Está en la página 1de 11

TALLER ACTIVIDAD N.

º 1

RAMA EJECUTIVA Y ORGANIZACIÓN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES

1. Un esquema que ilustre como está integrada la Rama Ejecutiva en el orden nacional

1
2. Un mapa conceptual del capítulo X - Estructura y organización de la Administración
Pública contenida en la Ley 489 de 1998.

2
3. Defina e ilustre mediante un ejemplo que es un(a):

 Ministerio: Departamento de gobierno encargado de un área política determinada.


(Ejemplo: Ministerio de Defensa)
• Departamento Administrativo: Los departamentos administrativos son organismos de
la administración central nacional que se encuentran en la misma jerarquía de los
ministerios. (Ejemplo: Departamento Nacional de Planeaciòn)
• Superintendencia: la suprema administración en un ramo. Se trata de un organismo
que se encarga del control y de la vigilancia de un determinado sector económico o social.
(Ejemplo: Industria y Comercio)
• Establecimiento público: Los establecimientos públicos son organismos encargados
principalmente de atender funciones administrativas y de prestar servicios públicos
conforme a las reglas del Derecho Público, que reúnen las siguientes características:

a) Personería jurídica;  

b) Autonomía administrativa y financiera; 

c) Patrimonio independiente, constituido con bienes o fondos públicos comunes, el


producto de impuestos, rentas contractuales, ingresos propios, tasas o contribuciones de
destinación especial, en los casos autorizados por la Constitución y en las disposiciones
legales pertinentes. (Ejemplo: Caja de Retiro de Las Fuerzas Militares)
• Unidad Administrativa especial: son organismos creados por la ley, con la autonomía
administrativa y financiera que aquella les señale, sin personería jurídica, que cumplen
funciones administrativas para desarrollar o ejecutar programas propios de un ministerio o
departamento administrativo" (Ejemplo: Agencia Nacional del Espectro)
• Empresa industrial y comercial del estado: Las empresas industriales y comerciales
del Estado son organismos creados por la ley o autorizados por ésta, que desarrollan
actividades de naturaleza industrial o comercial y de gestión económica conforme a las
reglas del Derecho Privado, salvo las excepciones que consagra la ley, y que reúnen las
siguientes características:
a. Personería jurídica;
b. Autonomía administrativa y financiera;
c. Capital independiente, constituido totalmente con bienes o fondos públicos comunes,
los productos de ellos, o el rendimiento de tasas que perciban por las funciones o
servicios, y contribuciones de destinación especial en los casos autorizados por la
Constitución.
El capital de las empresas industriales y comerciales del Estado podrá estar representado
en cuotas o acciones de igual valor nominal.
A las empresas industriales y comerciales del Estado y a las sociedades de economía
mixta, se les aplicará en lo pertinente los artículos 19, numerales 2, 4, 5, 6, 12, 13, 17, 27,
numerales 2, 3, 4, 5, y 7, y 183 de la Ley 142 de 1994 (…).” (Subrayado fuera de texto)

3
De acuerdo con lo anterior, las Empresas Industriales y Comerciales del Estado son
organismos del sector descentralizado por servicios, creados por la ley o autorizados por
ésta y que tienen como característica desarrollar actividades de naturaleza industrial o
comercial y de gestión económica conforme a las reglas del Derecho Privado.
El régimen jurídico laboral de las Empresas Industriales y Comerciales del Estado se
encuentra establecido en el artículo 5 del D.L. 3135 de 1968, el cual señala: (Ejemplo:
Servicio aéreos o territorios nacionales SATENA)

