Está en la página 1de 3

CONTADURIA PÚBLICA

PRACTICAS LABORALES

DOCUMENTO FINAL PLAN DE MEJORAMIENTO

Una vez aprobada la propuesta del Plan de Mejoramiento por parte de su Docente de
Prácticas, presente el trabajo de desarrollo de esta.

El trabajo debe contener:

PORTADA

Nombre del trabajo

Nombre completo del estudiante

Documento #.

Nivel de formación de la Práctica

Docente

_______________________________

Escuela de Negocios

Programa Contaduría Pública

Prácticas Empresariales
CONTADURIA PÚBLICA

PRACTICAS LABORALES

DOCUMENTO FINAL PLAN DE MEJORAMIENTO

Bogotá D.C.

2020

INTRODUCCIÓN
Descripción del Tema propuesto.

OBJETIVO GENERAL
Acorde con lo aprobado en la correspondiente propuesta.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Acorde con lo aprobado en la correspondiente propuesta.

MARCO CONCEPTUAL
Glosario inherente a las actividades desarrollas en su puesto de trabajo. (Como función y/o
competencia laboral)

MARCO LEGAL
Referentes normativos relacionados con la propuesta a desarrollar.

DESARROLLO DE LA PROPUESTA
Metodología: estrategias, métodos y técnicas que facilitan la resolución del problema, y
permiten el desarrollo del proyecto, consiste en todos los pasos que se recogen a la hora de
la planificación y gestión de un proyecto.
CONTADURIA PÚBLICA

PRACTICAS LABORALES

DOCUMENTO FINAL PLAN DE MEJORAMIENTO

Resultados: Una vez aplicado los instrumentos de recolección de la información, se


presentan y describen los resultados obtenidos; en caso de que no utilice algún instrumento
de recolección en este apartado presenta el producto realizado. (manuales, protocolos, guías
etc.)

Recuerde que, de incluir tablas o gráficos en este apartado, deben tener los
encabezamientos de las tablas, los pies de las figuras, las leyendas, las unidades, etc., para
su correcta comprensión.

Discusión: Análisis de los resultados obtenidos, comparados con la literatura encontrada


(marco teórico), argumentando su verificación o recomendaciones.

CONCLUSIONES
Cierre y comentarios finales acerca del trabajo realizado. Sugerencias necesarias teniendo
en cuenta los hallazgos; estas deben ser basadas en los objetivos, ser razonables y
respaldadas por los resultados del estudio. Comentar el o los elementos más relevantes de
sus resultados y hacer recomendaciones, si sus resultados lo permiten.

REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
(Citarlos en Normas APA).
Con relación a los párrafos escritos, los referentes bibliográficos deben estar dentro del
mismo documento, para de estar manera citarlos al final de este trabajo.

También podría gustarte