Estructura de Tesis

También podría gustarte

Está en la página 1de 14

3 cm

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

Tipo de letra Arial 14


Interlineado 1,5 cm

4 cm 3 cm
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
JUNIO 2015

TESIS

PRESENTADA POR BACHILLER


NOMBRES Y APELIDOS EN MAYÙSCULAS

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE


LICENCIADA EN ENFERMERÍA

LIMA – PERÚ
2017

3 cm
ASESORA DE TESIS: MG. /LIC. (NOMBRES Y APELLIDOS)
AGRADECIMIENTO

A Dios
Por ser mi guía, porque nunca me dejo solo, por darme tantas cosas
maravillosas, mil gracias Señor.

A la Universidad Privada San Juan Bautista


Por hacer de mí una gran persona, por formarme profesionalmente.

Al Hospital Nacional Arzobispo Loayza


Por brindarme las facilidades de poder realizar mi trabajo de tesis en
dicha institución, donde viví experiencias inolvidables.

A mi asesora
Por su apoyo incondicional, por brindarme su tiempo y apoyo para poder
culminar mi trabajo de tesis.

En el agradecimiento incluir a Dios, Universidad/Escuela, Institución


donde se realizó la investigación y asesor (a)
La dedicatoria solo incluye
a la familia: padres,
hermanos, esposo e hijos

DEDICATORIA

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
RESUMEN

Introducción: El cuidado humanizado es la esencia de Enfermería, que


debiera estar constituido por acciones transpersonales para proteger,
mejorar y preservar la salud y la vida de las personas. El presente trabajo
de investigación tuvo como Objetivo: Determinar la percepción de los
pacientes post operados mediatos sobre el cuidado humanizado del
profesional de enfermería en el servicio de cirugía del Hospital Nacional
Arzobispo Loayza junio 2015. Metodología: Estudio de tipo cuantitativo,
descriptivo de corte trasversal y no probabilístico. Se trabajó con 50
pacientes post operados que reunieron criterios de inclusión y exclusión;
se utilizó un instrumento validado y confiable. Resultados: Los pacientes
post operados tienen una percepción general del cuidado de enfermería
aceptable 60%, buena 20%, mala 12% y excelente 8%. De acuerdo a las
dimensiones se obtuvo: sentimientos del paciente: aceptable 52%;
características de la enfermera: aceptable 56%; apoyo emocional
aceptable 60%; apoyo físico aceptable 62%; cualidades del hacer de la
enfermera aceptable 60%; pro actividad aceptable 54%; empatía
aceptable 56%; prioridad al ser cuidado aceptable 42%; disponibilidad del
cuidado aceptable 60%. Conclusión: La percepción de los pacientes
post operados mediatos sobre el cuidado humanizado del profesional de
Enfermería en el Servicio de Cirugía del Hospital Nacional Arzobispo
Loayza es aceptable, se acepta la hipótesis planteada.

PALABRAS CLAVE: Cuidado humanizado, cuidado enfermería


percepción, enfermería
ABSTRACT
ÍNDICE

La numeración aquí es en Pág.


romanos en minúscula
CARÀTULA i
ASESORA ii
AGRADECIMIENTO iii
DEDICATORIA iv
RESUMEN v
ABSTRACT vi
PRESENTACIÒN vii
ÍNDICE viii
LISTA DE TABLAS x
LISTA DE GRÁFICOS xi
LISTA DE ANEXOS xii

La numeración a
CAPÍTULO I: EL PROBLEMA partir de aquí en
arábigos y como
I.a. Planteamiento del problema continuación de la
13
I.b. Formulación del problema anterior 15
I.c. Objetivos 15
I.c.1. Objetivo General 15
I.c.2. Objetivo Específico 15
I.d. Justificación 16
I.e. Propósito 15

CAPÌTULO II: MARCO TEÓRICO


II.a. Antecedentes bibliográficos 17
II.b. Base Teórica 23
II.c. Hipótesis 44
II.d. Variables 44
II.e. Definición Operacional de Términos 45
CAPÍTULO III: METODOLOGÌA DE LA INVESTIGACIÒN
III.a. Tipo de estudio 46
III.b. Área de estudio 46
III.c. Población y muestra 46
III.d. Técnica e instrumento de recolección de datos 47
III.e. Diseño de recolección de datos 48
III.f. Procesamiento y análisis de datos 49