• Empresa de Economía mixta: son organismos autorizados por la ley, constituidos


bajo la forma de sociedades comerciales con aportes estatales y de capital privado, que
desarrollan actividades de naturaleza industrial o comercial conforme a las reglas de
Derecho Privado, salvo las excepciones que consagra la ley. (Ejemplo: Alumbrado
Público Puerto Colombia S.A)
• Empresa Social del estado: constituyen una categoría especial de entidad pública,
descentralizada, con personería jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa,
creadas o reorganizadas por ley o por las asambleas o concejos. (Ejemplo: Hospital San
Juan de Dios de Rionegro Antioquia E.S.E)
• Empresa domiciliaria de servicios públicos: es entonces, aquel que reciben las
personas en su domicilio o lugar de trabajo y sirven para satisfacer las necesidades
básicas de bienestar y salubridad de la población. (Ejemplo: Energía de Bogotá)
• Sociedades públicas: Las sociedades públicas y las sociedades de economía mixta
en las que el Estado posea el noventa por ciento (90%) o más de su capital social, se
someten al régimen previsto para las empresas industriales y comerciales del Estado.
(Ejemplo: Ecopetrol, banco agrario)

4
4. Un esquema que ilustre como está integrada la Rama Ejecutiva en el orden departamental

5
5. Un esquema que ilustre como está integrada la Rama Ejecutiva en el orden municipal.

6. Un esquema de los mecanismos de coordinación, definiendo sus componentes

6
7
7. Tomando como referencia lo establecido en la Ley 617 de 2000, elabore un organigrama de
municipio de primera categoría.

8
8. Elabore un organigrama del Ministerio de Defensa Nacional.

9
9. Elabore un organigrama del Sector descentralizado del Ministerio de Defensa Nacional.

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL

SECTOR DESCENTRALIZADO

ENTIDADES ADSCRITAS ENTIDADES VINCULDAS

Superentendía con Establecimientos empresas industriales y sociedades de


personería jurídica Públicos comerciales economía
mixtas

superintendencia con caja de retiro de la industria militar corporación de


personería jurídica fuerza militares la industria
Aeronáutica
Colombiana S.A.

Caja de sueldos de retiro caja promotora de sociedad hotelera


de la Policía Nacional vivienda familiar Tequendama
Crowne plaza

Hospital Militar central Servicio aéreos o territorios


nacionales SATENA

Agencia logística de las fuerzas


Militares

Fondo rotatorio de la Policía


Nacional

Instituto de casas fiscales del


Ejercito

Club militar

Defensa civil colombiana

10
10. Relacione las entidades adscritas y vinculadas que conforman el Sector
descentralizado del Ministerio de Defensa nacional; Las entidades adscritas que
conforman el Ministerio de Defensa Nacional son:

 Superintendencia con personería jurídica


 Establecimientos públicos, que comprende:
Caja de retiro de las fuerzas militares
Caja de sueldos de retiro de la Policía nacional
Hospital militar Central
Agencia logística de las fuerzas militares
Fondo rotatorio de la Policía Nacional
Instituto de casas fiscales del Ejercito
Club militar
Defensa civil colombiana

Las entidades vinculadas son:

 Empresas comerciales e industriales, comprende:


Industria militar
Caja promotora de vivienda familiar
Servicio aéreo a territorios nacionales SATENA.
 Las sociedades de economía mixtas
Corporación de la industria aeronáutica Colombiana S.A, CIAC
Sociedad hotelera Tequendama Crowne plaza.

11. Establezca las diferencias entre la estructura de la Dirección Administrativa y


Financiera de la Policía Nacional y la Estructura de la jefatura Administrativa de
Comando de la Policía Metropolitana del Valle de Aburra, el comparativo deber
realizarse a nivel de los grupos que conforman las áreas. La diferencia que existe
entre la dirección administrativa y financiera de la policía nacional y la jefatura
administrativa del Comando de Policía del valle de aburra,

 Que la Dirección administraba y financiera de Policía, cuenta con el grupo de


infraestructura, que integra el grupo de seguimiento y proyectos; el grupo de
mantenimiento e instalaciones y el grupo de bienes raises.
 También cuenta con el área de contratación que comprende el grupo
precontractual, grupo contractual y grupo de seguros.
 El área financiera cuenta con el grupo de presupuesto general, grupo de tesorería
general, grupo de contabilidad y el grupo central de cuentas.
 Que la jefatura administrativa del Valle de aburra tiene área de recursos humanos
dentro de la jefatura administrativa.

11

También podría gustarte