Está en la página 1de 27

Asignatura:

Electiva: Gestión Ambiental.

Tema:

Actividad N° 4: Implementación De Una Propuesta De Acción Ambiental Responsable.

Presenta:

Ana María González Blandón ID 577950

Docente:

Julián Alberto Dumancely Yanten

Colombia, Guadalajara de Buga. Marzo 03 de 2022


DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

AMBIENTALMENTE RESPONSABLE

Retomando la actividad anterior, en la cual se diseñaba una propuesta de Acción Ambiental

Responsable, en este documento se da cuenta de la implementación de la misma teniendo en cuenta

las orientaciones dadas para tal fin.

En primera instancia, (i) se retoma la contextualización de la propuesta, con el fin de recordar los

móviles que llevaron al diseño de esta. Posterior a esto, (ii) se retoma el formato de diseño de la

propuesta LIMPIANDO TUS HUELLAS, para finalmente (iii) anexar las evidencias de la

implementación de la misma.

Nota: Respecto a la implementación, se lograron llevar a cabo dos actividades puntuales:

1. Se realizó la primera reunión del Comité Ambiental de Buenos Vecinos. A esta asistieron

28 vecinos del sector con quienes se socializo la propuesta y se dio inicio a la

implementación de la misma. (Acta Anexa)

2. Se hizo una campaña general de conciencia ambiental, con el fin de educar a los vecinos

respecto al manejo adecuado de los residuos sólidos. (Fotos Anexas)

3. Se realizó una encuesta con el fin de evidenciar el impacto de la implementación de la

propuesta en el Barrio Uninorte de la ciudad de Buga. (Encuestas Anexas)


LIMPIANDO TUS HUELLAS:

Distribución responsable de los residuos sólidos del barrio Uninorte de la Ciudad de Buga

Contextualización General: El barrio Uninorte de la ciudad de Buga, se caracteriza por tener

diferentes problemáticas de carácter social, económico y ambiental. Una de las problemáticas

que nos ocupa, está relacionada con la gestión inadecuada de residuos sólidos, lo cual se

evidencia en basuras distribuidas de manera inadecuadas y en horarios que no corresponden por

el sector, malos olores e incluso pequeñas inundaciones debido a taponamientos en el sistema de

alcantarillado. (ver fotos)

Ilustración 1 Uninorte
DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE ACCION AMBIENTAL RESPONSABLE

OBSERVACIONES
Generar una campaña informativa respecto al manejo responsable de los residuos sólidos,
que permita la concienciación de los habitantes del Barrio Uninorte. Sumado a esto se pretende,
en articulación con Veolia, empresa de aseo y limpieza de la ciudad de Buga, instalar puntos
físicos que permitan el manejo adecuado de recursos en puntos estratégicos del barrio.
Herramienta 1. Redes sociales: WhatsApp, Facebook, Instagram.
que se va a
2. Perifoneo.
emplear
3. Reuniones presenciales con los vecinos.
4. Campañas publicitarias: afiches y reuniones de
formación al buen vecino.
OBJETIVO GENERAL.
Implementar estrategias para el manejo adecuado de residuos sólidos en el Barrio
Uninorte de la ciudad de Buga.
Objetivos Específicos:
 Realizar un diagnóstico general de la situación actual del manejo de
residuos sólidos en el barrio Uninorte.
 Establecer diferentes estrategias de manejo adecuado de residuos sólidos.
 Establecer un comité de vecinos que velen por la implementación de las
estrategias de manejo adecuado de residuos sólidos.
Normatividad
 Decreto 321 de 1999, Adopción del Plan Nacional de
en la que se
apoyará Contingencia contra derrames de Hidrocarburos, Derivados y
Sustancias Nocivas.

 Ley 1252 de 2008, Por la cual se dictan normas en


materia ambiental referentes a los residuos y desechos peligrosos y se
dictan otras disposiciones

 Decreto 1505 de 2003, Por el cual se modifica


parcialmente el Decreto 1713 de 2002, en cuanto a los planes de gestión
integral de residuos sólidos.

 Decreto 1713 de 2002, Reglamentación Ley 142 de


1994, la Ley 632 de 2000 y la Ley 689 de 2001, en relación con la
prestación del servicio público de aseo, y el Decreto Ley 2811 de 1974
y la Ley 99 de 1993 en relación con la Gestión Integral de Residuos
Sólidos.

 Decreto 605 de 1996, Por el cual se reglamenta la ley


142 de 1994 en relación con la prestación del servicio público
domiciliario de aseo.

 Resolución 1045 de 2003, Por la cual se adopta la


metodología para la elaboración de los Planes de Gestión Integral de
Residuos Sólidos, PGIRS, y se toman otras determinaciones.

 Resolución 541 de 1994, Regulación del cargue,


descargue, transporte, almacenamiento y disposición final de
escombros, materiales, elementos, concretos y agregados sueltos, de
construcción, de demolición y capa orgánica, suelo y subsuelo de
excavación.

