de interés real actual. Ahora tro modelo.
gasto público, es exógeno, es de-
aragasto
tenerprivado
en agregado
cuenta la o simplemente
influencia de las el gasto privado.
expectativas tanto Con en esta
el cir, no se explica dentro de nues- la producción: la curva IS tiene
no es la
más
resar
ersión. Y queA(Y,
relación
Seguimos
una ISdos notación
T,
de r)la forma
pasos. GEnsimplificada.
siguiente:
primer
El segundo es ampliar la tro modelo.
lugar, expresamos simple- [17.1] pendiente negativa y es muy
tener en cuenta el papel de las expectativas. Lo rA lógico es considerar
inclinada. Los incrementos del
nanoformasolo de más las , A(Y,
Y(concisa
variables , T, ) actuales,
pero r) sinG alterar su contenido,
sino también de sus para valoreslo [17.1]
cual La razón A para hacerlo es agru-
espe- par los dos componentes de la
Tipo de interés actual, r

do agregado como la suma del gasto de consumo y el gasto de gasto público o de la producción
to privado Figura agregado, ( , , )
A, se derivan de las propiedades del con- demanda, C e I, que dependen
17.2 futura esperada desplazan la
hemos obtenido
Y A(Y, en
T, r, capítulos
Y e
, T e
, r e
anteriores:
) G [17.2] ambos de las expectativas. Con-
el gasto privado agregado, A, se derivan de las propiedades del con-
La nueva curva IS curva IS hacia la derecha. La
A(Y, T, r) C(Y T) I(Y, r) tinuamos considerando
B que G, el
que hemos obtenido ( , , en
Dadas las , capítulos
expectativas, , , ) anteriores: rB
una
subida de los impuestos, de los
gado es una función
reducción del tipo decreciente
interés real de la renta, Y: cuando aumenta gasto público, es exógeno, es de-
oasto
sentan privado
agregado
bras, lalos agregado
valores
esprovoca
unaunfunción
producción), futuros
pequeño o simplemente
ycreciente
aumento
también elde superíndice
aumentan la gasto
de el e el
renta,indica privado.
consumo Con
una expectativa,
Y: cuando y aumenta
la esta cir, no se explica dentro de nues-
inver- impuestos futuros esperados o del
la producción: la
e la relación IS de la forma siguiente: curva IS tiene tro modelo.
sar representan la renta negativafutura esperada, los impuestos futuros tipo de interés real futuro esperado
s palabras, lapendiente
producción), también
y es muy aumentan el consumo y laTespera-
inver-0, o
és real futuro esperado,
inclinada. Los incrementos
Ygastoimpuestos,
A(Y,o T, respectivamente.
del La notación es algo T farra-
e
0, o G 0, o desplazan la curva IS hacia la
ciente de los público de lar)producción
T: Gcuando suben los impuestos, [17.1]
eel con-
resenta es sencillo: r 0 Y e
0 izquierda.
decreciente de
futuralos( impuestos, , ) la T: cuando suben los impuestos, el con-
, desplazan
esperada
e.os de la renta actual o de la renta futura esperada elevan el gasto pri- Y o Y e aumenta A aumenta.
curva IS hacia la derecha. La
ciente del subida
tipo dede interés
los impuestos, losreal, r: cuando sube el tipo de inte-
gasto privado
decreciente del agregado,
impuestos tipo A,dese
deesperados
futuros interés derivan de las propiedades del con-
o del real, r: cuando sube el tipo de inte-
inuye. T o T e aumenta A disminuye.
ue hemos obtenido en capítulos anteriores:
e disminuye.
tipo de interés real futuro esperado YA YB
los impuestos actuales o de los impuestos futuros esperados redu-
desplazan la curva IS hacia la r o r aumenta e
A disminuye.
oivado.
más es que
gregado
más es una
una notación
función
izquierda.
que una notación simplificada.
creciente de la El
simplificada. Elsegundo
renta,
segundo es
Y: cuando ampliar
aumenta
es ampliar lala
Producción actual, Y

tipo
nner de interés
palabras,
cuenta
en lael
cuenta real
producción),
papel actual
el papelde de otambién
las del tipo de interésLo
aumentan
expectativas.
las expectativas. real futuro
lógicoesperado
el lógico
Lo consumo redu-
esyconsiderar
la inver-
considerar M17_BLAN7886_01_SE_C17.indd 390
vado.
no de
lo sololas
devariables
las variables actuales,
actuales, sinotambién
sino tambiénde de sus
sus valores
valores espe-
espe-
creciente de los impuestos, T: cuando suben los impuestos, el con-
M17_BLAN7886_01_SE_C17.indd 390 21/10/11 14:17:21
e e e
El tipo quelaentra
desplazando curva ISenhacia la derecha;LM,
la relación que es
una subida de ellostipo en ellaque
impuestos el banco central influye
desplaza
directamente, es el tipo de interés nominal actual. En cambio, el gasto de la relación IS
hacia la izquierda. La Figura 17.2 muestra estos desplazamientos.

