El cliente tendrá peculiaridades importantes que cada empresa debe tomar en cuenta:
• Por lo general, no expresa sus deseos a menos que no esté satisfecho.
• Los clientes son infieles y siempre acuden al mejor postor.
• El cliente no siempre sabe lo que quiere, pero obtiene lo que le gusta.
• El cliente requiere y está dispuesto a realizar cambios sin el menor fallo.
• Los clientes piensan que son diferentes y quieren ser tratados de manera
diferente a los demás.
• Cuando no esté satisfecho, declarará que es perjudicial para la empresa.
Existen tres grandes campos de acción empresarial (en los que se inscriben las
actividades de diseño)
:
Diseño industrial: Su función es determinar todas las características del
producto o servicio, uniendo la experiencia, los conocimientos técnicos de
productos y de los procesos de fabricación a las previsiones de marketing.
Eco-innovación
Los deseos y las necesidades no son lo mismo. En este caso, esto puede hacer que
la empresa esté extremadamente confundida acerca de las mejores prácticas. Para
los clientes, estas son dos motivaciones diferentes, por lo que es importante tratarlos
de manera diferente.
Jorge Baba de Game-Changer propuso la definición de requisitos como "cosas que
resuelven problemas reales o ficticios".
Un deseo es simplemente algo que queremos tener por alguna razón, ya sea racional
o irracional.
Las expectativas son las condiciones esperadas de compra. Incluyen todos los pasos
del recorrido del cliente, todas las interacciones con la empresa y los efectos de las
compras y experiencias, los beneficios reales y las emociones. Los clientes evalúan
el desempeño de la empresa por la capacidad de cumplir con sus expectativas.
Tipo de diseño:
A) GENERACIÓN DE LA IDEA
● Ideas de mercado: se refiere al concepto derivado de la demanda del
consumidor. La identificación de las necesidades del mercado puede conducir
al desarrollo de nuevas tecnologías y productos que satisfagan estas
necesidades.
● Ideas de tecnología: las ideas también pueden surgir de la tecnología
disponible o nueva. La explotación de la tecnología es una fuente muy rica de
ideas para nuevos productos.
E) PRUEBAS
Las pruebas en los prototipos buscan verificar el desempeño técnico y comercial del
producto. Para incorporar los resultados de las pruebas como cambios de ingeniería
en el diseño final.
G) DISEÑO DE SERVICIO
El diseño de servicio establece funciones, determina el proceso físico o instalación
que se utiliza para producir el servicio.
Cortesía: tiene que ver con el trato que brinda la persona que tiene el contacto directo
con el cliente
Exactitud: se tiene que ver con cumplir con lo requerido por el cliente desde el primer
intento y se debe procurar no cometer errores.
Esta conceptualización comparte con las ideas previas de Deming y Juran el principio
de que lo importante en calidad es la orientación hacia el cliente, si bien ahora la
calidad se define y mide en términos de percepción de calidad por el cliente y no por
la empresa, asumiendo que la calidad reside en los ojos de quien la contempla. En
esta línea, una definición clásica sería: calidad de servicio es el juicio global del
consumidor acerca de la excelencia o superioridad global del producto.
Conclusión
Por muchas razones, el valor para el cliente es un indicador importante. Primero, le permite
determinar el presupuesto que necesita para invertir en atraer y retener clientes, y los
beneficios que estos presupuestos traerán a su negocio. De esta forma, podrá acercarse a
ellos y comprender su comportamiento para satisfacer sus necesidades específicas.
Bibliografia.