Entre otras.
Cuándo se 15 de marzo del 2022 al 15 de abril del 2022.
realizará
Es de aclararse que una vez implementadas las estrategias, estas
deberán mantenerse en el tiempo para garantizar el éxito de las mismas.
Pasos por Actividades a realizar Responsable
seguir para el
1. Diseñar un taller que permita
diseño de la
propuesta evidenciar la problemática del mal
manejo de los residuos sólidos en el Ana María González Blandón
barrio, dirigido a los habitantes del Articulación con la Alcaldía
sector. Este taller incluirá una Municipal y Veolia.
presentación formativa respecto a los
deberes de los ciudadanos en cuanto al
manejo de residuos.
2. Creación del comité ambiental de
vecinos, quienes se constituirán como
veedores en la implementación de la
estrategia.
3. Establecerán normas de sana
convivencia ambiental y darlas a
conocer a todos los habitantes del
barrio mediante talleres de formación
en compañía de líderes ambientales de
la alcaldía municipal y Veolia.
4. Estos talleres permitirán la
socialización de la normatividad
vigente respecto al manejo adecuado
de residuos sólidos.
3. Gestión e instalación de uno o varios
puntos físicos que permitan el manejo
adecuado de residuos sólidos en el barrio.
Resultados Se pretende generar un impacto ambiental en el barrio, disminuyendo
esperados
considerablemente la presencia de residuos sólidos desordenados. De esta
manera también se garantizará la disminución de: malos olores, roedores,
enfermedades, insectos y demás.
Sumado a esto, la implementación exitosa de esta propuesta
embellecerá la zona
Medios de ENCUESTA DE SATISFACCIÓN PARA MEDIR EL IMPACTO DE LA
verificación PROPUESTA AMBIENTAL EN LA COMUNIDAD DEL BARRIO
UNINORTE - BUGA

Nombre:
Fecha:
Edad
Dirección:

1. ¿Conoce la propuesta ambiental de manejo adecuado de residuos


sólidos implementada en el barrio Uninorte?
Si
No

2. ¿Cree usted que es importante una propuesta ambiental para el barrio


Uninorte?
Si
No
¿Por qué?

3. ¿Sabe usted que existe un grupo ambiental de buenos vecinos en el


barrio?
Si
No

4. ¿Ha participado de los talleres formativos sobre cuidado del medio


ambiente?
Si
No

Si su respuesta es sí, responda la siguiente pregunta:

5. ¿La información brindada en los talleres le ha resultado pertinente?


Si
No

6. ¿Considera pertinentes los puntos físicos de manejo adecuado de


residuos sólidos?
Si
No
No los conozco

7. ¿Qué cambios ha percibido tras la implementación de la propuesta


ambienta?
 Disminución de malos olores
 Reducción de plagas
 Menos presencia de insectos
 Reducción de enfermedades
 Menos basuras en las calles
 Menos dificultades con la empresa de aseo Veolia
 Otro: ¿Cuál?

¡Gracias por su colaboración!


IMPLEMENTACION DE LA PROPUESTA: EVIDENCIAS

1. ACTA DE SOCIALIZACION DE LA PROPUESTA Y CREACION DEL COMITÉ


AMBIENTAL DE BUENOS VECINOS
2. AFICHE PARA CAMPAÑA DE SENSIBILIZACION

Teniendo en cuenta que no ha sido posible obtener una respuesta por parte de Veolia, la empresa
de aseo, respecto a la disposición de puntos físicos de reciclaje en el barrio, se procuró generar
conciencia con la población para que organicen los residuos sólidos como se dispone hoy en día
según diferentes colores desde sus hogares. (En las siguientes fotos se cubren las caras de los
menos para evitar dificultades, aun así sus padres permitieron la toma de las fotografías)
2. ENCUESTA DE VERIFICACION

PREGUNTA ANALISIS
1. ¿Conoce la propuesta ambiental de manejo El 100% de las personas encuestados conoce la
adecuado de residuos sólidos implementada propuesta de manejo adecuado de residuos sólidos.
en el barrio Uninorte?
Si
No

2. ¿Cree usted que es importante una El 100% de los encuestados encuentran la propuesta
propuesta ambiental para el barrio importante. Esto se debe a las problemáticas que han
Uninorte? sufrido debido al mal manejo de las basuras, según lo
Si expusieron algunos vecinos del sector en la ¡era
No reunión realizada.
¿Por qué?

3. ¿Sabe usted que existe un grupo ambiental El 100% de los encuestados conoce la existencia del
de buenos vecinos en el barrio? comité ambiental de buenos vecinos. (muchos de los
Si encuestados participaron en la reunión realizada)
No

4. ¿Ha participado de los talleres formativos El 90% de los encuestados participó de la primera
sobre cuidado del medio ambiente? reunión. Uno de los encuestados marcos como
Si respuesta que sí, aun así, en verificación de la lista de
No asistentes a dicha reunión no se encontró reporte de su
asistencia.
5. ¿La información brindada en los talleres le El 100% de los encuestados considera que la
ha resultado pertinente? información suministrada en el taller ha sido de
Si importancia.
No

6. ¿Considera pertinentes los puntos físicos de El 70% de los encuestados manifiestan no conocer los
manejo adecuado de residuos sólidos? puntos físicos para el manejo adecuado de recursos
Si sólidos, lo que resulta coherente con la realidad puesto
No que estos no han sido instalados aún. El otro 30%, si
No los conozco bien sabe que aún no se cuenta con ellos en el Barrio,
los consideran pertinentes.
De las opciones dadas: el 100% ve como cambio
8. ¿Qué cambios ha percibido tras la principal tras la implementación de la propuesta
implementación de la propuesta ambienta? “menos basuras en las calles”; el 70% disminución de
 Disminución de malos olores malos olores; 69% reducción de plagas, entre otros.
 Reducción de plagas
 Menos presencia de insectos
 Reducción de enfermedades
 Menos basuras en las calles
 Menos dificultades con la empresa
de aseo Veolia
 Otro: ¿Cuál?

También podría gustarte