Está en la página 1de 4

Colegio Poeta Daniel de la Vega

Departamento de Ciencias
Profesora: Rosa Aguilar
2°MEDIO GUIA DE Química

Nombre: …………………………………..………………………………………………Fecha: ……………Ptj………..


OA. Aplicar conceptos estequiometricos

Habilidades: 1.Identificar
2.Comparar
3. Resolución de Problemas
Intrucciones - La guía tiene carácter individual.
- La guía debe ser entregada de forma impresa o escrita en hoja cuadriculada tamaño
carta u oficio
- Sea claro y ordenado en su trabajo, en el caso de entregar por escrito utilice letra legible.
- En caso de dudas con respecto al desarrollo de su guía, puede realizar sus preguntas al
siguiente correo electrónico rosaaguilar.vasquez@gmail.com , en el siguiente horario
de 9:00 a 14:00hrs los días viernes
- Fecha de entrega lunes 30 de marzo
- El resultado de la evaluación de esta guía corresponderá al 30% de la ponderación de la
primera evaluación formativa de la asignatura

La estequiometria es la rama de la química que estudia las relaciones cuantitativas o ponderales


entre los reactantes y productos que participan en una reacción química. Para aplicar se debe
tener claro la formula química y la información que entregue. EJ.

Masa atómica
Para poder medir la masa de un átomo, los químicos crearon la unidad de masa atómica (uma),
que corresponde a la doceava parte de la masa de un átomo de carbono-12. En el Sistema
Internacional de Unidades (SI),
Mol es la cantidad de sustancia que contiene tantos átomos, moléculas o iones como átomos hay
en 0,012 kg de carbono-12.
1 mol = 6,02 x 1023 átomos, moléculas o iones Un mol de átomos siempre tendrá 6,022 x 1023
partículas, pero su cantidad en masa será menor o mayor dependiendo del elemento.

Masa Molar:

La masa molar (MM) es la masa de un mol de átomos, moléculas u otras partículas, expresada en
gramos. Para un elemento, su masa molar es equivalente a su masa atómica. Así, la masa molar
del cobre (Cu) es de 63,55 g/mol. Para un compuesto, su masa molar resulta al sumar las masas
atómicas de todos los átomos presentes en la fórmula química del compuesto. Calculemos la masa
molar del dióxido de carbono (CO2).

Volumen Molar
El volumen molar es el volumen que ocupa un mol de un elemento o compuesto en estado
gaseoso. Un mol de cualquier gas, en condiciones normales de presión y temperatura, siempre
ocupará 22,4 L. Al hablar de condiciones normales (CN), nos referimos a 0 ºC de temperatura y a 1
atm de presión. 1 mol = 22,4 L
Entonces, si se tiene una reacción en que uno de los reactantes o productos es un gas, se puede
calcular su volumen conociendo la cantidad de sustancia. Por ejemplo:

1
Colegio Poeta Daniel de la Vega
Departamento de Ciencias
Profesora: Rosa Aguilar

1 mol de oxígeno (O2), o cualquier otro gas, ocupa 22,4 L (en CN).
2 mol de oxígeno (O2) ocupan un volumen de 44,8 L (en
CN).

Cálculos en ecuaciones
La ecuación química que representa la formación del agua entrega la siguiente información:

2 H2(g) + O2(g) → 2 H2O(g)

A partir de la información en el cuadro, podemos decir que:

• 2 moles de hidrógeno forman 2 moles de agua.

• 4 gramos de hidrógeno reaccionan con 32 gramos de oxígeno para formar 36 gramos de agua. •
2 moles de hidrógeno forman 12,04 x 1023 moléculas de agua.

Las reacciones químicas nos entregan información muy importante que sirve para poder
establecer cuánto producto se formará al usar una determinada masa o volumen de un reactante.
La cantidad de reactantes y productos que participan en una reacción química se puede expresar
en unidades de masa, de volumen o de cantidad de sustancia.

2
Colegio Poeta Daniel de la Vega
Departamento de Ciencias
Profesora: Rosa Aguilar

DESARRTOLLAR

I. HABILIDAD: Identificar ( 6 puntos)

INDICADOR: Identifica productos y reactantes en la reacción química.

Escriba la fórmula de reactante y productos de cada reacción.

Reactantes…………………………………………………………………………

Productos ……………………………………………………………………………….

1. Ca(OH)2 + H3PO4 Ca3(PO4)2 + H2O

2. 2C8H18 + 25O2 16CO2 + 18H2O

3. Al + 3O2 2 Al2O3

II. HABILIDAD: Comparar ( 6 puntos)


Indicador: Comparan las masas molares de diferentes compuestos
Calcular las masas molares de los siguientes compuestos y ordene en forma creciente de su masa.

1.-Ca(OH)2 Masas atómicas: Ca=40 ; O=16 ; H= 1 ;P= 31

2.-H3PO4

3.- Ca3(PO4)2

Calculos

……………………….. ……………………..... ……………………….

III. HABILIDAD: Resolución de problemas ( 6 puntos)


INDICADDOR: Realizan cálculos de volumen y masa en ecuación
La combustión del propano, C3H8, combustible que se usa en artefactos de calefacción, produce
dióxido de carbono y vapor de agua según la siguiente ecuación balanceada:

C3H8(g) + 5 O2(g) →3 CO2(g) + 4 H2O(g)

a. ¿Qué masa de dióxido de carbono se forma cuando se queman 95,6 g de


propano?

b. ¿Cuántos litros de vapor de agua se producen cuando la combustión utiliza 10


moles de oxígeno?

c. .¿Cuántos moles de CO2(g) se producen con 10 moles de O2(g)?

3
Colegio Poeta Daniel de la Vega
Departamento de Ciencias
Profesora: Rosa Aguilar

También podría gustarte