Está en la página 1de 2

Olga Lengyel (1908-2001)

 Fue una doctora y escritora de nacionalidad rumana, víctima sobreviviente


del Holocausto, testigo de cargo en el juicio de Bergen-Belsen.
Olga Lengyel nació en 1908 en Transilvania, en el entonces Reino de Hungría; a
partir de 1918 esta región pasó a formar parte de Rumania, más tarde,
en 1941 nuevamente de Hungría. Enfermera y escritora húngara (o rumana),
superviviente del Holocausto.
Olga estudió enfermería en Rumania, en la Universidad de Cluj-Napoca
(Kolozsvár en húngaro) y fue la esposa y asistente quirúrgico del Dr. Miklos
Lengyel. En 1938 el doctor Lengyel había fundado su propio hospital del que era el
director; hombre de gran generosidad consagró mucho tiempo a clínicas de
caridad.
Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) los alemanes utilizaron el
engaño en los países dominados, (Polonia fue el primer país invadido) para ocultar
la existencia de los campos de exterminio; aunque había muchos rumores, la
población se negaba a creer las atrocidades y no les daba crédito.
En mayo de 1944 el Dr. Lengyel fue llamado para “trabajar en un hospital de
Alemania” (delatado por su condición de judío), por lo que Olga decidió acompañar
a su marido junto a sus dos hijos y sus padres.
La realidad fue otra: tras un viaje de siete días en trenes de transporte de ganado,
llegaron al campo de concentración de Auschwitz-Birkenau, en las zonas polacas
anexadas a la Alemania Nazi. La familia de Olga fue separada y al poco tiempo de
llegar murieron sus padres y sus hijos; muchos de los deportados ya habían
muerto en el tren. Olga fue tatuada con el número 25.413, formó parte del
personal de enfermería y tuvo acceso a diferentes áreas del campo.
Participó en actividades de resistencia clandestina, incluyendo el contrabando de
explosivos; colaboró en la rebelión que destruyó uno de los hornos crematorios.
A finales de 1944 mientras las fuerzas aliadas por el oeste y las tropas soviéticas
por el este se acercaban, los alemanes evacuaron a la población y la enviaron a la
"marcha de la muerte", para eliminar la evidencia de los campos de concentración.
Miles de prisioneros débiles y enfermos, después de soportar el hambre y el
exceso de trabajo, marcharon sin agua ni comida. El esposo de Olga murió en
esta marcha, muchos otros murieron por disparos de los nazis.
En enero de 1945 las tropas soviéticas llegaron a Auschwitz y los prisioneros que
quedaban en el campo fueron liberados, entre ellos Olga Lengyel, la única
superviviente de su familia. Su testimonio, durante el juicio de Bergen-Belsen,
contra el Dr. Joseph Mengele fue contundente. También contra el SS
Hauptsturmführer (Capitán) Josef Kramer, Comandante del Campo de
Concentración de Birkenau; Irma Grese, famosa celadora SS de Birkenau y el Dr.
Fritz Klein, rumano quien hizo injustificables experimentos científicos con
prisioneros.
Luego de la liberación Olga fue a Francia donde en 1947 publicó su libro “Five
Chimneys” ("Los Hornos de Hitler" en español), uno de los primeros libros sobre el
Holocausto, en el cual describió sus vivencias desgarradoras en el campo de
concentración. Unos años después emigró a Estados Unidos, se casó con
Gustavo Aguirre y vivieron un tiempo en La Habana; con la llegada de Fidel Castro
al poder regresaron en 1962 a Nueva York. En esta ciudad fundó la Biblioteca y
Memorial de la Segunda Guerra Mundial, con el fin de mantener la memoria de
todos los que sufrieron y murieron bajo los horrores del régimen nazi.

Olga Lengyel murió en el 2001 en Nueva York, a los 92 años.

También podría gustarte