Está en la página 1de 5

Robin Granados Fariña 1ºCFGS Teleco

22/03/2022
Diagrama de flujo y técnicas de codificación.

1 de 5
Robin Granados Fariña 1ºCFGS Teleco
22/03/2022
Índice.
Introducción 3

Desarrollo 3
Diagrama de flujo. 3
Técnicas de codificación. 3
Muestreo 4
Cuantificación 4
Codificación 4
Codificación digital unipolar 4
Codificación digital polar 4
Codificación NRZ 5
Codificación NRZI 5
Codificación NRZ-L(NON RETURN-TO-ZERO-LEVEL) 5
Codificación RZ (RETURN-TO--ZERO) 5

Bibliografía 5

2 de 5
Robin Granados Fariña 1ºCFGS Teleco
22/03/2022
Introducción
En esta actividad tendremos que realizar un diagrama de flujos de la actividad
del inventario del anterior trimestre.

Desarrollo

Diagrama de flujo.

Técnicas de codificación.
La codificación es aquella operación que tiene lugar para enviar datos de un
lugar a otro, procesarlos y obtener resultados a partir de ellos. Todas las operaciones
informáticas están cifradas en código binario, o bien, combinaciones más o menos
complejas de unos y ceros que ocurren constantemente.
Codificación de señales (procesos de digitalización)
Es un procedimiento utilizado muy frecuentemente en la actualidad, en
el que ante una serie de señales de tipo analógico se transcriben en señales de
tipo digital. En este procedimiento podemos destacar tres fases bien
diferenciadas: Muestreo, cuantificación y codificación

3 de 5
Robin Granados Fariña 1ºCFGS Teleco
22/03/2022
Muestreo
Consiste en la toma de muestras de la amplitud de la señal de
entrada (analógica). Un parámetro muy importante en este proceso es
el número de muestras por segundo (frecuencia de muestreo).

Cuantificación
Consiste en evaluar el valor de cada una de las muestras,
de modo que se asigna uno de los posibles valores de la señal
digital resultante a cada de las muestras. El proceso de
cuantificación provoca el ruido de cuantificación, provocado por
el recorte del número de posibles valores de la señal analógica a
la señal digital.

Codificación
Consiste en traducir los valores obtenidos en el proceso
de cuantificación (ya son valores digitales) al sistema binario,
mediante la utilización de una serie de códigos preestablecidos.
De este modo al finalizar este procedimiento, se obtiene la
deseada señal digital equivalente a la inicial analógica.

Codificación digital unipolar


Es el tipo de codificación más sencillo y está casi en
desuso. Se basa en codificar una única polaridad, tal y
como su nombre indica. De modo que normalmente un
valor binario igual a uno supone un valor en la señal de
salida igual a uno, y un valor igual a cero supone un valor
cero en la señal de salida (nivel de reposo).

Codificación digital polar


Este es el tipo de codificación más utilizado en la
actualidad. Se basa en codificar dos polaridades (una
positiva y otra negativa) para la representación de la
información binaria. Podemos encontrar la siguiente
clasificación de codificación polar:

Codificación NRZ
La codificación NRZ (que significa No Return to
Zero (Sin Retorno a Cero)), es el primer sistema de
codificación y también el más simple. Consiste en la
transformación de 0 en -X y de 1 en +X, lo que resulta en
una codificación bipolar en la que la señal nunca es nula.
Como resultado, el receptor puede determinar si la señal
está presente o no.

4 de 5
Robin Granados Fariña 1ºCFGS Teleco
22/03/2022
Codificación NRZI
La codificación NRZI es significativamente
diferente de la codificación NRZ. Con este tipo de
codificación, cuando el valor del bit es 1, la señal cambia
de estado luego de que el reloj lo indica. Cuando el valor
del bit es 0, la señal no cambia de estado.

Codificación NRZ-L(NON
RETURN-TO-ZERO-LEVEL)
Este esquema utiliza un nivel de tensión diferente
para cada uno de los dígitos binarios. Los códigos que
siguen esta estrategia comparten la propiedad de que el
nivel de tensión se mantiene constante durante la
duración de bit. El ‘1 binario’ se representa mediante una
tensión negativa, y el ‘0 binario’ se representa mediante
una tensión positiva.

Codificación RZ (RETURN-TO--ZERO)
Es un código con retorno al nivel cero, en el cual
durante el paso de un bit a otro del mismo signo(pasó de
‘1’ a ’1’ ó de ’0’ a ’0’) se vuelve siempre al nivel cero. Se
caracteriza por que a la mitad del intervalo de bit, el nivel
de uno o del cero vá a cero.
Conclusión
Ha sido un proyecto muy sencillo de realizar.

Bibliografía
Tipos de codificaciones, Creador diagrama de flujo

5 de 5

También podría gustarte