Macroeconomía y 

Las variaciones de las variables futuras esperadas también desplazan la curva IS.
depende tanto del tipo de interés real actual como del tipo de interés real futuro esperado. A
Un aumento de la producción futura esperada, Y e, desplaza la curva IS hacia
veceslalos economistas
derecha: un aumento formulan
de la rentaesta distinción
futura de una
esperada lleva manera aúna más
a los consumidores con- descarnada diciendo
que aunque
siderarseel banco
más ricos ycentral
a gastar controla el tipodedela interés
más; un aumento producciónnominal a corto plazo, lo que cuenta
futura esperada

Política Económica
implica un aumento de los beneficios esperados, lo que lleva
para el gasto y la producción es el tipo de interés real a largo plazo. a las empresas a inver-Examinemos esta dis-
tir más. Un aumento del gasto de los consumidores y las empresas provoca, a tra-
tinción
vésmás detenidamente.
del efecto multiplicador, un aumento de la producción. Asimismo, una subida de
los impuestos futuros esperados lleva a los consumidores a reducir su gasto actual y
Del tipo de interés nominal a corto plazo al tipo de interés real
desplaza la curva IS hacia la izquierda. Y una subida del tipo de interés real futuro
esperado reduce el gasto actual, provocando también una disminución de la produc-
Expectativas
actual y esperado y su impacto en la macroeconomía
ción y desplazando la curva IS hacia la izquierda. Estos desplazamientos también se
representan en la Figura 17.2.
ón actual esperada: infla- Recuérdese que en el Capítulo 6 vimos que el tipo de interés real es aproximadamente
e se espera hoy para el pe- Reconsideración
igual de la nominal
al tipo de interés relación menos
LM la inflación actual esperada:
ctual (el año actual). La relación LM que formulamos en el Capítulo 4 y que hemos utilizado hasta ahora venía
e
dada por: r i
M
ón futura esperada: infla- Asimismo, el tipo de interés realP futuro YL(i) esperado es aproximadamente [17.3] igual al tipo de inte-
ue se espera hoy para el rés
a nominal futuro esperado menos la inflación futura esperada:
o futuro (todos los años fu- Donde M/P es la oferta monetaria y YL(i) la demanda de dinero. Para que haya equilibrio
en los mercados financieros la oferta de dinero debe r eser igual
i e a la demanda
e de dinero. Esta
última depende de la renta real y del tipo de interés nominal a corto plazo, es decir, del
coste Cuando
de oportunidad de tener
el banco dinero.eleva
central Obtuvimos esta demanda
la oferta monetariade dinero antes de ana-
—bajando el tipo de interés nomi-
lizar las expectativas. Ahora que las hemos analizado, la cuestión es saber si tenemos que
nal actual
modificar i—, el [17.3].
la ecuación efectoLaque produce
respuesta en el
—estamos tipo de
seguros deque interés real
al lector actual y en el tipo de inte-
le parecerá
rés real futuro
una buena noticia—esperado
es negativa.depende de dos factores:
Pensemos en nuestra propia demanda de dinero. La cantidad de dinero que que-
Capítulo 14 analizamos el De hoy
remos tener quedepende
el aumento de la
de nuestro oferta
nivel actualmonetaria llevenoo del
de transacciones, no que
a los mercados financieros a
espe-
que desempeña el cambio revisar sus expectativas sobre el futuro tipo de interés nominal, i e.
ramos realizar dentro de un año o dentro de dos; ya habrá mucho tiempo para adaptar
expectativas sobre la in- nuestros saldos monetarios a nuestro nivel de transacciones si y cuando este varíe en
en la relación entre el tipo el futuro.De Y elque
costeeldeaumento
oportunidad dedelatener
oferta monetaria
dinero hoy depende llevedelotipo
no dea los mercados financieros a
interés
rés nominal y el real. Para nominal revisar
actual, no susdelexpectativas
tipo de interéstanto
nominalsobre
que la inflación
esperamos actual
para dentrocomo
de uno sobre
o la inflación futura,
e e
dos años. Siylos tipos
icar el análisis aquí dejare- . Por
de ejemplo, si la
interés a corto variación
plazo subieran delen eldinero lleva a elloscoste
futuro, elevando mercados financieros a
de oportunidad de tener dinero entonces, sería en ese momento cuando deberíamos e
lado las variaciones de la esperar que aumente la inflación en el futuro —por lo que
reducir nuestros saldos monetarios, no ahora.
aumenta—, el tipo
ón esperada. El lector tiene, e
de interés
Por tanto, realdefuturo
a diferencia lo que esperado, , bajará
ocurre con la rdecisión más quela el
de consumo, tipo de
decisión interés nominal futuro
sobre
bargo, todos los elementos esperado,
la cantidad de dinero que e
i . debemos tener es miope, ya que depende principalmente de la
cesita para ver qué ocurri- renta actual y del tipo de interés nominal a corto plazo actual. Podemos seguir conside-
ambién permitiéramos que randoPara
que lasimplificar
demanda de dinero el análisis,
depende aquí dejaremos
del nivel de ladoy el
actual de producción delsegundo
tipo de inte-factor —el papel que
taran las expectativas so- rés nominal actual, y utilizar la ecuación [17.3] para describir la determinación del tipo de
desempeña el cambio de las expectativas sobre la inflación— y centraremos la atención
interés nominal en el periodo actual.
inflación actual y futura
da. ¿Cómo se ajustarían
en el primero, es decir, en el papel que desempeña el cambio de las expectativas sobre el
xpectativas? ¿Sería enton- futuro tipo de interés nominal. Supondremos, pues, que la inflación actual esperada y la
Macroeconomía y 
 Y 0
e

