1. 1. Institución Educativa contaminada por desechos sólidos en el patio(después del
recreo) y aulas. Peligro para la salud de la comunidad educativa y por ende de la sociedad. Inadecuado medio ambiente escolar. Poca concientización en la población educativa sobre el problema de la acumulación de desechos sólidos y sus consecuencias. Escasa preocupación por parte de los alumnos en busca de elevar la calidad de vida Falta de una buena formación de valores, de los alumnos, desde sus hogares: orden, limpieza y responsabilidad. Efectos Problema Central Información y predisposición insuficiente para la conservación del medio ambiente y del uso de las 3R. Causas 2. 2. Institución Educativa limpia y organizada que promueve su propio desarrollo institucional. Desarrollo de un plan de trabajo coordinado con la comunidad educativa dirigido a elevar la calidad de vida Conservación y mejoramiento del medio ambiente. Promover el reciclaje como alternativa de solución al problema de la acumulación de desechos sólidos en la institución educativa. Compromiso por parte de los alumnos en elevar la calidad de vida. Concientización a la comunidad educativa sobre el uso de las 3R Fines Objetivo general Adecuada información acerca de la conservación del medio ambiente. Medios 3. 3. Nuestra Institución Nª 20182 “Abraham Valdelomar” del distrito de San Luis de Cañete, es una proyecta a la optimización de sus servicios a la comunidad. Institución Educativa que se La vocación de servicio, voluntad e iniciativa son parte de nuestra fortaleza para hacer posible nuestra visión y misión educativa, partiendo de las necesidades de los educandos. Este desafío nos presenta el reto de lograr no solo una excelencia académica si no, la de crear un ambiente escolar ordenado y limpio en el cual se desarrollen los estudiantes. Hoy en día el problema de nuestra Institución se encuentra afectado por la presencia de los desechos sólidos en el patio y en las aulas, trayendo como consecuencia daños a la salud y a la conservación del medio ambiente. Esta realidad afecta de igual forma a la población en su conjunto. Es urgente entonces la necesidad de poner en práctica alternativas de solución frente a este problema y que comprendan un trabajo coordinado con la comunidad educativa. En nuestra sociedad, donde prevalece la cultura consumista de comprar, usar y desechar, es prioritario promover otro tipo de cultura: “La Cultura de Reciclaje” la cual por naturaleza propia debe comenzar en los Centros Educativos que son los encargados de formar a los futuros ciudadanos, capaces de transformar su medio ambiente en forma positiva. La Institución Educativa N 20182 “Abraham Valdelomar” conocedor de esta realidad aspira mejorarla, presentando el Proyecto de “Fomentemos una Cultura de Reciclaje en Nuestra Institución Educativa”. Para ello cuenta con una plana docente de actitud abierta, positiva y comprometida en mejorar la calidad de vida del estudiante con una cultura de conservación y valoración del medio ambiente. Es nuestro deseo alcanzar este objetivo para así dejar a nuestros estudiantes un Mundo saludable. “SON VALORES AMBIENTALES EL RESPETO, LA SOLIDARIDAD, LA JUSTICIA Y LA RESPONSABILIDAD” 4. 4. La I.E. N 20182- “Abraham Valdelomar” plasma y viabiliza las aspiraciones de nuestra Comunidad Educativa en el P.E.I, en él se encuentra claramente delineados los punto ejes de desarrollo institucional, incluyendo el enfoque ambiental donde los docentes cumplirán un rol decisivo como planificadores, organizadores, ejecutores y evaluadores de las actividades académicas, además de estar al servicio del Educando y la Comunidad en general. El Proyecto Educativo “Fomentemos una Cultura de Reciclaje en nuestra Institución Educativa” se ubica en los lineamientos de nuestra Política Educativa. El P.E.I consolida y articula el proyecto, priorizando y orientando el logro de acciones en beneficios del bienestar del educando ofrecidos por nuestra Institución. 5. 5. 1.1.- U.G.E.L. 1.2..- I.E. 1.3..- Dirección 1.4..- Modalidad 1.5..- Población de alumnado 1.6.- Directora 1.7.- Personal Docente 1.8.- Personal Administrativo 1.9.- Padres de familia 1.10.- Alumnos y alumnas : Nº 08 CAÑETE : Nº 20188 de SAN VICENTE de CAÑETE : Calle Comercio : EBR - Primaria : 405 Alumnos : María Luisa YATACO YATACO : 19 : 7 : 410 : “FOMENTEMOS LA CULTURA DE RECICLAJE EN NUESTRA INSTITUCION EDUCATIVAS” 6. 6. Frente a la problemática que presenta nuestra Institución Educativa (Acumulación de desechos sólidos) y con el deseo de mantener un adecuado ambiente escolar, La Institución Educativa Nº 20182 “Abraham Valdelomar” del Distrito de San Luis, de la provincia de Cañete viene aplicando hace dos años de manera exitosa y con logros significativos, el Proyecto de innovación en gestión institucional “Fomentemos una Cultura de Reciclaje en nuestra Institución Educativa”. Dicho Proyecto promueve el desarrollo de una verdadera conciencia ambiental entre los agentes educativos, para ello cuenta con una plana docente de actitud abierta y positiva hacia la innovación, comprometida con el desarrollo de la gestión educativa y por ende de la calidad de vida del educando. 7. 