CAPÍTULO IV: ANÀLISIS DE LOS RESULTADOS


IV.a. Resultados 54
IV.b. Discusión 55

CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


V.a. Conclusiones 62
V.b. Recomendaciones 63

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 64
BIBLIOGRAFÍA 69
ANEXOS 70
LISTA DE TABLAS

Pág.
TABLA 1 Datos generales de los pacientes en post operatorio
mediato Servicio de Cirugía del Hospital Arzobispo
Loayza junio 2015 52

La numeración debe
colocarse a la altura de la
última línea del título de la
tabla o gráfico
LISTA DE GRÀFICOS

Pág.
GRÀFICO 1 Percepción de los pacientes en el post operatorio
mediato sobre el cuidado humanizado del
personal de Enfermería en el Servicio de Cirugía
del Hospital Arzobispo Loayza junio 2015 52

GRÀFICO 2 Percepción de los pacientes en el post operatorio


mediato sobre el cuidado humanizado del
personal de Enfermería según dimensiones
sentimiento del paciente, características de la
enfermera, apoyo emocional Servicio de Cirugía
del Hospital Arzobispo Loayza junio 2015 53
LISTA DE ANEXOS

Pág.

ANEXO 1 Operacionalización de Variables 68


ANEXO 2 Instrumento 72
ANEXO 3 Validez de Instrumento (*) 73
ANEXO 4 Confiabilidad de Instrumento 74
ANEXO 5 Informe de la Prueba Piloto 75
ANEXO 6 Escala de Valoración de Instrumento 76
ANEXO 7 Consentimiento Informado 77

Estos son los anexos básicos, pero él o la tesista podrá incorporar otros como el
de diseño muestral, asentimiento informado u otros necesarios.

(*) El anexo de validez podría obviarse en el caso el instrumento tenga validez


internacional o validez nacional en los últimos cinco años.
2 espacios entre el
capítulo y el
subcapítulo, así como
entre el subcapítulo
del párrafo
CAPÌTULO I: EL PROBLEMA

I.a. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La salud es un fenómeno que se logra a partir de un sinfín de acciones


que puede mantenerse por mucho tiempo o perderse debido a diversas
razones. Desde sus orígenes, la Enfermería está asociada con la
responsabilidad de velar por la salud de los demás; pues un enfermero
siempre asiste a otros. Por lo cual la Enfermería es una disciplina de
carácter social, cuyos sujetos de atención son la persona, la familia y la
1 espacio
entre párrafos comunidad, con sus características socioculturales, sus necesidades y
derechos, así como el ambiente físico y social que influye en la salud y en
el bienestar1.

El cuidado de enfermería como fenómeno ha sido reconocido como el


foco de la identidad profesional tanto internacional como nacional; dentro
del marco legal, la enfermera profesional ejerce roles en áreas de
desempeño asistencial, administrativa, de gestión, de educación e
investigación. El cuidado de enfermería se da a partir de la comunicación
y relación interpersonal humanizada entre el profesional de Enfermería y
el ser humano, sujeto de cuidado, la familia o grupo social 2.

Usar superíndice para


colocar el número de
referencia bibliográfica
CAPÍTULO IV: ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

IV.a. RESULTADOS
TABLA 1
DATOS GENERALES XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
JUNIO 2015
DATOS CATEGORIA n=50 100%
Edad 20 a 29 años 9 18
30 a 39 años 12 24
40 a 49 años 25 50
50 a 59 años 4 8
Género Masculino 10 20
Femenino 40 80
Estado civil Soltero (a) 12 24

Casado (a) 30 60
Separado (a) 8 16
Grado de instrucción Primaria 5 10

Secundaria 30 60
Superior 15 30
Tiempo de hospitalización 2 a 10 días 40 80

11 días a más 10 20

Los pacientes post operados tienen en su mayoría edades entre 40 a 49


años 50% (25), son del sexo femenino 80% (40), su estado civil casados
60% (30), grado de instrucción secundaria 60% (30) y tiempo de
hospitalización 2 a 10 días 80% (40).

Las tablas solo tienen las líneas horizontales de la parte


superior e inferior
GRÁFICO 1
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
JUNIO - 2015

Los pacientes post operados tienen una percepción del cuidado de


enfermería aceptable 60% (30), buena 20% (10), mala 12% (6) y
excelente 8% (4).

Los colores a utilizar para la identificación de la variable deben ser


azul o verde para indicar lo positivo, amarillo para el intermedio y
rojo para lo negativo

También podría gustarte