r e
0 LM

Tipo de interés actual, r


TATIVAS
IS
Política Económica
IS
M 0
LM
Y e
0
r e
A 0
Expectativas y su impacto
LM
en la macroeconomía
Tipo de interés actual, r

394 EXTENSIONES: LAS ESPECTATIVAS M 0 C


Figura 17.4
LM B
Efectos de una política IS IS
A

TEMAS CONCRETOS
monetaria expansiva
C
Los efectos que produce la política B Y e
0
monetaria en la producción r e
0 Las expectativas
LM racionales

Tipo de interés actual, r


dependen mucho de que influya o YA YB YC
no en las expectativas, y de cómo M 0
influya en ellas. YA YB YC Producción actual, Y LM
Producción actual, Y A
tipo de interés y aumente la producción en el Cfuturo elevan tanto el gasto com
tipo deSiinterés Figura
y aumente
el aumento 17.4
la producción
del dinero provoca en el ducción; desplazan
futuro elevan la curva
tanto el gasto ISpro-
como la hacia la derecha
B a IS . El nuevo equilibrio se encu
ducción; desplazan
un aumentoEfectosla curva
de Y de e IS
y unahacia
una reduc-la derecha a IS . El nuevo equilibrio se encuentra en
el punto C. Por etanto, aunque el
política
efecto directo elque
punto C. laPor
produce tanto,monetaria
expansión aunqueenella efecto directo que produce la expansión moneta
ción de r , monetaria
la curva IS expansiva
se desplaza
producción es pequeño, el efecto total, una vez producción es cuenta
que se tienen en pequeño, el efecto
los cambios de las total, una vez que se tienen en cuenta los camb
hacia la derecha,
Los provocando
efectos
expectativas, es mucho mayor. que produce un
la política
expectativas, es mucho mayor.
aumentodemayor
Acabamos de Y .en
monetaria
aprender unala importante
producción lección: los efectos de la política monetaria —o,
dependen
puestos así, de cualquier mucho
tipo de que influya
de política o Acabamos
macroeconómica— de aprender
dependen una importante
fundamentalmente YA YB lección:
YC los efectos de la política mone
de cómo influya ennolas las expectativas, y de cómo puestos así, de cualquier tipo de política macroeconómica— dependen fundamen
en expectativas:
influya en ellas. Producción actual, Y
de cómo influya en las
Si una expansión monetaria lleva a los inversores financieros, a las empresas y a los expectativas:
consumidores a revisar sus expectativas sobre tipolosde
tipos de interés
interés futuros ylalaproducción
y aumente pro-
Esa es la razón
ducción futura, por
la la que
expansión los ma-
monetaria puede Si
influiruna expansión
mucho en la monetaria
producción. llevaena el
losfuturo elevan tanto el gasto como la pro-
inversores financieros, a las empres
Si el aumento del dinero provoca ducción; desplazan la curva IS hacia la derecha a IS . El nuevo equilibrio se encuentra en
croeconomistas que estudian la los efectos deconsumidores a aunque
revisar elsus expectativas
directo que sobre
producelos
la tipos de interés
monetariafuturos
Pero si las expectativas
un aumento denoY varían,
e
y una reduc- la expansión monetaria en la pro-
el punto C. Por tanto, efecto expansión en la
política monetaria
ducción serán a
pequeños.menudo sos- ducciónesfutura, la elexpansión
efecto total,monetaria
una vez quepuede influir mucho en la producc
e
ción de r , la curva IS se desplaza producción pequeño, se tienen en cuenta los cambios de las
y Sargent al conven- dro del Capítulo 8 sobre la política monetaria se basó en