7. “Promover el reciclaje como alternativa de solución al problema de acumulación de desechos sólidos y crear en el educando conciencia ambiental para el cuidado de su medio ambiente” Fomentar en la comunidad educativa valores como: Responsabilidad, orden, limpieza que contribuyen a elevar la calidad de vida en la población en general. Sensibilizar a la población educativa y comunidad en general acerca del problema de la basura y el peligro que representa para la salud de las personas y conservación del medio ambiente. Mantener un adecuado medio ambiente que permita el desarrollo integral de los educandos. Potenciar la generación de recursos económicos mediante la aplicación del proyecto en la institución educativa, los que serán invertidos en bienes y servicios. 8. 8. El proyecto educativo “ Fomentemos una Cultura de Reciclaje en nuestra Institución Educativa” beneficiara de forma directa a una población de alumnos del nivel primaria . Y de manera prolongada beneficiara a toda la comunidad educativa; ya que nuestra meta es establecer un modo de vida. El Comité Ambiental.-Será responsable de: Organizar charlas, sensibilización y movilizaciones con la comunidad Educativa sobre el problema de la acumulación de desechos sólidos en la Institución Educativa. Propondrán alternativas de solución a la comunidad educativa, y en especial a los docentes de aulas y a las brigadas ecológicas. Coordinar con la dirección la compra de bienes ( bolsas negras y tachos grandes para el patio) con la venta de material reciclable. Los profesores de aula y brigada ecológica.- Será responsable de: Sensibilización de los alumnos a su cargo sobre el problema de la basura y las alternativas de solución. Coordinará con equipos de trabajo a nivel de alumnos sobre como juntar el material reciclable. Realizará el proceso de reciclaje: recolección separación de basura y almacenamiento. 9. 9. El reciclaje en sus distintos niveles de recuperación, constituye una alternativa económica viable, que comprende distintas ventajas sociales y sanitarias. Nuestra Institución Educativa mediante la aplicación de este proyecto permitirá cumplir con los objetivos planteados por el Comité Ambiental 2014. Las ventas de los materiales reciclables como: Papel, cartón, plástico y vidrio permitirá obtener recursos económicos que serán reinvertidos en el proyecto. Un trabajo coordinado entre el comité ambiental, los docentes, brigada ecológica, alumnos y padres de familia permitirá en un mediano y largo plazo institucionalizar el proceso. 10. 10. CRONOGRAMA ACTIVIDADES M • Concientización a la comunidad educativa X acerca del problema de los desechos sólidos en la I. E. Sensibilizar a la población educativa y organizar equipos de trabajo a nivel de aulas. A M J X X X RESPONSABLES J A S O N D X X X X X X Dirección y Docentes de aula Comité Ambiental X Instalación y rotulación de los depósitos en la I.E. X • Se incentivará a las aulas que mantengan un adecuado ambiente de trabajo. X X X X Todos los Docentes • Sensibilización de padres de familia en una cultura de reciclaje en las reuniones de aula. X X X Docentes de Aula Charlas por intermedio de las brigadas Ecológicas a los grupos de trabajo acerca del proceso de reciclaje. X X X Comité, brigada y Docente de aula X X Comité y Docentes de Aula. Campaña de difusión a la Comunidad Educativa y poblacional en general acerca del cuidado del medio ambiente y acerca del reciclaje que se va llevar a cabo en la institución. X Comité Ambiental X 11. 11. CRONOGRAMA ACTIVIDADES M •Recolección de material reciclable de cada aula (papel, cartón, plástico, etc.) cada fin de semana. • Monitoreo y evaluación del proceso de reciclaje. A M X X X X X X J X X J A X RESPONSABLES S O X X X X N D X X X X Comité Ambiental X X X Comité ambiental de aula Comité ambiental de aula X Comité Ambiental • Realizar el almacenamiento de materiales reciclados . • Recolectar cuadernos usados. • Informe final. 12. 12. Para la evaluación del proyecto es importante valorar: El grado de cumplimiento de los objetivo planteados. La repercusión del Proyecto en una institución educativa limpia y organizada que promueva su propio desarrollo institucional. La receptividad por parte del profesorado y comunidad educativa en general ante las propuestas planteadas. San Luis, 20 de diciembre del 2013. -------------------------------------------------------------------Directora. María Luisa YATACO YATACO -----------------------------------------------------------------Prof. Juan Miguel PERALTA ASTORAYME ---------------------------------------------------------------Prof. Karen Yngrid CABEZUDO RIVADENEYRA -------------------------------------------------------Prof. Paula ZENTENO CHUMPITAZ -----------------------------------------------------------Pers. Serv. Eddy FLORES REYES -------------------------------------------------------------------Prof. Magdalena Itati NAVARRO FERNANDEZ -----------------------------------------------------------Prof. Elena IGLESIAS VELASQUEZ -----------------------------------------------------------Prof. Margarita CAMPOS GONZALES
La palabra gerencia se utiliza para denominar al conjunto de empleados de alta calificación que se encarga de dirigir y gestionar los asuntos de una empresa