Está en la página 1de 1

“El conocimiento científico”

El conocimiento científico es un saber critico (fundamentado)


que pretende probar los hechos, mostrar la realidad objetiva,
conocer los hechos tal y como son. De tal manera que mediante
su empleo llegan al mismo resultado las personas que lo
emplean. No depende de la percepción del investigador. Estos
saberes son comprobados, sistematizados y adquiridos de
manera sistemática y metódica por medio de la observación,
experimentación y el análisis de hechos o fenómenos, para lo
cual se vale de una serie de rigurosos procedimientos que dotan
los datos y las conclusiones obtenidas de validez, objetividad y
universalidad.
El conocimiento científico se caracteriza, también, por perseguir
una serie de objetivos en función de su naturaleza, entre los
cuales podemos mencionar.
 Entender y explicar con objetividad, rigurosidad y precisión
el porqué de las cosas.
 Descubrir las relaciones constantes en los fenómenos.
 Establecer las leyes y principios a que obedecen dichos
fenómenos.
 Comprender los procesos o leyes que rigen la naturaleza.
 Establecer las conclusiones de validez universal.
En conclusión, el método científico permite diferenciar entre un
hecho y una opinión. La ciencia se basa en hechos no en
opiniones. Tiene que haber datos que soporten cualquier teoría o
hipótesis. Por eso, desarrollar nuestra cultura científica nos
ayuda a trabajar el espíritu crítico.

También podría gustarte