Macroeconomía y 

mistas de que utiliza- el supuesto de las expectativas racionales, y en el 24 vere-
be no solo a la fuerza
ATIVAS mos otro ejemplo).

supuesto de las expectativas


en
la
algo habitual
dríamos
década
volver en
de 1970?
el análi-
atrás
En gran zado
Política Económica
de sus argumentos, sino también a que mostraron cómo
y analizar podía hacerse en realidad.
las consecuencias
muchos
de las Desde
avances en el
entonces
expectativas
desarrollo de
e la expansión monetaria que acabamos de estudiar. Será más divertido hacerlo en
se han reali-
racionales
métodos
en el
para
nicos. Según el supuesto de resolver modelos cada vez más complicados. Actualmente
exto de un cambio de la política fiscal, y es lo que haremos a continuación.
lo que ocurre hoy depende
o que ocurrirá en el futuro.
Expectativas y su impacto en la macroeconomía
se resuelven algunos grandes modelos macroeconomé-
tricos con el supuesto de las expectativas racionales (la
398 EXTENSIONES: LAS ESPECTATIVAS
uturo también depende de lo simulación del modelo de Taylor presentada en el recua-
7.3 La reducción del déficit, las expectativas
e Lucas y Sargent al conven- dro del Capítulo 8 sobre la política monetaria se basó en IS
y la producción
roeconomistas de que utiliza-
es se debe no solo a la fuerza
el supuesto de las expectativas racionales, y en el 24 vere-
mos otro ejemplo).

demos las conclusiones que extrajimos en el núcleo sobre los efectos de una reduc- LM

Tipo de interés actual, r


el déficit presupuestario:
Podríamos volver atrás y analizar las consecuencias de las expectativas racionales en el
Acaso
largode plazo es probable
la expansión queque
monetaria una reducción
acabamos del déficit
de estudiar. Serápresupuestario sea bene-
más divertido hacerlo en
ficiosa paradelaun
el contexto economía.
cambio de A medio fiscal,
la política plazoyuna
es loreducción
que haremosdel déficit presupuesta-
a continuación.
rio implica un aumento del ahorroFigura y un17.5 aumento de la inversión. A largo plazo
Efectos de una reducción
un aumento de la inversión se traduce en unenaumento del capital y, por tanto, en un
17.3 La reducción
aumento de la producción. del déficit,
del déficit las
actual
la expectativas
producción
G 0 re 0
Sin embargo,y alacorto
producción
plazo una reducción del
Cuando se tiene déficit
en cuenta presupuestario provoca una
el efecto Ye 0
reducción del gasto y una contracción de la producción, a menos que sea contra-
que produce una disminución del
Recordemos las conclusiones gasto público
que extrajimos en enel las expectativas,
núcleo sobre los efectos de una reduc-
rrestada por una expansión monetaria. esta no tiene por qué provocar una
ción del déficit presupuestario: reducción de la producción. Producción actual, Y
este efecto a corto plazo negativo el que —además de la poca popularidad de las
A largo plazo es probable que una reducción del déficit presupuestario sea bene-
s de losficiosa
impuestos
para lay de las reducciones
economía. del gasto
A medio plazo público—del
una reducción disuade
déficitapresupuesta-
menudo a los
nos de abordar el un
rio implica problema
aumentodel del déficit
ahorro ypresupuestario:
un aumento de la ¿para qué correr
inversión. A largoelplazo
riesgo
la economía entredehoy
un aumento en una recesión
la inversión se traducesienlos
unbeneficios
aumento delno se dejarán
capital sentir
y, por tanto, enahora
un
n el futuro?
aumento de la producción.
n embargo,Sin embargo,
reducción
icit puede
a cortoaños
en los últimos
del gasto y la
elevar realmente una TEMAS CONCRETOS
plazoalgunos
una reducción
contracción
producción
del déficit
economistas
de la producción,
incluso
presupuestario
han afirmado
a menos
a corto plazo. He aquí
provoca
que una
quesusea
una
reducción
contra-
argumento:
rrestada por una expansión
nte tiene en cuenta los futuros efectos ¿Puede
monetaria. una reducción
beneficiosos del déficit
de una reducción presupuestario
del déficit, sus provocar

También podría gustarte