Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Integrantes:
XXXXXXXXXX C.I. XXXXXXXXXX
XXXXXXXXXX C.I. XXXXXXXXXXXXX
XXXXX C.I. XXXXXXXXXXX
Orden Religioso
1. La norma religiosa establece los deberes del hombre para con dios y la
norma jurídica prescribe la justa coordinación de las acciones humanas
para realizar el bien común publico
2. La norma religiosa procura el perfeccionamiento del hombre en los actos
que este realiza y la norma jurídica busca el perfeccionamiento inmediato
de la sociedad
3. El valor final de la norma religiosa es la santidad mientras que el de la
jurídica es la justicia y el bien común
La iglesia católica que como institución también social y externa, se rige por
un Derecho de características muy especiales: el Derecho Canónico, que es
la compilación oficial de leyes de la Iglesia Católica. La ley canónica trata
sobre toda materia que se refiera a la misión de la Iglesia y las relaciones
entre personas en la misma. Por ejemplo: normas para la celebración de los
sacramentos y la liturgia, la organización de la vida religiosa, las obligaciones
y derechos de los fieles, la administración de las propiedades de la Iglesia,
entre otros.
Orden Jurídico
El principio objetivo del orden jurídico es “Dar a cada uno lo suyo o lo que le
corresponde”
Plenitud hermética del orden jurídico
Significa que el orden jurídico es suficiente para dar solución por sí solo a
todos los casos no previstos en la legislación, llamados "lagunas de la ley".
Esta doctrina se encuentra consagrada en el Código Civil y dice: "los jueces
no pueden dejar de juzgar bajo el pretexto, silencio, oscuridad o insuficiencia
de las leyes".
Características del orden jurídico
Heteronomia: Significa estar sometido a la autoridad o mandato de otro.
Exterioridad: Le interesan primordialmente las manifestaciones externas
de la conducta humana, el aspecto objetivo del comportamiento y en
segundo lugar los móviles, propósitos, intenciones, etc.
Bilateralidad: Sus normas tienen dos lados, dos aspectos, en la norma
jurídica encontramos un derecho pero también una obligación..
Coercibilidad: Es la nota más característica del derecho y consiste en la
posibilidad de imponer el cumplimiento de sus mandatos a viva fuerza.
Convencionalismo social
Según Radbruch: Dice que los usos sociales pretende alcanzar un valor pero
que es secundario si se compara con la bondad, la justicia y la sanidad.
Convencionalismo
Norma jurídica Norma moral Norma religiosa
social
Bilateral Unilateral Unilateral Unilateral
Exterior Interior Interior Exterior
Heterónoma Autónoma Autónoma Heterónoma
Coercible Incoercible Incoercible Incoercible
Paz Jurídica Paz Moral Paz Religiosa -------
Fidelidad Jurídica Fidelidad Moral Fidelidad Religiosa ------
Precisa Imprecisa Precisa Relativa Precisión
Temporal Intemporal Intemporal Temporal
Bien común Bien personal Bien sobrenatural Buen vivir
La diferencia entre los dos órdenes normativos es evidente, ya que el derecho tiene un cumplimiento
obligatorio, no es potestativo, por lo que apoya su obligatoriedad en el poder coercitivo del Estado; en
cambio los convencionalismos sociales son reglas de comportamiento potestativo, pues su
cumplimiento no es obligatorio, por lo que apoya su obligatoriedad en la presión psicológica de la
sociedad. Su relación es que regulan la conducta de las personas.